A James Mangold le gusta el western más de lo que parece. Ya se había acercado al universo del género cinematográfico por excelencia (sí, otra vez, y a callar) en la interesante ‘Copland’, una puesta al día de ‘Solo ante el peligro’ (un día habrá que hablar largo y tendido sobre la infinita cantidad de influencias posteriores que tuvo el film protagonizado por Gary Cooper), en el que además consiguió el milagro de hacer que alguien como Sylvester Stallone pareciera un actor, realmente idóneo para un personaje lleno de matices y que como en los antiguos westerns se enfrentaba a todo un sistema de corrupción.
Ahora que parece que se hacen más westerns que en la década anterior, a pesar de que el género parece no resucitar nunca (seguro que entre los despachos de Hollywood hay muchos que opinan que no es rentable), Mangold realiza un western puro y duro. Una puesta al día de uno de los clásicos incontestables como es el film de Delmer Daves, contando con la colaboración de su guionista, Halsted Welles. Pero ‘El tren de las 3:10’, versión moderna, es algo más que un remake de la mencionada película.
La película cuenta exactamente lo mismo que la versión de 1957, a pesar de que ésta dura media hora más. Ben Wade es escoltado por Dan Evans quien intenta montarle en un tren que lo llevará a Yuma para que lo encarcelen por los delitos cometidos. Evans lo hace por ser alguien de verdad en la vida, porque es lo correcto, y para ello tendrá que sortear, primero acompañado y luego completamente solo, una serie de peligros, que van desde los hombres de Wade a los indios, pasando por todo un pueblo.
Lo que en la versión del 57 era sutileza, en este nuevo tratamiento de la historia, es exposición. Acorde con los tiempos que corren, en los que hay una inexplicable necesidad de explicarlo absolutamente todo, Mangold se regodea en algunas de las propuestas, haciendo un poco innecesarios algunos de sus pasajes. SPOILERS. Sirva como ejemplo todo lo relacionado con el hijo de Evans, que contradiciendo las órdenes de su padre, sigue a éste y a Wade, para evidentemente en un momento dado, ser la salvación del grupo, y como no, que su padre esté orgulloso de él y vea que su hijo se ha hecho un hombre. En el film anterior todo esto está resuelto con una simple conversación, con una mirada. Mangold necesita metraje para lo evidente. Por otro lado, también necesita justificar el comportamiento de Wade cuando mata a uno de sus hombres, con una estúpida recriminación por no haber registrado bien la diligencia. En la versión anterior lo mata y punto, dando a entender que Wade no tiene piedad. En ésta es un preámbulo de lo que puede pasar más tarde, de que Wade necesita justificar sus actos con razonamientos presumiblemente coherentes, aunque engañosos. FIN SPOILERS.
Estos son los únicos fallos que a mi parecer tiene una película excelente en otros muchos aspectos. El hecho de Mangold se adapte a los nuevos tiempos no significa que no lo haga con buen gusto, y con un sentido narrativo totalmente clásico. Mangold, a diferencia de otros, no marea con la cámara, el montaje es claro (aunque hay un par de fallos minúsculos curiosamente protagonizados por Ben Foster), nada de dos mil planos por segundo, ni zooms absurdos, o efectos de sonido y fotografía. Mangold demuestra un pulso firme, mima su película, mostrando un total respeto por el film de Delmer Daves, no traicionándolo y aportando con personalidad y buen hacer una nueva mirada a lo narrado con anterioridad. ‘El tren de las 3:10’, versión Mangold, se basa sobre todo en ser un espectáculo bien servido, con sus dosis de acción, y se apoya, además de un guión sólido como una roca (excepto en los antes expuesto), en unas excelentes interpretaciones, sobre todo las de su dúo principal.
Russell Crowe y Christian Bale forman una pareja perfecta, al mismo nivel que Glenn Ford y Van Heflin. Dos antagonistas unidos por las circunstancias que emprenderán un viaje, no querido por ambos, pero que les unirá más de lo pensado. Mucho se dijo en su momento de que el casting estaba equivocado, que si Bale era mejor para interpretar a Wade y Crowe a Evans, pero lo cierto es que está perfecto como está. Compenetrados como pocos actores en la actualidad han demostrado estarlo, el film es la prueba de que son dos de los mejores actuales, capaces de bordar lo que les echen. Crowe experimenta con su lado oscuro, con matices tan sugestivos como el de dibujar, lo que le infiere cierto carácter culto; y Bale, antes de meterse en el traje de un superhéroe, da vida a un don nadie, hundido por su propia miseria y harto de que nadie le tenga en cuenta, ni su propia familia, algo por lo que se ve en el deber de realizar un viaje con posible no retorno. Bale y Crowe se ven vestidos por una serie de secundarios más que efectivos. Peter Fonda le sirve a Mangold para rendir un pequeño homenaje a Sergio Leone, por la pinta con la que aparece, algo que hace que recordemos a su padre en cierto film. Ben Foster, actor casi siempre insoportable, está casi perfecto en el rol de la mano derecha de Wade, algo más que un compañero y cuyas motivaciones para rescatar a su jefe van más allá de la simple admiración. Las connotaciones homosexuales del personaje están bien claras gracias a una frase soltada por el personaje de Fonda.
