El próximo 30 de enero llegará a nuestras pantallas ‘Valkiria’ (‘Valkyrie’), la última película de Bryan Singer. Por este motivo, durante este mes vamos a repasar en Blogdecine la aún corta pero, desde luego, importante trayectoria del director norteamericano. Un realizador al que podríamos situar en el mismo escalón que Christopher Nolan y David Fincher, bajo la etiqueta de brillantes mentes preocupadas por la estética y la estructura de sus obras, tanto para inquietar como para deslumbrar. Tienen más talento que la gran mayoría, y conscientes de la falta de originalidad en el contenido, rompen esquemas con las formas.
Bryan Jay Singer nació el 17 de septiembre de 1965 en Nueva York, pero se crió en Nueva Jersey, en el seno de un hogar judío, algo que, por supuesto, influirá en su posterior trabajo. Estudia en la Escuela de Artes Visuales de NY y posteriormente se traslada a Los Angeles, para continuar su formación en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad del Sur de California; se gradúa en 1989. En el 94 funda su propia productora, llamada Bad Hat Harry Productions (por una frase de ‘Tiburón’, su película favorita), con la que ha realizado trabajos para televisión, cine y videojuegos.
Singer comenzará a ejercer como director con un primer cortometraje realizado en 1988 junto a John Ottman, uno de sus colaboradores habituales. El corto, sobre cinco amigos que se reúnen tras pasar el primer semestre en la universidad, se tituló ‘Lion´s Den’ y estaba protagonizado por, entre otros, Ethan Hawke. Hawke y Singer se conocían desde niños, ambos crecieron en Nueva Jersey, por lo que el primero aceptó, por amistad, actuar en este cortometraje mientras participaba en un rodaje “de verdad”, el de ‘Mi padre’ (‘Dad’).
Como suele ocurrir en los trabajos hechos por estudiantes, pocas personas hacen demasiadas cosas y el resultado es más bien un experimento que algo serio. Ottman hizo de todo, menos de actor. Singer no tuvo más remedio y tuvieron que emborracharlo para superar su timidez ante la cámara; no volvió a actuar más, aunque sí aparecerá en fugaces, diminutos papeles.
Tras una proyección de ‘Lion´s Den’, Singer entró en contacto con una productora japonesa, de películas de bajo presupuesto, que podría financiar su primer largometraje. Así nació ‘Public Access’, su ópera prima. Pero eso lo vamos a dejar para el próximo capítulo.
Pd: La escena de ‘Tiburón’ que dio nombre a su productora…
Vía | Imdb y JohnOttman
Ver 30 comentarios
30 comentarios
darksider
"Los batman de Nolan son como el 300 de Snyder, en ambos casos copias animadas del comic de Miller, sin apenas mérito del guionista".
Esto sí que es una barbaridad. Vale que el 300 de Snyder se ajusta al guión del cómic ¿que por ser fiel ya no tiene mérito? Revísate "Dragonball Evolution" o "La liga de los hombres extraordinarios" y luego hablamos (aparte de la estética "comic", que también tiene su mérito, claro).
¿Que los Batman de Nolan son copias animadas del cómic de Miller? ¿Cuál? ¿Batman Año 1?. Sí, se nota que Begins está inspirado en él, pero no es para nada una copia (¿sale Ra's al Ghul o Scarecrow? No. Además el cómic se centra casi más en Gordon que en Batman y la historia central es totalmente distinta). Y TDK está más inspirada en "El Largo Halloween" y "La Broma Asesina" (ninguna de ellas de Miller) que cualquiera de las de Miller ("Año 1", "El regreso del Caballero Oscuro" y "El señor de la noche contraataca"). E insisto, "INSPIRADA".
Sólo por eso te mereces que te amarren a una silla y te obligen a ver "The Spirit" de tu Miller 24 horas seguidas.
Respeto tu opinión respecto a que no te gustasen, o no te gustase X-men, pero las afirmaciones deber ser veraces (esto no son opiniones, es bastante comprobable). Y reza para que THE ROCK no te lea....
Saludos
Moleskine
No creo que esté a la altura de esas dos bestias pardas que nombras, ahí están las filmografías para demostrarlo: Synger tiene una peli memorable, varias que para mi son entrenimiento hueco y una joya en bruto que aún está por verse.
