Hay actores que tienen algo especial. Se suele decir que “enamoran a la cámara”, o que tienen un talento innato a la hora de trabajar con ella, de modo que aunque la historia no sea del todo convincente, ellos sostienen la imagen con su sola presencia, casi sin esforzarse (o esa es la percepción que uno tiene, aunque en el fondo la realidad es muy diferente). Una de esas actrices maravillosas es la oriunda de Catskill Mountains, Nueva York, nacida hace treinta y nueve años, la hermosa y brillante Jennifer Connelly. Una de las más talentosas y desaprovechadas actrices de su generación.
Algo tienen los ojos de esta muchacha, ahora una mujer cercana a la cuarentena. Unos ojos que no, independientemente de la historia que vivan, siempre conservan un halo de infinita melancolía, de dulzura y de belleza. Esa belleza que tiene que ver con la dignidad, y con una capacidad hipnótica que trasciende con mucho el grueso de papeles que, por desgracia, le ha tocado interpretar. De entre las muchísimas actrices bellas y de talento que han sido infrautilizadas en el cine norteamericana, pienso que muy pocas se acercan al magnetismo de Connelly.
Ya de muy pequeña se dieron cuenta de que la niña era una belleza fuera de lo común, y sus amorosos padres se convencieron de que podría hacer carrera de modelo infantil. No se equivocaron, y pronto triunfó, viajando por todo el mundo, participando en toda suerte de comerciales, y apareciendo en numerosas revistas. Pero la pequeña Connelly, que en la madurez ha llegado a afirmar que no recuerda casi nada de aquella época, no se sentía nada feliz con ese trabajo, y ansiaba dejarlo atrás y dedicarse a la interpretación. Una gran necesidad de expresarse como actriz residía en el corazón de aquella niña. Quería ser intérprete a toda costa, y no paró hasta conseguirlo. Lo hizo a los catorce años.
Puede que fuera por suerte, o porque era muy parecida a la actriz que encarnaría a Deborah Gelly de mayor (Elizabeth McGovern), o quizá porque McGovern era muy parecida a ella, quién sabe, pero Sergio Leone la aceptó para debutar en su película ‘Érase una vez en América’, una ambiciosa superproducción que relataba una trágica historia entre gangsters a principios del siglo XX. Quizá Leone no lo sabía, teniendo en cuenta además que no era un director precisamente especializado en actrices, pero la breve e inolvidable intervención de Connelly en aquella irregular película se convirtió en el corazón y en el alma del relato. Su breve secuencia de danza es lo más bello que filmó en su vida el realizador italiano. Y a todos se nos quedó grabada en la memoria.
Convertida en toda una estrella a los catorce años por su presencia y su belleza, a pesar del fracaso económico de la película, Connelly comenzó su dificultosa y extraña carrera, que no abarca demasiados títulos, la verdad, y que no se cuenta por éxitos de público o crítica, sino por buenas interpretaciones suyas, pues por muy disparatado que sea el proyecto, ella lo vive con total convicción. Después de un par de títulos que no merecen la pena ni mencionar, Connelly participó en la fantasy ‘Dentro del laberinto’ (‘Labeyrinth’, Jim Henson) que dos años después presentó a una Connelly que había sufrido un considerable estirón, pero que apenas se sostenía, pues el relato era excesivamente infantiloide y plano.
De nuevo un par de títulos que no merecen ni ser reseñados, pues son tan ínfimos y poco importantes que no añaden nada a su carrera. Convertida en una muy atractiva muchacha, Dennis Hopper confió en ella para cerrar el triángulo compuesto por Don Johnson y Virginia Madsen, para el filme negro ‘The Hot Spot’ (1990), titulado en España ‘Labios ardientes’, y que aunque no goza de demasiado prestigio, lo cierto es que es un más que digno policiaco, con algunos clichés, pero bien narrada por Hopper, con momentos muy eróticos, que anticipaban ese gusto por el erotismo noir en los años noventa. En ella, apreciábamos cómo había crecido Connelly en tan solo seis años, su potencial erótico y su belleza innegable.
