A diferencia de su secuela, que llega por fin mañana a los cines españoles, 'Batman Begins' no se estrenó a bombo y platillo. No se anunció con tanto ruido ni con tanta antelación. Quizá no lo necesitaba. Batman es un personaje de sobra conocido por todos, un icono muy popular. A ello han contribuido dos directores muy diferentes: Tim Burton y Joel Schumacher. Dejando al margen aquella peliculilla de Adam West, que continuaba la cómica serie televisiva, Burton y Schumacher llevaron a la gran pantalla, con presupuesto y medios, con estrellas de Hollywood, la historia y las aventuras del señor de la noche, un Batman que empezó siniestro, triste, oscuro y acabó lleno de colores, dando saltitos en un traje con pezones.
Y entonces llegaron Christopher Nolan y David S. Goyer y le dieron la vuelta al personaje. A empezar de cero. A recuperar el prestigio perdido. 'Batman Begins' no contaría con nada de lo visto en ninguna de las películas anteriores, creando un nuevo universo para el caballero oscuro. Recuerdo que me quedé bastante sorprendido cuando supe que Nolan iba a dirigir un film de Batman y que contaría con Christian Bale para el papel principal. ¿El director de 'Memento' y el protagonista de 'American Psycho' recomenzando una saga de Batman? Eso había que verlo. Doblemente sorprendido porque parecía que los medios especializados no le daban demasiada importancia al proyecto (tanta como merecía, en mi opinión). Quizá por el pasado reciente del hombre murciélago en el cine, quizá por desconfianza hacia Nolan, pues su anterior film, el remake de 'Insomnia', como no podía ser de otra forma, no convenció al público.
Nolan empezó su carrera como director con la estupenda 'Following', un amago de lo que luego sería 'Memento', un impresionante rompecabezas sobre la conciencia que puso su nombre en boca de todos. Yo al menos le puse en un altar y no dejo de recomendar esa película, algo más que un simple y eficaz juego de montaje, como muchos, aficionados a darse demasiada importancia, han querido etiquetarla. Luego llegó la menos popular pero igualmente brillante 'Insomnio', sobre el remordimiento y la culpa. Sin duda, un director más que interesante para encargarse de un personaje como Batman, un niño multimillonario que vio cómo asesinaban a sus padres y decidió transformarse en un justiciero al margen de la ley en una ciudad controlada por el crimen.

Uno de los mayores aciertos de 'Batman Begins', quizá el más importante, es centrarse en Bruce Wayne, en cómo ese niño aterrado se convierte en el temible hombre murciélago. Nolan y Goyer toman de los comics (especialmente al imprescindible 'Batman Año Uno' de Frank Miller) lo que más les interesa y recontruyen un origen más que convincente para un personaje que había caído en el ridículo más absoluto. El reparto también se cuidó en ese mismo sentido. Nolan tendría a su servicio no sólo al mencionado Christian Bale para encarnar a Bruce Wayne y a su alter ego, sino que también contaría con actores de la talla de Michael Caine, Morgan Freeman, Liam Neeson, Gary Oldman y Tom Wilkinson. A ellos había que sumar dos jóvenes y prometedores estrellas, Katie Holmes y Cillian Murphy, así como la recuperación de un señor como Rutger Hauer que sólo por su labor en 'Blade Runner' ya se ganó la inmortalidad (por cierto, Nolan puso la película de Ridley Scott como modelo para crear la ciudad de Gotham). El empezar de nuevo afectaba a todo, incluyendo la banda sonora, de la que se ocuparían Hans Zimmer y James Newton Howard, muy discutida al principio por las comparaciones con la obra de Danny Elfman.
Con todos los ingredientes puestos sobre la mesa, sólo faltaba unir las piezas y hacerlas funcionar. Y vaya si se hizo. 'Batman Begins' fue un éxito de taquilla, de público y de crítica. Tanto que desde su triunfador paso por los cines y las televisiones de todo el mundo, se convirtió en un título de referencia, no sólo para las películas centradas en superhéroes, sino para toda adaptación de un cómic y, más aún, para toda película de acción espectacular que quisiera ser algo más que eso. Ahí radica la grandeza del guión escrito por Nolan y Goyer, en que 'Batman Begins' tiene de todo. Batman debe protagonizar una película donde la acción y el espectáculo sean fundamentales, pero tanto como el contenido dramático, sin olvidarse del humor, algo que el público siempre agradece.
