Hace poco os hablaba de una de las mejores películas del año que dejamos atrás, ‘12’, la versión rusa de ‘Doce hombres sin piedad’, ópera prima de Sidney Lumet y, en mi opinión, una de las mejores películas de toda la Historia. Hoy también voy a hablar de otra de las mejores obras cinematográficas que se estrenaron en nuestro país durante 2008, pero esta vez viene del propio Lumet, cinco décadas después de ’12 Angry Men’. 84 añitos tiene ya el cineasta norteamericano. Entre él y Clint Eastwood, quizá el mejor director vivo hoy en día, maquillan un poco el pobre panorama. A pocos sorprende.
‘Antes que el diablo sepa que has muerto’ (‘Before the devil knows you´re dead’, 2007) es el largo, y precioso, título de la, por ahora, última película del sabio realizador que firmó otras obras tan recordadas como ‘Serpico’, ‘Tarde de perros’ o ‘Veredicto final’. En esta ocasión, Lumet recupera la energía de sus mejores momentos al narra una demoledora historia que conjuga a la perfección el cine negro y el drama familiar, con un reparto fantástico y uno de los finales más potentes del año pasado.
La historia de ‘Antes que el diablo sepa que has muerto’ se centra en dos hermanos, muy diferentes pero con los mismos problemas: necesitan dinero. Uno de ellos, el que ha tenido más éxito, el más inteligente y el que aparentemente parece más de fiar, propone un plan para solucionar la economía de ambos, sin riesgos, sin posibilidad de error, un plan seguro y limpio. Sobre el papel, claro. La idea es atracar la joyería de sus propios padres. Éstos no perderían nada porque el seguro les cubre. En teoría, todos ganan y nadie sale herido.
En teoría. Otro atraco “perfecto”. La ley de Murphy dice que cuando algo puede salir mal, saldrá mal. Como el cine nos ha demostrado en repetidas ocasiones, este tipo de robos protagonizados por personajes al límite, aunque sean expertos en la materia, suelen acabar en desastre. Por un error en la planificación o en la ejecución. Por un conflicto personal entre los atracadores o porque no consiguen esquivar las pruebas. Al final, pagan. Pero hay maneras y maneras de pagar…
Y entonces llegamos al “crimen perfecto”. Eso que también ha sido plasmado en el cine muchas veces, casi siempre con consecuencias dramáticas para los responsables. Porque si algo puede salir aún peor, saldrá; o, dicho de otro modo, todo puede empeorarse. Sólo que nunca sabes hasta dónde. Cuando te das cuenta, ya es tarde y no hay vuelta atrás. Pero, de nuevo, puedes seguir empeorándolo todo. Algo así es lo que ocurre con los dos hermanos que protagonizan el film de Sindey Lumet, de un tono seco y realista, sin concesiones, que llega al espectador con fuerza, como si de un puñetazo en pleno rostro se tratase.
Unos hermanos encarnados de forma inmejorable por dos actores de corte tan diferente como los personajes que interpretan. Por un lado tenemos a Philip Seymour Hoffman y por otro a Ethan Hawke. El primero, sencillamente uno de los actores más impresionantes que ha pisado este planeta, tiene el papel del hermano mayor, el “racional” y “exitoso”; el segundo, un actor capaz de cualquier cosa, para bien y para mal, se ocupa de encarnar al hermano menor, el menos “listo” y menos “fiable”. Si pongo comillas es porque son roles cercanos a la realidad, donde todo son millones de gamas de grises, nada es blanco o negro, bueno o malo.
Es fundamental destacar también el trabajo de dos de los secundarios, Marisa Tomei y especialmente Albert Finney. El veterano protagonista de ‘Dos en la carretera’ o ‘Muerte entre las flores’ encarna en esta película al padre de los dos desesperados hermanos que atracan a su propia familia. Una familia que parece cualquier cosa menos eso, dicho sea de paso, lo cual es una estupendo análisis de hasta dónde los lazos de sangre significan algo hoy en día. En lugar de personas, aquí vemos a lobos, atacándose y haciéndose daño unos a otros. Para muestra el infructuoso intento del padre por acercarse a su primogénito, quien le rechaza fríamente; poco antes de derrumbarse emocionalmente en presencia de su mujer. A ella pone rostro y cuerpo la señorita Tomei, una de esas actrices cuyo morbo aún les vale para mantenerse en el candelero. El momento en que se sincera con su marido es otra de las grandes secuencias de este film.
