El pasado viernes llegó a nuestras carteleras ‘Babylon’, la película que ha dirigido Mathieu Kassovitz en suelo norteamericano y de la que justo antes de su estreno se puso a echar pestes. Una film que tendría que haber sido una nueva aportación al cien de ciencia ficción y se ha quedado en un vehículo para el lucimiento, o eso dicen, de su estrella principal: Vin Diesel. Pero de esta película ya hablaremos en su momento; ahora aprovechando la ocasión, vamos con una de esas listas que a todos gusta. Hoy toca las que, a mi juicio, son las diez mejores películas de ciencia ficción.
Y ojo, he dicho ciencia ficción, no fantasía, que no es lo mismo. Lo aclaro porque ‘La guerra de las galaxias’ no entra en la primera definición y sí en la segunda. Precisamente por eso no incluyo esa obra maestra de don George Lucas.
Pasen y disfruten, damas y caballeros:
-
‘2001, una odisea en el espacio’ (‘2001, A Space Odissey’, 1968)
Sin duda la obra más conocida de Stanley Kubrick, y una de las más influyentes de todos los tiempos. Kubrik y Arthur Clarke hicieron a la par película y libro, consultándose el uno al otro, y el resultado es sencillamente perfecto. Muchos le achacan su ritmo, o el no entender ciertas escenas, así como depender demasiado de la estética sesentera (!!!). Pocas películas han divido tanto a unos y otros (entre crítica y público), y servidor ya pasa de discutir sobre el tema, prefiero perderme en sus hipnóticas imáganes, y en visionarla cuantas más veces mejor. Momento a recordar: Evidentemente la elipsis que ni siquiera hace falta mencionar.
-
‘Blade Runner’ (1982)
La obra más conocida de Ridley Scott, y eso que en el momento de su estreno fue menospreciada por casi todo el mundo. Ahora es una obra de culto, aunque los remontajes y nuevas versiones por parte de su director, al que podríamos considerar el inventor del término Director´s cut, empiezan a cansar un poco. Personalmente prefiero la primera versión de todas, en la que se oye una voz en off, grabada con muy pocas ganas por Harrison Ford, que se llevó a matar con Scott durante el rodaje. Esa versión se acerca más al cine negro de antaño. Años más tarde la suprimió, y añadió una escena, que en contra de lo que muchos creen, sí rodó para la película (nada de extraerlo de ‘Legend’) y el cambio fue mayúsculo, igual de impresionante. Momento a recordar: Evidentemente el del vídeo.
-
‘Planeta prohibido’ (‘Forbidden Planet’, 1956)
Basada libremente en La tempestad de William Shakespeare, todo un canto a la imaginación, lleno de aventuras, e incluso suspense. Anna Francis revolucionó a medio mundo por sus vestidos un tanto recortados para la época. Y podemos ver a una jovencísimo Leslie Nielsen en un papel serio. También supuso la primera aparición cinematográfica de un personaje de lo más carismático, Bobby el robot, que se adueña de la función enseguida. Momento a recordar: Cuando se descubre la identidad de la amenaza invisible.
-
‘Metrópolis’ (1927)
A pesar de que toda la etapa muda de Fritz Lang es absolutamente indispensable para cualquier cinéfilo ‘Metrópolis’ es sin lugar a dudas su obra más importante. Recientemente se ha encontrado metraje inédito de la película, una media hora más o menos, que será añadida a lo ya visto, a todas luces, uno de los mejores trabajos jamás realizados. En el año 2026, el hijo del propietario de una gran ciudad se enamora de María, líder de los esclavizados que trabajan en subsuelo de la urbe, y que pronto se rebelarán. A destacar la aparición de un robot femenino que sirvió de inspiración a Lucas para su C3PO. Momento a recordar: La creación del robot.
-
‘Proyecto Brainstorm’ (‘Brainstorm’, 1983)
Última película protagonizada por Natalie Wood, que falleció antes de finalizar el rodaje. Guión de Bruce Joel Rubin, ya por aquel entonces obsesionado por la vida del más allá. Douglas Trumbull realizó una joya del género, su segunda película como director tras la también inolvidable ‘Naves misteriosas’, aunque él siempre será recordado por su contribución al campo de los efectos visuales. La película influyó poderosamente en un título posterior algo más conocido: ‘Días extraños’. Momentos a recordar: Toda la parte final, llena de belleza, y musicalizada por un inspirado y primerizo James Horner.
