"Sólo creces cuando estás solo".
Recientemente, en un nuevo visionado a la interesante película 'Camino a la perdición' ('Road to Perdition', 2002) volví a caer absolutamente enamorado de la magnética presencia, del talento puro, de uno de los intérpretes más famosos de la entera historia del cine.
Existe un momento en esa película (al que pertenece, precisamente, la imagen que el lector puede observar encima de estas líneas) que me estremece cada vez más. Se trata de aquel en el que John Rooney (Newman) acude a pagar la moneda al chiquillo protagonista, por haber perdido a los dados, y de pronto deja de ser el anciano venerable y cariñoso de antes.
Al sutil juego de palabras que le suelta al chaval testigo de un asesinato ("Un hombre de honor siempre paga sus deudas... y mantiene su palabra"), se une la lentitud conque Newman se incorpora. Y no hace nada más. Pero John Rooney se ha transformado en el Ángel de la Muerte. No puedo evitar un escalofrío cada vez que veo esa imagen, compendio y resumen de cincuenta años exactos de trabajo delante de las cámaras o sobre un escenario.
Newman, además de actor, fue director, empresario, humanitario, piloto de carreras, activista político, activista ecológico, fumador compulsivo y bebedor irredento, aunque posiblemente fuera unas cuantas cosas más. Cuando digo que se le echa de menos, al menos se tiene la gran suerte de poder echar mano de algunas de sus dos docenas de grandes interpretaciones.

Pero la aportación enorme que nos legó es tan grande como el hueco que ha dejado, pues el cine americano está huérfano de los grandes actores surgidos en los años cincuenta y sesenta, y parece poco probable que las nuevas generaciones puedan siquiera maquillar ese hueco. Porque aunque los americanos siempre cuentan con un buen número de buenos actores, algunos realmente grandes, pocos o ninguno gozaron de su elegancia y su personalidad, de su riesgo y de su capacidad de saltar sin red en papeles suicidas, que él convertía, nadie sabía cómo, en triunfos.
Y es que Newman, de alguna manera, llegó a ser un género en sí mismo, porque aunque seguramente ni se lo proponía, todo parecía girar en torno a su luz interior. El cine de Paul Newman.
Su época dorada fueron los sesenta y setenta (décadas en las que demostró, junto a los más grandes de su generación, que la transición desde el cine clásico de los años cincuenta a renovados estilos de interpretación eran posibles si uno no se dormía en los laureles), en los que participó en treinta películas, desde la todavía un tanto anquilosada 'Desde la terraza' ('From the Terrace', 1960), en la que daba vida con bastante solidez a un ambicioso ejecutivo al lado de su ya por entonces mujer Joanne Woodward, hasta la muy extraña y falida 'Quintet' (id, 1979).
Pero en esos veinte años de carrera Newman había construido una docena de papeles míticos que ya le habían aupado al olimpo de lo imperecedero, en los que había llevado a cabo un ensanchamiento de su talla artística inalcanzable para otros colegas de profesión, y que le había convertido en millonario y mundialmente célebre. Pero esa celebridad y riqueza no se tradujeron precisamente en felicidad y sosiego, pues a su rebeldía natural de juventud se le sumó una creciente soledad vital que le acompañaría hasta el día de su muerte.
Algo, o mucho, de esa inquietud anímica, de esa desazón emocional desmentida por su, en apariencia (sólo en apariencia), idílica relación de medio siglo con Woodward, se traslada a sus personajes, que escogía, siempre que tenía oportunidad, con el mayor de los esmeros.
Una especie de cansancio de vivir, pero de energía misteriosa por continuar viviendo, en un tormento íntimo que expresaba a través de su trabajo interpretativo. Tenía mucho que ver con su pasión por la velocidad, por el whiskey, por las relaciones en el más oscuro secreto pero mantenidas durante años, por su labor benéfica, una de las más importantes que jamás ha llevado a cabo una personalidad cinematográfica.
Los momentos cinematográficos más gloriosos de Paul Newman
Sin más, he aquí un compendio de momentos gloriosos, colmados de su talento interpretativo:
- La larguísima partida de billar (de más de un día natural de duración) de la colosal 'El buscavidas' ('The Hustler', 1961), en la que acaba derrumbándose por el puro cansancio físico, en una historia sobre la búsqueda del amor propio.
