‘La Cuestión Humana’ (‘La Question Humaine’) es un film francés de 2007 que llegó a los cines españoles el pasado 14 de noviembre. Dirigida por Nicolas Klotz y rotagonizada por Mathieu Amalric, más popular ahora gracias a su papel de (mediocre) villano en ‘007: Quantum of Solace’, la película nos pretende descubrir conexiones entre las grandes empresas y el nazismo.
La historia de ‘La Cuestión Humana’ se centra en Simon, un importante psicólogo que trabaja en el departamento de recursos humanos de una gran multinacional. Su cometido es el de organizar juegos de rol para descubrir los puntos fuertes y débiles de los aspirantes a formar parte de la empresa. La vida de Simon da un giro cuando se le encarga investigar al mismísimo director general, quien parece haber perdido la cabeza. Éste, sin embargo, cree ser víctima de una conspiración.
El proceso, o la amenaza, de la deshumanización es algo que ha interesado al cine desde hace tiempo. No es nada nuevo, como tampoco todo lo que rodeó al partido nazi, su origen, su desarrollo y sus consecuencias. ‘La Cuestión Humana’ quiere hablar de ambas cosas, unirlas, en el marco de los negocios, de las grandes corporaciones, y en la actualidad.
La película de Klotz se hace eco de la frialdad, la artificialidad y la falta de humanidad que parece afectar a las sociedad occidental, la más avanzada, la del progreso, el capitalismo y el consumo masivo. Para ello acude a una de las etapas más vergonzosas y terribles de la Historia, el ascenso y apogeo del nazismo. Cómo sucedió aquello, cómo pudieron ocurrir tantas barbaridades en la Alemania nazi es algo de lo que se viene hablando y debatiendo desde hace décadas.
‘La Cuestión Humana’ no pretende explicar este fenómeno, pero sí demostrar que hay raíces de lo que ocurrió aquí y ahora. En nuestras empresas, en nuestro entorno. Que puede ocurrir de nuevo, parece llegarnos a indicar Klotz, repitiendo un mensaje que también forma parte de la alemana ‘La Ola’ (estrenada en España el día 28 de este mes). La génesis del desastre sigue viva, como un virus, mutando para adaptarse a los tiempos que corren. Unos tiempos donde el ser humano parece reducido a una cifra. Como las víctimas de los campos de concentración nazis.
Sin embargo, este discurso, esta interesante hipótesis, queda en nada. En un soporífero film que no aporta absolutamente nada al espectador. El público es ignorado por completo en ‘La Cuestión Humana’, que innecesariamente dura casi dos horas y media, para colmo. Klotz acude a una narración casi documental, una de esas modas que han vuelto a nuestro tiempo, y se limita a mostrarnos escenas que evocan esa frialdad y falta de humanidad, eternas secuencias cuyo significado se lee en un segundo y aburren en todos los demás. Lo más destacado del conjunto es, desde luego, el esforzado trabajo de Mathieu Amalric y de Michael Lonsdale (casualmente, encarnó a otro villano de la saga de James Bond).
Se supone que hay inteligencia en este producto, pero yo no encuentro más que torpeza a la hora de querer desarrollar una trama vaga y simple, torpeza a la hora de querer trasladar al espectador una idea terrible. Se supone que estamos ante la demostración de que el nazismo sigue vivo en nuestro sistema económico… y uno no siente más que ganas de apagar la pantalla e irse a dormir. La cara de Amalric en muchos momentos, de completo desconcierto, era la mía, que no comprendo cómo se puede malgastar tanto dinero en fabricar una película como ésta, tan insustancial y vacía. No entiendo cómo se puede estrenar en salas comerciales una película así, tan aburrida.
Tenía un gran interés en esta película, como podéis comprobar en uno de los artículos de “el día del espectador”, pues los ingredientes de la misma me parecían suficientemente atractivos, con posibilidades, y, teniendo en cuenta el nivel general de lo que nos llega de norteamérica, lo cierto es que tenía ganas de saborear un producto diferente. Ahora me lamento. Pero lo mismo que de haber visto los churros comerciales de Hollywood.