La película de Nolan partía del hecho de que el público ya había visto mucho a Batman. Ver otra vez a un actor disfrazado de murciélago no era algo especialmente atractivo, más aún después de la lamentable 'Batman & Robin'. Así que Nolan nos esconde a Batman. Y lo hace hasta casi la mitad de la película, que dura más de dos horas, por cierto. ¿Una película de Batman sin el hombre murciélago? Exacto. Era algo que no se había hecho y precisamente era lo que se buscaba, ofrecer algo diferente. Bruce Wayne sería el centro de atención y aunque pudiéramos dudarlo, lo cierto es que el personaje merecía ese trato. Era un personaje que tenía mucho que decir pero aún no había tenido el espacio suficiente para hacerlo.
Al parecer, uno de los elementos que más interesaron a Nolan de este proyecto fue la idea de que un multillonario emplease su fortuna en convertirse en un arma contra el crimen. Y de ahí vamos a la pregunta fundamental, ¿cómo surge Batman? En esta película tenemos por fin una respuesta para esa pregunta. La construcción del pasado de Wayne es magnífica y sirve de apoyo para su crecimiento, para que el público crea en todo lo que hace. Así, tenemos a una familia que lo tiene todo... luego a un niño que ve cómo sus padres son asesinados y se queda solo... después a un joven que sólo desea que el asesino reciba su castigo... posteriormente a un hombre perdido en busca de algo que dé sentido a su existencia... y ahí es cuando empieza verdaderamente 'Batman Begins'. Con un hombre que descubre su verdadera misión.
Se criticó mucho (yo también lo hice) el modo en el que Nolan rodó las escenas de lucha. Por lo visto, eso se debió a que se quiso introducir un estilo de combate novedoso, el "keysi", que le venía como anillo al dedo al nuevo Batman. Sin embargo, o Nolan no lo captó bien o no tuvieron el tiempo suficiente para planificar los combates. Lo cierto es que es uno de los pocos pero importantes defectos de una película que, afortunadamente, se crece rápidamente una vez que acaba la lucha. De hecho, a uno (al menos a mí) le quedan otros momentos en la memoria. Me quedo con el Wayne niño siendo abrazado por Alfred, con Wayne recibiendo un sermón en el bar de Falcone, con Batman gritando enfurecido a un policía corrupto colgado boca abajo, con ese gas que despierta el miedo, con la frase de "es lo que hacemos lo que nos define"... Culpa de que en una película como ésta lo que menos importe es la acción la tiene el director, el sobresaliente el guión, pero también, y no menos, el trabajo de los actores protagonistas.

El reparto de 'Batman Begins' es fundamental para entender su éxito. Bale, como casi siempre, lo da todo para crear un Bruce Wayne y un Batman sencillamente inmejorables. Él es la cima de la película, desarrollando a Wayne y creando a Batman, pero es imposible no reconocer el mérito de los demás actores, que aportan algo más que sus rostros a todos los personajes que aparecen en la pantalla, muchos y ninguno gratuito, todos con sentido, con buenos diálogos y con profundidad, nada de marionetas. Michael Caine como Alfred, Oldman como Gordon (un personaje que renace como la saga, ganando en protagonismo), Wilkinson como Falcone, Murphy como el Espantapájaros (un primer aviso del Joker que vendría después) y Neeson como Ra´s Al Ghul, fueron muy aplaudidos, con razón, pero personalmente nunca entenderé las demoledoras críticas que recibió Holmes en el papel de Rachel Dawes; motivo por el cual, al parecer, la sustituyeron por Maggie Gyllenhaal para la siguiente película. Destaca que Batman tenga en esta película hasta cuatro enemigos, sin contar con la policía o sus propios miedos, pero ninguno le roba el protagonismo; y también resaltar el realismo con el que se trata a personajes salidos directamente del mundo del cómic.
Entretenidísima, tenebrosa, espectacular, emocionante, 'Batman Begins' fue la prueba de que se puede hacer una buena película, buen cine, que guste a todos, a partir de un personaje de cómic, de un superhéroe. La mejor prueba hasta que llegó su continuación, 'The Dark Knight' ('El Caballero Oscuro'), leve pero claramente superior. Pronto hablaremos de ella.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
darksider
THE ROCK, esta vez, completamente de acuerdo contigo.
Profesor Moriarty no creo que al Hulk de Lee se le criticara su "realismo". Más bien su exceso de profundidad en el personaje. Con eso, a mí lo que más me disgustó fue la no existencia de un villano decente para Hulk. El "realismo" de Batman Begins va más enfocado a : - La ciudad (parece una ciudad cualquiera, a diferencia de la Gotham de Burton). De todas formas, no siempre en los cómics tenemos Gotham como esa ciudad sinistra ("gótica") que algunos quieren… - Los enemigos, más "delincuentes", aún con sus dosis de "locura" (en el caso del espantapajaros por ejemplo) se hace un personaje que sería creíble en la vida real (es lo que menos me gustó de los enemigos de los Batman de Burton, demasiado histrionismo. De los de Schumacher mejor ni opino) - Las herramientas de Batman (como el batmóvil, la capa, el traje..) más parecidas a las armas/vehículos de la realidad….
