En el duro, y muchas veces incomprendido o rodeado de lugares comunes y leyendas urbanas, oficio del actor, creo que hay dos virtudes máximas, dentro de otras muchas virtudes deseables en un intérprete, que convierten, al que las posee, en un virtuoso: la capacidad de vivir el momento (esto es, de jugar a las reglas del juego del director, sin cuestionarlas, con total entrega, deshaciéndose de todo prejuicio o norma preconcebida) y la convicción a la hora de transformarse. De hecho, la transformación, externa o interna, es lo que se le pide a un actor.
Transformaciones externas las vemos en muchos papeles, y aunque requieren una refinada técnica, muchas veces dan lugar a una máscara teatral que no contribuye a revelar la verdad animica del personaje, que es el núcleo de un relato. Transformaciones internas no las vemos a menudo, pero sí las sentimos, y requieren de mayor refinamiento y perfección todavía. Son esos cambios (no graduales muchas veces, quizá contradictorios) casi imperceptibles que, ni más ni menos, hacen que nos creamos la historia, que nos involucremos en ella, o que no nos creamos nada, sin saber por qué. Cate Blanchett es una de las pocas actrices que domina ambas transformaciones con apabullante convicción, y que vive el momento anímico de su personaje quizá como ninguna.
Muchos tuvimos la primera noticia de su existencia cuando en 1998 se estrenó en todo el mundo el sólido drama histórico ‘Elizabeth’, en el que una impresionante muchacha rubia de veintinueve años interpretaba con la perfección y el rigor de una intérprete de, por lo menos, dos décadas más de experiencia, el duro papel de la Reina Virgen o Isabel I de Inglaterra. Toda la película giraba en torno al portentoso rostro y energía de esta intérprete, que saltó a un estrellato que estaba anunciado desde que debutara en el cine dos años antes.
Una vida dedicada a la interpretación
Hija de Robert y June Blanchett, Cate comenzó a despuntar en teatro a los veintipocos años, después de sus estudios de arte dramático en Sydney. Y tardó muy poco tiempo en saltar al cine y codearse en escena con actores de la talla de Glenn Close, Frances O’Connor, Frances McDormand, Ralph Fiennes o Tom Wilkinson. Cierto que en películas de escasa envergadura, pero a nadie pasó desapercibido su talento. Con 29 años fue justamente nominada al Oscar a mejor actriz, y a partir de ahí no ha dejado de crecer como profesional, y de ganarse un prestigio solidísimo en la industria.
La variedad de papeles y registros que ha interpretado desde entonces es literalmente asombrosa. Parece no tener límites. Poco importa que haya participado en varias películas bastante poco interesantes, o que apenas haya tenido éxitos de taquilla (si exceptuamos, claro está, la trilogía de Peter Jackson…), su belleza y su elegancia, su humildad y su buen hacer, resultan desarmantes para cualquier crítico que quiera buscarle las cosquillas, o para cualquier espectador maniático. Todos la amamos.
Y aunque parece que interpreta sin dificultad, como si respirase, lo cierto es que todos sus papeles los tiene trabajadísimos. Ya lo decía Tarkovski, el genio es 1 % de talento y 99 % de trabajo duro. Blanchett no parece dormirse en los laureles, y a su elfa de ‘El señor de los anillos’ (realmente, uno de sus papeles menos destacados), supo responder con la valentía de ‘Veronica Guerin’ o la suicida resurrección de Katherine Hepburn en ‘El aviador’. De hecho, muchos decíamos que era la Hepburn de nuestra época, y lo borda con una facilidad que hay que verlo para creerlo. No sólo capta el espíritu de la Hepburn, sino que añade, con una osadía y una irreverencia admirables, gestos y detalles propios que enriquecen todavía más nuestra memoria de aquella portentosa actriz.
El Oscar a mejor actriz secundaria fue merecidísimo. Pero, en otro alarde de humildad, no comenzó a buscarse facilidades (algo que han hecho tantas actrices de fama), sino que por ejemplo aceptó el ingrato y dificilísimo papel (porque se corría el riesgo de la exageración melodramática) de ‘Babel’, en la que aparece poco, y cuando lo hace apenas está consciente. Pero es un trabajo de los que no se olvidan. El estilo, o la técnica de Blanchett, consiste en no interpretar. Así de sencillo. En vivir de un modo tan absoluto y tan concentrado la verdad de su personaje, sin tics ni manierismos de actor, que en ningún momento da la impresión de una falsedad o una ficción, sino de una veracidad absoluta.
Y ya, en un triple salto mortal, encadenó los papeles de ‘I’m not there’, de ‘Elizabeth: La edad de oro’, y ‘Indiana Jones y la calavera de cristal’. En el primero, interpretaba nada menos que a Bob Dylan, en una película coral, donde Heath Ledger, Christian Bale, Richard Gere y otros actores también daban vida a ese personaje/estrella del folk. No hay el menor fingimiento: ella es Bob Dylan. Con desvergüenza, gusto por el juego, naturalidad y desparpajo, perfecto dominio de sus herramientas de oficio. Blanchett nos dejó los ojos como platos.
