Tengo que confesar, aunque a estas alturas ya todos lo sabréis, que no suelo comulgar con el cine de los hermanos Coen. Las películas que más me gustan de su filmografía son precisamente las que menos aceptación han tenido. Esto es, me encantan 'Arizona Baby' y 'El gran salto'; y en menor medida 'No es país para viejos', por la que precisamente han tenido un reconocimiento total por parte de la Academia de Hollywood. Viendo los trailers de 'Quemar después de leer' todo me hacía entender que después de un trabajo tan ameno como el film protagonizado por Javier Bardem, la racha no seguiría y me encontraría con uno de esos trabajos tan característicos y amados de los Coen.
Que alegría equivocarme, y que sorpresa el sentirme totalmente maravillado con la película. Esta vez los hermanos Coen han dado, para mí, en el clavo. Me han hecho disfrutar desde la perspectiva del disfrute absoluto lejos de toda pretensión crítica. 'Quemar después de leer' es una gozada de principio a fin. Una desternillante farsa que cuenta más de lo que parece.
'Quemar después de leer' tiene un argumento absolutamente delirante. Todo a partir del abandono de un CD en un gimnasio por parte de un ex-agente de la CIA. En dicho CD se supone hay datos que ponen en peligro la seguridad del país, y los dos empleados del gimnasio que lo encuentran deciden ponerse en contacto con el dueño del disco para chantajearle. Será el inicio de un efecto dominó que traerá consecuencias sorprendentes e hilarantes.
Joel y Ethan Coen demuestran tener un perfecto dominio del ritmo a la hora de exponer los hechos que acontecen en la película. Uno tras otro, nos van descubriendo su universo personal, en el que prácticamente no hay cabida para ningún tipo de esperanza. Y todo porque para ellos, la gente es idiota perdida, y como tal, las decisiones importantes en sus manos terminan cayendo en saco roto, o provocando situaciones exageradas a partir de hechos de una importancia mínima que son malinterpretados. Una continua serie de acontecimientos en los que brillan unos personajes excelentes, bañados con los elementos típicos del cine de los Coen, sin cargar las tintas, lo que les confiere una autenticidad única.
A través de ellos, los guionistas-directores no sólo se ríen de los servicios de inteligencia norteamericanos, lo hacen de toda la sociedad de aquel país, llena de paranoicos. Un dibujo certero y con un punto grosero o canalla, con el que los Coen pretenden por encima de todo pasárselo bien, y a nosotros con ellos. Esto empareja el film con obras anteriores, como por ejemplo la ya mencionada 'Arizona Baby', y en un grado menor con 'El gran Lebowski', película sobre la que prefiero no opinar nada. Ha sido precisamente ésta última el único trabajo de los Coen que, enmarcado en el género de la comedia, ha obtenido un clamoroso aplauso por parte de casi todo el mundo. El resto de comedias han sido hasta ninguneadas, y es algo que llama poderosamente la atención, pues es un género que goza de fervor popular. 'Quemar después de leer' debería de cambiar esa actitud. ¿Estará este film nominado, como lo estuvo su anterior trabajo, en las categorías más importantes de los Oscars? Me juego algo a que no. Pero ésa es parte de la injusticia de unos premios ya de por sí absurdos.

En 'Quemar después de leer' podemos apreciar como todo el maravilloso elenco también se ríe con los hermanos directores. George Clooney está genial como ese hombre maduro que necesita conocer a mujeres distintas (además de irse a correr) para sentirse joven y en forma. Brad Pitt nunca hizo mejor de tonto absoluto, y su última cara en escena es antológica, además de uno de los momentos más álgidos del film. Frances McDormand representa muy bien a todas las mujeres que, llegadas a una cierta edad, solo piensan en que no se note su envejecimiento. John Malkovich es el agente de la CIA, que echa de tiempo aquellos tiempos de mayor movilidad, llenos de misiones, nada que ver con trabajar en la mesa de un despacho. Tilda Swinton supone una sorpresa porque, a todas luces, es un personaje normal y corriente, de esos que parecen no tener cabida en el universo de los Coen. Un contrapunto de sensatez a toda la demás idiotez.
Y David Rasche y J.K. Simmons dan vida a los superiores de la CIA, que atónitos y totalmente despistados, son testigos finales de una historia que para el espectador no tiene el más mínimo secreto. Algo que si Hitchcock definía como suspense, los Coen le dan la vuelta a la tortilla y lo convierten en pura comedia, alcanzando puntos sublimes de un humor totalmente absurdo, al mismo nivel que algunas películas de los Hermanos Marx. Ése es uno de los grandes aciertos del film, el espectador posee todas las claves de la historia, y disfruta en la distancia de los equívocos en los que se meten los personajes, única y exclusivamente motivados por su supina estupidez. Que muchas de las conclusiones ocurran fuera de campo, o en boca de estos dos personajes, es una muestra del genio de los Coen, capaces de contar sin mostrar.
'Quemar después de leer' es una magnífica experiencia. Delirante como pocas, supone un bálsamo en medio de la mediocridad de la cartelera actual, en la que poco a poco vamos teniendo muestras de buen cine, de ése que queda en la memoria y se disfruta siempre. Que esto lo haya encontrado en mis nada admirados Coen, es algo que pienso celebrar por todo lo alto.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alberto Abuin
Curiosamente amí 'Ladykillers' no me desagrada, aunque parte con la gran desventaja de ser el remake de uno de los clásicos de la comedia británica, 'El quinteto de la muerte'.
Saludos.
