Una de las noticias más tristes de los últimos días ha sido la muerte de Christopher Plummer. El actor canadiense nos deja a los 91 años tras varias décadas de estupendos trabajos, unos más conocidos que otros, y multitud de anécdotas. Entre ellas cabe destacar su experiencia con Terrence Malick.
"Insiste en escribir, y reescribir, y reescribir, hasta que suena pretencioso."
Plummer coincidió con el realizador en 'El nuevo mundo' ('The New World', 2005), la versión de 'Pocahontas' de Malick. Conocido por su peculiar forma de trabajar, el cineasta transforma constantemente sus obras sin importar quién colabore en ellas; esto puede provocar que grandes actores vean reducida o eliminada su interpretación (por la cual, claro, esperarían lucirse, no todo el mundo puede presumir de actuar para Malick). Plummer no guardaba un buen recuerdo de su experiencia con el director...
"Es un tío bastante extraordinario, y adoro algunas de sus películas, mucho, pero el problema con Terry, que descubrí pronto, es que necesita desesperadamente un guionista. Porque insiste en hacerlo todo", contó Christopher Plummer en una mesa redonda junto a otros actores que estaban siendo destacados en la temporada de premios de 2012 (Plummer, de hecho, se alzaría con el Óscar por 'Beginners').
Viola Davis, Charlize Theron, Tilda Swinton y George Clooney, que también había trabajado con Terrence Malick, escuchan al honesto Plummer: "Insiste en escribir, y reescribir, y reescribir, hasta que suena terriblemente pretencioso. Tienes que trabajar terriblemente duro para hacerlo sonar auténtico. Y luego monta sus películas de tal manera que corta a todo el mundo fuera de la historia". Clooney recuerda que a él le pasó lo mismo en 'La delgada línea roja' ('The Thin Red Line', 1998) aunque bromea que, en su caso, se alegra.
"Terry se implica terriblemente en planos poéticos.... que son preciosos, pero son pinturas. Todos. Se pierde en eso, y las historias se vuelven difusas, particularmente en nuestro film. [...] Una escena muy emocional que tenía, de repente era sonido de fondo. Podía escucharme diciéndolo, este largo, maravilloso y emotivo discurso donde yo pensaba que estaba fantástico. Ahora es como una especie de música de fondo, bastante suave en la distancia, mientras está pasando otra cosa. Y Colin Farrell me dijo: 'Oh, ya sabes, solo vamos a ser un par de halietos'.
Tuve que escribirle una carta. Lo mandé a la mierda. Nunca volveré a trabajar con él, por supuesto. Tampoco me quiere. Se lo dije: 'Eres muy aburrido. Te pierdes entre rollos. Tienes que buscarte un guionista".
Efectivamente, Christopher Plummer no repitió nunca más con Terrence Malick. Y el director siguió trabajando a su manera, experimentando con rodajes sin un guion convencional, o directamente sin guion. Sin embargo, Malick mostraría su arrepentimiento por esta forma de trabajar, ofreciendo en 'Vida oculta' ('Hidden Life', 2019), un regreso a una narrativa más tradicional, eso sí, sin perder su sello de autor.
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual o mensual a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Jonesjr.
El rollo de Malick tenía su gracia en sus primeras películas, pero no hace más que repetirse; las hojas, los árboles, el viento, la hierba, los columpios, niños jugando al escondite... Sí, todo muy bonito, y el tipo además está convencido de que nos está descubriendo el significado de la vida con su arte.
Me hace gracias cuando comparan a Víctor Erice con Malick como si fuera un elogio para el primero, cuando es Malick el que debería pisar el suelo que Erice pisa.
