Después de esa bella pero vacua tomadura de pelo llamada 'El Bosque' y su posterior ida de olla de nombre 'La Joven del Agua', tediosa como pocas, el cineasta de origen hindú M. Night Shyamalan tenía en 'El Incidente' una oportunidad de oro para conectar de nuevo con el público y ya de paso, con la crítica. El hecho de que esta película pudiera remontar su carrera se veía de soslayo en su estupendo trailer.
'El Incidente' comienza con una escena verdaderamente magistral, perfecta en cuanto a su tono sombrío, con tintes de terror puro y un suspense condicionado por la convencional banda sonora de James Newton Howard. Enseguida el espectador puede darse cuenta de lo que va a ver: un Shyamalan más libre que de costumbre, más rebosante aún del ego que impregna de pedantería sus películas. La propuesta desvela rápidamente la vuelta a las obsesiones temáticas que marcan su filmografía. El suspense efectista, el tratamiento del miedo, la paranoia social, la incertidumbre.
A partir del primer cuarto de hora, de forma cada vez más palpable, el film comienza a fallar al no saber determinar cuál es su verdadero objetivo: ¿narrar una historia coral? ¿Película de catástrofes con aroma a serie B? ¿O ambas cosas? Lo que más molesta desde el principio es su uso del suspense, demasiado convencional, y que la película demasiado pronto da tumbos entre otros títulos de su director, en concreto 'El Protegido' y 'Señales'. Es decir, que lo que anteriormente había sido un sello personalísimo, aquí es una lamentable recopilación que no descarta el autoplagio.
Dentro de su flojo guión, escrito por el propio Shyamalan, podemos extraer la siguiente sinopsis: en la costa este de EEUU, se están produciendo suicidios colectivos que no se sabe si se deben a un ataque terrorista, un virus tóxico... El profesor Elliot Moore (Mark Wahlberg) vive en Nueva York y se plantea irse de la ciudad con su mujer Alma (Zooey Deschanel), su hermano Julian (John Leguizamo) y la hija de éste, Jess (Ashlyn Sanchez). No busquen más argumento, porque no lo hay. La idea, unida a su desarrollo narrativo, recuerda a las novelas 'Cell', de Stephen King, 'Ensayo sobre la Ceguera', de José Saramago, 'La Guerra de los Mundos', de H. G. Wells o la película 'Los Pájaros', de Hitchcock.
Aunque está rodada con solvencia y la fotografía es notable en algunas escenas, la película hace aguas por todas partes a partir de la primera media hora, con unos fallos que ya en la segunda mitad del film se hacen intolerables. Para empezar, 'El Incidente' desaprovecha totalmente su premisa, con trucos de guión que no cuelan, un uso del suspense basado en manidos recursos que llevan utilizándose décadas, y con un ritmo narrativo desarrollado muy lentamente, de una manera muy particular, provocando la desesperación del espectador.
Es análoga a 'Señales' en cuanto a que se presenta un acontecimiento de nivel colectivo de una manera intimista, bajo la perspectiva exclusiva de los personajes principales. Pero 'El Incidente' sale perdiendo en la comparación. Entre otras muchas cosas, porque Mel Gibson y Joaquin Phoenix son mejores actores que Mark Wahlberg y Zooey Deschanel, por no hablar de que John Leguizamo está totalmente desaprovechado. La pasividad general de Wahlberg y Deschanel, basada en no poseer un registro de expresividad facial ni en implicar al espectador en sus adversidades. Esto hace, indudablemente, más cuesta arriba su ya mal desarrollada historia de amor, que al parecer es necesaria para dar mayor perfil psicológico a los protagonistas. Y es que a Shyamalan le gustan los personajes traumatizados, aunque en 'El Incidente' no importan mucho. La película revela un tratamiento emocional de los personales arquetípico, con una frialdad molesta, con su correspondiente falta de empatía suscitada al espectador.
La falta de tendencia clara hacia un género en particular, hace que las escenas puramente de terror, que son las que mejor están rodadas con muchísima diferencia, se hacen previsibles y redundantes. La mezcla con el gore es grotesca y chocante.
