'88 Minutos' es una película realizada en el 2006, y su primer estreno se realizó en Brasil, nada más y nada menos que en Febrero del 2007, donde salió directamente editada en dvd. Un simple dato que resulta de lo más curioso. ¿Por qué en muchos países, incluyendo los USA, un film perteneciente al género del thriller y protagonizado por una estrella del calibre de Al Pacino, tarda tanto en estrenarse? ¿Habrá tenido algo que ver que ahora su director, el otrora interesante Jon Avnet, ha terminado el rodaje de 'Righteous Kill' reuniendo a Pacino y Robert De Niro en lo que promete ser una reunión explosiva?
A veces este tipo de preguntas no tienen respuesta posible, aunque para la primera de ambas, después de haber visto la película, se me antoja que puede ser porque '88 Minutos' es indescriptiblemente mala. Uno de esos films que producen una sensación de alucinación en el espectador, quien se pregunta a lo largo de la proyección si lo que está viendo es real, si no le habrán tomado descaradamente el pelo. En verdad inaudito, y en cierto aspecto incomprensible.
SPOILERS
'88 Minutos' narra la historia de Jack Gramm, un profesor de Universidad que al mismo tiempo trabaja como psiquiatra forense para el FBI, que un día recibe una llamada en su móvil advirtiéndole que le quedan 88 minutos de vida. Gramm intentará averiguar quien está detrás de todo esto, y empezará a sospechar de todo el mundo, mientras él también se convierte en el objetivo no sólo de un despiadado asesino, sino de la policía.
La película bebe bastante de las ultramodernas series de televisión, estilo '24', en las que se juega en mayor o menos medida con el tiempo real, pero en vez de aprovecharlo a su favor, esto juega en su contra. Para empezar, la película dura casi dos horas, componiendo su metraje una presentación inicial y larga, de personajes, y después, los presumibles 88 minutos que se supone le quedan de vida al protagonista. La sensación de amenaza o de peligro, no existe en ningún momento, el uso del suspense en ese aspecto es poco menos que ridículo, y el jugar con el espectador de cara a saber quien es el asesino, no provoca ni la más mínima duda, ya que bastan haber visto unos cuantos thrillers, y telefilms de sobremesa, para darse cuenta de quien mueve los hilos en la nada complicada trama. Obsérvese que muchos de los secundarios están de adorno, no tienen peso, y sólo aquél que realiza una incongruencia en cierto momento, puede ser el asesino. Para colmo de los colmos, es éste quien le da todas las pistas a nuestro protagonista, ya que éste por sí solo es incapaz de averiguar nada, así que termina llamándole por teléfono para citarlo y verse las caras. De juzgado de Guardia, vamos.
Por el camino asistimos a un montón de vanos intentos por captar nuestro interés. Ya sea, desfilando esos citados personajes secundarios que simplemente abultan, o dando falso protagonismo a un sospechoso motorista con una cara de mosqueo increíble, y cuya presencia es de vergüenza ajena, o con ridículas escenas de acción que se limitan a ser un par de caídas de Pacino al suelo para evitar que lo atropellen un par de veces, secuencias éstas filmadas sin el más mínimo sentido de la coherencia, y completamente risibles en su resolución. También nos insertan un par de momentos en los que Gramm habla con un condenado a muerte, que podría ser inocente, con las que se aprovecha para hablar, muy de pasada, de la efectividad de la pena capital para horribles asesinos (¿qué asesino no lo es?), e incluso se sugiere que si en un juicio uno miente en pos de la verdad (sí, sí, léanlo otra vez) es algo también bueno. Algo así como el personaje de Orson Welles en 'Sed de Mal', que nunca se equivocaba de sospechoso, pero lo pillaba con pruebas falsas. Dicha premisa está totalmente desaprovechada. Sólo la presencia de Al Pacino puede salvarse de este despropósito, y digo sólo presencia, porque es evidente que el actor no realiza aquí una de sus memorables interpretaciones, ni muchísimo menos, pero Pacino es un actor que ha llegado ya a un nivel en el que el aparecer en un film es más que suficiente. Su personaje está tan mal dibujado como todos los demás, y resulta divertido, cuando no sonrojante, el comprobar la cantidad de fallos de raccord que se producen con su peinado. A su lado Alicia Witt, muy mona, pero totalmente prescindible, a no ser que sea para que Pacino la sobe a la mínima de canto. El resto del reparto sigue más o menos por la misma onda, la de molestar más que contribuir con algo sustancial.