-
‘Ultimátum a la Tierra’ (‘The Day that the Earth Stood Still’, 1951)
Todo un clásico del que pronto nos llegará un remake con Keanu Reeves a la cabeza. Robert Wise realizó una de sus mejores películas, que aprovecha la Guerra Fría para lanzar una advertencia a la humanidad sobre el indiscriminado uso de la energía atómica, todo ello en boca de un pacífico extraterrestre, algo inaudito porque por aquel entonces en las películas, los extraterrestres eran representados como seres malignos. Memorable banda sonora de Bernard Herrmann y sobre todo Klaatu. Momento a recordar: La advertencia final.
-
‘Encuentros en la tercera fase’ (‘Close Encounters of the Third Kind’, 1977)
El segundo gran éxito de Steven Spielberg, el mismo año que su amigo Lucas estrenaba esa película que ya todos sabéis. Una historia adulta sobre el encuentro entre el ser humano y seres de otros planetas, éstos con una forma muy similar a la del siguiente extraterrestre en la filmografía del Rey Midas. Richard Dreyfuss repite con tito Steven, y hace acto de presencia nada más y nada menos que François Truffaut, quien se quedó totalmente impresionado y estresado por la forma de trabajar en los USA. Momento a recordar: Cuando terrestres y extraterrestres se comunican con una melodía ya mítica.
-
‘Sucesos en la IV Fase’ (‘Phase IV’, 1974)
La única película que dirigió Saul Bass, conocido en el mundo del cine por sus títulos de crédito, habiendo colaborado con gente tan importante como Alfred Hitchcock u Otto Preminger, entre otros. La historia explica y demuestra como las hormigas serían las dueñas del mundo si estuvieran en igualdad de condiciones intelectuales con el ser humano. Planteada como un documental, aterra por lo convincente y realista que resulta, y merece especial mención el trabajo realizado con los insectos (nada de efectos visuales). Momento a recordar: Cualquiera en el que sale una hormiga.
-
‘El planeta de los simios’ (‘Planet of the Apes’, 1968)
Otra obra cumbre de la ciencia ficción, sin duda la mejor película del casi siempre aburrido Franklin J. Schaffner. Ejemplar muestra de cómo hacer creíble una historia prácticamente increíble, dotándola de unas dosis de espectacularidad que nada dañan el conjunto. Dio lugar a una saga, que fue decreciendo en interés, y también a una serie de televisión. Pocas veces el futuro del hombre fue tan desolador, y poca veces el mensaje llegó con tanta fuerza. Momento a recordar: ¿De verdad tengo que decirlo?
-
‘Alien’ (1979)
Doblete de Ridley Scott en la lista con la película que le dio fama mundial. Una claustrofóbica historia que presenta por primera vez a una mujer como heroína en este tipo de películas. Siete tripulantes de una nave espacial deberán enfrentarse a un visitante no deseado, en una historia llena de referencias clásicas tanto al cine (‘Queen of Blood’ de Curtis Harrington) como a la literatura (‘La línea de sombra’ de Joseph Conrad) y que fascina sobre todo por su perfecto acabado técnico. Momento a recordar: Sigourney Weaver quedándose en ropa interior en el aterrador clímax final.
-
Mención especial a James Cameron por tres obras magistrales: ‘Terminator’, ‘Aliens’ y ‘Abyss’
Con lo que es imposible realizar una lista de sólo diez títulos, aunque más difícil me ha resultado la siguiente que publicaré próximamente.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Quiero aclarar que mi lista no tiene ningún orden concreto. Y 'Naves misteriosas' o 'Silent Running' la he citado de tapadillo, porque se trataba de poner diez, no doscientas.
Alberto Abuin
paxa_moe, ya hicimos un post al respecto de películas sobrevaloradas, aquí: http://www.blogdecine.com/2007/09/17-peliculas-sob...
Alberto Abuin
¿¿Ausente???? Por Dios, mira el post, tiene una mención especial con tres de sus películas.
Me he dejado muchas en el tintero que los lectores han mencionado, pero dejarlo en diez es prácticamente imposible.