En fin, "realista". Otra cosa es la carga de profundidad que se le da a Bruce Wayne en esta película, que sí se podría asimilar a Bruce Baner del Hulk de Lee
Saludos
darksider
Profesor Moriarty, con respecto al aspecto visual que (creo) un fan de Bat querría, ¿te vale la ambientación que consiguió, por ejemplo, El Cuervo?. A mí me pareció lo suficientemente gótica sin necesidad de sobrecargar la arquitectura. Reconozco que en este sentido, Batman begins carece de "oscuridad". Ya veremos que tal TDK.
Coincido con el comentario del espantapájaros, pero no debemos olvidar que era el reinicio de una franquicia. Creo que aún con eso, el tratamiento dado al espantapájaros es infinitamente superior al dado al pinguino (a pesar de que la ambientación de Batman Returns es quizás la mejor de todas). Parece ser que en TDK el tratamiento dado al Joker y a Dos Caras es magistral. En caso de que así sea, será gracias a ser una secuela de algo ya consolidado
Por supuesto, no hay color en el Batmovil, pero el tema es el mismo, está empezando y coge lo primero que hay. En TDK ya debiera haber tenido tiempo (porque dinero siempre tiene) para tener un vehiculo más decente (aunque preferiría que siguiera siendo "creíble", y en este sentido, el Batmóvil de Burton era algo excesivo).
Sin embargo, no me negarás que tiene escenas alucinantes. La escena en la que llama a los murciélagos para que le cubran la huída es de lo mejorcito que hemos visto en pelis de Batman.
Drake19
Nolan lo que hizo fue un batman que jamas habiamos visto, humano y creible y supo elegir al batman perfecto Christian Bale y el final que te da a entender por donde van a ir los tiros en la siguiente pelicula, una pelicula magnifica, oscura y con un reparto de lujo exceptuando a Katie Holmes que personalmente cuando sale en pantalla estorba bastante, a parte de eso todo le demas perfecto.
vinnikun
Batman Begins tiene tantos defectos como virtudes. El centrarse tanto en Bruce Wayne es bueno xq vemos como se va creando Batman pasa a paso pero es q la pelicula solo es eso: no hay malos decentes (Ras Al Gul y el Espantapajaros no molan, el primero aun… pero es q como han pintado al segundo da pena); la historia de amor q nos intentan meter da pena, en parte por la inutilidad de Katie Holmes q solo llegara a ser la niña mona de Dawson Crece y la accion es nefasta, no se ve nada, todo oscuro, movimiento frenetico de camara y ala…
Espero q Nolan haya corregido los defectos, por si acaso me llevo la almohada mañana.
Drake19
Wron amigo me parece que no hemos visto la misma pelicula.
chumaker
Qué manía con el Batmóvil, con lo que mola el nuevo. Es igualito que el de Batman: el Señor de la Noche, el cómic de Frank Miller.
Drake19
De Moraes me parece que pocas peliculas de superheroes has visto tu, todas las primeras partes de las peliculas de superheroes comienzan asin, primero se hacen el traje , se comen el coco y luego vienen las tipicas ostias con los malos y eso pasa sea Batman, Spiderman, Los 4 fantasticos etc etc.
Alejandro Cámara
Creo que lo has dicho todo.
Esta película me fascinó y se convirtió en una de mis favoritas sacada de Comics, aunque fue superada por The Dark Knight (no pude aguantarme y la vi en TS en VO).
Mañana la veré en el cine en español a ver si mantiene el nivel.
nodie
¿Habeis visto lo que es el KEYSI? Me he quedado alucinado y me pregunto si será verdad o será una coña.
Si vais a http://www.keysikfm.com/history.php vereis que dice que es un estilo de lucha … «gitano español». ¿Supuestamente desarrollado por los gitanos de Sevilla?
hemp
Pues a mi me aburrió XD Y es la unica película de Nolan que no me ha gustado.
Profesor Moriarty
El mayor "defecto" que tiene Begins (exceptuando a Katie Holmes, por supuesto), es su "realismo" y excesivo alejamiento de un enfoque mas cercano al comic.. ¿Acaso no es justamente lo que se le criticaba al Hulk de Ang Lee? Y ya ves, despues han propuesto todo lo contrario: mas aventura y menos profundidad.
