Increíble. Por fin, hoy, se estrena en España esta película, prácticamente un año después de la fecha en que llegó a los cines norteamericanos. ¡Un año! ¡Con Russell Crowe y Christian Bale como protagonistas principales! ¡Número 1 en la taquilla estadounidense! Lo dicho, increíble. Pero cierto. Se supone que ahora tenemos que alegrarnos, ir al cine, pagar lo que sea que haya que pagar, ver la película doblada al español y dar las gracias. Como muchos de vosotros, no voy a seguir la música de la flauta. No, probé la miel original y no me gusta esto que llega tarde, envasado y adulterado, a ese precio, no puedo engañarme de esa forma. La volveré a ver, en un futuro, en DVD, cuando esté a un precio razonable.
Porque 'El Tren de las 3:10' merece más de un visionado, cuando acaba te quedas con ganas de más, a pesar de que no es precisamente corta (dos horas) y su argumento, parece, podría despacharse en menos tiempo; de hecho, la original (de 1957) dura media hora menos. Pero es que lo que ha rodado James Mangold es muy bueno. Una de esas extrañas joyas que rompen la popular regla de que todo remake es innecesario. De hecho, después de verla, me sorprendió que pasara desapercibida en los Oscar, siendo nominada sólo a mejor sonido y a mejor banda sonora, de Marco Beltrami, un trabajo fantástico. Pero ya sabéis lo de las últimas estatuillas, uno de los años más flojos. 2008 no va mejor. Por eso, si aún no has visto 'El Tren de las 3:10' y no te importa (o prefieres) verla en español, desde aquí te recomiendo que si vas al cine no dudes a qué película ir, no te pierdas este western.
'El Tren de las 3:10' ('3:10 to Yuma', 2007) nos presenta a Dan Evans, un veterano del ejército de la Unión al que no le van nada bien las cosas en su rancho; por culpa de las malas cosechas, debe dinero y su familia pasa hambre. Desesperado, su destino se cruzará con el de Ben Wade, un despiadado forajido cuya banda lleva años siendo perseguida por la ley, de forma infructuosa. Casualmente, Wade es capturado, pero entonces comienza la verdadera aventura, porque debe ser trasladado hasta el tren de las 3:10 que va a Yuma, donde debe ser juzgado. El dinero por llevarlo hasta allí es lo que Evans necesita, pero la banda de Wade no va a descansar hasta liberar a su jefe...
Básicamente, se trata de llevar a un criminal a la justicia, durante un largo camino. Los peligros son claros, el propio criminal, la banda de éste, que busca liberarle, y la cobardía de los hombres que defienden la ley. A esto hay que sumar dos grupos más que no estaban en la primera versión de esta historia, la que dirigió Delmer Daves hace 50 años, secuencias que explican la mayor duración de este remake. Los apaches y los que buscan venganza por los actos de Ben Wade. Los dos obstáculos provocarán grandes cambios en los protagonistas, en su relación, que será muy diferente al principio y al final de la película. Los indios, ingrediente antes necesario para un buen western, serán la excusa perfecta para que Wade demuestre una vez más sus habilidades, pero principalmente para permitirle rebajar su nivel de maldad a los ojos de sus captores (y de los espectadores). El grupo de hombres que buscan venganza será una prueba de fuego para Dan Evans, quien no sólo repudia lo que se quiere hacer a Wade, sino que ve peligrar el dinero que necesita, el motivo por el que hace el viaje.
Cuando supe de este proyecto, me extrañó mucho la asignación de los papeles protagonistas. Me parecía más lógico darle a Christian Bale el papel del pistolero Wade y a Russell Crowe el del granjero Evans. No sólo porque físicamente me parecía más adecuado, sino porque Bale encajaba más en mi cabeza como ese criminal de personalidad tan ambigua, que resulta no ser tan sanguinario y despiadado como pinta ser en un principio. Evans, por el contrario, es un personaje más simple, menos jugoso, y aunque considero a Crowe uno de los mejores actores del planeta, capaz de todo, pensé que le venía mejor éste, porque le sería más fácil ponerse al público de su parte, sacándole más provecho que Bale. Me equivoqué, en parte. El Ben Wade de Russell Crowe es genial. Sólo por verle ya merece la pena ver 'El Tren de las 3:10'.