Porque a fin de cuentas, tanto una cosa como la otra es lo mismo, una pérdida de tiempo. En mi opinión, cine mediocre. La diferencia es que un producto va destinado a los círculos elitistas y el otro al público como masa. Perfecto, todos contentos, menos los que nos encontramos en terreno de nadie, que seguimos esperando películas que puedan soportar la comparación con obras maestras del calibre de ‘Tiempos modernos’ o ‘Vencedores y vencidos’.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
lunares
"Mirada crítica y mirada sentimental" ¿Se pueden separar?¿Se deben separar?¿Se tienen que separar? Sr.Adaker,¿No pudo usted controlar su estómago? ¿No pudo separar esos instintos primarios de su lectura? Yo entré en el blog para leer artículos sinceros,honestos y no esos que dicen que todo está perfecto,que todo vale. Leo de todo, me guste o no,luego veré la película o no, tendré la misma opinión o no,...Seguramente no, puesto que soy otra persona diferente, pero intento no hacer descalificaciones.El lenguaje es muy importante, pero no por sí sólo y cómo lo usemos dice mucho de cada uno de nosotros.
Alberto Abuin
rae, te pido disculpas en nombre del blog. No volverá a pasar. Pero tu actitud no es tampoco la más acertada. Entras diciendo que el texto de mi compañero no es crítica ni nada. Estarás de acuerdo en que no es la mejor forma de empezar un diálogo.
Saludos.
Spike
Joer con la gente, que sensible, dolor de estomago por leer una critica de una peli... luego dicen que los emos...
A mí la película me pareció un tostón insoportable... vamos que no le daría ni una estrellita... menos mal que no tuve que pagar por verla, eso siempre le consuela a uno...
ROSEBUD
Hay gente que parece que no entiende lo que es una valoración PERSONAL. En fin. Parece que alguien por aquí tiene acciones en la productora de 'La cuestión humana'...
Es cierto que Mathieu Amalric fue un villano mediocre en Quantum of Solace, pero a mí me ganó con su papel en 'Munich'. De cualquier forma, su presencia no es excusa para ver esta película, en MI OPINIÓN, muy floja. (Y entré con ganas a verla).
Humphrey
La verdad es que hay gente inepta por el mundo, ya me gustaría a mi ver a "comentaristas" como adaker o rae haciendo una critica que merezca la pena leer, ah, y lo primero, si veis que no os gusta como escribe alguien: ¡dejad de leerlo! ¿o es que no tenéis nada mejor que hacer con la vida que aprovechar la distancia de la red para juzgar el trabajo de los demás? que fácil es insultar así... debéis de estar muy frustrados compaes...
Adaker
creeme que leer tu comentario me a dado un dolor de estomagos, estamos sentados aqui frente a un critico que cuando va a ver una pelicula no diferencia entre la mirada critica y la mirada sentimental, dos conceptos que no se pueden transpapelar, sobre todo si estas recomendando ver o no ver peliculas en un medio bastante visitado, \"La Cuestión Humana\" si bien no es una pelicula buena, de un guión muy explicito, no trata tanto de lo que tu hablas, que la viste con una mirada muy por arriba, esta trata sobre el lenguaje y como este puede ser utilizado para ocultar ciertas porquerías que suceden.
Comentario editado.
Juan Luis Caviaro
Adaker, lamento el dolor de estómago, pero controla un poco la escritura, aquí nos gusta hablar de cine sin tener que recurrir al insulto o a las malas maneras. Si mi crítica te parece desacertada, estupendo, estás en tu derecho de decirlo, pero intenta ser más correcto, ¿ok? ;)
Como ya dije en otras ocasiones, no es mi intención convencer a nadie, sólo exponer mi punto de vista e intentar que se entienda la valoración que le doy a la película.
Por otro lado, no comparto lo que dices sobre la película. En mi opinión, el lenguaje es una prueba, un indicador de que se están manteniendo comportamientos y formas de pensar que se creían superados, la superficie del discurso del film.
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Mr. Cristal, debajo del todo, a la derecha (en letras naranjas), tienes la opción de contactar con nosotros. Es muy difícil de ver, desde luego, a ver si lo cambian. :)
Adaker
juan luis me parece triste que por que alguien valore algo que tu valoras tengas la dicha de editarle el comentario, anda, si quieres para la otra o esta baneame, pero siendo este un medio tan grande y en donde se estan realizando comentarios al aire como cualquier cosa, me andes censurando? eso si es un insulto. Mi comentario tenia los fundamentos necesarios y los insultos en el lugar que debian estar, vamos que "mierda" ya es parte del habla normal, que sea editado no me place, como siempre pruebas la mediocridad a la hora de valorar las cosas.