Los otros dos se coronan con cada película que hacen...
i-chan
Yo también creo que son palabras mayores querer emular a Singer con Fincher o con Nolan, más que nada porque estos dos últimos son autores (y de los mejores de la última hornada de realizadores) y Singer no es más que un buen artesano, aunque yo creo que es un artesano muy bueno, y que todas sus películas son dignas de interés (sí, todas). No en vano incluso le han dedicado un estudio exhaustivo de su obra en la revista 'Dirigido por'. Creo que esta serie de artículos pueden estar muy bien, sobre todo por tratarse de un realizador sobre el cual tampoco se ha escrito demasiado.
Saludos.
MGB 2.0
A mí me parecen horribles sus 'X-men'. Muy desaprovachados los personajes.
Aún así 'Valkiria' la espero con ganas. Parte de una idea que me parece muy interesante. Esperemos que no haya hecho una chapuza.
MGB 2.0
Tienes razón Drake19, 'Superman' es mucho peor. Pero es que trato de no recordarla. Los 'XMen' me dolieron más porque me gustan muchísimo en el cómic.
Tom Cruise es capaz de lo mejor y de lo peor. Este tipo de papeles los suele bordar. Espero.
luispachon007
Huy, Singer a la altura de Nolan o Fincher..., disculpenme pero eso son palabras mayores (e irresponsables).
manute
Insomnio es una pelicula bastante buena, y El truco final es un peliculón, asi que no se porque no prefieres hablar de ella.
darksider
Pues para mí, gracias a X-men se empezó a tomar en serio las adaptaciones de cómics. De acuerdo que tenemos obras maestras anteriores (El "superman" de Donner o "El Cuervo" de Proyas). Pero gracias a X-men y Spiderman (a pesar de sus errores y que pudieron ser mejores) iniciaron un ciclo que hasta ahora ha culminado en "iron-man" y "TDK" (esperemos que siga subiendo -Watchmen-) pasando por "V de Vendetta", "300" o "Batman Begins" entre otros. Además, recordad que también podían haber sido mucho peores : "Motorista Fantasma", "The Phantom", "Elektra", "Daredevil" (esta es la única que roza el aprobado), 4 fantásticos (ambas)....
Aún con eso, creo que este director puede dar mucho más de sí (también nos ha dado una de las peores adaptaciones de cómic con su "Superman Returns"... aunque creo que se pasó en homenaje y por eso la cagó, su principal error era de guión)
Saludos
darksider
Vale, los guionistas cada vez tiene menos ideas nuevas. Algo bastante evidente (no incluyas a los directores que no siempre se encargan de algo o parte del guión). Eso no quiere decir que una adaptación no tenga mérito (tanto por parte del guionista como del director). Desde siempre se han venido adaptando libros al cine. Ahora con la revolución de los efectos especiales se hace más fácil adaptar cómics de super-héroes.
A partir de aquí, te puede gustar más o menos, pero siempre queda la comparación con la obra original. Y es aquí donde creo que te equivocas.
Si lees al escritor más adaptado al cine y ves las películas basadas en sus libros (maestro King) te darás cuenta de hasta dónde puede tener mérito una adaptación y de lo importante que puede llegar a ser el guionista/director en ella (ya que no te parecen suficientes los ejemplos de cómics que te cité).
Hay cómics que se puede (se debe) adaptar "literalmente" el arco argumental porque son historias cerradas (V, 300 o Watchmen) y otros que tienen tal variedad de tramas distintas que basta con "picotear" de las más significativas (a gusto del adaptador) como Superman, Batman, X-men...
Sólo digo que si crees que es tán fácil "adaptar" una novela gráfica (o cómic, como prefieras) al cine, díselo a tu amigo Miller que también pensó lo mismo (u sea, que volvemos a que veas "The Spirit").
Otra cosa sería pedir originalidad y no tantas adaptaciones, remakes... etc, pero eso no afecta para nada a evaluar una película "como adaptación" por un lado y "como película" por otro (Ej: El Resplandor del maestro Kubrick, Peliculón y adaptación pasable)
Saludos
darksider
RT33, con la única excepción de Blade Runner, siempre me gusta más el libro.
Pero eso no quiere decir que haya adaptaciones malas o que no haya disfrutado. En el caso de King, todas las adaptaciones que ha hecho Darabont son c*j*nudas, lo cual no quita para que prefiera el libro.
Pero he disfrutado como un enano con Ben-Hur, La Niebla, Cadena Perpetua, El Señor de los Anillos.... y tantas obras bien adaptadas (aunque siempre se piensa en lo que se puede mejorar...) y sufrido también con muchísimas (mejor no enumero) mal adaptadas, y es ahí donde le doy mérito al adaptador, sea el guionista, el director, los actores o mejor, todos en su conjunto.