Como en la primera versión, y como no podía ser de otra forma, el personaje del criminal es mucho más interesante y fascinante que el del granjero. El espectador, en este sentido, se convierte en el personaje del hijo de Evans. Ben Wade, encarnado por un Russell Crowe impresionante, es una figura que despierta admiración, es un pistolero del salvaje oeste, impone respeto allá por donde va, es temido, nadie le hace sombra, hace lo que quiere cuando quiere y con quiere. ¿Cómo no sentirse atraído por él? Sin embargo, como digo, el personaje es mucho más que un criminal sin rival, y esto es algo que hay que agradecer muchísimo, porque la evolución que sigue su relación con Dan Evans, ese duelo entre ellos, psicológico y físico, es una gozada. El personaje de Christian Bale no permite lucirse demasiado al actor, ocurre algo parecido a lo de 'American Gangster' (Denzel Washington tenía un rol más atractivo que el de Crowe), pero el desarrollo de los acontecimientos le favorece, logrando, que lleguemos a los últimos minutos de la película con un nudo en el estómago, temiendo por su vida. Al igual que ocurre con su hijo, el espectador comprende a Evans y llega a admirarle, más aún que al pistolero Wade.
El final, por cierto, es otra de las más significativas modificaciones que hace James Mangold ('En la Cuerda Floja') respecto al film original. Y es todo un acierto. A mí al menos me encantó que me ofrecieran otra (coherente y atrevida) versión del desenlace de la historia de estos dos hombres tan diferentes unidos por la casualidad y el paso de un tren. Es muy posible que al gran público lo que ocurre le parezca una tontería, pero creo que hay que tomarse un poco de tiempo en pensar las motivaciones de los dos personajes, el camino que han recorrido juntos y lo que significa para cada uno lo que se está haciendo. Del resto del reparto, decir que hay varios rostros muy conocidos, que cumplen con su cometido, pero que tienen escasa relevancia en pantalla, dejándolo todo casi a las dos grandes estrellas. El único que roba un poco de protagonismo es Ben Foster, en el papel del mejor pistolero de la banda de Wade, su mano derecha. Foster está estupendo, lo cual puede suponer otra llamativa sorpresa para muchos, llega a imponer respeto y despertar mucha inquietud cada vez que aparece; su mirada de psicópata y su habilidad con el revólver perseguirán a Evans hasta la parada del tren...
'El Tren de las 3:10' es una de las mejores películas que podrá verse en los cines españoles durante este año, un tenso thriller de acción en forma de preciosista western, lo cual ya es un estupendo motivo para verla, no es algo que se haga habitualmente. Magnífica propuesta que se ganará un hueco en la memoria de los aficionados al cine con el paso del tiempo, gracias especialmente a un extraordinario duelo interpretativo entre Russell Crowe y Christian Bale, dos de los mejores actores que pisan el planeta, que en nada tiene que envidiar al que protagonizaron Glenn Ford y Van Heflin allá por 1957. 'El Tren de las 3:10' no es volver al cine de antes, es contar una historia tan bien como se hacía antes.
- Otra crítica de la película en Blogdecine:
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Alberto Abuin
9'99 dólares en Amazon. Más razonable imposible. Para la semanita ya estará en mi poder.
Alberto Abuin
marv, los dvd de Usa son zona 1. los de aquí zona 2. Se supone que los aparatos reproductores de aquí no admiten los dvd de allí. Pero es algo que arreglas fácilmente comprándote un reproductor que admita NTSC, que es el sistema de allí. Por otro lado, ahora, la mayoría de los aparatos reproductores suelen leer todas las zonas (no los de marcas importantes, ojo) pero es algo que el vendedor no te va a decir. Incluso el que tú tengas ahora en este momento quizá pueda leer los dvd americanos.
En mi caso concreto, yo tenía un aparato reproductor de los primeros que salieron y de marca conocida, probé con u dvd americano y nada. Me compré otro en la FNAC, por el ridículo precio de 46 euros y puede con todo el bicho. Para más info es un SUNSTECH
Saludos.
Elperejil
No sé como lo mantendrán en el doblaje pero…
OJO SPOILER ¿Qué opinas sobre la sutil homosexualidad del personaje de Ben Foster? Para mí aún subraya más su peligrosidad (la banda se mete con él a sus espaldas, pero se dejan liderar por él pese a despreciar su condición porque realmente su habilidad y su despiadada sangre fría causan pavor) además de justificar su empeño en rescatar a Wade… de quien está platónicamente enamorado (pero algo muy sutil, al estilo BenHur) e incluso un poco el final. Es algo bastante sutil pero que se deja caer en toques aquí y allá… y me pareció muy interesante y llevado de una manera nada tópica.
¿O se me fue a mí la olla con este personaje?
FIN SPOILER
Por el resto una crítica muy acertada, aunque he de reconocer que el final, todo el climax, me pareció un poco torpe y embarullado por momentos… pero en absoluto empaña una película que en conjunto me parece estupenda.