Shyamalan pone a prueba la paciencia de su público. A partir de la primera hora, consigue que el espectador desee con toda su alma que los protagonistas avancen en su investigación, en su racionalización de las cosas, en lugar de seguir haciendo toda clase de hipótesis y conjeturas infundadas e inverosímiles, que vienen a puñados aburriendo a más no poder. Todo esto con unos diálogos que rayan el topicazo, a ráfagas, pero que atentan seriamente contra la seriedad del conjunto, unido a un sentido del humor marciano, manchado por la tensión del momento. El director no intenta explicar el origen intrínseco del incidente, pero se recrea en mostrar sus consecuencias, con todas las variaciones que pueden existir, intentando, sin éxito, hacer un tratamiento analítico del miedo y a la mencionada paranoia del colectivo.
Se meten con calzador tantos elementos narrativos que es imposible comentarlos todos, pero SPOILER todo lo que rodea a la casa de la vieja es sobradamente gratuito, en lo que parece que va a ser una reflexión sobre la soledad y la incomunicación, y resulta que todo son artificios para provocar forzadamente una situación terrorífica, añadiendo a esto el hecho de que esta historia dentro de la película la alarga innecesariamente, y acentúa sus carencias de desarrollo en el guión FIN SPOILER.
De todas formas, si hay alguna palabra que resuma 'El Incidente' en cuanto a su argumento es la incoherencia. Shyamalan combina con una alternancia temporal casi matemática las escenas de terror y las de "respiro", con muchos planos que no sirven absolutamente para nada, excepto para lastrar su ranqueante ritmo narrativo. El uso de la TV o de la radio como focalizadores de la "verdad" se hace excesivo e innecesario. Pero por supuesto, lo que más cansa es lo que estamos hablando: tanto sustito fácil, tanta tensión vista mil veces, de la misma factura y con el mismo tono.
Con esta segunda mitad más aburrida y lenta que 'Stalker' de Andrei Tarkovski, la película parece que va a desembocar en un final ultratópico, incluso para los que han seguido la filmografía de Shyamalan, que saben que las piruetas de guión en los últimos 15 minutos son en el cine de este director el pan de cada día. SPOILER Y en este sentido, 'El Incidente' no decepciona. Los suicidios se van tal como vinieron, elipsis temporal al canto y vuelta a lo mismo, pero esta vez en París. Fundido en negro e inevitable sensación del espectador de haber sido engañado. FIN SPOILER
'El Incidente' es un bluff que por desgracia sí tiene precedentes, más risible que serio (lo del viento es para llorar), con ese recurrido simbolismo inconexo que Shyamalan añade en sus películas, un título que pretendidamente homenajea a la serie B, pero que termina siendo precisamente de serie B, de forma voluntaria, con mala dirección de actores, guión sin consistencia y sin aprovechar lo más mínimo su potencial. La conclusión que queda es que 'El Incidente' podría haber sido una grandísima película de terror insinuado, que despertase verdadera inquietud en el espectador, pero claro, si hubiera estado mejor rodada, mejor interpretada, mejor escrita y mejor desarrollada. Vamos, si hubiera sido otra película. 'El Incidente' es un robo, un intento de acercamiento al gran público de una forma torpe y antipática, una película más destinada al propio Shyamalan que a un amante del cine de terror. Engañosa, decepcionante, tramposa e insustancial.
Más información en Blogdecine sobre 'El Incidente' y M. Night Shyamalan.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
340494
Pues yo la vi ayer y… he tirado a la basura los 5,50€ de la entrada (bueno, 11€ con la compañía).
Coincido como muchos en que el comienzo, los primeros 15 minutos son deliciosos, y esto es lo que hizo que al final la película me pareciera un bodrio.
SPOILER Porque vamos a ver, una vez que el pánico se apodera de la población la cosa ya no tiene ni pies ni cabeza. Todo es previsible, es más, ya desde que Elliot (Wahlberg) comenta en el autobús lo de "también en un parque en Filadelfia" sabemos que la cosa va por las plantas o la naturaleza. Y que quereis que os diga, algo tan sumamente increible como que las plantas desarrollen esa toxina contra los humanos, sin ofrecer mayores investigaciones ni aportación de datos de ningún tipo, me pareció algo más que inocente, una tomadura de pelo.
