El pasado viernes 13 de junio llegó a nuestras pantallas 'El Incidente', la nueva y esperada película de M. Night Shyamalan. Shyamalan podría necesitar presentación hace unos años, pero no ahora. No al menos entre los que van al cine para algo más que convertirse en un mero consumidor de palomitas y refresco. Tampoco entre los que entienden que el cine no se acaba en el blanco y negro, ni en el cine europeo, ni en el asiático. Y menos aún entre los que van a una sala de cine para que les sorprendan. Especialmente este grupo era el que, creo, más ganas tenía de ver 'El Incidente'. Al menos, yo me incluyo ahí y estaba deseando ver este film.
Tan discutidas como admiradas, las obras de Shyamalan (dos de ellas, magistrales) acostumbran a venir precedidas de trailers impactantes que luego provocan la ira en un grupo de espectadores, que se sienten timados (como si alguien les hubiese obligado a ir al cine). Precisamente, el trailer de su último film me había parecido tan bueno que, acto seguido, me preocupó; me dio la impresión de que tantas expectativas difícilmente iban a poder ser satisfechas. Shyamalan nos había sorprendido, inquietado y emocionado, hasta ahora; nos había hecho reflexionar y reír. Esperábamos un soplo de aire fresco (algo de soplo hay, efectivamente), en un año donde los estrenos no nos están entusiasmando demasiado (más bien al revés). Y, sin embargo, la vuelta de unos de los realizadores más facinantes de la última década es, en general, decepcionante. Sí, inquieta, sí, entretiene; pero uno espera más de un cineasta de su calibre. Nada, que 2008 no es el año de los aficionados al séptimo arte. ¿Será para los del fútbol?
Según parece, el argumento de 'El Incidente' ('The Happening', 2008) se le ocurrió al director mientras viajaba a Nueva York, contemplando la carretera (no digo más, que suelto un spoiler). La película trata sobre un suceso inexplicable que comienza en Nueva York y pronto se extiende por toda la zona este de los Estados Unidos; las personas se están suicidando, en masa. Los protagonistas, cuatro personas de Filadelfia, intentarán escapar contra lo que parece ser un desastre provocado por la propia naturaleza, y que podría acabar con la especie humana. ¿Qué está atacando?
Con semejante premisa y con Shyamalan tras las cámaras, uno podía esperar de 'El Incidente' muchas cosas. Para mí es una película decepcionante porque no ofrece casi nada de lo que esperaba. No me aburrí, desde luego, y hay escenas realmente inquietantes, pero hubo fases de la película donde me encontraba totalmente alejado de la pantalla, desconectado; nunca me había ocurrido con Shyamalan. Es la peor de las películas de su director (quitando 'Los Primeros Amigos' de la ecuación), con diferencia. Comparándolas, cabe destacar que tiene similitudes con 'Señales', puesto que ambas parten de una situación de peligro que afecta a muchas personas (el mundo, podría decirse, en la primera y la zona este de Estados Unidos, en principio, en la segunda), pero que se nos muestran a través de un pequeño grupo de personas; también en esas escenas que tanto recuerdan a 'Los Pájaros'. También pasaba esto en 'El Bosque', donde el cineasta lograba que al mirar los árboles, nos recorriese una sensación de inquietud. En 'El Incidente' no sabemos ni dónde mirar ni qué buscar, provocando que cuando las personas huyen, no estemos implicados.
Es inevitable, quizá por la alusión a un posible ataque terrorista, acordarnos del 11-S y ese miedo que aún parece poseer a gran parte de la población norteamericana; creo que sólo es otra pista falsa, otra cosa puesta ahí para despistar y que no pensemos en lo que realmente ocurre en la película. En este sentido, este film de Shyamalan me ha recordado a otro de estreno reciente, 'La Niebla' (por cierto, lo mejor que se ha estrenado a día de hoy en nuestro país). Y Shyamalan es mucho mejor director que Darabont (al menos, eso ha demostrado hasta ahora), pero no aprovecha como éste una idea que da mucho juego. Especialmente, se echa en falta en 'El Incidente' un mayor conflicto humano. O, mejor dicho, mayores conflictos entre personajes. Exceptuando unas personas (oscuras y no sólo porque no se las ve) que no salen de su casa y cierta viejecilla de auténtica película de miedo (homenaje claro, creo yo, de Shyamalan a uno de los directores con el que más se le compara), los protagonistas apenas tienen que enfrentarse a sus semejantes, cuando precisamente es ésta la mayor pelea que uno espera encontrarse en una película de estas características. Porque funciona y porque es lógico.
