Para un servidor 'Expediente-X' es una de las mejores series de televisión de la historia, con la cual se produjo un antes y un después en el medio televisivo dentro de las series regulares. Muchos de sus episodios terminaron siendo infinitamente superiores a muchas películas estrenadas en el cine. Nueve excelentes temporadas que convirtieron a muchos espectadores en adictos incondicionales, entre los que yo me incluyo. La película de 1998 era como un episodio lujoso, un poco innecesario a mi juicio. Cuatro temporadas más tarde llegó el final de la serie con una conclusión que no estaba a la altura de las expectativas. Daba la sensación de que todos estaban ya hartos de la serie y la terminaron deprisa y corriendo. Muchos nos quedamos decepcionados. Carter había cerrado su mejor proyecto de forma imperdonable.
Seis años después, en una época en la que se recuperan para la pantalla grande viejos personajes que vivieron tiempos mejores (Indiana Jones, John McClane, Rocky Balboa...), Carter decide, vaya usted a saber porqué, resucitar a Mulder y Scully en lo que prometía ser una gran aventura fílmica. Pero en lugar de devolverles el honor perdido, no les deja levantarse y los remata en el suelo donde ya estaban malheridos, en una operación sin sentido y hasta absurda.
El 2008 puede ser recordado por el año en el que algunos directores de prestigio han homenajeado la entrañable serie B. Recapitulemos: Spielberg la Sci-fi de los 50 ('Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'), Shyamalan el cine con tintes apocalípticos también de aquellos años ('El incidente'), y Darabont las monster movies ('La niebla'). Ahora Carter nos devuelve a sus míticos personajes metidos en una historia que recuerda sin duda alguna a las viejas películas sobre experimentos médicos que sobrepasan los límites de la moral y la ética. Según algunas opiniones que ya he leído, esto ha supuesto una decepción para muchos espectadores que esperaban encontrarse con fenómenos paranormales. Sin embargo, creo que es uno de los aciertos del film. Eso sí, su desarrollo me parece más simple que un botijo, lleno de increíbles bajones de ritmo, personajes insuficientes y una resolución poco satisfactoria.

'X-Files: Creer es la clave' es una película que se centra en sus dos personajes centrales: Mulder y Scully y más concretamente en la segunda, a la que Gillian Anderson regala una excelente interpretación, convirtiéndose de lejos en lo mejor de la película. Anderson aporta cosas que no están en el guión (lleno de incongruencias y situaciones mal planteadas), reconstruyendo su personaje a través de las miradas, los gestos y una capacidad para enamorar a la cámara indiscutible. Es ella la que posee los mejores momentos en una aventura final (los resultados comerciales ayudarán a que sea la última) en la que la búsqueda de Dios e intentar comprender sus acciones son el verdadero quid de la cuestión. Scully (en realidad Anderson) refleja mucho mejor que Mulder sus dudas y decisiones, sus miedos y certezas, resultado de toda la experiencia que ha adquirido durante todos los años a cargo de los expedientes X. Y sobre todo la vital relación con su compañero del alma, la pareja perfecta y que siempre lo fue, desde el primer día que se conocieron. Ahora los dos toman conciencia de sí mismos en el otoño de sus vidas.
Pero 'X-Files: Creer es la clave' también es una cinta de género, y a pesar de lo atractivo de la idea, como tal es un completo despropósito. Los personajes secundarios no tienen razón de ser, algunos son colocados para simplemente presentar a Mulder y Scully (los agentes del FBI). Otros son ridículos de lo mal escritos que están (Billy Connolly y sus cansinas visiones), y otros reaparecen únicamente para alimentar la memoria de los fans de la serie (Skinner). No hay ritmo, no hay interés, y tampoco clímax. Sólo a veces, una adecuada atmósfera con un acertado paisaje nevado, logra vestir la película. Pero al final, y a pesar de su parcial fortuna, a uno le queda la sensación de vacío, de insatisfacción. No importa cuan ingenioso nos parezca algún chiste como el de George Bush (al respecto puede verse en los dvd de la novena temporada una escena eliminada del último episodio que no tiene desperdicio) o la química perfecta que existe entre David Duchovny y Gillian Anderson. No llega, y menos si tenemos que presenciar una escena tan bochornosa como la que sucede a mitad de los títulos de crédito finales. Tendré que volver a ver la serie para recuperar la fe en Mulder y Scully.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alberto Abuin
SPOILER
La cámara, después de recorrer unos bonitos paisajes, llega hasta un lago en el que a lo lejos se ve un bote. En él están Mulder y Scully en bañador, se alza hasta el infinito por encima de ambos, y ellos saludan con la mano a la misma, mientras al espectador se le queda cara de gilipollas.