Alberto Abuin
Se agradece, HarryPowell, se agradece.
Alberto Abuin
Es tu karma, Harry, y tienes el máximo.
Alberto Abuin
Mi querido Harry, como vayas con esa intención, olvídate. ;)
Alberto Abuin
catalania, no deberías haber dado esa información. Es algo que el espectador descubre en cierto momento. Hasta ahí pensamos que es el personaje de Malkovich, quien por cierto, también visita el gimnasio.
Please, tened cuidado con los spoilers.
Saludos.
catalania
"…Todo a partir del abandono de un CD en un gimnasio por parte de un ex-agente de la CIA."
Ey Alberto! Creo que no te enteraste muy bien de la peli XD. La que se olvida el disco en el gim, es la vieja secretaria del abogado cabrón de la mujer del ex-agente de la CIA (hizo una copia del borrador de su libro, lo dijeron…y lo perdió…y para los más cortitos salió descaradamente la bolsa del gim de la vieja…). En fin, no ta mal tu crítica.
fernando
lo dije el dia de su estreno,esta pelicula es genial es un descojone de la ostia y tiene un guion magnifico. no lo comente,me gusto ese estilo de viviendas que salen,sobre todo la casa del espia,en la que desde el exterior se puede acceder al sotano. es que me gusta fijarme en las viviendas que salen en las peliculas,cosas mias,jeje
Harrypowell
Me encantan los Coen,prefiero su lado cómico aunque su peor película es una comedia(the lady killers),tengo que reconocer que me reí mucho con la vieja y el hipi-hopo,y con Montañesa. El gran Lebowski no me cansaria nunca de verla,y no es pais para viejos me decepciono bastante,con Bardem en el papel de "terminator",creo que se sobrevaloró su actuación,la verdad me quedo con John Goodman gritando:No vi morir a mis compañeros con la cara en el barro………jajajjajaja memorable
Harrypowell
Como ya he dicho me rei mucho con lady killers,no me desagrado,pero el quinteto de la muerte es muy superior,aun así es una película divertida,sin duda alguna.
Harrypowell
Saludos Alberto,y enhorabuena por tu trabajo,me encanta Blogdecine(no hago la pelota)
McLae
Excelente crítica Alberto, coincido contigo en todo. Aunque la crítica en general no la ha apoyado mucho, a mi personalmente me encantó (pocas veces me he reído tanto en un cine). Además, esta pelicula nos ha dado un personaje épico (Chad, el de Brad Pitt) y diálogos simplemente desternillantes (las conversaciones entre los superiores de la CIA, que son los que siguen el caso desde fuera, son buenísimos).
Un saludo
Harrypowell
La verdad,nunca he sido muy fan de Brad Pitt(eso no quiere decir que no me guste como actor,simplemente es que ni fu ni fa)pero tengo que reconocer que en esta película esta como pez en el agua,ya se que para mucha gente"12 monos" es un bodrio,pero¿que le voy hacer?a mi me gustó,y no se porque pero veo cierto paralelismo en ambas actuaciones de Pitt. ¿?
Harrypowell
Tranquis,soy yo que soy rarito
manute
Es la unica vez ke oía a todo el cine reirse con las mismas gracias,70 personas (si, 70) distintas riendose de lo mismo, eso es muy dificil, y a todos les hacia gracia, para mi genial, una sorpresa, es fenomenal que estos directores no piensen que tienen que superar su anterior obra, han demostrado ser buenos en su trabajo, que hoy en dia ya es mucho, porque buenos quedan los de siempre, y pocos mas.
Harrypowell
una pregunta,que significan las estrellas que hay en el nick?
Harrypowell
jajajajja ok ok,estoy con el karma a tope,habrá que aprovechar esta noche,hay fiesta de universitarias como cada jueves aquí en mi ciudad,a ver si pillo,jejejje
Harrypowell
jajajaja,tranki no voy con esa intención hombre,era una broma
Harrypowell
Aunque la verdad no me iria nada mal porque mi novia esta de viaje desde hace 2 semanas y estoy en dique seco,pero aguantare estoicamente
makukula_ct
Pues a mi la verdad es me aburrió
alkyra
Que sorpresa que en tu cine la gente riera! en el mío no le gustó a nadie y sólo me reí yo, salió todo el mundo diciendo que "no era ni una comedia" (parece que aquí si no lo dobla Flo con voz de imbécil no es comedia), que "menuda basura"… Tengo que reconocer que me resulto algo aburrida, pero el problema es que me esperaba algo diferente, aun así, muy buena sin duda
manute
Pues si, se rieron, te lo puedes creer, igual fué una excepción pero no lo creo, y si con todas las mamarrachadas que hace Brad Pitt o ese dialogo final no se rieron, es que son las personas mas frias del mundo la verdad.
Abuín no disimules que te han pillado jajajaja, en realidad es un resumen, no hace falta decir lo de la vieja, pero tampoco lo considero spoiler, puesto que no revela nada importante de la trama
laggos
"Del lebowski es mejor no hablar…" Con eso supongo que evitas tener que no dar razones por las que no te gusta la mayor parte de la filmografía de los Coen.
La pelicula es muy buena, pero le falta una pizca más del Lebowski. Estaría mejor si hubiera sido más larga y con más escenas delirantes y surrealistas. Empieza un poco lenta y acaba muy rápido, ese es su principal defecto. El reparto inmejorable, Brad Pitt cojonudo(aunque podría haber salido más).
En definitiva, cojonuda, después del Lebowski, esta es su segunda mejor comedia. Un saludito Abuincito.