Me parece que el principal error del film es que no hay un enemigo claro. Ese "enemigo" es "algo" que no se nos presenta adecuadamente, no se nos muestra de forma que podamos identificarlo en las secuencias de tensión o suspense, porque es, básicamente, indeterminado. Ni los propios personajes saben exactamente qué es, así que huyen de algo que intentan explicar todo el tiempo, lo que va restando tensión conforme la película avanza. No quiero desvelar nada, pero hay un momento cómico donde el protagonista se pone a hablar con cierta "cosa" y creo que esto representa perfectamente lo que digo, el mayor problema de la película, que no hay algo contra lo que luchar o por lo que tener miedo. Si a esto sumamos lo dicho antes sobre las demás personas y los típicos personajes que se convierten en lobos, pues nos queda que todo se resume en que los personajes tienen que huir casi sin sentido. Huir de nada.
A esto hay que sumar que los sucesos más impactantes y llamativos de la historia ocurren, prácticamente, al principio y al final, quedando todo el largo y segundo acto un poco falto de acción y de acontecimientos dramáticos. Una vez que se "cargan" a cierto personaje, del que se esperaba mucho más (digo en presencia en pantalla), la cosa queda en ver cómo acabarán los protagonistas al final de todo. Y para eso falta mucha película, rellenada a veces, como digo, con bromas poco acertadas (tanto visuales como habladas, que cortan de nuevo la tensión) y con ataques de ese "algo" hacia personajes anónimos que no nos importan lo más mínimo. Personajes que parecen, conforme avanza el metraje, meros "dummies" digitales que deben suicidarse de todas las formas posibles. Un espectáculo sangriento más propio de un videojuego, que pronto pierde todo su dramatismo.
Especialmente fallido me resultó todo ese recurso a lo "real", dentro de la trama. Y no era algo que, ni mucho menos, Shyamalan probase por primera vez, o se hubiese mostrado torpe en ello; ya había acudido a todo esto en sus films anteriores, logrando, entre otros momentos, una intensa escena en 'Señales' sobre una grabación casera en un cumpleaños. Pero 'El Incidente' tenemos su versión más desganada o menos acertada, y se nota constantemente. Los noticiarios, las entrevistas televisadas, los supuestos vídeos captados por la gente (lamentable la escenita de los leones) y esa conversación telefónica entre madre e hija tan poco emotiva, tan obvia. Por no hablar de las conclusiones a las que llega cierto sujeto hacia el final de la película (lo que da lugar a un epílogo tan soso como gratuito), clave para que esta obra pueda ser tomada por lo que no es. Y me refiero a "eso" que comparte con la inolvidable 'Ultimátum a la Tierra'.
Shyamalan se había caracterizado, entre otras cosas, por ofrecer visiones dolorosas de seres humanos que no encajan en el mundo, por su forma de ser, por su visión del mundo o por cicatrices vitales demasiado profundas. Este contenido, que tanto enriquecía sus películas, apenas está presente en su nueva película. Las consecuencias del ataque masivo y las explicaciones al mismo tienen demasiado protagonismo, mientras que los conflictos personales se reducen. El protagonista de este film, interpretado (de forma intachable) por un sorprendente Mark Wahlberg, tiene un problema con su mujer que desde el principio se nos muestra como intrascendente, y que además se resuelve con facilidad. No hay más. Casi todo es huir de algo invisible.
Otro de los problemas de la película es que dos de los tres personajes principales no están bien interpretados, contribuyendo a esa sensación de que la narración no está todo lo cuidada que debería. Me refiero, claro, a Zooey Deschanel y Ashlyn Sanchez. La primera no puede quitar esa expresión de "no me puedo creer que esté en esta película" en casi todo el metraje; sólo en determinados momentos puntuales logra ofrecer algo más. La segunda es el elemento infantil típico en la filmografía de Shyamalan, pero en esta ocasión, el director no logra exprimir apenas nada; la niña resulta inexpresiva, no está. Por el contrario, destacar a John Leguizamo, que protagoniza una de las mejores secuencias de 'El Incidente' (no creo que deba dar pistas sobre cuál es).
