El pasado agosto, desde Telecinco estrenaron la serie Life acompañando a CSI los lunes. Viendo que la serie se había ganado a la audiencia, decidieron, incomprensiblemente, mover la serie de día a los miércoles, casi apenas sin avisar. El hecho de que no promocionaran el cambio lo suficiente y que la serie por primera vez se emitiera sin la "red de seguridad" que le proporcionaba CSI hizo que las cifras de espectadores bajaran notablemente aunque manteniéndose dentro de la categoría de resultados aceptables. Pero si pensábamos que ésta iba a ser la última decisión cuestionable que la cadena iba a tomar con la serie, estábamos todos más que equivocados.
Ayer, miércoles, Telecinco programó en su primetime nuevos episodios de Hospital Central, ocupando así la franja horaria que hasta ahora pertenecía a Life. Lo lógico en estos casos, lo que suele suceder habitualmente y lo que todos esperábamos es que las aventuras de Charlie Crews pasaran a emitirse en el latenight. Pero nos equivocábamos, y es que a tan sólo dos capítulos para que acabara la primera temporada, Life ha desaparecido por completo de la parrilla de Telecinco. La cadena, a día de hoy, no ha dado ninguna explicación ni ha hecho público qué tienen pensado hacer con esos dos episodios que quedan por emitir.
Una vez más se pone de manifiesto lo que ya todos sabíamos: algunas cadenas no tienen respeto alguno por el espectador, pero en Telecinco esta vez se han superado. Los que antes veían la serie, tendrán, lo más seguro, que recurrir a otras cadenas como AXN o a otros medios para poder disfrutar del final de la primera temporada de Life. Aún así, espero que en los próximos días la cadena aclare de una vez si tiene pensado seguir emitiéndola y, de ser así, cuándo lo hará. Los que veíamos la serie nos merecemos al menos una explicación.
Vía | Chica de la Tele En ¡Vaya Tele! | Life y el síndrome de tocar lo que funciona
Ver 18 comentarios
18 comentarios
probertoj
Yo estoy con Dark Rider: Caña. Jamás entenderé que las cadenas abusen de la paciencia de sus espectadores. Que luego no venga pidiendo audiencia para sus series, cuando se ven mejor en VO subtitulada. Al menos allí avisan de cuando las van a suprimir.
Alexuny
Pasa algo tan sencillo como que, tras CSI, si no hay nada en la tele que te merezca la pena, pues sigues viendo o CSI repetido, o Life.
Pero sin embargo, Life sólo por su cuenta… seamos francos, la serie no es gran cosa. Yo ví los dos o tres primeros capítulos… y la verdad, ni mucho menos esperé al siguiente para verlo. Ni sé cuántos "me habré perdido". Es aburridilla.
Sin embargo CSI… me engacha cosa mala, jejeje.
Sci-Fi Rino
Kyra, ya te contesto yo:
TelaHínco tiene dos modos de actuación en estos casos:
Modo 1: The X-Files Model Se resume en: "Somos una empresa, queremos beneficios, la serie ya no los aporta, se acabó emitirla. NUNCA LA VERÉIS, BWAHAHAHAHAHAHA"
Modo 2: Mentes Criminales Model Se resume en: "Somos una empresa, queremos beneficios, la serie ya no los aporta, así que la retiraremos sin avisar y la devolveremos a antena cuando nos rote, BWAHAHAHAHAHA"
The End.
PS: ¿Cuando vamos a quemar TelaHínco?
Dark Rider
Kyra, me gustan tus comentarios… pero por qué no eres más dura??? Esta panda de tipejos con pantalones de raso se creen que han inventado la televisión, y lo único que han hecho es aprovecharse de ella para forrarse (me refiero a Vasile, Carullo, Echevarría y demás). Así que fulminar una serie así de repente debería estar inscrito como penalización económica o de emisión en el contrato que firman las telebasufias con el Gobierno de turno para que les den una licencia de emisión. He dicho
nonamed
Joder, me ha salido un imitador :(
Habrá que bajarse la serie, que pinta bien y… que les den por el culo a todas las televisiones.
daniel jesus
pero acaso alguien dudaba de la cancelacion de esta serie?
Vamos a ver esta serie tuvo los datos que tuvo por ir el dia que iba y despues de quien iba, algo parecido a jericho el año pasado.
Esta bastante claro que las series americanas no son lo que demanda el publico español por lo menos no para el primetime porque quitando CSI y House nada mas sale airoso con datos decentes.
La explicacion esta bastante clara las temporadas de series americanas duran unos 20 capitulos a 40 minutos por capitulo, mientras que en españa duran mas del doble con unos 15 a 20 capitulos. A veces incluso se empalman 2 temporadas en 1 año.