En la segunda parte de su ‘Elizabeth’, un relato muy inferior al primero, mantuvo el tipo de volver a encarnar a un personaje, y no repetirse, si no seguir enriqueciéndolo. Y en ‘Indiana Jones’ sorprendió por cambiar completamente de registro y ser capaz de erigirse en una villana inolvidable y abyecta, con un punto de humanidad perdido. Un triple riesgo que se saldó con victoria total, y desde el que se ha tomado un par de años de descanso, hasta que anunció que sería la nueva Marian para la enésima adaptación de ‘Robin Hood’, dirigido por un cineasta capaz de lo mejor y de lo peor, y que veremos en pocas semanas. Ni siquiera Scott puede estropear la belleza de esta portentosa actriz.

Ver 24 comentarios
24 comentarios
penitenciagite
Cualquiera que conozca y/o admire a Dylan viendo su papel en "I'm Not There" no puede hacer otra cosa que estar de acuerdo con tus palabras: "ella es Bob Dylan"; yo cuando la vi pensé que hacia de Bob mejor que el mismo. Gran actriz que pese a tener un interesante carrera a sus espaldas alcanzo una gran popularidad con "El Señor de los Anillos"; lo que siempre me contrasto con otra gran actriz como Tilda Swinton que no tuvo tanta suerte en Narnia.
Harry Powell
Una actriz maravillosa, no encuentro palabras para definir la gran admiración y el profundo respeto que siento por esta brillante interprete y por su obra. Saludos.
nimbusaeta1
¡Te olvidas de su interpretación en Benjamin Button! a mí me encanta esta mujer ^^
rolando-f7
Junto con Kate Winslet, la mejor actriz del planeta. Y quizás la más elegante...
monzo
Eso de que no es una actriz muy taquillera...ESDlA, Indiana o Benjamin Button, lo fueron y mucho. Evidéntemente, cada película que haga no lo va a ser, entre otras cosas porque seguramente no sería la buena actriz que és. Y ahora viene con Robin Hood que seguro también será un éxito por la buena pinta que tiene.
rikblad
De haber nacido 50 años antes, Hollywood habría creado películas para ella. Desgraciadamente la meca del cine ya no es lo que era.
truffi
No hay mucho más que decir. Ella es grandiosa y merece ser reconocida por lo que ha hecho, de la misma forma que nosotros merecemos (o esperamos merecer) sus, sin duda, brillantes futuros papeles.
Solo para el registro, no hay que olvidad su brillante interpretación en "Coffee & Cigarettes", de Jim Jarmusch, haciendo dos papeles al mismo tiempo, de dos primas de carácter muy distinto. La primera vez que la vi, me costó creer que fuera la misma actriz.
性交
Elegancia y sensualidad. mas o menos recientemente en "Notes on a Scandal" me derritió con ese sútil erotismo que desplegaba sin misericordia, y esa voz, que voz!! a veces sueño con esos parsimoniosos susurros de aquella deliciosa Galadriel...
GnScales
A mí, Daniel Day Lewis no me disgusta, pero me parece que es un actor poco explotado al que le llegan pocos guiones (quizá es que es muy selectivo, como es el caso de Edward Norton), pero sin duda es un muy buen actor.
A mi, personalmente, como antes he dicho, me parece que DiCaprio es el mejor, últimamente todo lo hace de manera impoluta, el papel que más me ha gustado recientemente ha sido el que tuvo en Revolutionary Road (película algo infravalorada) hace un año aprox.
marlon13
Brillante!!! Una actriz que no le tiene miedo a nada, formidable.Se nota que me gusta, verdad??. Creo que es la unica actriz que ha sido nominada en dos ocasiones,en 98 y en el 2007, en la categoria de Mejor actriz principal por el mismo personaje, en el 1998 por "Elizabeth" y en 2007 por "Elizabeth: La edad de oro", donde interpretaba a la reina en distintas etapas de su vida. Me gusto muchisimo en "Diario de un escandalo"junto a la grande Judi Dench, pero esto es otra historia............
amaurysv
FUERA DE TEMA:
Adrian, he buscado sin éxito en mi pais la película "arsénico por compasión" (ya que la haz recomendado par de veces) y no he tenido suerte. Que ganas de verla tengo...
ab_mlg
jajaja a adrian no le gusta leonardo dicaprio, no me acuerdo del todo bien pero ya escribio sobre èl y no fue nada bueno ( aunque no estoy de acuerdo con el, despues de jack nicholson, Dicaprio es el mejor actor) Por segunda o tercera vez estoy de acuerdo contigo.. kate blanchet junto a la winslet son de lo mejor que a habido en el cine... hasta en bandits te pone los pelos de punta con su actuaciòn..
caluchojaris
exelente...cada vez me sorprende mas esta mujer...la mejor de esta generacion...me refiero en cuanto a sus contemporaneas....cada vez me sorprende mas...es como si fuera otra...increible en el aviador y en benjamin bottom pues magistral...lo del baile pues otra muestra mas....
en cuanto a mejor actor, sacando a nicolson y a antony hopkins....si tengo q votar x los q son mas jovenes, me quedo co daniel day lewis, cuestion de gustos creo
semele
Para mí Cate está, junto a Nicole Kidman, en la cúspide de las actrices actuales, tanto por talento como por elección de personajes. Al estilo de Lauren Bacall. Maravillosa.
mabuel
Soy solo yo, o Cate en la primera foto se parece un poco a Lady GaGa?? =) Excelente Actriz! Todos sus elogios son bien merecidos!