Me he referido bastante a todo lo que hay de erróneo en 'El Incidente', pero hay puntos magníficos a favor de la película menos inspirada de Shyamalan. En el terreno interpretativo, ya lo he comentado, Wahlberg está inmenso (en la línea de Bruce Willis o Mel Gibson en manos de Shyamalan) y Leguizamo borda su rol secundario. Igualmente, la banda sonora de James Newton Howard vuelve a poner la piel de gallina, como también lo logran el rompedor inicio del film (no tanto lo del parque, como lo que acontece en unas obras) y el (casi) final, que si bien puede resultar un pelín flojo, por todo lo que se ha ido "cargando" (dramáticamente), no deja de tener mucha fuerza y emotividad, logrando que el espectador se quede sin respiración, con el corazón a mil, temiendo lo peor. En medio, algunas escenas muy buenas, como la del acertijo matemático, la de los prismáticos, o dos sustos con cierta viejecilla (con divertido homenaje a cierta película del maestro del suspense). Escasos pero contundentes y memorables detalles de lo que puede ofrecernos el mejor Shyamalan.
Entretenida e inquietante por momentos, 'El Incidente' es una película menor dentro de la filmografía de uno de los mejores directores de la actualidad. Por lo primero, debe ser defendida, por lo segundo, resulta decepcionante. Supongo que son cosas que pasan, siendo Shyamalan un cineasta tan poco reconocido en general, a contracorriente; que las fuerzas disminuyan y la frescura se desvanezca un poco, pensando quizá que no merece la pena el esfuerzo extra y poner toda la carne en el asador. Es la impresión que me da a mí después de ver su última película. Espero que en su siguiente obra, Shyamalan recupere la ilusión, la energía y el espíritu que le acompañaron mientras fabricaba las casi perfectas 'El Protegido' y 'El Sexto Sentido', o las imperfectas maravillas que son 'Señales', 'El Bosque' y 'La Joven del Agua'.
- Otra crítica de la película en Blogdecine:
Ver 30 comentarios
30 comentarios
eluyeni
THE ROCK, respondo a la primera de tus preguntas: si eres un "fans" incondicional de Shyamalan (que lo dudo mucho), ya la tienes respondida. Si te inspira tanta indiferencia y desconfianza como a mi (salvo que te inviten, como fue mi caso, porque yo por ver más de este tio no pago), no vayas. Es verdad que no es (a mi parecer) tan mala como 'El bosque' o esa sandez de 'La joven del agua' que muchos adoran , pero se mantienen los dos denominadores comunes de este señor: tomadura de pelo general y final sorpresa (=timo), eso sí, con imágenes mu bonicas y alguna secuencia bien resuelta. No sé si te habrá servido de algo, pero en cualquier caso mi resumen final es que te la puedes ahorrar.
Salu2 ;)
eluyeni
Jajajaja THE ROCK, se nota que te gusta pinchar, puñetero. Si queréis, yo pongo el barro, y la piscina Toi seguro que la aporta THE ROCK :)
Si vas a ver la película, tengo curiosidad por saber qué te ha parecido, que me parece que hace falta en este post un poco de leña al Shyamalan (y fíjate que no me parece la peor, y que doy por hecho que no te va a gustar).
Salu2 ;)
Alberto Abuin
licia, modera tu lenguaje. No se permiten insultos, usa las minúsculas, ya que las mayúsculas se utilizan para gritar.
Léete las condiciones para comentar antes de hacerlo. Están para algo.
Moleskine
Genial crítica Juan Luis. Lo que me intriga es el criterio que seguís para juzgar la interpretación de un actor. Lo digo porque me sorprende que tú opines que Wahlberg está soberbio y Luisfer que da puta pena verlo.
i-chan
Todavía no la he visto (tengo pensado ir a hacerlo mañana), pero me ha gustado mucho tu crítica, porque critica las cosas malas sin olvidarse de las cosas buenas. Y eso creo que es algo de lo que se olvida mucha gente, muchos ponen a parir cintas decentes sólo porque tienen dos o tres detalles que no les gustan nada, y eso tampoco es, hay que saber mirar las películas con una cierta distancia y saber valorar los pros y los contras.
