Las presiones para que haya TDT de pago comienzan a intensificarse por parte del grupo más interesado en lograr la concesión, prácticamente quien ha jugado toda su carta de futuro a poderse llevar una porción muy jugosa del mercado televisivo. Jaume Roures, presidente de Mediapro, ha vaticinado hoy una "grave crisis" para el sector si no se autoriza cuanto antes esa TDT premium.
Dice Roures que "no se puede mantener un sistema de cuarenta canales en abierto pagados por la publicidad" y posiblemente tenga parte de razón, pero teniendo en cuenta que él es parte implicada, sus apocalípticas declaraciones resultan cuanto menos matizables.
Desde luego, a las televisiones les saldrá muy barato mantener un sistema de TDT si es como el que vivimos actualmente: mantener un canal fuerte y rellenar el resto con reposiciones, contenido barato o teletiendas. ¿Eso es costoso para una cadena televisiva? Lo pongo en duda.
Roures ya no se esconde y va a tumba abierta, nombrando claramente a los que cree que le están paralizando el proyecto; esto es, Prisa y sus empresas satélite:
No sé si hay más o menos política por el medio o alguien espera que cierre Canal Plus para aprobarlo
Cada vez más impaciente, su prisa puede deberse a que la costosa inversión para hacerse con los derechos de programas y, sobre todo, retransmisiones deportivas necesitará en breve comenzar a dar sus frutos, algo que La Sexta, el canal del que también es accionista Mediapro, está muy lejos de conseguir.
¿Llegaremos a ver la crisis que predice Roures? ¿O acabará modificándose la legislación para dar cabida a una TDT de pago? Mejor dicho: ¿cuánto tardará el Gobierno en aguantar los envites de los interesados?
Vía | Menéame En ¡Vaya Tele! | Gol TV: el nuevo canal de fútbol de Mediapro En ¡Vaya Tele! | La TDT de pago, cuestión de tiempo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Quijote3000
¿Es que no le basta a Roures el hecho que en la televisión pública, ergo, pagado con los impuestos de todos, es casi la única productora externa que consigue contratos? Espero que, por una vez, el gobierno resista las presiones. TDT de pago sería un escándalo.
ochom
Mediapro compró piezas de un juego que no era el actual, y ahora pretendrá que todos se pasen a jugar al suyo porque el lo diga. JAJAJA
David
Todos los operadores están interesados en el 2010 es crear la TDT de pago pero es una ardua tárea porque entonces entraría ONO ahí dentro reclamando una licencia puesto que no asistió al concurso porque se dijo que la tdt sería gratis.
Pero los derechos que han comprado tienen más de una salida y pueden seguir comercializándose por imagenia, cable etc….
nonamed
Joder, ni Nostradamus vaticinaba tan cláramente las cosas. Por mí la pueden hacer de pago o desaparecer. La mierda que se puede ver en la TDT es tan grande o mayor que la que se ve en la analógica. Teletienda, teletimo, repeticiones… Salvo en Disney Channel y Teledeporte, en todas es así…
buuu
Los de la sexta han querido montar una Prisa así en un par de años y ahora les toca tener su Canal +.
Las PRISAs no son buenas.
mixmax
Lo mas probable es que cuando se produzca el apagon analogico, todos los 20 canales que hay (excepto los generalistas) pasaran a ser de pago. ¡QUE INJUSTICIA!
DiCrEn
Que se acabe la tv o que la pongan de pago, me da igual, no la voy a ver… (bueno, si la ponen de pago y inventan algun sistema para verlo piratilla si, pero solo por la curiosidad y el morbo xDDD)
¿para que quiero tv teniendo internet?
KirO
Yo creo que si hay cabida para tantos canales, primero por las intenciones del gobierno de emitir todas las autonómicas nacionalmente (esto quitaría muchos canales disponibles), y segundo porque cada compañía tendrá varios canales asignados por lo que podrá jugar muchas cartas, pueden bajar los ingresos por publicidad al diversificarse la audiencia (y no creo que se diversifique mucho, ya que muchos serán canales temáticos que le quitarán más audiencia a las plataformas de pago que a la TV tradicional, y otros tantos serán canales basura, de reposiciones, o de contenidos diferidos), pero tendrán varios canales a los que podrá acudir la audiencia.
