Bryan Cranston no está de acuerdo con la cultura de la cancelación. El actor de 64 años abordó el concepto, la práctica de amonestar públicamente y potencialmente poner fin a la carrera de figuras públicas cuando hacen comentarios o toman acciones que se consideran inapropiadas o insensibles, en una entrevista en video publicada por The Associated Press en Twitter en Jueves.
"Hemos olvidado pedir y ofrecer perdón"

El vídeo de twitter muestra al actor tras haber donado plasma tras pasar la COVID-19 comentando este tema:
"Vivimos en esta cultura de cancelación de personas que se equivocan y hacen mal, ya sea a propósito o por accidente, y hay menos perdón en nuestro mundo. Creo que, lamentablemente, estamos en un entorno más rudo. Creo que nuestras sociedades se han vuelto más duras y menos comprensivas, menos tolerantes, menos indulgentes. ¿Dónde ha quedado el perdón en nuestra sociedad?"
Bryan Cranston hopes the new year brings changes to "cancel culture." pic.twitter.com/sSzq59ZOxk
— AP Entertainment (@APEntertainment) December 31, 2020
El actor de 'Breaking Bad' explicó que la cultura de cancelación está creando una división radical:
"Las personas están marcadas como fuera o dentro según su comportamiento, e incluso un error puede hacer que alguien desaparezca. Siento que se puede perdonar a quienes están arrepentidos y apologéticos. Ver figuras públicas condenadas al ostracismo por el resto de sus vidas me hace pensar que tenemos que echar un segundo vistazo a esto y exhalar y darnos cuenta de que pedir perdón y recibir perdón no son debilidades, sino fortalezas humanas",
El ganador del Emmy no es la única estrella que ha cuestionado el valor de la cultura de la cancelación, ya que la cantante Willow Smith habló sobre el tema en un episodio de Red Table Talk.
"Veo a la gente avergonzar a los demás con cosas realmente terribles, avergonzar a la gente por lo que eligen decir o por no decir nada sobre un tema particular, en realidad. Pero siento que si realmente queremos un cambio, la vergüenza no conduce al aprendizaje".
Ver 11 comentarios
11 comentarios
vasilia1
Cranston no entiende lo terrible que es la "cultura de la cancelación"
No es impedir que una persona que cometió un delito sea prácticamente borrada del planeta. Es impedir que una persona que disiente de la opinión general no pueda expresarse. Es que una persona tenga prohibido debatir ciertos temas que para algunos los "ofende". Esta de la mano con la cultura del "espacio seguro" en que si alguien comete un error no puede ser criticado porque "me dañan los sentimientos"
La cultura de la cancelación es la exacerbación del victimismo. Y lo mas gracioso es que es un tipo de bullying grupal, muestra de lo patética que es esta de-generación, que alardea de derechos humanos pero ni siquiera son capaces de respetar las opiniones diferentes
bibiwilder
La verdad es que estaría bien dejar de dictar sentencia cuando no es nuestro trabajo. Porque si cada parte de la sociedad cancela a gente porque hace cosas que no gustan, todos acabaremos mal.
El problema que le veo hoy en día es que ya veo a una sociedad muy polarizada y los que estamos en el medio, somos los que estamos más jodidos.
theguevara
Cancelado por querer cancelar la cultura de la cancelación.
Mr. Cranston tiene toda la razón. En estos tiempos, la gente se las ha estado dando de jueces morales. Y las cacerías de brujas han estado a la orden del día. Pero, lamentablemente la gente que "cancela" a otros, no lo van a escuchar. Porque son precisamente los más irracionales, y porque es la moda hacerlo. "Y tú no te puedes quedar sin cancelar a ese guey que hizo algo muy malo", si no quieres que te miren feo. Afortunadamente, los irracionales que "cancelan" todo lo que respire por cualquier estupidez, están cada vez peor vistos.
degoxx
Me he perdido algo.¿A qué cancelación se refiere?.Es en general?.
Entrambosmares
En los años 70 se venían a Europa y seguían haciendo cine. El ostracismo es apatía.
angeloisaac
se me hace que lo vamos a cancelar también