Me alegra leer esta crítica porque la mayoría de las opiniones con respecto a esta cinta son tan negativas (incluso por parte de los propios fans de Shyamalan) que por un momento estuve a punto de no ir a verla, pensando que iba a tirar mi dinero. Pero tras leerte, Juan Luis, puedo confiar en que, aunque este sea un Shyamalan "menor", también tiene sus momentos buenos, y eso ya me anima más a ver la película, aunque sea tan irregular como dice todo el mundo.
Saludos.
i-chan
Ya la vi y debo de reconocer que me gustó bastante. Es decir, en general estoy de acuerdo con casi todo lo que dices, Juan Luis. La película es entretenida e inquietante, pero le falta densidad humana. Es una película en la que las personas no pintan nada, son el simple McGuffin para contar una historia, y eso, obviamente es un problema.
Normalmente, las películas de catástrofes suelen ser una excusa para mostrar las relaciones entre los personajes y para mostrar cómo el hombre reacciona en situaciones límite, como sucede en la infravaloradísima obra maestra de Spielberg, "La guerra de los mundos", donde la invasión es una excusa para mostrarnos dos cosas: como un padre irresponsable tendrá que hacer un cursillo acelerado de paternidad para salvar a su prole, y cómo el hombre es un lobo para el hombre. Estas dos cosas también fueron exploradas por Frank Darabont en su también excelente "La niebla".
El problema es que en "El incidente" esos dos conflictos también son insinuados (los problemas maritales de la pareja protagonista, la escena de la casa en la que están encerradas personas a las que nos vemos) pero no están desarrollados. En esta película, a Shyamalan le ha interesado más centrarse en "el incidente", y menos en las personas, y aunque es una opción tan válida como cualquier otra, eso dificulta que el espectador se meta dentro de la película.
Pero gracias a las pésimas críticas de esta película no salí nada decepcionado del cine, porque me la esperaba mucho peor. La película flojea en los ámbitos interpretativos y en las relaciones entre los personajes, es decir, en todo lo humano, pero en el resto de aspectos es tan sobresaliente e inquietante como en el resto de películas de Shyamalan. Tiene escenas realmente poéticas que a mí me encantaron. La pena es que no todo el film tenga el mismo nivel.
Una obra menor, pero como ya ha dicho alguien más por aquí, una obra menor de Shyamalan es mejor
i-chan
Ayer alguien me contó su opinión de la película, y me dijo que él cree que mostrarnos a unos personajes tan sosos y tan artificiales no sería un defecto de la película, sino una decisión de proyecto. Es decir, que según esta persona, la película viene a decir que los seres humanos nos hemos vuelto tan inertes como las criaturas sin alma de "La invasión de los ladrones de cuerpos" y es por eso que la humanidad está condenada al suicidio colectivo.
Es una interpretación en la que no había pensado, pero conociendo lo rebuscado que el Shyamalan, podría ser cierto. La verdad es que es sorprendente que en una película de alguien que suele ser un excelente director de actores, casi todos los actores den pena, con lo cual una hipótesis de ese estilo podría no ser tan descabellada… (o limitarse a una paja mental del espectador, que también es posible xDDDD).
Pero es una interpretación que tiene sentido. Al fin y al cabo, el "incidente" finaliza cuando la pareja protagonista aprende a hablar entre ellos y a hablarse con sinceridad… aunque sean a través de unos vasos comunicantes a variso metros de distancia (una de las imágenes más poéticas de toda la película).
En cualquier caso, me parecería una opción suicida e inadecuada, porque no puedes pasarte 90 minutos enfocando con la cámara a unos personajes y no lograr que el espectador se emptice un mínimo con ellos (si hasta Haneke lograba hacernos empatizar con los psicópatas de "Funny Games").
albertof
Es raro pero coincido con la mayor parte de tu análisis, con la diferencia de que problemas que tu le ves algunos me parecen virtudes, o sencillamente otro camino, y la actuación del protagonista me pareció flojita.