George Kaplan
Mi afición por el cine francés viene de cuando era chaval y veía, entonces si, cine francés (y europeo, en general) como algo normal, en las tardes de cine de sesión continua.
Sin embargo, es muy triste ver productos como La cuestión humana, auténticos tostones, que se cuelan en las pantallas bajo tan noble bandera, con el sello de cine de calidad.
Dura 144 minutos (2 h. 24 m.) aunque yo escapé cuando llevaba una hora larga sufriendo en silencio.
Así es la vida y así es el cine
George Kaplan
www.butacadepatio.blogspot.com
rae
Creo que esto ni es una crítica ni nada.
Comentario editado.
Adaker
Ese comentario tipico de "si no te gusta pues no lo veas" es una forma vaga de darle la espalda al problema, a mi me gusta visitar este blog en si (a pesar de que hacen reviews a peliculas de hace mas de un año, por el asunto de la llegada de las peliculas a españa), ya que hay escritores e informes que valen la pena leerse, pero hay comentarios como este que no tienen un ojo critico respecto a la pelicula, una mirada tan superficial que no vale la pena tomar en cuenta, pero si debatirse, que es lo que pasa con estos criticos que nos entregan información, falta de objetividad.
Para lunares, una mirada critica de una sentimental si se puede separar, es necesario separarlo si quieres realizar una critica artistica. Ten en cuenta esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Deshumanizaci%C3%B3n_...
En fin, creo que el hecho de que alguien recomiende "ni ver" una pelicula, me parece penoso. En fin, sigo visitando este blog por que estoy en mi libertad de hacerlo y hay buenos autores por aqui, pero otros que de vez en cuando flaquean bastante.
Adaker
Sería amable acabar con la censura de una vez, dejan claro que no estan dispuestos a debatir de buena manera un tempa.
Buscoajacks
Hola a todos!
Hace ya unas semanas, fui a ver La cuestion humana, y aunque hay cosas que me gustaron mucho, me parecio una pelicula aburridisima... Si si, aburridisima... Mi amiga se durmio y casi lo mas divertido fueron los comentarios de la pareja que tenia a mi izquierda que, al igual que yo, habia partes en las que no nos enterabamos de nada... Y que me decis de esas secuencias en las que alguien llega, se miran fijamente, hacen algun gesto, desvian la mirada, vuelven a enfoncarse y tras 4 minutos de escena, dicen hola, hola, que tal, bien... Puro dinaismo Frances...
Lo mas sorprendente fue leer en este blog una critica que la tiladaba de obra maestra... En fin, estoy de acuerdo con lo de que esto son valorciones personales... Ojala hubiese leido esta critica aconsejandome no ir a verla... Si si ACONSEJANDOME NO IR A VERLA! Habria estado eternamente agradecido... T digo eternamente por la duracion de la pelicula...
travis bickle
La película no es mala, pero no está hecha para público normal, sino para el superintelectual. No sé, a mi me pareció bastante buena en su aspecto estético y los pocos simbolismos que pillé me sobrecogieron bastante. Lo que pasa es que para entenderla toda tienes que verla 8 veces y pensar como un cabrón sobre lo que estás viendo.
Quizás podían haberlo contado todo de manera más sencilla? Quizás, pero mira, lo han querido hacer así y así está. Otra cosa es que no debe de ser tan mala si Cahiers Du Cinema la considera una de las mejores del año. Aunque está gente está un poco volada.
Mr. Cristal
Hola, Juan, disculpame por este horrible OFF TOPIC, pero he estado buscando una manera de ponerme en contacto directo con alguien de BlogDeCine pero no veo ninguna pestaña de Contacto por ningún lado.
Si no es molestia y podrías comunicarte a zeratulpy@gmail.com, tengo una propuesta quizás interesante para ustedes.
Muchos saludos.
rae
Ajá, compruebo que se me censura (editar, dicen ellos), sólo porque introduzco en el debate un enlace que puede ser interesante, que aporta ideas que en la crítica se esconden o se ignoran. Muy bonito, sí señor, muy bonito. Luego os quejaréis de que los festivales pasan de vosotros porque no os consideran medios serios. ¿Qué queréis, con esas actitudes?
Aquí va de nuevo el enlace que ofrecía en mi anterior comentario, a ver si sois capaces de repetir la fascistada dos veces:
http://www.publico.es/culturas/174027/cuestion/hum...