James Mangold alarga más unas situaciones que otras, y sirve en bandeja varios instantes inolvidables, en comparación con el film anterior. El tiroteo final, en el que se introduce una variante muy interesante con respecto a los habitantes del pueblo, es un prodigio de ritmo y de inesperado desenlace. Antes de llegar a él, incluso antes de llegar a la secuencia de la habitación, acortada por Mangold en pos de un mayor espectáculo, tal y como mandan los cánones de hoy día, existe un largo recorrido por parajes inhóspitos, en el que se producen ciertas situaciones que evocan a otra película dirigida por Delmer Daves, ‘La ley del talión’, una maravilla protagonizada por Richard Widmark, del que el personaje de Crowe rescata algunas frases.
‘El tren de las 3:10’ es de lo mejor que durante este pobre año nos ha llegado, y eso que es del 2007. Un western actual, conservando la esencia de los de antes, lleno de emoción y acción, revelando al siempre correcto James Mangold como un narrador a tener en cuenta, que ha realizado la que es, sin duda, su mejor película. Tenéis la película editada en dvd al otro lado del charco por si os interesa antes de que se edite aquí, algo que ocurrirá probablemente en algún momento de los próximos tres años.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Alberto Abuin
hemp, yo me creo con creces el final.
'Open Range' me parece correcta sin más.
Saludos.
hemp
Alberto, me extraña que en tu lista de fallos no incluyas lo inverosimil que resulta el final.
mrlombreeze
Es cierto que el final de la versión original chirriaba menos que éste, que puede no gustar a muchos. Aún así es un gran remake. El mejor western desde Open range, (igual es que no ha habido otro…).
Golfingero
Me gusto muchisimo salvo el final…
pbdemelo
A mi el final no me resulto para nada inverosimil, me parece que el director se pasa toda la pelicula preparandote precisamente para que el final no choque.
Ben Wade quiere subirse al tren porque admira a Evans y quiere que consiga su objetivo. A el no le importa ir a Yuma porque ya se ha escapado 2 veces, asi que puede escaparse una tercera(de ahi lo del caballo que persigue al tren al final, es su via de escape).
Para mi el final esta totalmente justificado, y es mas, me encanta. Pero siempre alguien le pondra un pero a lo que sea
Komando*Sorpresa
Completante de acuerdo con la crñitica. Una gran película. El final no me desagrada, aunque hay un momento que Evans (SPOILER, aunque no sé hasta que punto) se relaja demasiado, ya sabeis lo que pasa los que la habeis visto, eso quizá sí que sea inverosímil, despues de todo lo que ha pasado instantes antes. Quizá se deja llevar por el éxito de su misión olvidando todo lo que tiene detrás (FIN SPOILER) Esto es lo de lo poco que le achaco a este film.
Quisiera hablar de la excelente banda sonóra, tanto de la parte músical como los sonidos de la película. La Música de la película marca el ritmo de forma soberbia, bajo mi punto de vista Marco Beltrani está iluminado.
A los actores nada que objetar, quizá a veces me falta ver cojear más a Evans. Estoy de acuerdo con Mr. Lombreeze, el mejor western que he visto desde "Open Range", y ha llovido un poco. Aunque tengo pendiente de ver "El asesinato de…" aunque se que va a ser otro tipo de western
Por último en cuanto a la homosexualidad, que creo que es más que latente, solo quiero decir una cosa, que los que han visto la peli entenderán, Charly Prince tiene los ojos verdes …
Gran película.
Moutache
Una pelicula que adapta a la perfección el lenguaje de antaño y logra imprimirle un ritmo y unas caracterizaciones dignas de cualquier western clásico. Magnífica. Quiero destacar varias cosas: 1, como antes decian por ahí, la música (que parece compuesta por un alumno aventajado de morricone). Pocas veces he salido de una sala canturreando la melodia de un film. 2, el duo protagonista, efectivamente, pero sobretodo christian bale esta sublime en su papel de "loser" y muy bien caracterizado fisicamente con esas superojeras.
El final… a mi me pareció lo mejor de toda la película. No solo es completamente coherente con la historia y los personajes sino que los eleva, mitifica si cabe la figura del heroe y valores como el respeto, la amistad, el valor y el deber.
Fer
Un western excelente y un remake echo con admiración, y con el buen sentido suficiente para que las variaciones conviertan esta película en algo más que volver a contar la misma historia de la misma manera. Ojalá todos los remakes, y también las películas que no lo son, partieran de este nivel de calidad.
A mi también me parece un final perfectamente creíble.
Un saludo.
mrlombreeze
Pablo D, SPOILERS El hecho de que Wade desarrolle empatía con Evans y llegue al punto que que quiera que triunfe en su empresa, no tiene por qué significar que si la cosa falla se liquide a toda su banda, (que se la ha jugado por salvarle), por ello. Es decir, nos podemos creer que a Wade no le importe ir a la cárcel porque ya se ha escapado otras veces, pero de ahí a matar a todos sus colegas, por poco aprecio que les tenga, va un mundo.Yo entiendo que este final no les cuadre a muchos. Yo no me lo creo, pero me gusta, que casi es mejor. Y el tiroteo final de "Open range" es de antología del Western.
javito2001
De pronto Wade se dio cuenta de la basura con que se rodeaba y como habia echado a perder su vida ya lo habia exteriorizado a Evans cuando le cuenta,como empezo a sobrevivir entre rufianes (mas atencion al los que se distrajeron en esta escena)y al verse retratado en el hijo de aquel;el cual como que necesitaba una mejor imagen de su padre y el dinero de la recompensa sobre todo; valia mas la pena que todo lo demas;porque fugarse del tren iba a ser de lo mas facil…
cruzito0
Encontré un buen articulo sobre Christian Bale la verdad esta bastante interesante, ya que se habla sobre su ultimo trabajo en la película de batman, si les interesa leerlo pueden entrar a http://www.revistaopen.com.mx/