A mi también me recordó por momentos a los pájaros, y es cierto que aquí el enemigo es invisible pero creo que la solución narrativa que emplea para escenificarlo está muy bien, aunque veo que a algunos les ha parecido de risa.
palomadelascuevas
Mi comment lleva Spoileeeeerrrrrrrrssss
Hay que ver que diferencia de crítica eh, me ha encantado la tuya Juan Luis, y mira que a mí sí que me encantó la película.
Por ejemplo, cuando dices que 'huyen de nada', yo no lo veo así, o vaya, no veo que eso sea un inconveniente porque me gustó mucho la angustia que llevan, casi absurda, porque no saben ni de qué están huyendo; lo único que saben en principio es que la gente se está suicidando por una toxina y que tienen que huir. Ni si quiera saben a dónde, pero huyen.
Me gustó un montón la escena en la que se encuentran con el militar, ellos vienen de un camino lleno de cadáveres y el militar les dice que en su base pasa igual, que no vayan por ahí. Y cuando miran que por los dos caminos que quedan vienen pitando una hilera de coches… dices 'Diooooos ahora que!'.
Además, la huida se torna más absurda cuando el 'hippy' les dice que son las plantas. Lo miran como diciendo 'que chorradas, esto es un ataque terrorista'. Es decir, el ser humano se niega a ser vencido por cosas que no son lógicas (en principio) o poco probables. Con lo del 11-S la gente se escuda en los terroristas, sin darse cuenta de que los terroristas son ellos mismos.
No sé, me ha gustado mucho la película, jeje, aunque salí del cine un poco con 'resquemor' porque pensé "otro que se ha apuntado al carro de sacar dinero con el cambio climático ¬¬", pero como desconozco si lo ha hecho por eso o no, pues lo dejé estar :$
Una pena ha sido que el cameo de Shyamalan esta vez haya sido tan raro, encima con el doblaje no se nota a menos que te fijes en los créditos :(
PD: Y anda que no daba juego la escena de los obreros, que entre la huelga de transportistas y el 'it's raining men' la gente se meaba haciendo re-doblajes en el cine. Además de la de la 'casa modelo' donde Mark W. habla con la "cosa" jejeje, cuando escuchamos la musiquilla de fondo mi amigo y yo nos miramos
palomadelascuevas
jau4ever, si la película deja mucho que desear, entonces no hablemos de tu forma de escribir…
Joder, ese 'y hice' daña a la vista. Aaahhh mis ojos!
Por cierto, que se me pasó antes, licia hija, deja de gritar, que entre los gritos y lo de rubia… chonis no, gracias. Y ya no hablemos del pavo…
palomadelascuevas
Vale The Rock, pero sin barro por favor. El bikini todavía, que estamos en verano, pero el barro da asquito :S
pingping, te adelanto que ni mucho menos adoro todo lo que Shyamalan saca de sus entrañas, ya que, por ejemplo, no me gustó nada 'El protegido', quizás fue el momento, tendré que volver a verla, pero recuerdo que la primera vez que la vi, en un cine de verano, me aburrí muchísimo y no me gustó. Y si en algo influye que sea de Shyamalan (al menos a mí) es que vayas con unas expectativas muy altas al cine y sea más facil que la película te decepcione, así que no le veo ventajas…
Gatit, ¿desde cuando el número 6 es sinónimo de incontable? Y debo decir que yo no me di cuenta de ninguna de ellas, así que me parecen ganas tontas de sacarle 'fallos' a la película.
Y licia, aquí lo único que da arcadas es leerte ^^'
Por cierto, dejad ya en paz a los que nos ha gustado la película ¿no? Yo respeto a gente como Juan Luis, que la ha entendido y mira, no le ha convencido y ya está. Pero a los que ni siquiera se han enterado de lo que va… pppfffff
makukula_ct
esta critica si q parece un poco mas de mente abierta
aitzbilbo
"Sí, inquieta, sí, entretiene; pero uno espera más de un cineasta de su calibre." - Te entiendo perfectamente. Un motivo genial para que la película te haya decepcionado: que esparabas más de su creador.
