"Yo nací con una naturaleza romántica, y me la llevaré a la tumba."
Un 21 de enero nacía Telly Savalas —nombre verdadero Aristóteles Savalas—, actor estadounidense que alcanzó una enorme popularidad por su personaje en la serie de televisión 'Kojak' (íd., 1973-78), un particular detective de policía, cuyo impacto social llegó a mitificar la figura de un simple chupa chups. Savalas comenzó teniendo gran éxito como locutor de radio, se pasó a la pequeña pantalla —su medio habitual— y allí fue descubierto por Burt Lancaster, que lo lanzó al cine, donde intervino en 54 películas, casi todas de secundario. En una de ella como uno de los villanos a los que se enfrenta James Bond, en '007 al servicio secreto de su majestad' ('On Her Majesty's Secret Service', Peter Hunt, 1969).
Películas imprescindibles para un homenaje: 'Los jóvenes salvajes' ('The Young Savages', John Frankenheimer, 1961), al lado de Lancaster, como policía irónico que antecede su famoso personaje televisivo; 'El cabo de terror' ('Cape Fear', J. Lee Thompson, 1961), como el detective que contrata Gregory Peck para que le ayude contra el temible Robert Mitchum; 'El hombre de Alcatraz' ('Birdman of Alcatraz', John Frankenheimer, 1962), su única nominación al Oscar a mejor actor secundario, un sádico personaje en Alcatraz; 'Doce del patíbulo' ('The Dirty Dozen', Robert Aldrich, 1967), por ser uno de los doce locos hijos de puta en una misión suicida en la Segunda Guerra Mundial; 'Los violentos de Kelly' ('Kelly's Heroes', Brian G. Hutton, 1970), como superior de Clint Eastwood, que termina poniéndose a sus órdenes en la búsqueda de oro que los nazis tienen escondido.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
goodfella90
El natalicio de FELLINI era ayer pero al parecer nadie se acordó, esperemos.
loula2
Hummm, los kojak de fresa....
Un actor con un estilo que ya quisiera para si mismo el inexpresivo Vin Diesel
paulcrosnier
Siempre lo recordare como el loco sádico en los 12 del patíbulo, y el Poncio Pilato en el film La historia jamas contada, y en una que actúa con Charles Bronson llama Ciudad violenta, también conocida como la familia de Sergio Sollima.