Y OJO NUEVO SPOILER (y el comentario final -lo de que se había fugado de Yuma otras veces- y el toquecito del caballo cuando Wade ya se va en el tren, me pareció un apunte nihilista realmente genial)
Elperejil
¡Ah! Y me gustaron mucho los momentos en que vemos al personaje de Wade dibujando (muy bien escogidos, tanto por el momento como por lo que dibuja), tanto porque es un rasgo que enriquece al personaje como porque (y esto ya es un juicio muy personal) lo entronca con otro personaje literario, también de un western y que tambien dibujada (y precisamente un ave rapaz, igual que Wade): el Juez Holden, de la novela de Cormac MacCarthy "Meridiano de Sangre" (un clásico actual, para muchos críticos una de las novelas más importantes de la segunda mitad del siglo XX), uno de los "malos" más aterradores y geniales de toda la historia de la literatura. Quizá esto, aquí, donde MacCarthy no es aún demasiado conocido, pueda parecer muy pillado por los pelos, pero en Estados Unidos es un autor importantísimo y esa novela es muy conocida.
Elperejil
Con lo de la homosexualidad me refiero únicamente al personaje de Charlie Prince, y es algo muy sutil (que quizá el guionista y el director quisieron que se quedara ahí). La vi en inglés y los de la banda le llaman (a sus espaldas) "missy" y "Charlie Princess" un par de veces… no es sólo por su pinta o la interpretación llena de matices del estupendo Ben Foster. Y ya digo que es tan sutil que la peli no parece decantarse entre que eso sea así o que sea la simple mala leche de la banda ante ese enigmático y elegante personaje (mano derecha del verdadero líder), Wade.
Bruce Wayne
Han tardado mucho
Me pregunto si en breve pasará lo mismo con Rescue Dawn
marv
Oye, pregunta para los que compran en Amazon. ¿Cómo va eso de la Region de los DVDs: Only Canada ,etc? Es porque quiero empezar a comprar. Gracias =) Yo esta peli la vi a principios del año y esta buenísima ^^
marv
Muchísimas gracias, Alberto :D
danicor
La vi ayer en el cine y me pareción un peliculón de los que hacía tiempo que no veía. Además disfruté de un género del que ya no vemos casi nada, no sé que más se le puede pedir la verdad. ¿Final decepcionante? Creo que no te has enterado bien de la película, te lo digo sinceramente; si sigues la evolución del personaje de Ben Wade (brutal Rusell Crowe) y su relación con Evans me encaja perfectamente el final. De hecho, después de lo que han pasado y de ver el comportamiento de Evans (con su hijo por ejemplo), lo que siente Wade es respeto y admiración, todo lo contrario de lo que piensa de su banda, que únicamente son mercenarios sin ningún valor para él ni para nadie. En fin, que no entiendo que no os cuadre.
danicor
Hemp yo no me considero tonto, quizás lo que es de tontos es ver la película e intentar analizar la situación como si ocurriera en la época actual. Se trata de una película del oeste, si empiezas a darle tantas vueltas a los argumentos te cargas el 90% de las películas de este género fácilmente. Por otro lado, ElTamagochi, a Wade no le importa volver a Yuma porque sabe que se escapará, ya lo ha hecho en dos ocasiones. Y repito, sí, quizás sea algo mejorable el argumento pero se trata de un western y hay que entenderla como tal.
danicor
Bueno, lo que decía, parece que la gente es muy rigurosa para algunas películas, aplicando estos criterios se pueden joder el 95% de las existentes empezando por la tan aclamada por aquí El Caballero Oscuro. Pero está claro que para las que os gusten tendréis un poco más de manga ancha, es lo que hay.
Sun-T
Comentario editado
Sun-T
El enlace de antes era la critica que HACE UN AÑO le hice a esta maravillosa pelicula, yo tambien la vi en version original ja ja ja
http://cronicasdesdelaataraxia.blogspot.com/2008/0...
red-harvest
Vista hace ya mucho tiempo comparto prácticamente toda la crítica aunque discrepo en un pequeño matiz.
Yo intentaré volver a verla (aunque sea en versión doblada) en pantalla grande porque lo que perderé con el doblaje (que voces las de Crowe y Bale,Dios mío) lo ganaré viendo esos "peaso" de caballos,esas galopadas y esos tiroteos en una pantallaca,que el mundo del western no esta para andar desperdiciando ocasiones como esta y Appalosa igual va directa a dvd.
Golfingero
Pues aunque tengo muchiiisimas ganas de verla en el cine me la voy a bajar de internet que ya esta a calidad DVD con subtitulos y que le den por saco a los distribuidores. No me entra en la cabeza que titulos como este tarden un año en sacarlo.