Y por otra parte está otro de los asuntos que lastran la película de manera insoportable durante todo su metraje, pero sobre todo durante los momentos de calma, que es la interpretación del Wahlberg…. infumable. Aunque entiendo que esto es algo personal, yo no soporto a los actores que no saben llorar. Y eso queda en evidencia en un momento concreto de la película, cuando el protagonista acepta que es probable que mueran… y como no sale nada líquido de sus ojos, pues parece que estuviera estreñido…
No olvido, además, lo mal que ha quedado ese pretendido momento romántico hablando a través de la pared (con el "arqueowalkietalkie")… penoso. FIN DE SPOILER
Pues eso, para mi, un fiasco auténtico. Horroroso filme. Lástima por la idea, era genial.
Salud!!
PD: Como no todo iba a ser malo, reconozco que me he quedado prendado de la actriz, no por sus dotes interpretativas, sino por esa belleza radiante. Boquiabierto me he quedado. ¿En que otras pelis ha participado?¿Tenéis su móvil?
fakiebio
No entiendo esa gente que se las da de entendidos que diciendo que no la van a ver porque otros dicen que es mala.
Para empezar, un buen crítico SIEMPRE ve TODAS las películas y LUEGO critica, eso sí, de forma subjetiva.
otro detalle es hablar de la calidad de Mel Gibson, J.Phoenix y Whalberg. Cada uno ha tenido grandes interpretaciones y no creo que se pueda comparar. Mi favorito es Whalberg aunque reconozco que Phoenix tiene mejores interpretaciones. Respecto a John Leguizamo, me parece un buen actor cómico pero nunca le he visto hacer un buen papel serio. he visto varios monólogos suyos y esos sí que son obras maestras, un crack. Dentro dle mundo de las comedias me parece muy camaleónico.
pero en fín, no soy un experto y todo esto es una opinión personal.
Saludos ;)
marv
A mi me ha parecido buena, solo que le faltaba algo, sin saber que…. Para mí, la peor película de Shyamalan es buena, y esa es ésta. Y dentro de el panorama actual, pelis como ésta son casi imprescindibles. Gracias al menos por el intento Shyamalan. Que no todo pueden ser películones!!
marv
Yo, a la que tengo ganas es a la crítica de Alberto y Juan Luis, que a ellos si que les gusta pracitamente todo el cine de Shyamalan y por tanto, en mi caso tienen criterio. Aunque algo me dice que algunos de ellos caerá en la desgracia de no ver el cine como algo mágico…
albertof
Oye, que yo voy a ver sus "bodrios" y me gustan, así que tal vez la culpa sea tuya que te empeñas en tragarte lo que no te gusta.
A mi la película me gustó bastante, por debajo del sexto sentido, el bosque o el protegido pero me gustó mucho. Si que coincido con que Wahlberg está flojillo lejos de lo que dio en infiltrados probablemente porque no es un actor completo y aquel papel se le daba mejor que este. Tampoco estoy muy de acuerdo con los de "entonces es que no has entendido nada" porque creo que la película no pretende ofrecer grandes mensajes ni misterios que resolver, solo la angustia de los protagonistas ante la situación, el habitual suspense del director y una idea visual muy potente desde la que probablemente surgiera la idea de hacer la película. Yo la veo como una película de zombies o "los pájaros" es una película de serie B con una factura, para mi, excelente.
Esta vez no hay vuelta de tuerca final, se da una explicación sencilla tirando a simple, como suele ser en las películas que trata de homenajear.
El tema de la incomunicación está presente en los personajes principales y creo que bien llevado. El tema del ecologismo no lo veo por ningún lado ni creo que sea la intención, el ejemplo de las abejas del principio lo deja claro y creo que es una declaración de intenciones para el resto de la película
Anadiomenevp
Caramba, y yo que tenía la esperanza que el Director recuperase el buen tino con esta última pieza cinematográfica…aunque debí suponer que sería duro para él abandonar la arrogancia argumental de basar todas sus historias en obsesiones personales. Que decepción.