Además, Juan Luis Caviaro, -a pesar de que a mí me gustó mucho- te felicito por la crítica, has sabido destacar lo bueno y lo malo por igual, y se agradece, a pesar de no estar de acuerdo contigo en algunos puntos.
¡Gracias por este comentario Juan Luis! Muy buena crítica, como debe ser.
javipocoyo
Estoy completamente de acuerdo con tu crítica.
red-harvest
Creo que esta va a ser una de las críticas más unanimemente aceptadas de los últimos tiempos.
Yo solo añadiría a modo de resumen de lo dicho por Juan Luis que es una pelicula que se va desinflando por momentos y que su principal problema es el flojísimo guión (los 2 chavales que acompañan al grupo son meros desencadenantes de los hechos (muy forzados)de la cabaña,el video de los leones y el "vean lo que me han mandado" de vergüenza ajena ,la escena de la llamada del movil de teatrillo y el final antes del epilogo ,de peli mala de Meg Ryan.
Y aún así,es mejor que un tercio de lo que vemos.
Komond
Coincido con más gente de por aquí, aunque parece ser que a mí me ha gustado más que a ti esta película, y no creo que sea la peor, me parece muy buena crítica, un buen análisis de la obra. Para que después se diga que a uno no le puede gustar una crítica con una opinión contraria… la cosa es que esté bien hecha.
Yo creo que sentí más identificado el "eso", y quizás por ese motivo he sentido más la amenaza de la película, realmente me ha hecho sentir de incomodidad, que a pesar de saber bien quien es el causante, el hecho de ser conocido pero deslocalizado, ha hecho que sintiera que no se puede huir del peligro. Que no hubiera una dirección clara, una escapatoria real, pero aún así el ser humano necesite para sentirse a salvo huir, racionalizar lo que pasa y alejarse de lo que uno no se puede alejar, es lo que más pánico me parece que puede provocar. Es esa incontrolabilidad e incertidumbre absoluta que uno intenta manipular con unas variables improvisadas…
Para mi gusto, lo que más sobra, por lo mal realizado técnicamente que está, es la escena "del zoo"… da pena, podrían sugerirlo y tenían que mostrarlo, pero ya de mostrarlo, muéstralo con calidad…hombre.
Esta película está claro que puede recibir muchas críticas, que tiene muchos puntos flojos… pero eso no es lo malo, lo malo es las críticas chorras, las constructivas, bienvenidas sean.
La próxima película ya sabemos que va a ser, Avatar, que tendré que verme esa serie, que se hablan maravillas de ella.
Jesus Delgado
Una buena pelicula en general… Mala viniendo de Shayamalan. El puede dar mucho más.
javito2001
Creo que Shyamalan ha pasado a homenajearse a si mismo en cada pelicula que hace(aunque le salio mejor la del maestro Hitchcock),y no digo que no me ha gustado El Incidente,si no que yo le esperaba algo mas,y no verle apelando a situaciones y lugares comunes de sus peliculas desfilando otra vez,cual curriculum se tratase,porque hecha mano a todo lo bueno e impactante que afloraron en sus peliculas anteriores…al menos la joven del agua no era tan de "su estilo" que esta…Ya nos demostro que no es ningun genio y esto es lo unico que parece que sabe hacer.
pbdemelo
Aunque no estoy de acuerdo con la impresión que te ha causado la película, me parece que tienen razón: has hecho una crítica bastante buena.
Sin radicalismos, sin decir burradas solo porque te haya decepcionado, haciendo un analisis razonado y argumentando cada cosa, ya sea positiva o negativa.
Chapeau.
zam76
Bastante mas de acuerdo con esta crítica. La cosa está en dejar de pedir que Shymalan haga el Sexto Sentido, a mi hay otras películas suyas que pareciendome menores me han gustado, ese es el kitz, como film de suspense sobrenatural no está mal, si miramos A Night Shymalan Film ya pedimos algo más.