En fin, que si queréis aburriros como ostras, o dejar la mente en blanco mientras veis imágenes en una pantalla pasar sin el más mínimo respeto por el cine, y de paso por el espectador, '88 Minutos' es vuestra película. Si en algún momento decidís concentraros en lo que estáis viendo, os dará la sensación de que muchas de sus escenas parecen las pruebas de rodaje. Inaudito, viniendo de alguien como Jon Avnet, quien antaño nos ofreció la excelente 'Tomates Verdes Fritos' y la reivindicable 'The War'. ¿Os he dicho ya que '88 Minutos' me parece mala de dolor?
En Blogdecine:
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Alberto Abuin
Pronto, pronto.
eluyeni
Me conforta saber que gracias a usted no veré ésto. Ya me daba muy mal olor todo sobre este film (director, argumento, el propio Pacino…), pero críticas como ésta no dejan lugar a dudas. Lo peor del caso es que cantidad de gente irá porque aparece Pacino nada más, cuando éste no hace una buena película desde hace la hueva de tiempo. Por cierto, la otra con De Niro tiene trae también muy malas trazas, y es que yo sigo manteniendo que estos dos señores están en franca decadencia, y ruedan cualquier tontería sabiendo que sus nombres en el cartel bastan como reclamo. Aunque cada vez somos más los que nos hemos percatado de ello (creo).
Salu2 ;)
dan
De Niro o Pacino deberían respetarse a sí mismos y respetarnos a nosotros, del mismo modo en que lo hacen otros veteranos ilustres como Nicholson, Dustin Hoffman o Clint Eastwood, o en el peor de los casos, como Warren Beatty o Paul Newman, que cuando han visto que no había nada mejor que hacer directamente se han retirado o esperado (en el caso de Beatty) por mejores ocasiones para prestarse a aparecer en pantalla.
dan
Ni de coña estoy de acuerdo, LDC. Por supuesto que cuando uno ha llegado a la gloria por propios méritos, pueden sacarse los mocos en público si quieren, pero que no pidan que les aplaudamos por eso. Sólo demuestran que han perdido el respeto por el público y por sí mismos como profesionales, a no ser que se muevan por la misma filosofía que Xavier Sardá cuando se degeneró al máximo en Crónicas Marcianas, diciendo que había perdido el respeto de la gente de su profesión pero se había ganado el del director de su banco. Pasan de ser actores a putas del celuloide.
LDC
"De Niro o Pacino deberían respetarse a sí mismos y respetarnos a nosotros"
Ja ja De Niro y Pacino pueden hacer lo que les venga en gana, creo que se han ganado ése derecho desde hce ya un tiempo.
juanan
Alberto quiero una critica tuya de Iron Man, que tengo ganas de reirme un rato leñe
elcinefilo
desde 1992(al pacino) no recibe una nominación al tio oscar,qué en la cual ese mismo año lo gano cómo mejor actor en(Scent of a Woman,1992).
desde 1991(rober de niro)no recibe una nominación al tio oscar,su última vez fue en(cape fear,1991)en la qué estaba nominado cómo mejor actor. Anthony Hopkins ganaria ese año(por ya saben qué interpretación).
lo de los oscars es solo un ejemplo hacerca de sus últimas actuaciones 'sobresalientes'y aclamadas por la Crítica.
es verdad qué desde entonces lamentablemente no han hecho e interpretado papeles qué hayan quedado para la posteridad. pero poco me importa,Porqué(tony montana y jake la mota)son dioses de la actuación para mi e idolos absolutos.
elcinefilo
robert de niro y al pacino(son actores de actores)espero haber sido claro. saludos-
jostorave
Hay actores buenos, y hay actores malos. Hay papeles buenos, y hay papeles malos. Hay buenas películas, y hay malas películas. Hagan las posibles combinaciones y sólo les quedará que Robert DeNiro y Al Pacino son actores de excelencia haciendo papeles que son una auténtica basura en películas que también lo son.
Nadie pone en duda su capacidad como actores. Pero sí su honestidad, su amor por el cine, su amor por su profesión y su respeto por sí mismos y por un público para que el que sus meros nombres significan (o solían significar) un producto cinematográfico de calidad. Si crías fama y te echas a dormir en un campo de rosas, puede que te acabes pinchando.
JOTA
Pues yo os aconsejo verla, es cierto que no es de las mejores de Pacino, pero a mi me gusto, Pacino siempre esta impresionante, y esta pelicula tiene un ritmo extraño, diferente a otras, tiene unos giros agradables, y te mantiene en tension.
Esta claro que a estos grandisimos criticos, no les convencera, pero a un ser humano como yo, le entretuvo, que para eso se creo el cine.