- La inhumana paliza a la que es sometido su subversivo personaje (quizás un sosias de sí mismo) en la inolvidable, por muy tramposa que sea, 'La leyenda del indomable' ('Cool Hand Luke', 1967). Obligado a cavar un hoyo... a llenarlo de nuevo... a volverlo a cavar... todo el día. Hasta desfallecer. Un relato sobre un ajuste de cuentas personal con Dios.
- En 'Un hombre' ('Hombre', 1967), la réplica del hombre blanco convertido en indio (Newman) a un par de sinvergüenzas que se aprovechan de dos nativos, rompiéndole a uno el vaso de licor en la cara con su rifle. A la acusación de su acompañante, "¡Eres un salvaje!", Newman responde con un muy inteligente: "Creí que dirías que me había comportado de manera civilizada". No se puede decir más con menos.
- La mítica partida de cartas de 'El golpe' ('The Sting', 1973), en la que un ya maduro Newman vacila hasta el hartazgo al peligroso Lonegan, haciéndose pasar por borracho, eructando, carcajeándose de mala manera, y finalmente haciendo trampas mejor que él y ganándole la mano definitiva. Más carisma y mayor caradura, imposible.
- Perdiendo los nervios con Vincent (Tom Cruise) en 'El color del dinero' ('The Color of Money', 1986), para luego hablarle en confianza, como un padre... para luego traicionarle y darle una lección que casi le cuesta paliza. Eddie Felson es Paul Newman y no al revés.
- Explicándole a Melanie Griffith por qué no puede irse con ella en 'Ni un pelo de tonto' ('Nobody's Fool', 1994), y posiblemente abriéndole el alma al espectador, con su voz ya cascada por la bebida y el tabaco.
Supongo que ya nos legó suficiente como para pedirle nada más. Siempre podemos ver cómo "resucita" en 'El color del dinero', y cómo se despide, en paz, en el plano final de 'Ni un pelo de tonto'. Para muchos, él es el cine. Para muchas otras personas, el hombre más guapo que ha existido. Personalmente, observar su carrera, constatar que su agostamiento y su marchitar no fueron de la mano con una flaqueza de fuerzas ni de talento, lo encuentro una de las cosas más fascinantes que apreciar en una pantalla.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
pilar62
Newman es un ejemplo de que, para un buen actor, los años le sientan bien.
En los primeros años de su carrera interpretaba quizás demasiado apegado al Método, cuando van pasando las películas, ves que cada vez interpreta más necesitando menos para hacerlo. Al final de su carrera, parecía que le costaba menos interpretar que respirar.
A todos los grandes actores- y Newman fue muy grande- les ocurre eso mismo. Cada año que pasa comunican más, con menos gestos, y esos mismos gestos resultan extremadamente naturales, como si no estuvieran interpretando.
Es una pena que en el cine, cuanto mejor están los actores- que es cuando alcanzan una edad- menos trabajo tienen- y ya, si eres mujer, o te llamas Maryl Streep o lo llevas crudo-
aitor_maiden
¿Cómo no vamos a echar de menos a actores como Paul Newman o Marlon Brando, si los estan sustituyendo por gente como Robert Pattison o Zach Efron?
J.J.DeRiomol
Hay estrellas tan grandes que jamás son olvidadas, porque están vivos en la memoria de todos.
Paul Newman se ha convertido en más que un actor, es un icono, un símbolo, esta hecho de la materia de la que se forjan las leyendas.
Atticus
Paul Newman es cine. Su personalidad y carisma es desbordante. Su sola presencia, sin aspavientos, sólo sus ojos, infunden respeto, confianza o transmiten miedo, odio, amor, reproche. Como dice pilar en el primer comentario, cada vez con menos, era capaz de dar más. Nadie ha mirado, ni sonreido en el cine, como Newman. Una sóla sonrisa suya ya nos describe como es el personaje que interpreta. Igual que sus ojos.
Sin duda sus personajes más "agradables", como su Henry Gondorff, su Butch Cassidy, o su Luke de La leyenda del indomable, son los primeros que nos vienen a la cabeza. Pero sus personajes torturados de El largo y cálido verano, La gata sobre el tejado de Zinc, y sobre todo de El buscavidas, Hud y Un hombre, son impresionantes.