Menudo cambio. Y seguía transmitiendo el potencial de gran actriz a desarrollar. Lamentablemente para ella, los años noventa no iban a ser precisamente un camino de rosas, pues iba a participar en nueve películas más, muy desiguales, ninguna realmente notable, y de la que se podría rescatar la ciertamente entrañable ‘El secreto de los abbott’, dirigida por Pat O’Connor en 1997. El resto de sus películas en esa década oscila entre lo grotesco, lo zafio y lo muy prometedor finalmente muy decepcionante. Esto último sucede con ‘La brigada del sombrero’ (memez de traducción para el original ‘Mulholland Falls’).
En esa película se cumple la máxima en esta fase de la carrera de esta actriz: el máximo aliciente es su atractivo y su arrollador magnetismo. El resto es insulso y fofo. Como en este drama que intenta el enésimo retorno al cine negro clásico, fracasando estrepitosamente. O la sosa y un poco absurda ‘The Rocketeer’, que aunque bastante digna, podía haber dado mucho más. Aunque a quién le importaba, con una Connelly tan arrebatadora. Pocas veces ha estado tan guapa, pocas veces ha sido una actriz la justificación absoluta del pago de una entrada. Pero, sobre todo, resulta increíble cómo la actriz parece surgida de una importante película de los años cincuenta, y hacer creíble su papel en medio de tanta blandenguería…
Pero, ¿para qué engañarnos? No es Connelly una actriz de un tirón taquillero espectacular, ni mucho menos, ni de un carisma que provoque clamor popular. Yo creo que pertenece a esas actrices de raza a las que sólo un paladar refinado puede degustar como se merece. No es una actriz que se base en la popularidad, es más bien una actriz de rasgos más independientes, aunque su extrema belleza pueda hacer aparentar lo contrario. Y tanto la boba ‘Career opportunities’, como la flojísima ‘The Heart of Justice’ basaban su mayor interés en el atractivo de la Connelly. Imagino la basura de guiones que tuvieron que llegarle a esta chica para que tuviera que aceptarlos.
Cerró década con una nueva exhibición de sensualidad y elegancia en la muy floja ‘Dark City’, que aunque fue plagiada descaradamente por los Wachowski en la saga Matrix, se trata de una película muy deslavazada, sin fuerza ni interés ninguno, más allá de algunas ideas sueltas interesantes para la ficción científica que serían explotadas por otros directores de mayor talento. Imagino que Jennifer tenía que sentirse decepcionada y desilusionada, pues no acababa de cuajar una carrera interesante. Es posible que esperase que todo cambiara con ‘Requiem por un sueño’, película en la que por fin pudo demostrar su talento, a pesar de ser un drama astuto y mentiroso, sobrecargado y autocomplaciente hasta extremos agotadores. Veíamos a una actriz en su plenitud, mucho más delgada, menos voluptuosa, pero en cierto modo más atractiva, más impresionante.
Esta década en la que nos encontramos ha sido, por lo menos bastante más interesante en todos los aspectos, aunque sin echar cohetes. En 2001 el insulto al espectador y a cualquier enfermo de esquizofrenia titulado ‘Una mente maravillosa’ tuvo la grandísima suerte de contar con ella para interpretar a la esposa de Nash, lo que le proporcionó un justísimo Oscar, pues ella era, de muy lejos, lo mejor de aquella nadería de película. Por fin, aunque fuera con una historia como aquella, Connelly era una actriz en su madurez capaz de demostrar de lo que era capaz. Pocas veces en el cine reciente se han visto unos ojos más conmovedores. Lástima que fuera precisamente en una película tan deleznable.
Con su Oscar recién ganado la llamó Ang Lee para su menor aunque muy interesante ‘Hulk’, que una vez más fue un éxito moderado de taquilla a pesar de sus expectativas. De nuevo, ella era lo mejor de la función. Pero ese mismo año protagonizó la que quizá es la mejor película de su carrera, en la que ella estaba literalmente impresionante, ‘Casa de arena y niebla’, un complejo drama en el que se ponía a la altura nada menos que de Ben Kingsley. Sus ojos eran igual de tristes y bellos que siempre, y además teníamos a una pedazo de actriz en su madurez regalándonos su intepretación. Poco importan, pues, las subsiguientes ‘Dark Water’, ‘Reservation Road’ o ‘Ultimátum a la Tierra’.
