‘Escondidos en Brujas’ es una película que habla sobre la otra cara de los asesinos a sueldo, cinematográficamente hablando, por supuesto. En ella no vemos a estos personajes haciendo gala de sus aptitudes como profesionales del asesinato, ni tampoco una de sus misiones. Este film, curioso donde los haya, se para en un instante de la vida de dos asesinos cuando éstos son enviados por su jefe a Brujas, preciosa localidad belga, para que se tomen un descanso después de haber cometido un “pequeño error” en su último encargo. El tiempo parecerá pararse en ese paréntesis al que son obligados los dos personajes centrales del film, y Brujas tomará forma de lugar onírico, como una especie de purgatorio idílico donde los hombres malos deberán hacer examen de conciencia antes de seguir con sus vidas.
‘Escondidos en brujas’ no es un thriller al uso, y esto no lo convierte en necesariamente buena o mala película. Es buena por muchos otros motivos que nada tiene que ver con la originalidad de la propuesta (por supuesto, esto suma algún punto), y paradójicamente no alcanza la perfección por caer en la redundancia de la propuesta en sí. Una gozada por un lado, y una pena por el otro.
‘Escondidos en Brujas’ supone la ópera prima de Martin McDonagh, quien al mismo tiempo es autor del guión. Se le nota el estar muy a gusto con su historia, quizá demasiado, de ahí la redundancia de la que hablaba antes. McDonagh más que tomarse su tiempo para narrar los hechos, los adorna innecesariamente de algunos tiempos muertos (toda la película en sí parece un tiempo muerto en la vida de sus protagonistas) que no hacen otra cosa que caer en el subrayado de muchas de sus situaciones. Da la sensación de que el director ama demasiado a sus personajes y le cuesta desprenderse de ellos, algo que por otro lado está emparejado con el propio argumento de la película.
Colin Farrell y Brendan Gleeson dan vida a dos carismáticos asesinos tan opuestos como el día y la noche, al menos en sus respectivas formas de ver la vida. Es en ese contraste de personalidades donde la película tiene sus máximos aciertos, ya que eso le ayuda al director a construir un film sobre la amistad de dos personas por las que no deberíamos sentir simpatía alguna. Su profesión es matar, y como tal no merecen ni el más mínimo respeto. Pero McDonagh ahonda en sus conciencias y las lleva de la mano hasta el tramo final, en el que los acontecimientos se desmadran. Farrell desprendiendo simpatía por todos los poros de su cuerpo, logra dar vida a un paleto de lo más simpático, y en cierta medida su personaje recuerda al de ‘Cassandra´s Dream’ por todo lo que tiene que ver con los remordimientos de conciencia. El actor logra un envidiable equilibrio entre el humor (atención al episodio con una familia “gorda”), el patetismo (sus lloriqueos, aunque justificados, lo debilitan) y la inocencia (la historia de amor con una mujer belga, aunque resulte un poco forzada), equilibrio que no existe en el guión, ya que le obliga a cambiar continuamente de registro y con demasiada facilidad. Algo que no sucede con el personaje de Gleeson, íntegro hasta la médula (partiendo de la base de que los asesinos a sueldo pueden permitirse integridad), culto y preocupado por el mundo que le rodea, observador nato (no sólo examina Brujas maravillándose de la belleza del lugar, sino los comportamientos de la gente, sobre todo el de su compañero), y ante todo leal. Dos asesinos que son como cualquier otra persona en el mundo. Hasta que aparece Ralph Fiennes en escena, dando vida a una especie de ángel del infierno vengador, que irrumpe en el paraíso terrenal de sus dos secuaces para recordarles cuál es la realidad.
A partir de la introducción del personaje de Fiennes, quien demuestra una vez más que dando vida a seres infectos e inhumanos es número uno, el film parece galopar sobre frágiles suelos, y a pesar de contener instantes de una belleza arrebatadora (Gleeson en la torre) contiene alguna que otra salida de tono bastante desconcertante. Con todo, ‘Escondidos en Brujas’ es una buena película, un pequeño bálsamo dentro de la actual oferta cinematográfica, y no sólo por intentar ser diferente al resto, sino por conseguirlo con sinceridad y buena maneras.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
marthfox
A mi me encantó. Totalmente de acuerdo con la crítica. Hasta el momento, mi mayor sorpresa cinematográfica del año. Muy recomendable
fernando
de entre las 50 peliculas que habre visto este año en el cine ESCONDIDOS EN BRUJAS,es sin dudarlo la mejor,es perfecta en todos los sentidos
chemajhg
Peliculon, son de esas pequeñas peliculas que te enganchan y te dejan pelin noqueado en el asiento porque sin darte cuenta y sin esperarlo has visto un peliculón. Chapeau y que risas con las cejas de Colin Farrell.
hernandodesoto
Sí, totalmente de acuerdo con la crítica y con los comentarios -qué difícil que se alineen los planetas, pero a veces ocurre ;D-
El conseguir que dos asesinos sean entrañables, la relación entre los dos, sobre todo el paternalismo del personaje de Gleeson hacia el de Farrel... la relación esporádica de éste con la belga -una actriz francesa que enamora en este filme-, el marco de la ciudad... todo se conjuga para ofrecer una película cercana de trama sencilla; una de esas películas que ves como de casualidad -sin publicidad que le honre ni nada parecido- y que te sorprende favorablemente, con un inexplicable pero genuino aroma europeo -y no me refiero sólo al emplazamiento-.
Bravo por la variedad en la oferta cultural
Todo un acierto
Alex Peig
Una película original, pero muy desbarrada.
Kubata
Perdón por el Off-topic, pero creo que merece la pena una reseña. The Dark Knight sigue en IMDB como la mejor película después de dos actualizaciones, su nota dada por el público está en un 9.7 y en total está en un 9.5 con más de 43.000 votos. Un par de días más así y se coronará como la mejor película de la historia. Ahora mismo, ya es imposible que baje de las 5 mejores.
AnG-L
Esta crítica es igual de buena que el trailer de la película… Es con mucha diferencia la mejor sorpresa cinematográfica del año, y la única película donde no he tenido ganas de darle un par de sopapos a colin farrell. Un argumento muy bien hilado, buen ritmo, y buena banda sonora. Es una tragicomedia clásica en nuestros tiempos.
100% recomendable.
ivan2110
Pues a mi sinceramente no me gusto mucho, al principio aburrida a mas no poder y con esa musica lugubre no se esperaba nada bueno, y asi fue.
minue
No es una obra maestra, pero es una muy buena pelicula, además me gusta el baile constante entre drama, accion y comedia.
Tiene un puntito (un punto entero mas bien) de snatch:cerdos y diamantes, pero no "abusa" tanto del humor sarcastico y las situaciones absurdas, aunque las hay.
Un dinero bien gastado, que ya es mucho decir en el panorama cinematografico actual.