Para mi el problema esta claro se genera una falta de interes porque no hay material nuevo al ritmo que tenemos en las producciones españolas. Si a esto le sumamos el hecho de que a los americanos les encanta eso de los cliffhanger pues el desinteres pasado mucho tiempo, 30 o 40 semanas, es decir, 7 u 8 meses como poco, es aun mayor.
gespy
Ahora entendeis porque yo ya hace tiempo que me bajo las series extranjeras por internet? para no tener que aguantar estas gilipolleces que hacen los programadores.
VIVA LA PIRATERIA
noname
La televisión pública en España es una vergüenza. No son puntuales, muchos anuncios, cortes para publicidad mal hechos, reprogramación a su antojo. Con el apagón tecnológico tenían que apagar todo de verdad y empezar desde 0 pero bien porque sino va a ser la misma basura de programación pero en digital.
Abusan de que hay mucha gente que no tiene otro medio de acceso al entretenimiento, el número de abonados a canales de pago, o que se bajen las series es muy bajo comparado con el número potencial de espectadores.
Definitivamente, lamentable.
ricar2
VIVAN LOS LIBROS¡¡¡ No tienen publicidad, acaban y empiezan cuando tu quieres, y le pones la cara del actor que más te guste.
reychango
Pues "telecirco" ha hecho con LIFE, lo mismo que ha hecho con MIR.Esta ultima también ha desaparecido de la parrilla, y por segunda vez ya.Que digo yo, que para que quieren dos canales mas en TDT, estas series que quita del primer canal, podría continuarlas en los segundos canales, por lo menos por respeto a los telespectadores.
También fue irrespetuoso como trataron a VIENTOS DE AGUA, la venden como la mayor superproducción, y luego la trataron como un vulgar culebrón.
En fin, yo soy de la opinión de gespy, mejor bajárselas de internet, y de paso que se joda "telecirco".
Quizás algún día, con algo de suerte, las cadenas cumplan la ley, o por lo menos el gobierno les obligue a cumplirla.
Saludos.
guyli fog
pero que coj…. haceis viendo series en una television?¿?¿
se bajan en alta calidad no la mierda tdt que noa van a meter y sin anuncios
juliomj
Completamente de acuerdo con gespy. Yo hace siglos que me bajo cualquier serie más o menos decente de internet. En la televisión española es imposible seguir una serie por más de 3 temporadas si no es, eso sí, una producción nacional con 7 millones de espectadores que acaban quemando (a todos nos viene a la mente Aquí No Hay Quien Viva, Los Serrano…). Y no sólo Tele 5, ocurre con absolutamente todas las cadenas.
zisco
lo realmente preocupante es la falta de respeto hacia los espectadores. y por partida doble; primero cuando alteran los horarios segun les apetece y segundo cuando la eliminan definitivamente. lo malo es la cara dfe tonto que se te queda, asi que la pregunta es ¿que medio tenemos para protestar?
missmole
Yo ya la vi hace tiempo y es realmente deprimente lo que le han hecho, porque a pesar de que no será un serie mítica, tiene su punto.
Sobretodo el protagonista, que es muy original.
La recomiendo en versión original, que doblado el prota ha quedado de lo más sosillo.
herb
tele que?? cambios de programaque??? pero estas series, no son para bajarlas, y autoprogramartelas cuando y como te da la gana?? es que vamos, pienso en intentar seguir una en la tele (la palabra clave, es intentar), y me entra la risa de lo absurdo de la idea
Golfingero
Totalmente de acuerdo con Herb, yo me las bajo y las veo como y cuando quiero. Paso de que me cambien las series de dias y de horas (muchas veces colocandolas de madrugada).
shade
Hay ciertas series que mi novio y yo vemos juntos en mi casa,supongo que es una costumbre.Cuando mi novio y yo llegamos y puse telecinco aun estaba Camera Cafe,pero que sorpresa cuando acabo y…Ahi estaba Hospital Central.No soy muy seguidora de Telecinco salvo por CSI y ahora Life,con lo cual ni siquiera me habia enterado de lo Hospital Central.
Se me quedo cara de tonta y tras buscar ppor todo internet…nada,no encontre nada.Y digo yo,tan mal iba la serie?
roberto21
yo no soy de tele en absoluto pero vi el estreno de la serie y me hizo algo de gracia..luego ya llego cuando charlie se cambia el coche, el episodio ese en que entran en el taller de un pandillero y que sorpresa me lleve!el prota de una serie asi, tan carismatico, rico, etc habia sustituido su anterior coche por el coche de mis sueños(el negro que lleva ahora, un grand national del 87).y que gran decepcion me lleve cuando un miercoles de hace un par de semanas no emitieron life…en fin,algien me puede decir donde descargarme los ultimos episodios que no emitieron??.saludos