Para cuando todos los estrenos a nivel mundial?
popo2023
Estemos atentos a la taquilla que pueda hacer esta película y ya veremos si tenían razón o no los distribuidores con sus miedos a estrenarla. Respecto a lo de bajarse la película AHORA alegando como excusa que han tardado un año en estrenarla, pues me parece eso, una simple excusa.
mrlombreeze
Buena crítica, y buena película. Tengo sin embargo que distanciarme de dos puntos que comentas: 1. En la primera versión el personaje del granjero (Van Heflin) no es menos fascinante que el del bandido (Glenn Ford). Solamente hay que repasar las frases de cada uno de estos dos personajes para darse cuenta del prodigioso equilibrio interpretativo que tiene la versión de Delmer Daves. Otra de sus grandezas. Y 2. Con ser muy majas las interpretaciones de Crowe y Bale,(y yo sigo pensando que al revés hubieran estado mejor), Van Heflin y Glenn Ford componen una de las dos parejas aparentemente antagonistas, pero con una latente admiración mutua, más impresionantes de la Historia del Cine. También me quedo con el final de la de Delmer Daves: La cara de alegría de Glenn Ford al ver caer la lluvia sobre Felicia Farr con las notas de fondo de la canción de Frankie Lane es sublime. La homosexualidad no la veo por ninguna parte. La de James Mangold es una gran película y un dignísimo remake de la obra maestra de Delmer Daves.
mrlombreeze
Y Viva el Western!
makukula_ct
Para mi modesta opinion, creo que esperaron para el estreno a cosa hecha, me explico. El Crowe y el Bale son 2 actores q tienen cierta fama (uno mas que el otro) en USA, pero fuera de ella la gran mayoría del mundo solo conoce al Crowe (Maximo DEcimo jeje), así que una película del Oeste con el Crowe y un "desconocido" Bale pues no creo que tuviera mucho tirón. Que pasó?? Si señores, The Dark Night. Ahora el Bale ya no eeseun "desconocido", ahora es todo un símbolo, ahora si irá la gente a ver la peli al cine, antes hubiera sido una incognita. Los productores han andado con mucho ojo y han preferido sacrificar un año para intentar lograr el maximo de money money.
perronegro
La pelicula es una joya excepto la última media hora que hecha a perder por completo el resto del film.
dario titirilo
Concuerdo 100% con Perronegro. Agrego que los dos personajes son maravillosos, acordes a quienes los interpretan.
PD No puedo creer que en España sigan estrenando películas traducidas, eso es del siglo pasado. Como tampoco que las películas se estrenen aquí (Argentina, país tercermundista), mucho antes que en vuestro país.
Les mando un saludo. Muy buena crítica.
ElTamagochiAhoraEn3D
Gran película. Decepcionante final.
Spoilers por un tubo. ¿A nadie más le pareció grotesca la conversión de Russell Crowe en la última secuencia de la película? O sea, llevamos toda la película queriendo escaparnos y… ¿al final nos metemos solitos en el tren porque nos ha caído en gracia el de la pata de palo? Si Crowe quiere hacer de malo, que lo haga, pero es que al final casi que lo único que le falta es adoptar a los niños y pasarle una pensión a la viuda.
Me resulta especialmente enojoso porque en muchas películas vistas en los últimos años veo que los guionistas tienen un talento increible para crear "situaciones imposibles" de una tensión extraordinaria, pero una capacidad nula para darles una solución a la altura de la propuesta.
Yo me mordía las uñas al ver a los dos protagonistas en el hotel, rodeados de todo un pueblo que quiere matar al heroe. Ahí está la "situación imposible" de la que es practicamente inútil intentar escapar. Russell Crowe no puede estar mas satisfecho con la situación y se le nota porque sabe que lo tiene ganado. Y vosotros, al igual que yo, en ese momento estáis desaendo saber que es lo que va a pasar a las 3 y diez. ¿Y qué es lo que pasa? Que tras casi dos horas de peli… ¡el malo se pone de parte del bueno! Pero así, porque sí, porque me llamo Leon. Amí se me tuvo que escapar algún mensaje intrínseco o algo de la homosexualidad que se decía arriba, porque si no no me entero. ¿Cómo hemos pasado de "ríndete Billy, mis hombres tienen sitiado el pueblo y os van a matar a todos" a "Coño, mira, me has caído bien, vamonos al tren" No se explica. Tampoco han recorrido tanto "camino" juntos, se conocen desde hace menos de 48 horas… Y oye, si te cae bien y has llegado a un pacto en plan "mira te dejo que me subas al tren, pillas la pasta y yo ya luego me escapo en mi caballo bayo"… lo menos que puedes hacer es reunir a la banda, explicárselo, decirles que dejen de ha
mrlombreeze
ElTamagochi, me has hecho recordar que el Crowe de Romper Stomper era un buen malo también. En el sentido que tu apuntas, la versión original está más lograda.