Es muy complicado que haya un actor tan importante como Newman, en el cine contemporáneo, y muy complicado que nadie tenga una carrera que ni tan siquiera se acerque. Pero eso es lo de menos. Lo importantes es que no hace falta buscarlo, porque siempre tendremos a Newman. Supongo que esa es, la magía del cine!.
d4nt3
Único e irrepetible, con ver alguno de sus filmes es suficiente para darse cuenta.
Gavanno
También es mi actor favorito. Jamás habrá un actor con el carisma de Paul Newman. Tendría que volver a nacer.
crazy-zombie
"Me alegro de que seas tú.", Camino a la Perdición.
luissss
Joder, cuantos grandes momentos se me vienen a la memoria. ¡Qué grande "The Hustler"! Una de mis pelis favoritas. Que hundido estaba Eddie Felson en su última partida contra Minessotta Fat.
"Dime, Bert, ¿cómo puedo perder? Tenías razón , no basta tener talento, hace falta carácter también. Estoy seguro de que ahora tengo carácter. Lo encontré en un hotel de Louisville." Eddie Felson.
"Gordo, jugaste como un maestro" Eddie Felson.
IMPRESIONANTE. Saludos
278979
No podría hablar mucho sobre su carrera, no es excusa que sea joven y no tenga acceso a ellas, me pondré las pilas... Debo reconocer que la única peli que he visto donde Paul Newman aparece es "veredicto final" de lumet, el film no es excelente y tampoco una tortura, pero Paul sobresale de entre todo... es grande!!
daniellopez7
Road to Perdition es una película tan infravolarada por tantos críticos. A medida que pasen los años se entenderá como se debe y se le pondrá en el lugar de reconocimiento que merece. Ya la sola presencia de Newman sirve para saber que allí está pasando algo inolvidable, que creo es a lo que debe aspirar toda buena película que se precie.
mclane10
Yo me quedo con sus interpretaciones en " la leyenda del indomable", " 2 hombres y un destino" " el golpe" " el coloso en llamas" " el color del dinero" " camino a la perdición" y por último por nostalgia y lo que me gusta esa película, en "el castañazo".
Uno de los más grandes de la historia. Él solo llenaba la pantalla
pablollero
Mi actor favorito,2 posters en mi cuarto y mi avatar lo respalda :D
drvenkman
Gente como ésta hacen tan grande el cine,de su larga y genial lista de películas tengo que quedarme con El Golpe,tengo debilidad con ésta película,para mí desde entonces se convirtió en un icono.
Además otras de las que más me gustan son El Buscavidas y El Coloso en Llamas,esta última me encanta,la voy a ver por quinta vez!!
En definitiva,presencia impecable,personalidad y carisma por un tubo,grande entre los grandes.
malpaso
Para mí, Paul Newman es lo más grande que ha pisado una plató. Es cierto que al principio tenía los "tics" propios del Actor´s Studio, también apreciables en James Dean o Marlon Brando -por nombrar otros dos ilustres alumnos-, pero pronto fueron desapareciendo hasta convertirse en naturalidad y carisma absolutos. Desde su muerte, no puedo evitar cada vez que reviso una película suya, que durante los primeros cinco minutos se me inunden los ojos, hasta que pasa y simplemente disfruto de ese imán que atraía y atrae a mujeres y hombres por igual. Sí, le echamos de menos.
hernandodesoto
Buen tema y buen artículo. Ya ves que intento ser ecuánime
bob_marley
¡Y qué amante del cine me va a decir que no echa de menos al gran Paul Newman por dios! Muy buen post, Adrián.
kabe
Sí se le echa de menos, sí...
Uno de mis actores favoritos ( mi avatar muestra mi gusto tanto por el como por la gran película "Camino a la perdición" )
Como bien dices, era carisma en estado puro; él sólo llenaba la pantalla. Recuerdo grandísimas películas suyas: "Marcado por el odio", "La gata sobre el tejado de zinc", "El buscavidas", la entretenidísima "El coloso en llamas".
Un tio que era capaz de expresar más con una mirada y una media sonrisa que muchísimos actores en años de carrera.
Coincidimos en la escena de "Camino a la perdición" de la que hablas, otra de mis preferidas es una de "El color del dinero" en la que alguien le reta a una partida y el levanta la vista lentamente con esa sonrisa socarrona, como diciendo "has picado". En definitiva: un actor inimitable.
opinosinsaber
De pequeño si veía que salía en una película me quedaba a verla. Eso es magnetismo.