Pero fue una secundaria de lujo en la excelente ‘Little Children’ y en la muy floja ‘Blood Diamond’, donde de nuevo era la mejor, muy por encima de la obviedad de Leonardo DiCaprio o Djimon Hounsou. Quizá nunca consiga ser una gran actriz reconocida, pero los chispazos de su talento, y su innegable belleza ahí quedan para admirarlos como merecen, aún en una carrera tan errática. Siempre es un aliciente encontrársela en un reparto de actores.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
golo
Una auténtica Afrodita, bella como pocas o ninguna, unos ojos que podría estar mirando por días enteros. Una actriz muy buena que yo personalmente no creo que haya sido tan desaprovechada, tiene 3 o 4 películas realmente buenas y eso no lo pueden decir muchas actrices de Hollywood hoy en día. A mí Labyrinth me encantó, es también una de mis películas favoritas aunque yo la miro con los ojos de la nostalgia infantil y no puedo analizarla friamente. Difiero mucho, o al menos no conozco tus razones para tachar "Una mente maravillosa" de "deleznable", pero a mí personalmente me gustó bastante, bien realizada y con unos papeles muy bien llevados por ambos protagonistas. Si te puedes explicar un poquito más lo agradecería, o hacer una crítica aparte de la misma para entenderte mejor. Me dejo apuntada la de "Casa de arena y niebla" porque es una película que quise ver en su momento y la fui relegando hasta que se me pasó.
Por cierto, no sé si es cosa mía pero te ha salido un vídeo repetido, el que has puesto al final es el mismo que has puesto un poco más arriba, el de Mullholland Drive.
Saludos!!! ^^
xxxxxxxxxx
Mis disculpas Grabiel, creí haber entendido lo contrario.
El papel de los lectores Podéis enviar comentarios a las entradas, votar las entradas, votar los comentarios, mandarnos sugerencias para que comentemos, pedirnos recomendaciones para que las publiquemos, plantearnos dudas que trataremos de resolver en la medida de nuestras posibilidades… Blogdecine es un espacio de colaboración abierto. http://www.blogdecine.com/acercade
Lo tendré muy en cuenta.
Moutache
Bah, bastante de acuerdo por lo general. Ni Dark City, ni Requiem por un sueño (películas endiosadas por muchos) me parecen buenas, es más, me parecen bastante flojas también. Vi Dark City por segunda vez hará cosa de un mes y me costó acabarla, joder, pensaba que con los años ganaría pero ná.
No se si "casa de arena y niebla" será su mejor papel -me falta alguna película por ver- pero desde luego es un papel en el que lo da todo. A mi también me parece excepcionalmente atractiva. Por cierto, una gilipollez que me llegó al correo por mi cumpleaños: nacimos el mismo día (no el mismo año, eso si).
"Nunca entenderé esa manía de poner copy paste en los comentarios por parte de los lectores."
Creo que es evidente esa manía. Citar sirve para concretar y agilizar la lectura de aquello en lo que se difiere o se está de acuerdo (y para no dar pie a interpretaciones erróneas).
Adrián Massanet
Efectivamente, golo, me dí cuenta una vez publicado. Ya está corregido, fallo técnico.
Lo de 'Una mente maravillosa' queda para otro post futuro, prometido.
Earendil
Definitivamente, esta mujer tiene un "no se que, que no se como" que nos fascina y nos atrae, sin importar mucho en que película participe, pero por alguna razón nuestra atención esta puesta sobre ella. Yo siempre la tendre presente en "Requiem por un sueño" donde demuestra que no es solo un rostro hermoso y unos ojos sensuales, sino una chica con un potencial enorme en cuanto a interpretación, lástima que unicamente esto sea evidente en tan pocas producciones... esperemos que tenga mejor suerte en el futuro ; ), saludos
Adrián Massanet
Drake20, esa línea que has puesto tú, ya está puesta más arriba. Nunca entenderé esa manía de poner copy paste en los comentarios por parte de los lectores.
Efectivamente mi gusto es un poco raro.
Adrián Massanet
Javier, los comentarios del post, son para comentar el post, no para ofrecer otros temas. Tenlo muy en cuenta.
agege
Dios, no libras a ninguna de las películas en las que ha participado excepto "Casa de arena y niebla", obra comprometida pero irregular. Ah, y yo estoy de acuerdo - hasta cierto punto - con Jenny Sparks, está mujer goza de una belleza sublime, casi etérea, pero no la veo tan excelente intérprete.