Por lo tanto me paso como con La Niebla, fui a ver una peli de suspense, no "la gran obra de" y en ese punto me quede y no me ha decepcionado. Sin embargo, de acuerdo totalmente con tu crítica si la llevamos a quien la dirije y mas si somos seguidores. La pregunta es ¿gustaría si más si la hubiese realizado un desconocido? Probablemente sorprenderia o la acabarian machacando mas, nunca se sabe :)
Dos puntos en desacuerdo:
1- La nada como mal me parece interesantísima, de echo como comente en la otra crítica SPOILER me da a mi que la conclusion del viento no tiene mas sentido que la explicación científica que el prota quiere darle, pero la cosa pasa como pasa y por que pasa FIN SPOILER
2- A mi Mark W. no me convence de protagonista.
En lo demas muy de acuerdo, desde el punto critico de un shaymalanista.
Helpboy
Sinceramente, lo que creo que ha pasado con esta película es que as expectativas han superado con muchas creces al resultado. Los trailers, e incluso los carteles (extranjeros, claro) sugerían más de lo que se ha ofrecido. Estos (carteles y trailers) eran muestras del "cine" de Night, sugerentes, no explícitos en algunos casos. La película es de todo menos sugerente. Superando las escenas iniciales y algún que otro momento que está fráncamente logrado… el conjunto es vacuo, no tiene sentido ni contenido… todo se destripa de una manera u otras, nada se sugiere, todo se espera y al final aparece. Es como un refrito de sus peliculas anteriores, pero sin acertar… Mezclando además cosas del género pero sin acierto.
Personalmente creo que es una peli para sacar pasta, esperemos que con el fin de sacar algo mejor en el futuro. Nadie espera que haga el sexto sentido, el protegido o lo que sea de nuevo, pero si se espera algo especial de este director.
De Marky Mark no se puede decir otra cosa, que a la vista de su "entrevista" y su relación con la naturaleza como ¿golfista?, no se puede esperar gran cosa… tampoco es que el chico de para mucho, la verdad.
Desaprovechardo Legizamo que es lo más decente del tema.
El resto… atrezzo en una peli con mucho ruido y pocas nueces…
Dubiwan
Gracias por esta crítica como dice el #1, "que parece un poco mas de mente abierta". He de reconocer que estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos. Me gustó la película, pero me decepcionó. En lo que quiza discrepo es en el siguiente comentario: "Me parece que el principal error del film es que no hay un enemigo claro." No veo eso como un error, sino como algo diferente. Además, para mi en esa película el principal enemigo es e propio hombre. Ese quiza sea el mensaje de la película. El ser humano es como un virus para este planeta (palabras de un tal agente smith), y razón no le falta. Consumimos, destruimos y crecemos en número! Si la tierra nos tiene que echar, nos echará como nos quitamos un virus de encima cuando tenemos fiebre… Me gusta la visión que tiene Shyamalan del cine, su forma de contar las cosas… Para mi, el principal error de la película es su actor principal, Mark Wahlberg. Inexpresivo a más no poder. Solo me gusta en peliculas de acción en las que va de tipo duro. En fin, no me estiro más que estoy trabajando y vaya pedazo de entrada has puesto!!!!! :) Saludos!
Dubiwan
Solo añadir que los doblajes en castellano son de lo peor… sobre todo en esta película y me da que va a ser lo mismo para la esperadisima pelicula de Batman… Podrían hacer como en bélgica o en francia. En una sala, pelis en VO con subtitulos y en otras, dobladas…
licia
BUENAS!!!! SOY UNA APASIONADA DE LAS PELÍCULAS DE TERROR.. PERO DESDE LUEGO EL INCIDENTE ME HA DECEPCIONADO UN MONTÓN… RECONOZCO QUE LA PREMISA ERA BUENA… QUIERO DECIR QUE ESTÁ BIEN PENSADO LO DE QUE LA POBLACIÓN SE SUICIDE SIN MOTIVO APARENTE, PERO A MEDIDA QUE AVANZA LA PELI TE VAS DANDO CUENTA DE QUE EL ARGUMENTO NO TIENE SENTIDO,EL CAUSANTE DE LOS SUICIDIOS RESULTA SER EL QUE MENOS LO ESPERAS Y NO TIENE SENTIDO NINGUNO (YA LO VEREIS CUANDO VAYAIS. POR OTRO LADO LOS ACTORES LO HACEN REALMENTE MAL… MARK ESTÁ TERRIBLE EN SU PAPEL DE PROFESOR UNIVERSITARIO… HACE UN ALARDE CONTINUO DE GESTOS RIDICULOS Y POCO CREIBLES… PARA FINALIZAR DECIR QUE SI ALGUIEN QUIERE VER UNA PELI DE TERROR COMO DIOS MANDA Y DE BUENISIMA CALIDAD RECOMIENDO LA NIEBLA… ES BUENÍSIMA DE VERDAD… ADEMÁS TIENE AÑADIDO UN PROTA (PADRE) MUY ATRACTIVO.. ES DECIR PAPI SUPER SEXI… Y UN MILITAR QUE ESTÁ DE TOMA PAN Y MOJA…. NO OS LO PERDAIS….