Igualmente, iré a verla por una especie de exorcismo por las malas. Todavía no supero el vicio de quedarme alelada frente a la pantalla del televisor cada vez que encuentro que algún canal de cable retransmite El sexto Sentido
Saludos!
ivanlopez7
Viendo lo que opinas de sus dos peliculas anteriores para mi eres una persona con un criterio mas que cuestionable, asi que no tendre en cuenta tu opinion, vamos, ni la he leido despues de leer lo que opinas de La joven del agua.
Wotan
Me lo parece a mí, o esta crítica es una respuesta encubierta a la de extracine?
frank
He dejado de leer al ver que calificabas de "vacua" a esa espléndida reflexión sobre el miedo llamada "El Bosque".
makukula_ct
Desde la frase: "por no hablar de que John Leguizamo está totalmente desaprovechado" he dejado de leer. Un tio tan malo como John q hizo una peli como la de "Un tio llamado Peste" es q no puede hacerlo mejor y ya el resto ni me molesto pq se ve q tu cronica si q hace aguas por todos lados.
iGray
jaaaaaaaajajajajaja tiene que salir Beatriz la otra entendida de shiamalan a defender la critica jaaajajaaja
williamsaints
Amo Lady in the Water. Me parece una de las mejores películas de fantasía que he visto en muchísimo y tiempo (y si, he visto muchísimas). Y, pese a no ser fan acérrimo de Shyamalan, siempre le he tenido muchísimo respeto tanto a él como a su obra.
Pero The Happening es, facilmente, LA PEOR PELÍCULA DE SHYAMALAN. No puedo creer como aún aquí, en los comentarios, hay gente que habla de "no entender la película" o "o no entender su magnificencia por ser de mente cerrada"
¿Entender qué?… ¿entender la asquerosa actuación de los protagonistas? (en serio, juraba que Wahlberg tenía más matices de actuación); ¿entender una historia incoherente, estúpida y risible?
Es una película de pena ajena. Shyamalan se cuelga de tantos elementos imbéciles para querer generar "suspenso" o "terror" (lo de la casa de la anciana es, sin duda, una vergüenza para cualquier director que se jacte de generar buen suspenso) que no lo crees nada. El único susto verdadero que te provoca es el explotadísimo y barato efecto de subir el sonido hasta dejarte sordo. Te asustan los golpes de sonido, NUNCA LA PELÍCULA.
En fin, que no golpee al de la taquilla para que me devolviera mi dinero porque no quería meterme en un problemón. Espero que al menos para la película de Avatar se ponga un poco las pilas.
vermicida
No es por llevar la contraria, pero aún considerándome amante del cine de Shyamalan, El Incidente flojea bastante argumentalmente, por no hablar del doblaje, patético donde los haya (aunque esto ya no es culpa del director). Creo que la temática daba para mucho más; a mi juicio, con semejante protagonista y guión, se podía haber llegado mucho más y mejor a los sentimientos del espectador. Es el principal problema que le he visto, cómo está contado el relato; los personajes no transmiten nada. Me llegaron mucho más El Protegido o El Bosque. Aún así, no creo que luzca el patetismo que cita el autor de la crítica.
ordell
Bueno, aparte de que parece que aquí hay quien compite por ver quién dejó antes de leer (algo que me parece respetable, pero que dice mucho de quien participa en esa disputa), hay algunos comentarios que me dejan un poco pasmado.
"Te sacas uno tocho infumable de crítica, y no mencionas ni por un momento el tema central de la pelicula: el hombre como principal enemigo del hombre."
Pues si el tema principal de la película es algo que ya dijo Thomas Hobbes hace 400 años, más valdría que el presupuesto de la película se invirtiese en donarlo a Greenpeace (que moralina ecologista también hay), ya que no va aservir para que Shyamalan nos cuente una idea propia, por mucho que le guste presumir de ser diferente.
"cuando salen del instituto Julian se refiere a sí mismo como 'mejor amigo' de Elliot, no su hermano…"
¿Y qué? ¿De verdad eso es importante? Es un error de los más insignificante, porque cuando uno de los principales reproches que se le hacen a una película es que las relaciones entre los personajes están mal desarrolladas, poco importa que estos sean hermanos, amigos, primos o abuelos.
"se ve q tu cronica si q hace aguas por todos lados."
No es una crónica, es una crítica.