FIN SPOILER
xtremo
Joder, pues menos mal que sali espantado del cine segun empezaron los creditos. Si llego a ver esa escenita del final me quedo en estado catatonico.
Vaya basura de pelicula!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
JrDrake
Joder!…jajajajajaja
Esa Secuencia de los créditos PASARÁ A LA HISTORIA…. jajajajaja
Fran Gallego
Me quedé dormido a mitad de la peli, pero creo que no me perdí nada, porque lo que ví era malo de solemnidad.
El que compara esta basura con la última de Indiana no sabe lo que dice, porque te puede gustar más o menos la de Indy, pero no es una mierda como ésta que de Expediente X tiene lo mismo que de Los Hombres de Paco
gustavo garcía tenerife
Chris Carter debe ser colega de Shyamalan. Los dos estan en algún lugar riéndose a carcajada limpia de todos los que han ido a ver sus películas. Fans incondicionales de una manera de hacer las cosas y que ven de repente todas sus ilusiones echadas por el water más mugriento de hollywood. No estoy a favor de la violencia pero una colleja de esas que te daba tu madre cuando rompiás su jarrón favorito, les vendría bien por reírse de la gente
Alvaro´C
fui a ver esta entrega al cine , pero me resultó tan lamentable que ni me quedé a ver el comienzo de los créditos finales .
podrías spoilear esta secuencia que comentas de los créditos ?
Eric
La película es realmente lamentable, no solo no llega al nivel de la serie si no que ni siquiera hace justicia al genero que trata, aquí lo único que ay de paranormal o sobrenatural es la incongruencias que chris carter ha hecho con esta película… por lo demás, sinceramente creo que rattatuoille es una película con mas ciencia ficción.
Lo dicho, lamentable, ni siquiera llega a la altura de la primera.
Lo mejor del film, los créditos finales y la canción que nos regala Mark Snow.
Alvaro´C
pufff … pues lo que le decía a mis acompañantes :
vámonos de aquí sin ver los créditos , que ya hasta me da igual que haya sorpresita escondida ; la peli ha sido tan mala que nada podrá arreglarlo … en fin
ElTamagochiAhoraEn3D
Figúrate que para una vez que yo pensaba que iba a estar al 100% de acuerdo con Alberto Abuín (muy acertada tu metáfora sobre rematarlos en el suelo, yo salí el Sábado pensando exactamente lo mismo), resulta que hasta cuando acierta se equivoca ;-)
Dar pábula a las "dudas" metafísicas de Scully es concedele demasiado crédito al guión. Estamos hablando de una persona que, después de diez temporadas de ver auténticas maravillas, ya debería tener la mente un poco más abierta caramba (de hecho así era en las últimas temporadas). En esta película, incomprensiblmente, se niega a creer que un cura pueda tener poderes paranormales por ser pedófilo, pero (flípalo) es perfectamente capaz de tragarse que Dios le pide que opere a un niño diciéndoselo a través del mismo cura (vuélvelo a flipar). Es cierto que Gillian Anderson es lo mejor de la película, pero compone su personaja a partir de gestos, silencios, etc. que los que hemos visto la serie ya sabemos de memoria, no parece que tenga más recursos en el repertorio.
Y así todo. El guión es lamentable a más no poder. De entrada, valga decir que es una copia de uno de los mejores episodios que se hicieron en las primeras temporadas, "El descanso final de Clyde Bruckman", el el que se planteaba un escenario casi idéntico al 80 o al 90 por ciento. Solo que mientras aquel episodio recuerdo que era de una solidez a prueba de bombas en cuanto a personajes o diálogos se refiere, en éste el personaje del cura es sencillamente inexistente. Está ahí para que los demás "personajes?" se muevan alrededor de él.