Otra cosa sería que no te gustara la historia de, por ejemplo, Ben Hur. Pues no te gustará la peli, pero no significa que sea mala por ser una adaptación o que está mal adaptada.
Saludos
darksider
RT33, también he conocido casos de personas que se han leído un libro tras ver la película (evidentemente, todos prefirieron el libro.
El cine, por suerte o por desgracia, llega a más gente que la literatura. Y si una historia es buena, ¿no la llevamos al cine sólo porque ya está escrita?. (tampoco hay que irse al extremo contrario, adaptemos todo y olvidemos lo demás...).
Ahora bien, para contar la misma historia, los métodos son tan distintos como lo son la literatura y el cine. Pero yo no lo veo mal siempre que se haga con cariño y respeto hacia la obra original. Se puede considerar como "las imágenes" que el guionista/director imaginaba mientras leía la obra "plasmadas" en una película (sólo cuando se hace bien, claro, y no pensando sólo en el dinero), es decir, su visión de todo lo que se describe (y lo que no) en la obra escrita. De esta forma, defenderé aquellas adaptaciones cinematográficas que me parezcan fieles al original, aunque no puedan condesar todo lo que tiene el origen. ¿Quién no ha imaginado alguna vez cómo plasmar un libro que te encanta en una película con todas esas imágenes que fluyen al cerebro mientras lees....?
De todas formas, este es un debate muy difícil de mantener por escrito, porque aparte de que requería miles de líneas más..... siempre hay una opinión subjetiva de todo lo que estamos hablando.
Un saludo
darksider
Totalmente de acuerdo con i-chan con respecto a los Batman. No así de su idea de las adaptaciones (en el caso de Blade Runner funcionó porque el autor participó activamente, aunque no pudiera ver su estreno y con los cómics, normalmente no hay más remedio con las excepciones anteriormente mencionadas). En este punto sí coincido con RT33.
i-chan, ¿te imaginas "El señor de los Anillos" tomando sólo los personajes y unos temas y construir algo propio?.... no se me ocurren palabras.....(el horror, el horror).
Es lógico que siempre hay cosas que cambiar, y que quedan a manos del "artista" de turno, pero prefiero que lo intenten. Ya digo que el caso de Blade Runner es una excepción, pero por ejemplo, "I, Robot" a pesar de tener difícil adaptación al ser varios relatos distintos con pocos elementos comunes entre ellos, la película se queda muy en la esencia... La película me gustó como ejemplo de sci/fi entretenida, pero como adaptación... pobre Asimov (miedo me da cuando echen mano a la Fundación).
Un Friki como Peter Jackson se preocupó muy mucho de estar atento a la obra original (incluso los actores, como Sir Ian Mckellen) y aún con eso, algunos cambios no respetaban ese espíritu que todos quisiéramos.... pero en conjunto se nota que lo hizo con interés. Lo mismo ocurrió con el Drácula de Coppola. Quizás no el mejor drácula (para mi sí), pero el más fiel al libro con diferencia.
¿Qué interés tenían los que han manchado el nombre de Julio Verne con las últimas "Viaje al centro de la tierra" y "La vuelta al mundo..."? Dinero y aprovechar el nombre.
En fin, esto se alarga mucho y mi debilidad son las adaptaciones (en el sentido de que no soporto ver una peli y no haber leído el libro o viceversa, si existe la peli, claro) y mi gran decepción hasta ahora han sido las 3 adaptaciones de "Soy Leyenda"... Seguiremos esp
darksider
#35 ya decía que era de difícil adapatación.... que se quedara "en la esencia" vale, pero tomar esa esencia de refilón y convertirla en película de acción/persecución pura y dura....
Podrían haber adaptado algún relato de los que se cuenta, profundizando algo más (para que llegue a una duración decente), pero entonces sobraba Will Smith (que sólo lo buscan para ofrecer este tipo de productos). Y que conste (repito) que como pelicula de sci/fi me gustó (estamos muy faltos en peliculas decentes de sci/fi)
No es un libro al uso, son varias historias, pero de ahí a decir que es la mejor forma de adaptarla.... pues sobre gustos.
Saludos
Bruce Wayne
De acuerdo con darksider , excepto con torturar a nadie con Spirit jajaja .Los Batman de Nolan estan inspirados en distintas obras , claramente . A mi me gustó Superman Returns , aunque supongo que de esa pelicula hablaremos proximamente . Y de esta ultima , Valkyrie , uno se puede esperar cualquier cosa debido a la creatividad un poco inestable del director .
