El próximo 4 de abril, el canal Sci Fi estrena en EE.UU. la cuarta, y última, temporada de Battlestar Galactica. La serie ha superado con creces al título de 1978 en el que se basa, afianzando su posición como serie de culto y traspasando las fronteras de la ciencia ficción. Sin embargo, y como sus propios responsables reconocen, su nombre es, a la vez, una bendición y una maldición, y cuesta que espectadores no aficionados al género se acerquen a la serie.
Si os dimos 10 razones para ver la cuarta temporada de Perdidos, no vamos a ser menos con uno de los dramas más interesantes y complejos de la televisión reciente estadounidense, comparado a menudo con El ala oeste de la Casa Blanca, The Wire y 24. La miniserie y las tres primeras temporadas emitidas hasta ahora están editadas en DVD y, aunque ya esté cerca del final, éstas son nuestras 10 particulares razones para asomarse por primera vez al mundo de Battlestar Galactica.
1. Habla de nuestro mundo: La ciencia ficción siempre destacó por hablar del mundo real a través de sus extraterrestres y sus robots. Battlestar Galactica es un acertado mosaico de cómo es el mundo después del 11-S.
2. Tiene un final: No, no es una perogrullada. En un programa tan serializado como éste, saber que hay un final hacia el que confluyen todas las tramas le da a éstas sentido. Sus creadores siempre han dicho que es una serie con principio, nudo y desenlace, y no hay que esperar diez largas temporadas para verlo.
3. Es un drama complejo y sutil: Battlestar Galactica no tiene nada que envidiar a los dramas que todo el mundo considera la cima actual de la televisión, incluyendo Los Soprano. Su trama y sus personajes son complejos, humanos y nunca se les juzga, dejando que seamos nosotros los que tomemos nuestras propias decisiones.
4. Los cylones: Son los mejores herederos de los replicantes de Blade Runner, máquinas con apariencia humana que anhelan ser humanos, incluso aunque quieran exterminarlos.
5. Una producción muy cuidada: El estilo semi-documental y la fotografía más realista de lo que se estila en la ciencia ficción actual se unen a unos escenarios pensados al detalle, unos efectos especiales con un buen nivel y una excelente banda sonora bastante atípica (muy poco La guerra de las galaxias y más Tigre y dragón).
6. Un reparto conjuntado: Tener al frente del reparto a dos actores sólidos como Edward James Olmos y Mary McDonnell es una garantía, pero el resto de actores tampoco desmerece, y termina funcionando con la precisión de un mecanismo de relojería.
7. No hay buenos ni malos: Siguiendo esa complejidad en las tramas, ningún personaje está etiquetado desde el principio como "el bueno" o "el malo". Unos y otros son capaces de las peores vilezas y de las más grandes heroicidades, y la línea entre héroes y villanos se difumina.
8. Uno de los mejor pilotos de la televisión reciente: En realidad, 33, el primer capítulo de la primera temporada, es una especie de segundo piloto teniendo en cuenta la miniserie, pero condensa a la perfección casi toda la serie. Tiene tensión, acción, dramatismo y grandes momentos entre sus personajes.
9. No tiene miedo al cambio: A lo largo de estos tres años, Battlestar Galactica no ha tenido miedo de introducir cambios y hacer que trama y personajes evolucionasen, incluso aunque no siempre ha salido bien.
10. Unos cliffhanger de altura: Sólo hay otra serie que consiga unos finales de temporada tan buenos como los de Perdidos, y ésa es Galáctica. Cada uno de ellos da una vuelta de tuerca más al concepto de la serie y la adentra por nuevos caminos.
Bonus: Y en plan frívolo, ¿quién puede resistirse al encanto y la buena planta de Apolo, Starbuck, Seis, Boomer o Helo? No sólo Perdidos o Anatomía de Grey pueden presumir de un reparto sexy.
En ¡Vaya Tele! | Battlestar Galactica
Ver 17 comentarios
17 comentarios
anal-ista
Si, número seis está muy rica…pero para mí, la sorpresa fué James Callis y ese Baltar amoral que construye…nada que ver con el Baltar de la serie original …no, por dios….XDDD. Si dieran un premio al mejor sobreviviente se lo llevaba de calle porque mira que las ha pasado canutas y ahí está cada vez menos salido pero a lo suyo…que ya quisiera ver a Locke en la misma situacion.
hardland
1. Es ficción y no una realidad sobre los viajes en el espacio. Por eso uno "acepta" ciertas explosiones o movimientos en el espacio… que no acepta por ejemplo en una novela decente de SF.
Concesiones al público de la tele.
2. A mí me gusta por la claustrofobia implícita en una sociedad agonizante -para mí se resume todo cuando Baltar dice a Roslin (si no recuerdo mal en la 2ª temporada) algo así como "a este paso, nos extinguimos en 18 años". Esa sensación de portar algo valioso e irrepetible que aparece condenado al fracaso desde una perspectiva racional, pero que en cualquier caso es necesario defender.
Porque somos nosotros mismos.
