Después del listón tal alto alcanzado por 'El imperio contraataca', y que su final dejaba a todo el mundo con ganas de más, el cierre de la trilogía fue una de las películas más esperadas de todos los tiempos. 'El retorno del Jedi' ('The return of the jedi', 1983), que casi llega a titularse 'La venganza del Jedi', pero don George Lucas consideró que la palabra venganza era demasiado dura para el título y no iba con la filosofía jedi (sin embargo, sí lo utilizó años después en el episodio III), estuvo a punto de ser dirigida por David Lynch o David Cronenberg, lo cual hubiera sido enormemente interesante. El primero alegó que la película era cosa de Lucas y se sentiría "limitado". Lucas también pidió a su amigo de toda la vida, Steven Spielberg, que dirigiera el film, pero Spielberg pertenece a la DGA, con la que Lucas tuvo ciertos problemas. Al final, recayó todo en las manos de Richard Marquand, director que había obtenido cierto prestigio con 'El ojo de la aguja', y que antes de su muerte realizó la interesante e injustamente menospreciada 'Corazones de fuego'.
Muchos son los que aseguran que Marquand no tuvo mucho que ver en la realización del film, y que éste seguía las instrucciones de Lucas, quien por cierto fue director de segunda unidad no acreditado. En cualquier caso, yo tengo claras las virtudes de Lucas como director (innegables, me atrevería a decir), pero lo más preocupante no es quien dirigiera o no la película, si no el tándem de guionistas, formado por Lawrence Kasdan y el propio Lucas. El resultado no llega a la perfección de sus predecesoras, aunque sí es estimable. Pero el film navega entre la seriedad y un acusado infantilismo que sin duda es lo peor del mismo.
El argumento de 'El retorno del jedi' sigue, lógicamente, los hechos acontecidos en 'El imperio contraataca'. Luke Skywalkr pone en marcha un plan para rescatar a Han Solo de las garras de Jabba the Hutt. Así es que de chiripa lo rescatan, y todos juntos de nuevo, unirán sus fuerzas para terminar de una vez con el Imperio Galáctico, dividiendo sus fuerzas en tres frentes: los bosques del planeta Endor, en el que encontrarán como aliados a unos osos de peluche; la lucha en el espacio donde las tropa rebeldes intentarán destruir la nueva Estrella de la Muerte; y por supuesto el esperadísimo enfrentamiento entre Darth Vader y Luke, con la presencia del temible Emperador.

'El retorno del Jedi' tiene un ritmo tan perfecto que sus evidentes fallos de guión, y la ya mencionada tendencia hacia lo infantil, no logran mermar lo suficiente la película. Si rascamos un poco, nos damos cuenta que el plan del principio es una completa tontería de plan (basado únicamente en que R2D2 le lance por el aire el sable láser a Luke en el momento adecuado), y que la presencia de los Ewoks no causa la simpatía que tendría que provocar en el espectador (la saga ya tenía sus personajes "simpáticos", que eran los dos androides. Con estos nuevos amiguitos, esa simpatía se exagera llegando a molestar). Por no hablar de la simpleza hacia la que tiran todos los personajes, que parecen haber perdido profundidad. Menos mal que el sentido del espectáculo existe como pocas veces, y en el film se nos presentan varias set pieces inolvidables. La lucha por rescatar a Solo, la persecución de motos en los bosques, o el clímax final, con tres focos de acción, son una buena prueba de ello. Los efectos especiales en las batallas espaciales son impresionantes, y a día de hoy no han sido superados ni siquiera en la nueva trilogía donde todo parece mucho más artificial.
El reparto, en el que apenas hay novedades, cumple con total corrección, aunque en algunos casos los actores dan muestras de cansancio. Harrison Ford llegó a pedir a Lucas que su personaje muriese ayudando a sus compañeros. Mark Hamill que transmite muy bien la evolución de su personaje (ahora es un experimentado y seguro de sí mismo caballero Jedi) sorprendió después de su estreno con la siguiente declaración: "Admitámoslo, hemos hecho una película para niños". En cualquier caso, 'El retorno del jedi' es una vibrante aventura llena de emoción cuyas virtudes aumentan con el paso del tiempo, eclipsando sus puntos más flojos (la simpleza de su guión en el que Lucas parece estar echando un pulso con Kasdan, y los osos de peluche, que parecen salidos de la peor de las películas Disney).
'El retorno del jedi' contesta todos los interrogantes planteados con anterioridad en la saga, y es obligada su conclusión en la que todo queda completamente cerrado. El triunfo de la Fuerza sobre el mal (la luz sobre la oscuridad), los buenos ganan y los malos muy malos (porque hay malos menos malos) pierden. Un estupendo cierre a la trilogía más famosa de todos los tiempos. No es perfecto, pero su capacidad de disfrute es mayúsculo. Desde entonces, todos hemos querido ser un jedi.
- Y ahora que hemos repasado la trilogía original (pronto empezaremos con la nueva), os emplazo para el concurso que realizaremos en Blogdecine el próximo lunes (la duración del mismo dependerá de vuestras habilidades), ya que el premio para el vencedor es la trilogía de Star Wars en dvd. Estad atentos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Jesús León
A pesar de los defectillos, hay que reconocer que la primera trilogía tiene un enorme encanto y que con el tiempo sigue emocionando y entreteniento al máximo.
darksider
Hank M, cada vez que te he leído el comentario ese de que todas las películas tienen escenas que merecían haber desaparecido de la sala de edición, pones ejemplos de "El Retorno del Jedi". Todavía no ví ninguno de los episodios IV y V.
