Televisión Española, la cadena que pagamos todos con nuestros impuestos, ha comunicado que tiene la intención de emitir las tres últimas jornadas del Giro que se celebran este fin de semana en Italia, con el español Alberto Contador como principal candidato a ganar la carrera ciclista italiana.
Esta acción del ente público es a todas luces, un acto de oportunismo debido a que un español está generando expectación debido a estar, por sorpresa, con opciones de ganar la ronda. A muchos les parecerá normal que TVE se suba al carro ahora mismo, pero a mí no me lo parece en absoluto, ya que creo que TVE debería haber emitido el Giro desde el principio. ¿Es que acaso no es de interés cultural? ¿Para qué tenemos 3 canales? (La 1, La 2 y Teledeporte) Realmente no le entra en la cabeza que Televisión Española no haya emitido la carrera, ya que he visto en su programación carreras ciclistas regionales (y locales) de mucho menos interés que la rolda italiana y, realmente, por dinero no ha sido, ya que comprar estos últimos tres días seguro que le ha salido mucho más caro que si lo hubiera hecho desde el principio.
Podría entender que esta estrategia viniera por parte de una cadena privada, pero que lo haga la cadena pública no tiene ningún sentido, ya que esta cadena no esta para ganar dinero ni para ser rentable, sino para dar una oferta televisiva amplia y variada a todos los españoles y, viendo este caso y muchos otros, está visto que los directivos del ente público tienen que cambiar de perspectiva para ser realmente lo que tienen que ser, una cadena pública.
Vía | EuropaPress Foto | Víctor Jiménez
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Manuls
Judas, el problema es que TVE no tiene que ser como las otras cadenas debido a que es del estado. Eso es lo que intento recalcar en el artículo.
nonamed
Hace unos años, RTVE dejó de emitir el Giro, porque los derechos eran muy caros (eso decían ellos) y como tampoco había españoles que consiguieran buenos puestos pues… Ahora que tenemos un español como lider interesa. Me parece muy rastrero por parte de la televisión pública. Eso no es televisión de calidad. Ojalá se estrellen en audiencia, para que la próxima vez hagan las cosas bien.
Y por favor, que cambien a esos comentaristas ya.
pone
Si tve diera el giro todos los años religiosamente, seguro que saldrias tu mism@ (manuls) en el blog diciendo porqué tve tiene que gastar NUESTRO dinero en algo que no le interesa a NADIE. Porque no nos engañemos, el giro no le interesa a nadie, solo a los italianos. Incluso la vuelta interesa ya bien poco por aqui. Si tve tuviera que prestar tal atención a todas las competiciones internacionales (por qué no esgrima? ping pong? petanca o ajedrez?) no habría programacion suficiente para las tres cadenas. Porque estoy seguro de que ahora mismo la petanca tiene muchos mas seguidores que el giro.
Antonio Toca
Judas,
El comentario es de todo menos gracioso, y aun no se ha demostrado nada. Por cierto, estamos ante un deportista español que puede dar muchas jornadas de gloria al deporte español. Tratemos con respeto y como se merece a un ganador del Giro.
Ciertamente, como apunta Manuls, es oportunista pero han debido ver los picos de audiencia de Eurosport, y las tres jornadas siempre han dado ciclismo de altura, que es lo interesante.
Maikel
#2 Contador aun NO ha ganado el Giro; aunque supongo que te referiras a un ganador de Tour. Con respecto a lo que dice #3: ahora mismo cualquier corredor es susceptible de competir dopado. Hace unos dias se cumplieron dos años de la Operación Puerto, y todavía no ha habido ninguna sanción.
Bertinho
Primero, yo de ciclismo cero, pero quien "cedio" el tour a Contador, ¿no será a Pereiro????
Respecto a lo del oportunismo, en España somos así…. Yo no me enteré de que había empezado el Giro hasta que Contador se vistió de rosa y veo todos los días los deportes en las noticias, bueno aunque no en La1.
jugondejugones
Pues yo estoy con judas. El ciclismo se ha desprestigiado el solito en los últimos años. Heras también nos dió grandísimas tardes de gloria, como Sevilla, como Zulle, como Virenque…Pero ahora sabemos la razón.
Hasta que no se regenero toda la competición, yo no metería ni un euro en ciclismo.
albertof
Yo creo que el Giro deberían darlo aunque no corriese ningún español como carrera importante que es, pero entendiendo el tema de las audiencias como mínimo podrían usar teledeporte, porque es absurdo que den en la dos y teledeporte exactamente lo mismo.
En cuanto a lo del dopping, probablemente el ciclismo es el deporte donde los controles son más rigurosos, y atletas de élite dan todos los años positivo y solo son un pie de página, así que a parte de un sistema de dopping muy generalizado creo que debe haber algo más detrás de tanto bombo mediático
pepe
etb y eurosport lo estan emitiendo ya.
ruthadsuar
Jajjjjaa. ¿Una tele pública? Pues no pides tú nada, Manuls. A mí me gusta el ciclismo pero estas estrategias absurdas me parecen muy poco honestas. Veremos cómo se portan con las Olimpiadas.
Fernando
La relación de TVE con el giro siempre ha sido un poco rara, este año sí, al otro no, por suerte para los aficionados alguna autonómica se animaba siempre a emitirlo, o bien en eurosport.
Uno se harta ya de que cada vez que se habla de ciclismo aparezca el tonto de turno con lo del doping. Dejen tranquilo este deporte ya.