Mulder y Scully se podrían llamar perfectamente Grisson y La Doctora Quinn. De hecho, poco queda de Expediente X en esta película aparte del título. Para empezar, olvídense los seguidores de la serie (que ya quedamos bastante mosqueados del final de la décima temporada, sobre todo con lo bien que les había quedado el final de la novena) de que esta película dé con
Radioboy
jajajajajajajaja lo de la secuencia final jajajajajajajaaa
quiero verla sólo por eso
Alex Peig
Parece un caso similar al de Indiana Jones; una simple coda y homenaje conclusivo con reclamo de nostalgia y esperanza en recuperar a estos dos grandes iconos que son Mulder y Scully.
No creo que sea tan patética, simplemente no cumple las expectativas.
Saludos.
RuonorY
Cuando comentas una película basada en un videojuego dices que lo más correcto es hacerlo como espectador, pero ahora criticas esta película situándote como fan de la serie. Un tanto contradictorio.
r3n4t0
Ustedes no han visto The Dark Knight, nosotros sí.
De Moraes
Efectivamente imágenes, al igual que con Indiana Jones, se creen que ser seguidor de algo es ser estúpido. Y por eso nos toman.
lagorama
En varias revistas he leido que esta entrega de "Expediente X" está más cerca de "El silencio de los corderos" que de la anterior película de Mulder y Scully… Comparar este bodrio con cualquier película de Hannibal Lecter es ridículo y absurdo hasta decir basta.
No hubiese estado mal que Carter hubiese rodado una versión paranormal de la gran película de Jonathan Demme, con un exorcista canibal (en lugar de ese cura pedófilo), una niña poseída por el diablo (en lugar de ese niño enfermo), una secta satánica que busca un evangelio prohibido (en lugar de esos ¿científicos? rusos), un asesino en serie que trae de cabeza al FBI, unos cuantos guiños a la serie y Mulder y Scully volviendo al curro después de seis años huyendo de la justicia…
Podían haber hecho algo grande si tan solo hubiesen copiado de aquí y de allá y hubiesen respetado el espíritu y el tono de la serie. Pero lo que han hecho no tiene nombre. Se siente.
marianto
definitivamente esperaba más de la película, yo sí me quedé hasta el final…sola mientras las personas del aseo limpiaban la sala….esperando un final distinto, algo que no verían los que se fueron de la sala rápidamente…..¿y???
Danna y Fox me hacían señas… chaooooo…no lo podía creer…
¡PLOP!!
me quedo con la serie de tv
muckyfella
Que se jubilen de una puñetera vez, tuvieron su momento en television y no se han dado cuenta de que ya han pasado de moda y de que a sus personajes se le ha pasado el arroz.
QUIERO UNA PELICULA DE LOS SOPRANO!!!!!!!!!!
algodi
Mi resumen, y el de los 10 que estabamos en la sala: Una entrada de cine que me podía haber ahorrado. Como decian un poco más arriba, tendré que ver algún capitulo de la serie (2ª o 3ª temporada) para recuperar la "imagen" que tenia de Expediente X.
A media película no pude aguantarme un "Me abuuurrro" a lo Homer Simpson. Esperaba algo del estilo a X-Files en un filme que se titula X-Files, y donde "quiero creer" se traduce por "creer es la clave"… Y todavía no sabía de que iba esta proyección. Esperaba algún Alien, o por lo menos un monstruo.
Confesiones de cama entre Mulder y Scully… Que si un hijo, que si tal y cual, les faltó hablar de la crisis hipotecaria…
Muy mala película, engañado a ir al cine con el reclamo de Expediente X.
mariaxfiles
Yo he visto la película en el cine ya dos veces(la segunda me invitaron) pero estaba encantada de volver a verla. La verdad es que me parece bastante cruel, algunos comentarios que la gente está dejando en blog como este sobre la película. ¿por qué somos tan exigentes????