aitzbilbo
#licia como que el argumento no tiene sentido? Es más, tiene todo el sentido del mundo, ¿o es que no has pillado bien el mensaje de la película? Lo digo porque igual has pasado del guión y has esperado cada segundo a que aparecieran muertos o sustos. No hay motivo más lógico para el suicidio colectivo de la humanidad, que ser un modo de supervivencia desarrollado por las especies amenazadas por el ser humano. Es una de las ideas más brillantes que he visto en el cine, otra cosa es que haya sido aprovechada bien o no.
licia
BUENAS TARDES!!!! TENGO DOS RESPUESTAS: 1) SI TE INTERESA MI CONSEJO YO TE DIRÍA QUE NO LA VIESES, SI QUIERES ESPERATE A QUE SALGA EN DVD Y LA PILLAS.. LO DIGO PARA NO QUEDARTE CON LA CURIOSIDAD… YO CREO QUE NO MERECE LA PENA GASTARTE LA PASTA PARA VER ESA PELI. 2) LICIA ES UN NOMBRE DE ORIGEN GRIEGO ES UNA VARIANTE DE LUCIA Y DE ALICIA. ADEMÁS TAMBIÉN ES EL GENTILICIO DE LA COMARCA DE LICIA EN ASIA… Y NO ES PORQUE YO ME LLAME ASÍ PERO CREO QUE UN NOMBRE MUY BONITO!!!!
licia
PASATE TÚ AL DESCAFEINADO THE ROCK ACTITUD
licia
TAL VEZ DEBERIAS PASARTE TU AL DESCAFEINADO THE ROCK ACTITUD!!!! PORQUE YO TE HABLO DE BUEN ROLLO….
makukula_ct
Bueno acabo de ver la pelicula, y he de decirle al sr. Luisfer q se dedike a otros menesteres, ya q a lo de hacer "criticas" no es q se le de muy bien precisamente, aunq claro luego ves en la takilla q la peli gusta a publico pero la critica la pone ver y me lo creo. Por suerte menos mal q hay menos criticos q publico.
Hay q aclarar q la peli no es de terror, es mas bien de suspense y sobre todo con mucha tension, de esa q no te deja levantarte de la butaca.
Luisfer decia en su critica q la peli tenia un principio bueno, un final bueno y el resto era relleno, aunq tenia algunos puntazos buenos. Tiene razon, hay un momento de 1 minuto y 10 segundos de duracion q es puro relleno jajaja. Pero si dura 1 hora y 24 hijo mio, si durase 2 horas vale, pero es q no hay nada q sobre, esperfecta tal y como es.
Decis q se esperaba mas de la peli, yo me voy conforme, me a exo pasar un rato muy tensionado. Eso sí, os aviso q si esperais ver a un Superman negor en la proxima peli de Will Smith mejor no vayais al cine jejeje.
Dubiwan
THE ROCK ACTITUD, si te gustan los trabajos de Shyamalan, ve a verla. Tiene la escencia de todo lo que hecho hasta ahora. Si no te dijeran que él es el productor, sabrías que le ha metido mano a la película. Puede que la película te decepcione, pero aun así, seguramente te gustara. Sé que suena contradictorio pero es lo que sentí cuando acabó la película. Eso si, te repito, solo si te gusta este director. En cuanto a la rubia… o le gusta el guananá, o le da al polvito blanco. Lo que esta claro es que no le importa escribir en un blog con todo su texto en mayúsculas. Saludos