Feliz Año a todos :)
i-chan
Sobre el tema de las "adaptaciones", el cine lleva inspirándose en la literatura desde sus mismos orígenes, y si hiciéramos una lista de las 100 o 200 mejores películas de la historia del cine y echásemos un vistazo a la originalidad de sus guiones... descubriríamos sorprendidos que un 75 o un 80 % de ellas son adaptaciones de libros. Lo que pasa es que muchas veces nos olvidamos porque las películas han llegado a ser más famosas que los textos en los que se basan.
Lo que es evidente es que es imposible condensar toda la densidad de un texto de 200 o 300 páginas en apenas 2 horas. Por eso, aquellos guiones que intentan ser demasiado fieles al texto original suelen dejar bastante que desear. Lo ideal es hacer algo como lo que hicieron en 'Blade Runner' o en 'Minority Report': del texto literario se toman unos personajes y unos temas, pero a partir de ellos se construye un producto propio con una lógica interna propia, que se parece al texto original, mantiene el espíritu, pero que al mismo tiempo tiene personalidad propia. Así obtenemos dos productos parecidos que pueden establecer un diálogo el uno con el otro, y uno funciona perfectamente como película y el otro como texto escrito, sin tener que arrastrar los defectos del material de partida.
i-chan
RT33, con respecto a las adaptaciones de Batman, me parece que no conoces muy bien los cómics si realmente piensas que Tim Burton ofreció una versión personal de Gotham City y Nolan se limitó a "copiar" el cómic. En la primera 'Batman' Tim Burton no reinventa absolutamente nada: su Joker es el mismo que encontramos en 'La broma asesina' y su Batman no ofrece tampoco nada nuevo. Y su Gotham apenas existe: sí, es muy gótica y oscura y todo lo que tu quieras, pero aparte del papel de telón de fondo de la historia, Gotham carece de la importancia que tiene en los cómics. Sí que fue más personal en su 'Batman Returns' donde sí se atrevió a remodelar (de manera excelente, por cierto) los personajes de Catwoman y, sobre todo, el Pingüino, acercándolos más a su particular universo de freaks.
Pero la labor creativa realizada por los Nolan, aunque a primera vista pueda ser más "invisible" es mucho más personal y profunda que la de Tim Burton, que al final se limitaba a la estética, mientras que los Nolan van al fondo. Si te has leido los cómics, deberías saber que el Joker o Dos Caras prácticamente se han reinventado para la ocasión, pero todos los cambios realizados no han sido para devaluar el producto sino al contrario, para mejorarlo, para dotarlo de una coherencia que el cómic carecía. No se dejaron esclavizar por el material de partida, pero supieron alterarlo sin renunciar en ningún instante a su esencia.
Y sí, puede que estéticamente la Gotham de los Nolan no sea estilizada como la de Burton, y sea imposible distinguirla de Chicago, pero al menos los Nolan han hecho algo que no se había molestado en hacer nadie en el cine: mostrar la ciudad de Gotham, no como un escenario, sino como un organismo vivo, un hábitat sin el cual las acciones de los personajes carecen de sentido.
Cronopio
Moleskine, estoy totalmente de acuerdo contigo, Singer no es mal director, pero creo que dio lo mejor de sí en su primera obra. Aún así también espero como agua de mayo a Valkyrie. Para mí, tiene más derecho a aparecer en esta serie Darren Aronofsky, quizás menos conocido por ahora, pero con una carrera mucho más interesante, a la altura en la búsqueda de la vanguardia del mismísimo Fincher.
elnomada
Me parece mucho decir, Nolan, Fincher, Buff que me mareo. De momento este hombre ha tenido más resbalones que logros, al menos en mi opinión. Tengo ganas de ver su próxima película, y por suerte ya falta poco. En los últimos años tan solo ha hecho películas palomiteras muy alejadas de lo que en teoría iba a hacer este hombre cuando apenas era un chico. Ya veremos, le deseo la mejor de las suertes y mucho me gustaría ver eso que ví hace años en él.
Un saludo
Drake19
RT33, tio no habia leido tantas tonterias juntas en toda mi vida, que estos 3 directores generan blockbusters si sobretodo Fincher, seven, el club de la lucha, the game, Zodiac esto son blockbusters venga hombre, y ya me estoy cansando de oir esa palabra llamada sobrevalorada, sospechosos habituales es una gran pelicula y para nada sobrevalorada, y lo que has dicho de Nolan ostia esto si que a sido la ostia, se nota que no pillaste memento porque es un perfecto rompecabezas en fin de lo otro ya te a respondido muy bien Darksider.