ElTamagochiAhoraEn3D
¿Admiración suficiente como para dejarle llevarte a prisión y arriesgarte a que te ahorquen? Me enteré perfectamente danicor, pero no me lo creí, sencillamente. A tí te resultó creíble el personaje, a mí no. Tanta nobleza no me cuadra en un tipo que el día anterior mata a un compañero suyo porque es "débil y tonto", (aparte nosecuantos funcionarios del ferrocarril). Y menos para salvar a alguien que lo quiere llevar a presidio y a la horca por 200 cochinos dólares, vamos, tampoco me parece que sea tan admirable la cosa. Tampoco vi ninguna evolución, desde la primera escena entre los dos protagonistas ya se nota que Wade va a ser el típico malo reconvertido en bueno; y no me parece mal, a mí esos personajes me encantan, sólo habría deseado que la cosa hubiese sido más creíble (insisto en que eso de ver a Wade huyendo de su banda para meterse el solito en el tren se podría haber arreglado de mucha mejor manera.)
hemp
ElTamagochi, creo que tienes razón. El final de la pelicula es demencial. ¿Se creen que los espectadores somos tontos?
mrlombreeze
Un Western no es una cosa irracional aunque tenga sus propios códigos y, por tanto, no hay que ser condescendientes con este género. Es cierto que en el original de Delmer Daves se entiende mejor el comportamiento y la evolución del malo.
Limoneti
Estoy de acuerdo totalmente con ElTamagochi, es q pense lo mismo, q los ultimos 25 min de pelíla sobraban, al menos de esa manera y mira q me estaba gustando, pareciendo entretenida, pero… vaya final, pésimo, era de risa, Crowe ayudando a Bale a q le llevase a la horca, además, cierto, si sabe q va a escaparse de Yuma xq ya lo ha hexo otras veces, xq no le dice a su banda q se olvide de Bale¿? y luego para colmo los mata a todos, absurdo. No se trata de darle tantas vueltas a los guiones Danicor, simplemente, de ponerte un poco en la piel del personaje, sea hoy en día o hace 150 años, o es q antes a la gente le daba igual q les llevasen a prisión o morir¿?
Yo también esperaba con ansia las 3.10 y el desenlace, pero vamos, es el final q te hacesalir de la película diciendo "vaya mierda!" y no es la típica mierda de 2 horas q se te hace insufrible, es la mierda de final q hace q te plantees toda la película. Yo opino q si un final es malo, y este creo q no puede ser peor, se carga toda la pelicula por muy bien llevada q haya estado. En fin, esperaba más, sobre todo después de haber leidoríticas y comentarios de gente q ya la había visto.
halderaan
Ayer ví "El tren de las 3:10" en pantalla grande (como debe ser, aunque haya sido un año más tarde, lagrimita…) y me encantó. Soberbia. De las mejores películas del año. La pega es que creo que pasará sin pena ni gloria por nuestros cines, pero al menos ahí está para quién quiera verla en pantalla grande.
Bueno, al grano: fui al cine alentada por todo lo que había leído antes, y por Crowe y Bale, que son unos actorazos como la copa de un pino. Aunque, ¡disfruté tanto! El duelo interpretativo de los dos protagonistas, la presentación de los personajes, el peligro latente y la anticipación que se va desgranando poco a poco, esa bso acertadísima… Genial.
En cuanto al final, entiendo las críticas, pero a mi parecer la evolución de Ben Wade resultó ser creíble a la sombra de la conciencia y la personalidad de Evans… Al principio choca un poco que corra alegremente ante su captor con balas por aquí y allá, pero poco a poco lo vas entendiendo: está en una encrucijada mental; a la vuelta de todo, ha cogido lo que ha querido de la vida sin rendirle cuentas a nadie y de repente le aparece un "redentor" que le demuestra la valentía y la nobleza de ser "bueno". Para él llega a ser "su causa" ayudar a triunfar a Evans, y más ante los ojos de su hijo. No sé, a mí me gustó la resolución, vamos, me gustó toda enterita.
Cuando la compre en Dvd y la vea al fin en V.O. podré volver a opinar. Por ahora: ¡chapó, mr. Mangold!
AlexWolf
EL tamagochi tiene toda la razon, yo no podria explicar mejor que el lo que senti con tan horrendo final, y eso que el resto de la pelicula es notable