Acabo de enterarme (son ahora casi las 4 de la madrugada) y me ha impactado la noticia. Sydney Pollack ha fallecido ayer lunes a los 73 años de edad a causa de un cáncer, según ha transmitido un representante de la familia. A Pollack le hemos visto recientemente como actor en la correcta 'Michael Clayton', en la que interpretaba al jefe de George Clooney. Pero Pollack destacó sobre todo por una filmografía como director llena de éxitos de crítica y de público. Debutó en la década de los 60, después de trabajar unos cuantos años en la televisión, y se hizo notar con películas tan polémicas como '¡Danzad, Danzad, Malditos!'. Fue en la década de los 70 cuando empezaron sus primeros grandes éxitos, y para un servidor cuando logró sus mejores trabajos.
'Las Aventuras de Jeremiah Johnson' y 'Tal Como Éramos' (ambas con su buen amigo Robert Redford) fueron éxitos descomunales, y films como 'Yakuza' (probablemente su mejor película) y 'Los Tres Días del Cóndor' son hoy clásicos incontestables de una influencia mucho mayor de la que se pudiera pensar. En los 80 reventó taquillas con la divertida 'Tootsie', y a mediados de esa década, llegó el reconocimiento de la Academia de Holywood con 'Memorias de África' por la que ganó el Oscar al mejor director (tuvo un detalle de humildad apabullante, y lo primero que hizo fue saludar al ninguneado Steven Spielberg), junto con otros seis premios. Su último gran éxito fue 'La Tapadera', aunque más por su estrella, Tom Cruise, que por otra cosa. Con 'La Intérprete' demostró que aún tenía cuerda para rato. Como actor le veremos por última vez en 'La Boda de mi Novia', que se estrena este próximo viernes.
Hasta siempre, Sydney.
Vía | Comingsoon
Ver 6 comentarios
6 comentarios
eluyeni
Quisiera destacar además que como actor, en sus escasas apariciones, me parecía bastante bueno. Una gran pérdida.
Salu2 ;)
dan
Sorprendente y triste noticia. Aparte de un director aunque irregular, comprometido, Pollack fue un actor magnífico em drama (recordemos también su trabajo en "Eyes wide shut"), o en comedia (inolvidable su divertidísimo cameo como doctor en "La muerte os sienta tan bien", o en "Maridos y mujeres").
VuL
Vaya 2008 mas triste para el cine…
Daremonai
JOder, que lastima.
elcinefilo
un prolífico y magistral director(actor y productor)en una palabra siempre estaba involucrado en cuanto proyecto se le cruzaba,uno de los máximos referentes del cine de los 70,s(como dijo beto)siempre fue politicamente correcto con casi todas sus obras. (África mía,1985)aún escucho su inolvidable banda sonora,solo un maestro zen como pollack pudo haber hecho una obra maestra como esa,bien merecidos sus oscars. otra victima de hollywood por culpa del maldito cáncer.
no dejo de pensar en el pobre Patrick Swayze(padece el mismo mal)pero como lucha por su vida,la verdad es todo un héroe.
ElTamagochiAhoraEn3D
Cuando vi hace un par de años "La intérprete", a la que algunos críticos pusieron a caer de un burro, lo que pensé es que no encontaba gran diferencia entre la clase de película que era "La intérprete" y la clase de película que era "Los tres días del cóndor". Se puede decir de Pollack que era irregular porque siempre se ha movido en ese filo que separa la pura comercialidad con el querer contar la historia que uno quiere. Pero mientras que otros autores hace tiempo que se cayeron de ese filo (generalmente hacia el lado de la comercialidad, y algunos no es que se cayesen, es que se lanzaron de cabeza), Sidney Pollack ha estado haciendo magníficas piruetas sobre él durante treinta y tantos años, ha tocado todos los palos como sólo los cineastas de verdad saben hacerlo, y no parece que haya vendido ni sacrificado ni un ápice de la profesionalidad de la que siempre ha hecho gala. Si hubiese más directores como él, esta noticia sería un poco menos chunga de lo que es, aunque sólo fuese un poco.
Pues eso. Hasta siempre.