Anoche Antena 3 estrenó en su late night el reportaje de investigación presentado por Gonzo titulado Ángel Sanz Briz: el ‘Schlinder’ español en lo que supuso la vuelta del presentador a la cadena después de su renuncia a El método Gonzo. Ya habían anunciado que la propuesta se acercaría al tono de Diario de… y después de haber visto el reportaje tengo sensaciones encontradas.
Por un lado, celebro la idea de restituir la memoria sobre la obra de Sanz Briz en los últimos tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Él y su delegación española en Budapest salvaron del Holocausto a cinco mil doscientos judíos húngaros emitiendo pasaportes y cartas de protección. Por otro lado, la forma de narrar lo sucedido no me terminó de gustar y creo que se hicieron demasiadas concesiones al horror por el horror con imágenes repetidas de los cadáveres de judíos en fosas y campos de concentración, con el montaje sensacionalista acompañado de zooms digitales y con la música terrorífica.
Será que yo me siento más cómoda en el género puramente documental pero en el reportaje de anoche me sobraron por lo menos quince minutos de la primera parte, la de la contextualización histórica, donde las imágenes fueron más duras y utilizadas de forma más agresiva. No habría estado de más un rótulo indicando eso de “herir sensibilidades”. Mucho más conmovedores y, desde mi punto de vista, mucho más efectivos, fueron los testimonios de la segunda parte que apoyaron la investigación dedicada exclusivamente a Sanz Briz, mucho más elegante y mesurada, verdaderamente divulgativa y muy bien documentada.
No sé si éste será el estilo definitivo de la serie de reportajes que están preparando. El próximo parece que será uno sobre la construcción de El Valle de los Caídos y la materia histórica de la que se dispone permitiría elaborar un reportaje de corte similar, con muchas imágenes de la época que reflejan el sufrimiento y el dolor. Comprendo la intención pero no comparto el tono. Creo que esas imágenes tienen fuerza por sí solas y adornarlas con montajes agresivos lo único que consigue es restarles fuerza. Veremos qué línea deciden seguir.
Imagen | Mediapro
En ¡Vaya Tele! | Gonzo vuelve con reportajes de investigación
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Marina Such
Con que hubieran ido al museo de la policía política de Budapest les habría bastado para esa primera parte. Todavía me dan escalofríos de pensar en él.
ruthadsuar
MARINA: Vaya envidia me has dado ahora, bandida XDD .
PANHUECO: El caso es que me fijé en los créditos del programa y me pareció que Gonzo sólo presenta. No sé hasta qué punto se le puede atribuir a él responsabilidad en el reportaje. En todo caso, estoy de acuerdo en que tiene que pasar página.
panhueco
La verdad es que fue bastante desagradable, sí.
De todas formas, a Gonzo creo que se le está sobrevalorando. Planteó un estilo incendiario, teatrero y, si queréis, interesado, en su etapa en CQC y se le encasilla en ese rol. O por lo menos se espera el mismo estilo en él.
Creo que, o abandona el victimismo en sus reportajes y se dedica a hacer investigación seria, o pronto le veremos con cámaras ocultas al más puro estilo carroñero de la TV yanki de los 80, denunciando a maltratadores o pederastas sin dar el beneficio legal de la duda. Simple cuarto poder.
No creo que ni Gonzo ni la inquisidora del tabaco sean ejemplos de investigación seria no manipulada/manipuladora. Veremos a ver qué pasa en el siguiente reportaje.