Mención aparte, también, para el guión de Kelly Masterson, que juega con una estructura fragmentada, en forma de puzzle, llena de flashbacks y variados puntos de vista. Si bien esto puede perjudicar, de alguna forma, la implicación del público, creo que en realidad es uno de los aciertos de ‘Antes que el diablo sepa que has muerto’, pues nos permite una mayor comprensión de todo el desaguisado que se forma, así como de las implicaciones y las consecuencias de los actos de los personajes.
Unos individuos que creen controlar su existencia, pero que en realidad están sujetos a las múltiples carambolas del destino, influidos por las vidas y las decisiones de todos los demás que le rodean; algo con lo que a menudo no contamos. No estamos solos y lo que tiene sentido en nuestra cabeza puede que (probablemente) sólo lo tenga ahí. En resumen, fantástica película de Sidney Lumet, quien una vez más nos demuestra de qué pasta están hechos algunos seres humanos.

En Blogdecine:
‘Antes que el diablo sepa que has muerto’, mucho título para este film (por Beatriz Maldivia)
‘Antes que el Diablo Sepa que has Muerto’, perro viejo (por Alberto Abuín)
‘Antes que el diablo sepa que has muerto’, magistral tragedia vestida de thriller (por Jesús León)
Ver 13 comentarios
13 comentarios
honky
Pelicula digna de oscar tanto para Philip como para el padre creador y director de la misma.Que utilizando una historia no muy rebuscada consigue extraer ese jugo,que durante el trascurso de la pelicula te mantiene atento.El director se basta de las emociones y sentimientos de los actores para sumergirte en su relato.Es una muestra de lo que es una buen film,que no necesita ni efectos especiales,ni encarnar ningún super heroe,al igual que tampoco con cuenta con un super reparto pero justamente los pocos actores que tiene estan bien elegidos. 100% recomendable!
Malvado Aspersor
Es una buena película, pero de hecho estoy empezando a cansarme de tanta ruptura en la unidad temporal. La dichosa moda de la fragmentación del tiempo en tanta película acaba por cansar.
Puede estar justificado en determinados momentos: En un ejercicio de estilo tipo "Memento" o "Lola, corre, Lola"; o para convertir/unificar el film en un cículo poético como "Before the rain" (o en menor medida, la tramposa "Babel"), incluso cuando se le quiere dotar de un tomo humorístico como en "Snatch, cerdos y diamantes" (bueno, y a Tarantino se le acepta que le suele quedar siempre bien).
Pero cuando es el leivmotiv de la película como en "21 gramos" (en la que si el montador hubiese cogido las tomas y las hubiese montado cronológicamente,la película hubiese decaído por falta de contenido real); o cuando en una historia con la suficiente fuerza y bastante entidad en los personajes, como ésta, no hacen más que distanciarte de ella cada vez que te ha atrapado; en estos casos, cansa y cabrea.
Como dijo Howard Hawks en el ilustrador libro "Haks sobre Hawks": "¿Para qué necesitas un flashback si puedes contar una historia cronológicamente?".
eluyeni
Ésta es, sin duda, de esas pocas que se salva de los títulos del año. Y ya en su día dije que no era una ningún peliculón, sino cine hecho con el oficio de un artesano, con una historia sencilla que engancha y unas magníficas interpretaciones del reparto. Cómo quedará en mi memoria dentro de muchos años es otro cantar. Hace poco la revisé y puedo entender que se discuta el acierto de lo de repetir escenas desde distintos ángulos. Pero esa era (en mi opinión) la intención de Lumet: que fueras "rumiando" la tragedia, ya sea en un cara a cara o distanciando la cámara, para ver que desde cualquier óptica esos tristes y miserables personajes (a mi juicio, otra virtud: ninguno resulta "positivo") no tienen otro destino que destruirse en una trágica espiral de maldad, que muestra, como casi siempre en las tragedias familiares, su lado más ruín y sórdido.
Salu2 ;)
i-chan
Al igual que Mr. Lombreeze, me parece la cinta más sobrevalorada del año. Los numerosos flashbacks y numerosos cambios de vista no aportan ABSOLUTAMENTE NADA a la historia, sólo sirven para embrollar la historia y hacer que todo parezca más complicado de lo que es en realidad. Eso también lo hace Tarantino, es cierto, pero si uno analiza con detenimiento las películas de Tarantino, uno puede comprender a la perfección la lógica de dicho desorden, pero en esta película no.