Y no creo que haya habido mejor química entre actores para el cine que entre él y Robert Redford.
marat
Tiene tantas películas buenas, tiene tantas actuaciones buenas, que es difícil,una que veo que no se nombra mucho es "casta invencible", (papel que me recuerda un poco al de "la leyenda del indomable"; en el sentido que tienen los 2 personajes un caracter de cojones, 2 cabezotas empeñados en no ser dominados).
Pero es que seguiría recordando toda la noche,"el golpe"..."el buscavidas"....en fin
Un saludo
David 92
Tengo muy claro que me siento atraído hacia las mujeres, pero sin duda alguna Paul Newman es el hombre más hermoso que he visto en mi vida... Actorazo del carajo, sin duda alguna su ''Fast'' Felson me dejo boquiabierto y enamorado. :D
Saludos!!!!!
P.D. Por cierto, oir la voz de este gigante en ''Cars'' me hace dar unas ganas de llorar, y mas aún que no aparecerá... :(.
manuelcr
Fíjate si es grande, que ni siquiera recordaba que había muerto hace ya 3 años.
Será que la leyenda que construyó con su trabajo, con cada una de sus interpretaciones, perdurará para siempre, recordándonos a quienes le vimos en el cine que siempre está ahí cuando uno necesite ver a uno de los más grandes, y enseñar a los que llegan ahora lo que es un auténtico actor.
Newman 'for ever', imposible olvidarle.
El Señor Lechero
Actor con mayúsculas, parte de una época dorada. Para quitarse la gorra con sus películas.
rauwlyng
Que gran actor! Aunque no puedo decir que haya visto todas sus peliculas si puedo decir que todas las que he visto me han gustado mucho, en especial le tengo mucho cariño a "El golpe" y "Dos hombres y un destino" y aunque es cierto eso que dices de que muchos actores ganan enteros al mismo nivel que años, para mi estas dos peliculas son las que me vienen a la mente cada vez que pienso en este magnifico actor.
joseantonio1975
QUE ACTORAZO PAUL NEWMAN,YA NO QUEDAN SEÑORES,YA NO HAY TALENTOS ASI.todo lo hacia bien y hasta pelis flojas se salvavan porque salia el.esa CAMINO A A LA PERDICION ES un peliculon y el se semidespedia a lo grande,diossss que mirada,que voz.el otro dia vi su ultimo papel,la miniserie EMPIRE FALLS Y como esta como padre cascarrabias de ed harris,gano el emmy y el globo de oro como actor de reparto y no me extraña.supo envejecer,supo retirarse a tiempo,que carreron.grande NEWMAN,FOREVER.ME A EMOCIONADO EL POST,LE HECHAMOS MUCHIIIIIISIMO DE MENOS.SALUDOS
Víctor
Magnífica la escena de la partida de cartas en "El Golpe", con ese cara a cara con el también genial Robert Shaw, inolvidable.
De "La leyenda del indomable", rescataría también la escena en que se ha de comer todos esos huevos, brutal.
Un grande.
rikblad
Yo me quedo con sus películas de la edad dorada junto con su mujer, con su película El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas (pequeña película que me tocó mi sensibilidad de una manera que solo alguien especial como Newman podría hacerlo) y por supuesto una de mis películas preferidas (con el apartamento, Cantando bajo la lluvia, el puente sobre el rio kwai o La huella): El golpe. Grande Newman.
habanidad
Paul Newman tuvo en sus comienzos un competidor muy fuerte que le restó algo de popularidad: Marlon Brando. Ambos eran jóvenes y hermosos, también (lo más importante)estupendos actores. Recuerdo especialmente la actuación de Newman en La Gata Sobre el Tejado de Zinc Caliente (en España se omitió lo de "Caliente"), junto a una bellísima Elizabeth Taylor en su plenitud; una obra de Tennesse Williams capaz de turbar al más avezado espectador. Bravo Massanet por este in memorian tan merecido.
mr.nada
Disculpen, pero NEWMAN no fue un gran actor.
EL MALDITO ERA UN TITAN, un super CRACK y su rostro quedará en las pupilas y memorias de generaciones.