"jaaaaaaaajajajajaja tiene que salir Beatriz la otra entendida de shiamalan a defender la critica jaaajajaaja"
Al menos ella sabe escribir "Shyamalan"…
¿Mi opinión sobre el director? Pues yo, que no he visto "El Sexto Sentido" (ni pienso hacerlo), no le culpo de que sus películas no sean una repetición de ésta. Me quejo de que sus finales son cada vez más estúpidos (no porque falte una traca final) y de que el desarrollo de sus historias es cada vez más torpe (en esto, "La Joven del Agua" es el mayor exponente). Es un director que una vez prometió mucho, pero que se ha agotado antes de tiempo, aunque muchos le permitan vivir de las rentas de sus primeros éxitos.
vertigo
Pues ami me ha encantao, me pareció trepidante y con todos los ingredientes que tienen todas las pelis de este tio. La disfruté de cabo a rabo y ya sabia mas o menos lo que me podia esperar. Y digo yo, si tanto os defrauda este director, ¿pa que narices vais y os gastais el dinero en una peli de este tio?¿que no sabeis como os la juega? Y de verdad, tb creo que la crítica no hay por donde cogerla. Y de verdad, poner verde a sus dos anteriores peliculas… si son 2 obras maestras!!!! Te recomiendo un 2º visionado de toda su filmografía para que aprecies los detalles que tienen cada una y lo que nos quiere contar, que siempre nos pone un argumento principal como cabecera para luego pasa a ser simplemente un telón de fondo para contarnos otra cosa.
Un 10 por él y agradecerle que nos entregue este tipo de peliculas y por hacer rabiar a sus detractores, asi como maravillar a sus incondicionales. SalU2!
J. Jiménez Gálvez
A mi la película me parecio bastante malilla, creía estar viendo un telefilm de Antena 3 de fin de semana al mediodía. Creo que el argumento es demasiado simple, por eso falla y no sabe buscarle más vuelta de tuerca. No es que haya gente que no la entienda, seguro que todo el mundo la entiende, porque cuando aparece por primera ve el protagonista en clase relata lo de las abejas y lo dice precisamente. Por cierto, el tema consiste en qué pasaría si la naturaleza se volviera contra el hombre, lo dice el propio director en todas las entrevistas que se han publicado. Para mí es su peor en película. POr cierto, si alguien se quiere pasar por otro blog sobre cine: http://ysielcineempiezaenlared.blogspot.com
aitzbilbo
Dios, El Incidente me parecía una película que gira alrededor del miedo al fin del mundo (además de otras cosas)… pero tu crítica es mucho más apocalíptica…
No estoy de acuerdo contigo en NADA. No sé si tendremos diferentes puntos de mira tú y yo cuando vamos al cine…
Lo primero, El Bosque y La Joven del Agua son dos grandes películas, si no supiste valorarlas la verdad… a partir de ahí he sabido que tu crítica iba a ser de lo menos acertada.
Voy a esperar a la crítica de tus compañeros, de Alberto, por ejemplo, y seguro que me darán una imagen del film más positiva, acercándose a la que a mí me ha causado.
Una peli genial, no es perfecta, pero una gran obra de Shyamalan, como siempre.
bru
Lo primero es preguntarle a la gente que viene a jactarse de que no han sido capaces de terminarse de leer la crítica, que para que postea… Si no te interesa una crítica PERSONAL, no entres a un BLOG de cine, porque realmente es lo que te vas a encontrar… Aun así, no estoy de acuerdo con muchas de las cosas de la crítica, pero sí con la sensación con la que salí de la sala…
Por otro lado ya fuera de que te guste o no el cine de este director, de que la temática o el género sea el que te gusta, la película es mala hasta decir basta. Ya fuera de gustos personales, simplemente los actores, el guión, el montaje en sí son nulos. Incluso la banda sonora, que podría ser una maravilla, aparece a destiempo en la mitad de la película, dando la impresión de querer aumentar la tensión en una escena que no la tienen ni por asomo. Por otro lado, eso de que es una película que consigue mantener el suspense o el terror… Pues sí, si me suben el volumen a todo trapo después de un rato de silencio me asusto, pero el resto del tiempo no me tuvo en vilo ni una sola vez.