Sobre lo del fraude de "Una mente maravillosa", pues es que Akiva Goldsman y Ron Howard son un fraude con muchos seguidores, por desgracia. Aunque me sorprendió Howar en Frost vs Nixon, he de decirlo.
wymelev
estaba a punto de estar de acuerdo contigo por primera vez en todo un post!jaja, pero entonces vi como decias cosas malas de Dark City y se acabo...lastima, otra vez sera.
japico
me encantó verla en el laberinto,ademas de ser una gran actriz,, esta hiperbuena
David 92
Sin duda, que mujer. Después de Cate Blanchett, mi amor platónico.
Que buen Post, aunque difiero en la valoración de tres películas ''A beautiful Mind'', ''Requiem for a Dream'' y ''Blood Diamond'', excelentes películas a mi parecer.
isabelha
Desde luego que es una mujer bellísima y además tiene esos ojillos que dicen:"estoy desamparada, protegedme...", yo la protegería y eso que soy mujer y hetero.
En Requiem por un sueño está muy bien pero no tiene nada que hacer frente a Ellen Burstyn, en Una mente maravillosa su papel es el de "mujer de" y sin muchos matices, no me parece que se mereciera un oscar y si me gustó en Juegos Secretos otra vez de "mujer de" pero esta vez con un tono totalmente diferente, mas mala leche y por una vez de mujer profesional y autosuficiente. Para mi su mejor papel es Casa de Niebla y Arena, otra vez de mujer sin rumbo.
Noarrey
A mí sin duda es una mujer que me encanta. Con esa apariencia tan frágil y suave, me recuerda a una pluma y más en esa escena que has puesto de Érase una vez en America.
Como otros comentaristas, como Golo sobre Dentro del laberinto y Una mente maravillosa que me parecieron preciosas.
Sobre todo de Dentro del laberinto tengo unos recuerdos muy buenos, me hace volver a la infancia y creo que es una de las pocas películas que aguantan el paso del tiempo.
Me apunto un par de películas, sobre todo de su primera etapa, para verlas porque siempre es bueno ver películas de gente que sabe como deslumbrar.
Saludos!!
Drake19
¨en la muy floja ‘Blood Diamond’, donde de nuevo era la mejor, muy por encima de la obviedad de Leonardo DiCaprio o Djimon Hounsou´´
Tus gustos cinematograficos son un poco raros eee y decir eso de las actuaciones de Leonardo o Hounsou cuando fueron dos de las mejores del 2006, aun me hacen dudar mas. Pero bueno es tu criterio, por todo lo demas estoy de acuerdo Conelly nos trae locos a todos.
Drake19
Ya lo se era para comentar esa parte del comentario, pero bueno ya no lo are mas jajaja, te pido disculpas. Saludos.
xxxxxxxxxx
Mi amor platónico doceañero.
¡Quieto corazón! Sin ella no puedo vivir, pero sin ti tampoco.
xxxxxxxxxx
Por cierto. Acabo de leer que Terry Gilliam retoma el proyecto de Don Quijote ¿sabéis algo al respecto?
http://www.imdb.com/title/tt1318517/news#ni0785125
Oskar Eriksson
Efectivamente, es una chica preciosa; imaginaos poder tomar un simple café con ella..... en fin, ya vuelvo a la realidad, perdonadme.
Gabriel, me gustaría saber si no salvas nada más de "una mente maravillosa", no es excelente, pero deleznable tampoco. Por otra parte, coincido con que su mejor papel es "casa de arena y niebla"; "requiem por un sueño es un poco coñazo, la banda sonora es repetitiva hasta la saciedad, y acaba agobiando a cualquiera, menos el rostro "de la Connelly".
El Fabuloso Dr. Manga
"Dentro del laberinto" sigue siendo una joya y Connelly la Alicia (aunque sea Shara) del mismo.
Y esos ojos son inimitables (sólo los de Megan Fox se aproximan en cuanto a belleza ocular)
nomedestonteria
No quiero ser mal pensada, pero dado que la práctica totalidad de los comentarios que alaban a la Connelly son masculinos, parece que os habéis dejado llevar por su indudable belleza. Supongo que es una obviedad, pero ser tan cautivadora no la convierte en una buena actriz, ni mucho menos. Podrá ser una intérprete de culto (muy probablemente por haber sido la protagonista de "El Centro del Laberinto"), pero comparada con actrices con ciertas cualidades similares en perfil, como por ejemplo Rachel Weisz, la pobra no tiene nada que hacer. Muchas de sus interpretaciones se basan en un mismo gesto de mirada perdida y tristeza permanente durante todo el metraje. Eso, para mí, no es interpretar bien, y me remito a las bochornosas Blood Diamond, Waking the Dead, o peor todavía: Of Love and Shadows. Insisto, que es una belleza y que tiene "algo" nadie lo duda, pero para mí no es una actriz capaz de dotar de profundidad a sus personajes, y creo que eso es lo que ha hecho que su carrera nunca haya despegado del todo.