Bob
No le faltó razón, a mí el cine de Malik ha tardado mucho en entrarme, y aunque con el paso del tiempo he aprendido a apreciar y a dejarme absorber por la belleza, la sensibilidad y la cadencia narrativa de las bellísimas e imperfectas 'La Delgada Línea Roja', 'El Nuevo Mundo' y 'El Árbol de la Vida', lo cierto y verdad es que lo que ha hecho después de esas tres es infumable (si bien 'Una Vida Oculta' es una mejora importante), y 'Badlands' y 'Días de Cielo' me han dejado siempre muy frío. Aparte de que las tres que me gustan tienen esas cosas que señala Plummer y que tanto sacan de quicio, sobre todo porque piensas en dónde podría llegar este cineasta si no se mirara tanto el ombligo.
halleck
Cuanta razón tenía el amigo Plummer. Mallick es un paisajista con pretensiones. Es cine decorativo.
kabe
ha mi su primera pelinicula me parece 1 marabiya la segunda 1 poco menos pero tanvien y la tercera vastante vien haunke sin ser hovra maestra y a partir de hay para mi gusto y vajo mi punto de bista a hido cuestavajo y sin frenos pero vueno solo es mi hopi pk a partir de la delgada linea roja no me gustan sus peliniculas pero conoco muxa guente ke si les gusta y heso es lo vonito ke aiga hopis diferentes pk aci yo tanvien haprendo y desfruto y me dibierto kes lo vonito de la bida graicas muy agfradecido
fernetconcoca
Malick el preferido de los gafapastas, hizo una película buena como la delgada línea roja y luego se dedico a los wallpapers.
noel_delmar
Buah El Nuevo Mundo me dio de mis mejores semanas durmiendo.... no la llegue a terminar nunca, puede que me la vea un día de estos ya por curiosidad
erald
Fantástico Plummer.
klatuu
Pues a mí me parece un gran cineasta. Tiene películas mejores y películas peores, que sí, a lo mejor se repite en la mecánica de sus películas, pero por lo menos se “repite” a sí mismo, no como otros que no paran de copiar a los demás y siempre vemos las mismas historias con los mismos finales una y otra vez. Ojalá siga haciendo películas. Y no soy un gafapasta, tengo una colección de películas muuuy variadas.
heimndal
Esta declaración debió salir en su momento...Malick es un pretencioso que cree que hace cine, cuando en realidad hace "pajas mentales"...Plummer lo dijo de una manera mucho mas "politicamente correcta".
degoxx
Que GRANDE era Plummer😎👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
ronaldneira
El asunto de trabajar sin guión es que la historia se pierde y queda densa y vacía, como la flimografía de Mallick entre The Tree of Life y A Hidden Life. Es más, creo que él quiso hacer su próxima Tree of Life pero se queda corta.
Estilicon
Ya se ha dicho. Si te repites tanto, tu fórmula debe ser muy buena y entretenida, si no acabas cansando como Malick.
Está claro que las dotes de Malick como director son excelentes pero no sabe contar historias tal como dice Plummer y no es el único en la actualidad, que con grandes dotes se atranca en sus pelis y además con duraciones extremas de 150 minutos por cinta.
ruben_c
Le dijo directamente lo que mucha gente piensa de su cine. Quizás el problema de Mallick es que estuvo 20 años sin dirigir habiendo hecho dos películas míticas y se creyó más de lo que era.
Un saludo
dregans
yo recuerdo ir al cine a ver el nuevo mundo, llevado por un amigo que decia que iba a ser buena, pero cuando llevabamos mitad de peli mas o menos, nos estuvimos planteando salir del cine por que menudo rollazo de pelicula, vaya toston, el Plummer tiene razon, el Terrence Malick se enrolla en largos planos absurdos e inecesarios, que alargan la trama sin sentido, haciendolo patetico y bastante absurdo, yo creo que Malick necesita un cambio.
Usuario desactivado
De Malick yo solo he visto dos películas: El nuevo mundo (en la que intervenía Plummer) y El árbol de la vida.
No voy a entrar en ciertos debates y demás, pero si diré que lo que me quedó meridianamente claro con esas dos experiencias es que el cine de Malick no es para mi.
1Saludete.
blogsoti
Sin duda alguna muy pesado. Gracias Plummer por poner en su sitio a un director que tratando de pintar sus trabajos al máximo termina por ABURRIR y al menos en mi opinión te quita las ganas de querer ver otra de sus películas. Desde La delgada línea roja no hé visto nada más de él y lo mejor es que siento no haberme perdido nada sustancial.
merovingio
Malick es otro que se cree que inventó el cine.
Moebius
Alguien tenía que decírselo.
Moebius
Alguien tenía que decírselo...