Dime que directores te gustan a ti haber cuales son.
boone
No debió haber dejado a sus x-men en la 3ª parte, es igual que si Nolan deja a Batman en su tercera y ultima parte.... son directores con personalidad, pero tambien es cierto que Nolan y Fincher están muy por envima de Singer
Drake19
RT33, con Ritchie aqui coincidimos, por lo que hace a sospechosos habituales lo que la hace una pelicula magnifica es que te permite estar enganchado, porque nada es lo que parece, un guion super elaborado y bien echo, tambien destacaria sus planos y escenas llenas de ritmo, su final que me parece extraordinario y que decir del elenco de actores que trabajan en ella, Kevin Spacey inmenso el amo de la pelicula, Benicio del Toro en fin todos estan geniales.
Haber lo de las adaptaciones cierto que las que han echo de Marvel mas de la mitad son bastantes malas incluso algunos horribles, pero tambien las hay y de muy buenas como Spiderman la 1 y la 2, las dos primeras de X-men, Iron Man...
Y no me puedes negar que las adaptaciones de Sin City, 300 o en menor medida V de Vendetta son impresionantes y en eso consiste una adaptacion a ser los mas fiel posible al comic. Que deberian tener sus propias ideas bueno tambien pero ja las tienen o las han tenido y han echo obras maestras.
El Fabuloso Dr. Manga
#33 Lo mejor que pudieron hacer con "Yo, robot" es haberla hecho como la hicieron. Que sólo se quedara en la esencia por un par de motivos:
1) La adaptación de la historia es imposible, por la cantidad de temas que toca (como muestra queda esa película entretenida aunque como adaptación es bochornosa de "El hombre bicentenario"
ATENCIÓN SPOILER:
El tema que muriese por amor, y no porque busca su humanidad en su fallecimiento es horrible
FIN SPOILER)
2)Respetan al personaje de Susan Calvin (que ya es decir en un Jolibud que sólo piensa en liar al personaje femenino con la estrella del reparto).
EN cuanto a Singer me encantó Sospechosos Habituales (hasta el vástago Baldwin está bien), X-men 1 y 2 son bastante entretenidas (Ian McKellan está genial como Magneto, aunque me parezca demasiado mayor), Superman no la he visto y genial su House.
rafasempere
Pues a mi sus films me gustan. Superman Returns a mi me pareció bastante buena, casi comparable a la de Donner, eso si, al director de fotografía de esa película deberían colgarlo por los huevos y meterle astillas bajo las uñas.
zpendiuz
Estoy de acuerdo en que Singer es un buen director. Iba en un crescendo importante desde sus Sospechosos Comunes hasta Xmen II, que francamente, me pareció de lo mejor, solo superado (creo) por el TDK de Nolan. Sin embargo, vi su Superman, y me decepcionó. Como espectador, suelo ver películas de mis directores favoritos varias veces, sin embargo, este Superman de Singer solo la vi una vez en el cine, y jamás he vuelto a verla completa. Esperemos a Valkiria. NOTA: ME PARECE DE MAL GUSTO NO HABER COLOCADO JUNTO A SINGER, NOLAN Y FINCHER A PAUL THOMAS ANDERSON, QUE ME PARECE TAN BUENO O TAL VEZ MEJOR, QUE LOS NOMBRADOS. Y ESO QUE ES TAN JOVEN COMO NOLAN. FALTA UN ANÁLISIS DE LA CORTA, PERO IMPORTANTE OBRA, DE PAUL THOMAS ANDERSON. FELIZ AÑO NUEVO!!!
fabo
Uff, juntar a Singer con Nolan y Fincher es mucho me parece, solo a Danny Boyle y Darren Aronofsky puedo permitir que incluyas junto a esos dos cracks.
De Singer me gustó "The Usual Suspects", con recaudos. Ni la sosa y desaprovechada trilogía de los "X-Men", ni la lánguida y aburrida "Superman Returns" me gustaron.
Me parece que a Singer, si quieres, lo puedes incluir en el mismo escalón que Ron Howard y George Miller.
josepu
Vaya no salen mas ke detractores del Singer, pues aqui otro que dice que es un buen director pero sin mas. Prefiero a Nolan, a Fincher y a Boyle, en ese orden.