Saludos.
elmiha11
Yo me enamoré de ella desde que la vi en "Laberinto" (y tenía 8 años aprox.!!!) Fue sin dudas mi primer amor, sin contar a mi maestra de jardín de infantes... Después de eso veía todas sus películas unicamente para observarla a ella. Y puede ser que, como decía Jenny Sparks, omnubilado por su belleza todos sus papeles me parecieron magníficos. Sin duda los mejores "La casa de arena y niebla" y "Requiem..." Me encanta Connelly!!! =)
Otra cosa Gabriel, veo que a vos también te gusta esta chica pero parece que las películas en las que actúa no te gustan (casi todas en realidad). Qué paradoja, no?... Bah, poniendomelo a pensar no, es como que me guste una chica que trabaja en un banco; me gusta ella, me gusta su trabajo, pero no me gusta el banco en donde trabaja! Algo así...
Gracias por el post, Saludos!
pedrokan
"Lo tendré muy en cuenta."
A veces, Javier, el contraste entre las intenciones y los resultados es abrumador ¿eh?
http://pvecino.blogspot.com/
william.f
AMEN
nomedestonteria
Por alusiones, querido Juliok: lo de "comentario deleznable" me parece pasarse un poco. Lo de que no sé reconocer una buena interpretación cuando la tengo delante espero que sea de broma porque me dedico a trabajar con actores. TODOS los días. Es lo que tiene irse a lo personal, que puedes cagarla, vamos. Ah, y por cierto, para ayudarte en la comprensión lectora, te explico un extracto de mi comentario: "Muchas de sus interpretaciones se basan en un mismo gesto de mirada perdida y tristeza permanente durante todo el metraje. Eso, para mí, no es interpretar bien, y me remito a las bochornosas Blood Diamond, Waking the Dead, o peor todavía: Of Love and Shadows." Que yo sepa, he dicho "muchas de sus interpretaciones" (que no todas), y no he mencionado ni Casa de Arena y Niebla, ni Requiem, ni Inventing the Abbots, ni Little Chilren, que podrán ser interpretaciones muy dignas, nadie lo duda.
Pero en fin, desde luego, generalizar es muy malo...
acymex
muy buen post, solo que yo difiero de ti, en lo de "Diamantes de Sangre" a mi Dicaprio si me lleno.
anikaqueen
Estoy de acuerdo en muchas cosas, Connelly es una gran atriz muy bella y francamente desaprovechada pero creo que esto no es cierto:
" Connelly participó en la fantasy ‘Dentro del laberinto’ (‘Labeyrinth’, Jim Henson) que dos años después presentó a una Connelly que había sufrido un considerable estirón, pero que apenas se sostenía, pues el relato era excesivamente infantiloide y plano."
Creo que dentro del laberinto es una joya que nos dejo jim henson y que se ha convertido en un mito del cine de fantasia de los 80. Adoro esa pelicula,Bowie se salia pero Jennifer estaba estupenda. Llamadme infantil pero es mi pelicula favorita.
predicator
De lo que todos estamos seguros es que hay poca gente a la que no le guste Little Children (Juegos Secretos). Todavía recuerdo la primera vez que ví su escena con Patrick Wilson, en la cama, siendo presionada para echar al hijo común de ambos por el bien de la intimidad conyugal.. y ese culo perfecto embutido en unas braguitas que le sentaban, sientan, como un guante.
En fin, donde esté la diosa Jenny, que se quite Santa Demi Moore.
jpmarvi
Siempre será Sarah en Dentro del Laberinto, un filme de culto y sale Bowie, que mas se puede pedir.
toni-kenobi
Está soltera? porque yo estoy soltero y entero. ;-)
Muy guapa la moza.
frankete
Te faltó decir que trabajó en "Phenomena" (1985) de Dario Argento, esa es una pelicula que deberías mencionar, si no la has visto tendrías que verla.