Ojo, no quiero discutir contigo sobre si los tiene o no, sólo quiero saber cuáles son bajo tu punto de vista esos momentos…
Saludos
fakiebio
Amén! Estoy deacuerdo en q todas tienen buenas escenas y pésimas escenas, qué sería el buen cine sín ellas :D
isabelha
Darth Vader era malo malisimo, era oirle esa respiración asmatica y morirte de miedo. Pues en El Retorno…resulta ser un abuelete con buen corazon….puaggg. Lo peor de los guiones de la saga es que nunca dejan claro porque a Vader le sedujo el lado oscuro.
vinnikun
Pues a mi me pasa lo contrario q al comentarista, con el paso del tiempo esta peli se me hace mas mala. Si, tiene escenas memorables (hasta La amenza Fantasma tiene escenas memorables :P) pero es demasiado ñoña, incluso para Lucas
r3n4t0
Me imagino que van hablar pestes de los Episodios I, II y III. De antemano les digo que a mí me gustaron y emocionaron mucho. Que usaron muchos efectos digitales? Sí, abusaron de ellos, quizás Lucas quería gastar menos dinero y ganar más. Que Jar Jar Binks fue uno de los personajes más irritantes de la historia de cine? Tal vez, pero Darth Maul fue absolutamente asombroso (y eso que prácticamente no dijo nada) Mis episodios favoritos son Revenge of the Sith y The Empire Strikes Back. Esa es mi opinión. Todas las películas de Star Wars tienen escenas horribles y memorables.
Radioboy
lo de lynch y cronenberg no lo sabía…
hubiese salido algo tan tan raro :S
Martí
Es innegable que queda por debajo de El Imperio Contraataca, pero aún así, y pese a los ewoks, yo siempre he defendido El Retorno del Jedi como un gran cierre de la trilogía. Y me atrevería a decir sin vacilar, que el duelo-clímax entre Luke y Vader, y de hecho toda la escena de la Estrella de la Muerte, tiene una fuerza descomunal, y ningún otro duelo en las seis pelis consigue igualarlo ni de lejos; ésta escena siempre me ha impresionado y sigue aciéndolo.
Yimbito
Después de ver el Dune de Lynch no se yo que hubiera podido salir en el retorno del Jedi. De todas formas y quitando el infantilismo que dan los Ewoks a esta tercera parte de la trilogía original, también hay que decir que tiene la que posiblemente sea, y si hay alguna mejor que alguien me corrija, la mejor batalla de naves de toda la historia del cine. A die de hoy, y han pasado 25 años, ninguna película, ni las de la nueva trilogía, han llegado a acercarse a tal perfección y ritmo.
Profesor Moriarty
Es una pelicula llena de peluchesy era mas para niños que El Imperio, y yo como buen niño, la disfrute. Tiene momentos no muy brillantes y momentos geniales, como alguno que se ha mencionado. Para mi el momento cumbre de toda la saga Star Wars se encuentra en esta pelicula, que es cuando Darth Vader se quita el casco y la mascara para morir.
Carlos Sisi
De acuerdo con Yimbito: la mejor escena de batallas de naves que ha habido, aunque hay que reconocer que en el episodio III, el principio de la película también te deja impresionado, con las dos naves evolucionando al lado de una nave enorme y de repente se van hacia abajo y está la colosal batalla. Aunque luego la escena transcurre por otros derroteros, creía que me iba a dar un patatús :)
hamlet611
Y que me dicen de la escena Princesa Leila ataviada en traje de esclava vs Jabba the Hutt ??? No es infantil para nada…Seguro mas de uno tuvo sueños húmedos al ver esas curvas mas deslumbrantes de los sables de Luz.
celiamayo
Entonces, soy la única a la que los Ewoks le parecieron una monada? Vale soy rara. Lo que no me ha gustado es la modificación que han hecho con la reedición de la película tras la nueva saga, cambiando el fantasma de Dark Vader al final de la película. No era necesario, al fin y al cabo, se supone que Dark Vader también sufre el paso de los años debajo de la mascara.
r3n4t0
celiamayo, es Darth Vader, no Dark Vader. Y bueno, no eres la única persona que le gustaron los Ewoks, a mí también me parecieron bien. Y con respecto a que si la película es infantil, pues yo no lo creo, el Episodio VI tienen unos momentos muy oscuros y memorables, como por ejemplo el enfrentamiento de Vader y Palpatine con Luke, la muerte de Yoda. Pero también tiene sus momentos ridículos, como cuando lanzan a Luke en un foso con una criatura que al morir llega como un cavernícola y comienza a llorar, eso realmente malo. Otra cosa que no me gustó fue la extraterrestre bocona cantando, qué cagada. En fin, como dije antes, todas las películas de la trilogía tienen sus momentos memorables y otros que debieron desaparecer en la sala de edición.
joserfernandez
Creo recordar haber leido en en algún sitio, que en principio, la batalla final no iba a ser en Endor, sino en Kashyyyk, el planeta natal de Chewaca.
Os imagináis la escena de la lucha final en el bosque, cambiando a los Ewoks por wookies??? Creo que pocos habrían opinado que era inafantil ver a un wookie arrancarle los brazos a los soldados imperiales…
Ahí queda eso.