Saludos.
Alberto Abuin
Ignacio, 'Nivel 13' es posterior a 'Matrix', por lo tanto se inspira en ella. Si hablaras de 'Dark City', otro gallo cantaría.
Saludos.
i-chan
Muy buena lista, Alberto. La verdad que se podría llenar esta lista sólo con pelis de Steven Spielberg, ya que todas sus incursiones en el género sci-fi me parecen obras maestras, pero claro, eso sería injusto con todos los clásicos que le precedieron.
La única película que no conozco de la lista es la de 'Sucesos en la IV fase'… ¡¡No sabía que Saul Bass había dirigido una película!! Pues voy a a tener que conseguirla como sea, que si es de Bass seguro tiene que ser estupenda (al menos visualmente) y si es de sci-fi, todavía más razones para verla.
Saludos.
i-chan
Por cierto, yo también habría quitado de la lista 'Alien', que la veo más de terror que de sci-fi.
llollo
Oh, falta Naves misteriosas. :(
Entrambosmares
En plan reivindicativo, añado unas cuantas más que para mí son al menos necesarias:
- La Fuga de Logan (distopía postapocalíptica con bastante más trasfondo q alguna de las nombradas..). - El vuelo del navegante (ese niño q por haber sido abducido ya no puede regresar al mundo pues ya no es su mundo…). - Exploradores (otra del género abducidos para construir enlaces con otros mundos).
Y lo q me falla de la lista no son los títulos, sino q se centra en CF dura y descarta en gran medida la CF psicológica..
Saludos,
Drake19
Matrix: creo que tambien tendria que estar en esta lista tambien es una obra de culto y un antes y un despues en el mundo digital, creo que es un film imprescindible dentro del genero de la ciencia ficcion.
Terminator: tambien la echo de menos en esta lista con sus persecuciones y sorprendentes efectos especiales para esa epoca.
Dune: Un poco el caso de Blade Runner al principio fue denostada tanto por parte de la critica y gran parte del publico, pero ahora es una obra de culto para mi una de las mejores peliculas de David Lynch.
ET El extraterrestre: Otra pelicula mas del genio de Spielberg encomiable, amistosa y cariñosa, aun lloro recordando el maravilloso final.
Estas en principio son las que echo de menos en la lista que esta muy bien la que has echo tu. Si se me acuden mas ya las pondre saludos.
Ignacio Molina Cuquerella
descartas a star wars como ciencia ficcion alegando que es fantasia y si incluyes a "alien" pelicula de terror ambientada en el espacio :S
mi comentario no es por el hecho de quitar star wars sino por el incluir alien creo que mejor estaria johnny mnemonic, matrix (la primera parte solo por supuesto xD) o Tron
marv
Mís favoritas son Minority Report, Días Extraños y I.A.
Drake19
Alien es una mezcla de los generos de terror y ciencia ficcion, pero al estar ambientada en el espacio siempre se a dicho que la pelicula es de ciencia ficcion, pero en realidad las peliculas de terror tienen todas algo de ciencia ficcion a mi me sobre en esta lista.
Drake19
Queria decir que a mi no me sobra en esta lista
Ignacio Molina Cuquerella
tb desde mi modesta opnion y aunque no entren en el top 10 creo que siempre hay que hacer una pequeña mencion a peliculas como children of men, Cypher o code 46 que muestran distintas visiones de una sociedad futura
Ignacio Molina Cuquerella
ostia claro, como diablos he podido olvidarme de "gattaca"? ¡si es mi peli preferida! XD
esa la incluiría en el puesto 1 :P
Drake19
Tranquilo hazzor a mi independence day tambien me gusta no eres el unico jejeje, ahi arriba me olvidado la magistral pelicula de Cuaron: hijos de los hombres y la sorprendente equilibrium tambien me la e dejado saludos. A y una que nadie a dicho esa obra incomprendida de Spilberg: Inteligencia Artificial.
Ignacio Molina Cuquerella
el castillo ambulante no es ciencia-ficcion es fantasia claramente XD
El Fabuloso Dr. Manga
Ciencia ficción: La hornada de anime japonés ha creado grandes maravillas . Alguien ha nombrado Ghost in the shell (no olvidarse de la segunda parte Innocence), yo añadiría Patlabor (cualquiera de las 3), Nausicaa del Valle del Viento (ciencia ficción post-apocalíptica de la mano de Miyazaki), algunas no aparecidas en España (como Vexille o Appleseed ex machina).