No tengo muy claro si en algún momento se ha dicho que este director es pedante, y si esta película entra dentro de esa denominación. Más bien es una película tremendamente simplista, tanto tanto que por momentos parece dirigida a que la entiendan los niños pequeños. Sinceramente, dudo mucho que no haya entendido la película o lo que el director ha querido transmitir, simplemente me ha parecido la peor manera en la que se podía contar algo así.
Bueno y un largo etcétera de cosas que a estas horas no me apetece seguir enumerando, que ya hay sueño y el post es ya absurdamente largo…
Sexnando ^^
El actuar de los terroristas de greenpeace ya ha calado en las extrañas de los comentaristas.
MALA película, solo escuche malos comentarios de ella luego de su fin (y durante tambien xD). Es muy obvio que trata de mostrar, pero lo hace tan aburrido que… no se puede describir. Daba más miedo y suspenso la cara de Zooey Deschanel que cualquier otra parte de la película, excepto la casa de la vieja solitaria, recurso facilón e innecesario para contar la historia.
Pensé que el papel de Zooey era más turbio (que era pedofila), pero al final no quedo en nada.
No soy entendido del cine, fui al cine sin saber lo que vería, me invitaron ese mismo día 3 horas antes de la función, y solo conocía (sin saberlo) de ella un póster, que reconocí a la salida del cine y que fue publicado aquí mismo.
manolitorr
Señor Romero no te has enterado de nada, no digo que te deba encantar, pero visto lo que has escrito no te has enterado absolutamente de nada. Y vamos lo que dices de El Bosque ya es para llorar. Eres un sobrado!!!
manolitorr
"El incidente de haber leído tu crítica"
Radastan
Está visto que hay mucho resentido porque no aparezca gente matando a otras personas para ser una películas de zombies más. Lo mismo si hubieran aparecido alguno terroristas, o el ejército con todos sus tanques, hubiera gustado más.
Me parece patético que el cine intimista, el que cuenta todo desde el punto de vista de una o varias personas, quede en entredicho con críticas destructivas como esta que van a saco a buscar fallos donde no los hay.
El guión está bien elaborado, todo tiene sentido, y bajo ninguna circunstancia he visto esos 15 minutos del final sin sentido, ni el que los personajes fueran tan torpes en sacar consecuencias. Parece que todos llevamos un físico-químico-matemático-SherlockHolmes dentro, y que te jode que haya gente que no de con los motivos que TÚ estás viendo desde un punto de vista mucho más general y sin la presión del momento. La gente es estúpida por naturaleza, todos los somos, y bajo presión son muy pocos los que verdaderamente pueden reaccionar como héroes.
He leído incluso críticas al respecto de la muerte de los dos chavales por ser insulsa y sin sentido, está visto que nadie se ha ido a la zona profunda de España misma para saber como las gastan.
De verdad, menos ir a saco y a recapacitar sobre lo que se escribe.
Cinematic
Lo bueno de que la crítica sea tan negativa es que al crítico tampoco le gustó "El Bosque", que a mí me parece una gran película.
Como dijo una amiga mía, "Hay quienes reciben jamón de pata negra en lugar de chacina del Carrefour y aún se quejan".
No me extraña que Shyamalan haya rodado algo comercial para que le dejen de rayar la oreja xD. La próxima semana lo comprobaré.
bru
Esta película no entra dentro del cine intimista, entra dentro del cine de lobotomía… En todo momento tratan al espectador de retrasado mental, explicándole veinte veces lo que está ocurriendo y por si fuera poco al final te lo vuelven a dar más que masticado…Y no es buscar fallos donde no los hay, esque te saltan a la cara nada más empezar la película!