El uso de distintos puntos de vista debería suponer eso, diferentes puntos de vista, a lo 'Rashomon', pero aquí lo que se hace es mostrar algunas escenas dos veces en distintos momentos, pero ni la mirada del narrador ni la del espectador han cambiado lo suficiente como para justificar dicha repetición.
Para mí 'Antes que el diablo...' tenía base suficiente para convertirse en una tragedia shakespeariana notabilísima si se hubiera centrado en el drama y hubieran contado la historia de manera lineal, que es lo que una producción de estas características exige: pero al cambiar el orden cronológico sin ton ni son, el estudio de personajes pierde toda su efectividad. Por así decirlo, los presuntos cambios de perspectiva en esta película me parecen tan innecesarios y gratuitos como 'En el punto de mira', la de Pete Travis.
En definitiva, es una buena película. Pero tampoco para echar tantos cohetes. Un 7/10 y va que chuta.
sabedenada
Lo que cambia en los flashback es la implicación de los personajes, y a mi entender explica sus acciones y aporta más profundidad psicológica, lo que justificaría sobradamente su uso, pero bueno, habré visto otra película. Por cierto, si fuera una película española seguro que más de uno diría que el desnudo de Marisa Tomei es gratuito, pero como en las americanas es tan raro ver un desnudo tan rotundo, pues todo el género masculino con la lengua fuera...
Groklei
La mejor película que tuve el placer de ver en el 2008. No entiendo a aquellos que dicen que los flashbacks de la peli estan mal logrados... justamente, estos se convierten en el punto fuerte de la película. A diferencia de "En el punto de mira", en la que el cambio de punto de vista de un personaje a otro no lograba añadir nada nuevo a la película y nos veíamos obligados a ver el asesinato del presidente una y otra y otra vez, en la peli de Lumet, cada personaje y su visión de la situación aporta a cada momento con una nueva forma de entender dicho acontecimiento... Por otro lado, llas actuaciones son increibles... Hoffman, como dice Juan Luis sigue consagrándose como el mejor actor de la actualidad y como uno de los mejores de todos los tiempos. Hawk también cumple con su papel, al igual que Tomei y su hermoso par de pechos....
En definitiva, "Antes q el diablo..." es, para mi gusto, lo mejor que ha llegado a las salas de cine en el recien pasado año.
Malvado Aspersor
El libro es, evidentemente: "Hawks sobre Hawks"
honky
Estoi totalemnte de acuerdo..pero creo que la pelicula gana mucho más con esos saltos cronologicos puesto que al publico le ayudan a captar más la atención sobre el film.Sidney Lumet no caé en una historia facilona de la sobremesa de telecinco.
lorbada
Las elipsis temporales y los flashbacks le dan riqueza a una historia en la que sería imposible comprender ciertos aspectos sin ellos. De hecho consigue jugar con la anticipación del espectador y al menos a mi me pareció brillante. Sin duda de lo mejor de 2008.
Malvado Aspersor
Es que una cosa son las elipsis, que sin ellas el cine, la novela o una declaración ante el juez serían insoportables, y otra cosa es la ruptura sistemática de la unidad porque sí.
Y un flashback puede ser aclaratorio (de hecho puede contener toda la película, como en "El crepúsculo de los dioses")pero la gratuidad del recurso viola la "distancia estética".
Y la reiteración de esta moda, como todo, acaba siendo cansina.
sabedenada
No me parece sobrevalorada en absoluto. Cada flashback aporta cosas distintas desde distintos puntos de vistas, pero bueno, no deja de ser una opinión. Infravalorada me parece "Distrito 34: Corrupción total", tal vez perjudicada por su horroroso título en español.
mrlombreeze
El destete de Marisa Tomei es de lo mejor de 2008, sin duda. Su papel ya es otro cantar.
Creo que es la peli más sobrevalorada de 2008 (junto con TDK). Me gusta las dos tramas clásicas que apuntas, los supuestos atracos y crímenes "perfectos" que acabarán malográndose. Esto es lo mejor de la película, sin duda.
Pero los flashbacks y diferentes pero repetitivos puntos de vista de los protagonistas creo que no están bien conseguidos y le dan un aire de artificiosa modernidad al montaje.
Además, sus excesos shakesperianos finales hacen que no me la termine de creer.
joemen88
demasiados flashbacks que muchas veces no aportan nada salvo una camara distinta, parece que creen que el espectador es idiota y no puede enterarse de la escena a la primera, dee todas formas la historia está entretenida, pero la peli como han dicho antes, sobrevalorada