Salu2!!
gespy
A mi no me importaria pagar una TDT si esta diera contenidos realmente interesantes, pero para la mierda que estan emitiendo ahora, yo no pagaria ni un centimo.
Lo que le pasa a Mediapro es que se ha empachado con tantas licencias deportivas y ahora no sabe que sal de frutas tomarse para que no se le indigeste. Han invertido mucho dinero y saben que no lo van a rentabilizar si no se hace una TDT de pago. Lo que tendrian que haber hecho era no acaparar todo el mercado y comprar las licencias justas para no endeudarse hasta el cuello. Eso les enseñara en un futuro a no ser egoistas.
Daver
A ver, me parece una tremendísima memez. En México, en EUA, en Alemania, en muchísimos países tienen una cantidad ENORME de canales, y no son de pago.
Qé gilipolleces dice este tío?
d.
guri
Dice Roures que “no se puede mantener un sistema de cuarenta canales en abierto pagados por la publicidad”
Pues si no se pueden mantener cuarenta canales que se mantegan veinte y punto, total, para ver la misma mierda (salvando alguna serie o documental interesante) repetida una y otra vez a distintas horas.
España no esta preparada aún para una TDT como para encima hacerla de pago … JA ¡¡¡ que cachondo es este Jaume.
Kiba
LaSexta fue creada para sacar pasta a mansalva de ahí la necesidad extrema del canal de sacar la tdt de pago sino por qué ha pagado tanta dinero a los clubs de fútbol y la F1 si no tenía la intención de ponerlo por taquilla. El que crea lo contrario es un pobre iluso. En lugar de gastarse tanto dinero en tonterías que ponga una programación decente que resulta patética sobre todo en las retransmisiones deportivas. Roures le está viendo las orejas al lobo, si no ponen la tdt de pago, a él y a sus socios se les va el negocio a la mierda. Pues que se vaya, que es una porquería de canal, patético intento de sacar a flote una empresa. ¿Por qué no dijo desde el inicio cuáles eran sus intenciones? Respuesta: porque de lo contrario nunca le hubieran dado la licencia. El resto de canales no les escucho quejarse del modelo actual de financiación, es decir, publicidad.
marcosmurillo
Lanzo una pregunta que quizá sea tonta, o quizá no, pero que me parece previa a todas estas cuestiones sobre el posible peligro de que las televisiones se arruinen al abrirse el reparto de la tarta publicitaria a más comensales: ¿dónde está escrito que la televisión tenga que ser un negocio? ¿No se supone que es un medio de comunicación? ¿Por qué sólo se conceden licencias de televisión a empresas con ánimo de lucro? ¿Por qué no puede aspirar a una licencia una federación de asociacions de padres, por ejemplo? ¿No tenemos todos el mismo derecho a utlizar un medio de comunicación, al menos tanto como los propietarios de las empresas con ánimo de lucro? Aducir que una televisión "amateur" o sin ánimo de lucro no tendría calidad es poco sostenible a la vista de la infumable calidad de muchísimos programas supuestamente hechos por profesionales. Sin duda internet es un ejemplo de que el entusiasmo y el propio gozo de crear pueden generar contenidos mucho más vivos, originales y creativos que presuntos periodistas o creadores mal pagados y que se avergüenzan de trabajar en los programas en que lo hacen. La mayoría de reporteros, paparazzis y trabajadores de "Está pasando" y programas similares se sienten desaprovechados y avergonzados de lo que tienen que hacer para llevarse una miserable nómina a fin de mes. Quizá sea el momento de replantearse todo esto desde el principio, reflexionando sobre esto: ¿por qué sólo se dan licencias de televisión a empresas con ánimo de lucro?