Una cosa es que adores a un director de cine, y otra es no ser capaz de admitir que es humano y puede cagarla, como todos… Puedes hacer doscientas películas increibles y llegar a la numero X y hacer un desastre increíble, pero eso los fans aguerridos jamás lo admitirán, una pena. El amor es ciego, que dicen…
Sergio
Coincido en prácticamente todo, la película me ha parecido mala malísima. La gente comenta que "significa que el hombre es el enemigo del hombre", que "habla de la incomunicación, etc. Y a mi eso me parece muy bien, habla de todo eso, pero lo hace mal… tiene puntos de juzgado de guardia, como la actuación del militar (que te ríes por no llorar) o los propios protagonistas, vergonzoso. Lo de "ahora los suicidios se acaban porque lo digo yo que soy el guionista" es todavía más vergonzoso pero nada comparado con la moralina absurda de "estamos atacando al planeta y el se defiende"… plantas asesinas? eso lo hizo mejor Roger Corman y todo!
Lo único que me parece mal de tu crítica es ese ataque totalmente gratuito y fuera de lugar a esa obra maestra que es Stalker. Me parece muy bien que no te guste y respeto esa opinión, pero… que tiene que ver con esta película? Por suerte: nada.
Edgar
Parafraseando a Antonio Resines en la archiconocida (a la par que repetitiva y mediocre) "Los Serrano", seguro que todo el mundo ha sentido un cierto "resquemor" ante lo nuevo de M. Night Shyamalan, algo que no es de extrañar repasando su filmografía. Tras la desconocida "Los primeros amigos", llegaron tres obras maestras: "El sexto sentido" (calificado como el mejor thriller del cine moderno), "El elegido" (la mejor adaptación cinematográfica del mundo del cómic) y "Señales" (con diferencia el mejor remake de "La guerra de los mundos"). Sin embargo, la imaginación de Shyamalan se acabó y nos castigó con la paupérrima "El bosque" y la flojita "La joven del agua". Lamentablemente parece que este director de origen Hindú se mueve de tres en tres y "El incidente" demuestra su agotamiento de ideas.
Lo mejor del film es su inquietante inicio, con hechos tan inexplicables como letales que se van sucediendo por doquier. Una vez superados los primeros diez minutos de metraje, la trama va decayendo tanto por absurda como por una pregunta que va surgiendo en la mente del espectador: ¿se estrellará Shyamalan en la explicación de todo esto? La respuesta es afirmativa, lo que a uno le hace pensar que el señor Night, un realizador técnicamente perfecto, con un gran dominio de la cámara y la fotografía, además de cierta habilidad para mostrar impactantes planos en el momento preciso que siempre amenizan la trama, debería dejar la faceta de guionista a otros profesionales y dedicarse a dirigir proyectos que se salgan de su línea habitual, como sabiamente supo hacer Alejandro Amenábar.
Nos queda el repaso al mal elegido elenco. Las películas de Shyamalan son un auténtico caramelo para cualquier actor pues sus protagonistas ofrecen multitud de posibilidades pasando por miedo y confusión iniciales, angustia al conocer la realidad de la situación y determinación para la resoluci
jordi.galobardes
Opino como el resto de los compañeros…no e visto la pelicula, pero despues de leerte decir que el bosque y la joven del agua son malas…mejor no hacerte caso…e dejado de leer tu critica al leer poco mas de 5 frases…se que hay gustos para todo,pero una critica no es gusto sino calificar una pelicula en su global sabiendo ver lo bueno y lo malo.
jordi.galobardes
una critica infumable…
makukula_ct
bueno, para los q hayan pensado no dejar sus valiosos euros en el cine tras leer esta cronica-critica o llamala como kieras, le dejo esta otra critica a ver se se animan: http://www.notasdecine.es/1948/criticas/critica-el...
De Moraes
No es la mejor de Shyamalan, eso sí. A priori parece su peli menos personal y más comercial, es verdad que se intenta acercar al gran público, intenta hacer serie B e intenta que nos lo pasemos bien. Yo creo que le sale, más o menos, cine comercial de miedo pero bonito y sutil. Precisamente me gusta Shyamalan porque huye del realismo, del racionalismo y del cinismo barato. Él a lo suyo, un tipo positivo y vital. Sin miedo a mostrar sus sentimientos, jeje. A su favor: muy bien narrada, es divertida, y en general agradezco que huya de la obviedad en su discurso. Si alguien quiere entender algo que lo entienda, si no que disfrute con la visión de Shyamalan de una peli de zombis o ladrones de cuerpos de los años 50. En su contra: Al final sí que se vuelve obvia. Jode que te griten a la cara lo que tienes que entender.