Malvado Aspersor
Que no se te olviden poner en el currículum de Singer los episodios de House MD que ha dirigido.
predicator
La mejor que tiene es Sospechosos habituales, película que sin ser la pera limonera mola bastante, y que hasta ahora no ha superado. X-Men y X2 están bien parar pasar el domingo por la tarde, poco más. Verano de corrupción es un truñete efectista sin pies ni cabeza. Y Superman Returns palidece ante los primeros Supermanes (incluyendo el montaje de Richard Donner para la 2ª). De Valkirya sólo espero que me entretenga, lo que últimamente, dado el nivel irrisorio de calidad en nuestras pantallas, ya sería bastante.
RT46
Los guionistas y directores parecen no tener ideas nuevas, cuesta un montón ver una buena historia actualmente en el cine (sobre todo este año): o bien hacen remakes de obras consagradas o "adaptaciones" (como las llaman por aquí), de cómics de culto (cosa que no agradecen demasiado los verdaderos fans) o bien adaptan una buena obra literaria para caparla al estilo de cine hollywoodiense (y nos lo comemos con patatas y le chupamos las pollas a los directores por su "gran" trabajo).
Nos están acostumbrando tanto al mal cine que cualquier cosa nos parece excelente. Solo venden tecnología de efectos y más efectos para que salgamos flipados de la sala y así evitar que nos fijemos demasiado en los defectos de la historia que al final es lo que de verdad importa.
Respecto a las adaptaciones al cine de comics: X-Men, Transformers, Hellboy, Los 4 Fantásticos, Wanted, Blueberry, Daredevil y Elektra, Constantine, La Liga de los Hombres Extraordinarios, Ghost Rider, Spiderman (sobre todo la 3), Hancock, Aeonflux, Asterix (todas), SpeedRacer, The Punisher..., ok, algunas son incluso entretenidas, mucha técnica pero... que cojones es esto? que queda del cómic? solo los superpoderes? y la parte psicológica de los personajes que hizo tan famosos a los héroes de Marvel y DC Comics? los han lobotomizado a todos!!?
En resumen, que si lo adaptan de manera literal no deberían asumir ningún mérito, se han ahorrado el esfuerzo intelectual de la parte creativa, que es, a mi entender, la más difícil del proceso. Y por otro lado, si intentan salirse de lo marcado en la obra original la cagan porque le quitan la personalidad original de los protagonistas, que es lo que los hacía interesantes.
Creo que si todos estos directores tuviesen algo de orgullo y dignidad, en lugar de ADAPTAR/COPIAR obras de terceros deberían intentar crear sus propias historias y personajes, aunque claro eso requiere un esfuerzo y la posibilidad de no recaudar,
RT46
es hacer dinero rápido no hay nada mejor que bajarse los pantalones, coger un cómic o novela de éxito, comprar sus derechos para poder joderla bien jodida sin que el autor original te pueda corregir por semejante cagada visual.
Respecto al batman de Nolan, la atmósfera, fotografía y personalidad del hombre murcielago están COPIADAS/ADAPTADAS literalmente de la novela gráfica, si hasta el ritmo de los planos es igual que el de los cómics, ¿y eso que tiene de malo? Pues que el mérito del director es escaso ya que la visión de la obra ya ha sido marcada por el guionista y el ilustrador del cómic. ¿Que la historia no es exactamente igual al cómic? Ok, no se ha arriesgado, coge lo mejor de la serie y lo mezcla en un solo título. Por lo menos Tim Burton nos dio una visión PERSONAL de Gothan City y de sus personajes.
Drake 19 podrías decirme que hace tan especial a Sospechosos Habituales para no considerarla una película entretenida sin más? No lo pregunto con sorna ni ironía, solo quiero saber que es lo que yo no he visto en esa peli para que no me parezca tan especial. Por cierto, un director entre otros, que considero poco reconocido, y que me agrada es Guy Richie, no por que sus obras sean el copón, pero si porque crea sus PROPIAS historias, sus PROPIOS personajes y tiene una manera PROPIA de contar esas historias (me encanta los paralelismos cronológicos que hace en sus pelis y el punto de vista de algunos planos son cojonudos para el ritmo de las mismas) y para mi eso se merece un mayor respeto, el poder controlar de principio a fin tu propia obra. También me gusta Danny Boyle por algunos puntos en común con Ritchie.
Un saludo y que estas palabras no os hagan mala sangre, que esto es solo MI opinión y lo único que pretendo es expresar MI punto de vista, acertado o no. Así que los castigos físicos o psíquicos os los guardáis para vuestros jefes o suegras ok? XD
Venga, un saludo y abrazos para todos!!