Y en cuanto a Tron (a ver qué tal Tr2n, el trailer era como volver al pasado, las motos de luz, las batallas de discos de datos…).
Will Smith
Yo destacaría varios títulos que ya han sido citados:
2001, Una Odisea en el Espacio ('A Space Odyssey', 1968) El Planeta de los Simios ('Planet of the Apes', 1968) Encuentros en la Tercera Fase ('Close Encounters of the Third Kind', 1977) Alien ('Alien' (1979) Blade Runner ('Blade Runner' 1982) E.T.: El Extraterrestre ('E.T.: The Extra-Terrestrial' 1982) Terminator ('The Terminator' 1984) Terminator 2: El Jucio Final ('Terminator 2: Judgment Day' 1991) Matrix ('The Matrix' 1999) Minority Report ('Minority Report' 2002)
ceciliobdmil
Agosto de 1999 se estrena Matrix; Alberto viviste en una cueva durante esos tiempos???
Matrix es la madrastra de todas las pelis de ciencia ficcion!
namuras
Siendo (también) de terror, Alien es mucho más sci-fi que Star Wars de aquí a Lima. Pero bueno, los límites entre géneros siempre son peliagudos.
Buena lista, por cierto.
hemp
Yo metería "Contact", un acercamiento bastante riguroso a lo que sería el contacto con una civilización extraterrestre.
Mi favorita de la lista es Blade Runner. 2001 es muy interesante, pero se me quedo en poca cosa… es como si no acabara de arrancar, como si le faltara algo de consistencia. Quizás en un segundo visionado gane algo.
skymonty
Creo que por importancia historica, la primera de todas deberia de ser "Viaje a la Luna" de Méliès.
Luego como te han dicho arriba, yo tb hubiera puesto Matrix sin duda. De hecho despues de Blade Runner y 2001, la considero la mas completa del genero.
Y, luego tambien habria puesto CUBE, pero esta no se si se la considerariais ciencia-ficcion. Yo al menos si la considero dentro del genero.
Aun asi, una lista con la que estoy totalmente de acuerdo. Son todas obras maestras del genero. La de sucesos en la IV fase no la conocia. En cuanto pueda la echo el guante que tiene muy buena pinta por lo que dices.
Alvaro´C
Creo que es una lista muy acertada , no compartida por todos , pero acertada , máximo con las controversias que conlleva definir que es y que no es una peli de ciencia ficción …
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_ficci%C3%B3n
Alvaro´C
perdón por el enlace anterior … enlace correcto a la WiKi ¬¬
Alvaro´C
según esa definición es muy acertado incluir ALIEN y descartar STARWARS , decisión con la que yo también coincido .
aitzbilbo
Yo también echo de menos Contact. Tuve que comprarla en DVD porque me parece simplemente genial. Matrix sería otro punto fuerte.
Aunque claro, entiendo que también haya otras obras maestras de la ciencia ficción, y que no puedan estar todas. Buena lista.
hazzor
Me ha encantado que hayas mencionado a "Planeta Prohibido"….
ah…ya sé que vais a poner el grito en el cielo por esto, pero me da igual, a mi me encanta "Independence Day"
mrlombreeze
Aparte de casi todas las mencionadas, me gustan mucho, de las más recientes: Gattaca, Tron, Equilibrium, La guerra de los Mundos, Hijos de los Hombres y Días Extraños. Y de las clásicas: La invasión de los ladrones de Cuerpos, La mujer en la luna, El hombre invisible, El increíble hombre menguante, Viaje Alucinante, El tiempo en sus manos y La mosca. joder, hay tantas que me gustan de este género. Aunque a veces sí que es verdad que es complicado distinguir sus fronteras.
mrlombreeze
"El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que hace énfasis en la ciencia actual, extrapolable o especulativa y el método empírico, relacionándose con un contexto social que está menos enfatizado, pero aún presente, trascendentalismo de la magia y la religión, en un intento de reconciliar al hombre con lo desconocido" Vivian Sobchack.
Ahora ya lo tengo clarísimo…