Martí
Cuando me enteré que harían otra peli de Batman pensé…"pff…¿otra?", jeje, y encima iba a contar la historia desde el principio…la fui a ver sin ningún interés. Por suerte, los milagros existen y, de cuando en cuando, el cine nos regala momentos excepcionales en los que, con los peores precedentes y circumstancias, SÍ es posible hacer una obra maestra. Y realmente aluciné, ésta es hasta el momento (no he visto TDK) mi peli de superhéroes favorita; me encantó el proceso con que Nolan cuenta la formación de Batman, sobretodo lo absolutamente creíble y razonable que resultaba todo…pero con una atmósfera oscura. Y de realista…pues no sé, se la puede criticar, pero no los es tanto: para mi el mejor momento de la peli es cuando Batman "vuela" sobre los criminales intoxicados por el gas, lo ven como un diablo que echa fuego por boca y ojos, huyen como locos: ésta es una magnífica manifestación del MIEDO en estado puro, una escena genial que nos enfrenta a nuestros fantasmas.
Martí
Ahora me he dado cuenta que no he alertado sobre el spolier. Lo siento mucho; aunque supongo que la mayoría ya han visto ésta película. ¡Perdón!
Profesor Moriarty
Darksider: Estoy de acuerdo con lo de Hulk: El bicho verde, por ejemplo, tarda demasiado en salir y cierto que le falta un villano de altura (aunque precisamente no es un personaje al que se le conozca por sus carismaticos villanos).
-A pesar de que no siempre salga Gotham City en los comics tal y como es, todos sabemos tal y como es, por lo tanto porque no sacarlo en la pelicula. El enigma esta en distanciarse lo maximo posible de la primera saga, algo comprensible si eres Nolan, pero inadmisible para un fan de Bats.
-Me gusta mas el enfoque de Nolan con respecto a los villanos. Mas "realismo" con respecto a la saga de Burton, pero a mi me da la impresion de desaprovechar al Espantapajaros pero una barbaridad.
-No Hay color con el Batmovil de Burton. La tanqueta Bat-Xara Picasso es un truño.. Mejor la pistola lanzadora de cable de Batman que saltar desde un edificio sin que le pase nada.. ejem.. Y la capa con ala-delta incorporado no me gusta ni un pelo.
Frank Knight
Genial analisis, pero en cuanto a las peleas te equivocas… Nolan deja muy en claro desde el comienzo de la pelicula y sobre todo en la formacion del peronaje de Bruce Wayne que la principal arma que Batman utilizaria seria el miedo, y que no debia ser visto. Nolan filma las peleas del hombre murcielago para que el espectador las vea igual que sus enemigos, ellos en ningun momento ven realmente que o quien les esta pegando, no pueden distinguir ningun movimiento para esquivarlo, no saben que los acaba de arrollar. Al espectador le sucede lo mismo, tratamos de entender lo que esta pasando pero no podemos, y no es que Nolan no supo como filmar las escenas, sino que ese era su proposito. Bueno, me despido diciendo esto, soy Argentino, y he visto The Dark Knight 4 veces ya (todas en el cine) y les digo a los que puedan verla hoy, que nos es solo un pelicula, es una de las mejores peliculas de todos los tiempos!!! Cristopher Nolan es un genio!!! y Heath Ledger!!!…. Sin palabras. Haganse el favor de ver esta peli, porque jamas se van a perdonar si no lo hacen, saludos!!!
Franco Di Pace
Profesor Moriarty
Darksider:
No es que no me guste Begins, ni mucho menos, me gusto mucho. Pero soy muy critico con ella si se la conpara con Batman de Burton. Cada una tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo que pienso es que lo que mola de verdad de Batman de Burton ha sido evitado a toda costa en Begins, lo cual me parece de lo mas normal, pero lo hecho en falta. Tambien me gustaria que lo que mola de Begins se le hubiera ocurrido a Burton..
Lo gotico esta sobrecargado sea en el Cuervo o en la Sagrada Familia de Barcelona. No tanto como el Gotham de Burton, vale, pero la veo demasiado suave.
El Bat-Movil de Burton era muy excesivo, en la linea de Batman y Batman Returns.. Lo cierto es que no se si cuajaria en Begins.. Pero es que el Bat-Movil, tal vez siempre quedara cargante.. Solo con la Bat-Moto de TDK te lo digo todo..
De Moraes
Para mi es una peli que da gato por liebre. Quiere parecer profunda y compleja, pero una cosa es parecerlo y otra serlo, para mi eso es pura superficie. Es ir de guay. Me parece muy chungo que los personajes tengan que explicarse a si mismos para que al público le queden claras las cosas (suele pasar en las pelis de Nolan).
Que queréis que os diga, a mi no me parece entretenido ver como un tipo se fabrica un traje de superheroe (que por cierto, sigue sin poder girar el cuello) durante más de una hora. Mucho pseudo-realismo que se toma en serio a si mismo, pero la peli tarda en arrancar una eternidad, y total, para ofrecernos algo que ya estaba hecho, ya estaba contado y con mucha más imaginación y agilidad. Podrían haber empezado con la segunda parte directamente la verdad, por lo menos va al grano desde el principio.