Estoy segura de que si hubiesen hecho la película con la trama extraterrestre que tanta gente esperaba también habría críticas sobre eso, porque por desgracia, nunca LLueve agusto de todos.
A mi me ha parecido magnifica, es cierto que también iba con la idea de que incluiría algo de la trama extraterrestre pero para nada me ha decepcionado, vemos de nuevo juntos (y muy juntos) Mulder y Scully, con esa química tan especial que solo ellos saben transmitir y cosa que creo muchos de los fans ya teníamos ganas y además Gillian (scully) borda su papel es increible como actúa en la película, me encanta y está guapísima. Enhorabuena para ella!!
Sinceramente la película a mi no me ha defraudado para nada.
Los que han sido fan y SON aún de esta serie y sus actores disfrutarán con la película con solo el hecho de volver a verlos juntos SEGURO porque a mi me ha pasado, he crecido tambien con esta serie y con ellos y solo por el cariño que les tengo tenía que ver la película aunque eso no quiera decir que me tuviese que gustar a la fuerza, claro, pero me ha gustado mucho, sigue la tónica de la serie que a tante gente nos encandiló y Mulder y Scully están increibles.
A los auténticos fans de la serie se la recomiendo 100%, y que vayan al cine sin ideas premeditadas sobre lo que van a ver porque así no funciona el cine.
Doctor Mento
Siento no compartir lo mismo por la serie… a mí jamás me gustó o interesó verla lo más mínimo.
Algún capítulo me lo tragué porque no echaban nada en la tele, pero nada más.
Nunca entendí la gracia a esa serie.
Será que no me van las fantasmadas. Sí la ciencia ficción, sí la ciencia a secas pero… las fantasmadas??. El crear monstruítos en lugar de explicar las cosas y entender por qué suceden.
Siempre me pareció una serie que alimentaba toda esa ignorancia colectiva.
La ciencia ficción sin ciencia… es solamente ficción o casi más bien, fantasía (lease fantasmada).
Poseso. Que conste que la primera peli no me disgustó demasiado. La segunda… si la veo, pos ya os diré pero… no me llama mucho.
mariaxfiles
Siempre en la serie se daban las explicaciones sobre las cosas que ocurrían, al igual que en la primera película..vamos que explicaban las cosas y el por qué sucedía…pero bueno no a todo el mundo le gusta este tipo de series y películas, está claro.
Siento no opinar igual pero a mi no me gustó para nada Indiana (esta última) nada de nada ¿a qué viene ese final? vamos que yo me quedé–sisi muchos efectos especiales y demases pero vamos…para mi como X files 2 nada mejor, y es verdad no se nos ocurra compararla con Indiana Jones porque no tienen nada nada que ver.
Y si hay una tercera parte de Expediente X pues mejor que mejor, yo por lo menos como fan es lo que me gustaría, está claro.
eluyeni
Curioso esto de 'Expediente X'. No vi nunca la serie, porque no me llamó la atención. Una voz interior me decía que debía ser bastante mala.
Pero el caso es que cuando estrenaron la, ejem, "película", con varias temporadas ya de la serie y la gente aún diciéndome que molaba, me armé de valor y pensé que quizá me estaba perdiendo algo bueno. Craso error. Pocas veces me aburrí tanto en un cine ni escuche tantas tonterías sin sentido ni vi interpretaciones más pobres (y no exagero). Salí con la sensación de que aquéllo era un camelo con un éxito que no entendía.
Como una maldición, hace un año, alguien me pasó toda la serie completa. Incomprensiblemente, me armé de valor de valor de nuevo para darle otra oportunidad, ya con la indicación de que debía decir por mi mismo que episodios eran realmente buenos (me aseguraban que los había) y cuáles eran basura. A día de hoy, este desafío chorra ha concluido. Apenas me he visto dos temporadas, pues me parece que casi todos los episodios son de la de segunda categoría, y de verdad que no me atrevo a seguir. No le veo la gracia. Y además me parece cutre y aburrida.
En estas que estrenan este nuevo "producto" para el cine (el trailer daba un tufazo notable), y que veo que pocos entusiasmos despierta ni entre los más "fans" de la serie. Pues, entonces, blanco y en botella.
Salu2 ;)