3. También puede hacerse una lectura muy interesante en clave política. Para mí arroja claramente un gobierno abusivo y tiránico pese a la apariencia democrática en los humanos, y una oligarquía cerrada entre los cylones. Verdaderamente, un marco para aborrecer.
4. Creo que lo que más me ata a la serie son dos cosas: a. La calidad de los personajes diseñados en claroscuro; b. Lo bien actuada que está.
Especialmente Hogan (Saul Tigh).
¡Ese actor es soberbio!
No es una belleza, no es un galán, el personaje no es simpático… ¡pero deja enano a cualquier otro actor o actriz de la serie!.
Marina Such
PepeMálaga, ésa es una convención muy utilizada en la ciencia ficción. Efectivamente no debería haber gravedad dentro de las naves, pero como eso sería un engorro para la serie, se obvia y listo.
Marina Such
De todos modos, en una película un poquito mala llamada "Misión a Marte" sí que incluían la parte giratoria en la nave para generar gravedad artificial… Creo que es lo único que se salvaba de la peli ;-)
daniel jesus
Para mi habria mas de 10 razones para ver esta serie. Pero si tuviera que destacar algo me quedaria con la historia, que es sencillamente sensacional. Y con los personajes cada uno de ellos es un mundo a parte, la construccion de estos a lo largo de la historia es fantastica, e incluso cuando piensas que un personaje es tremendamente plano, al final te acaban demostrando que estabas completamente equivocado.
Otro aspecto que destacaria de esta serie es que los episodios dentro de la serie, despues de 3 temporadas, que pueden llegar a defraudar al espectador se pueden contar con los dedos de la mano.
Y por ultimo en mi caso destacaria la sensacion, cada vez que veo un episodio de estreno, de estar ante 40 minutos para disfrutar. Una sensacion de que considerando la trama global y la de cada episodio no estamos ante una muñeca rusa, en la que cada misterio no encierra a su vez otro misterio, sino que estas ante una historia en la que los personajes, en cada episodio, avanzan hacia una meta, donde todo son pasos hacia delante.
vieho
pues yo me aburro enormemente viendola, capitulos sin sustancia, decorados repetitivos (como no puede ser otra cosa) y dialogos soeces. Tan sólo me merecen la pena unos cuantos capitulos por temporada contados y, por supuesto, Starbuck.
amandris
¡Je! Al menos a mí, Boomer me pone bruto.
No, en serio, la serie es de lo mejorcito que se está haciendo ahora. Yo ya tengo el 4 de abril apuntado en la agenda de mi móvil.
Ariadkas
Tengo que decir ademas que la seria tiene unos puntos extras mas de los mencionados.
11. Combate y tactica espacial muy cuidada.
12. Tramas moralmente complicadas.
13. Ritmo frenetico y mucha tension.
14. Mitologia y leyendas interesantes.
15. No repetitivo.
Como cosa mala de la serie, decir que la 3ª temporada empieza flojeando, simplemente porque cambio el concepto de la serie, pero a mitad de la tercera, volvio el planteamiento original y volvio a despegar.
Para mi, mucho mejor que la serie antigua.
mik!
Para mi lo peor de todo es la edición española en dvd. Por lo demás gran seríe y gran artículo.
sunxez
yo hacía tiempo que tenía las tres temporadas, pero no las vi hasta este pasado verano. me encantó y devoré las 3 del tirón. ahora me va a costa enganchar la 4a en v.o.s.e. y semanalmente. pero me anima porque es la última temporada y quiero ver el final!
dhanep
Para mi una de las mejores cosas de la serie es la fisica con la que se comportan los cazas espaciales en ambientes de gravedad cero, y no como en otras series y peliculas (por ejemplo star wars) donde realizan giros y loopings como los que hacen los cazas terrestres cuando ese tipo de movimientos es causado por la fuerza de la gravedad.
roslin15
dios… no podría estar más de acuerdo con este artículo. Gracias Marina…(aunque incluso habría mas razones para verla)
anal-ista
Si, número seis está muy rica…pero para mí, la sorpresa fué James Callis y ese Baltar amoral que construye…nada que ver con el Baltar de la serie original …no, por dios….XDDD. Si dieran un premio al mejor sobreviviente se lo llevaba de calle porque mira que las ha pasado canutas y ahí está cada vez menos salido pero a lo suyo…que ya quisiera ver a Locke en la misma situacion.
roslin15
vivan Roslin y Baltar!!!
(y ya me callo)
Juan Pedro
Todos los comentarios acerca de Battlestar Galactica que haces son muy acertados, de verdad que esta serie merece los mejores alagos, creo que es una de las series que más al pie de la letra sigo. Aunque me da pena que acabe creo que merecerá la pena el final de esta cuarta temporada ya que el de la tercera fue in-creible jeje.
Dios… que ganas de que empiece.
PepeMálaga
Nadie lo ha comentado, pero yo llevo tiempo dándole vueltas a un aspecto crucial de la serie. Como bien han comentado la física de los movimientos de las naves está muy, muy bien conseguida. Sin embargo, yo todavía le sigo dando vueltas a que dentro de todas las naves hay gravedad natural O_o Y me raya bastante que una persona pueda mirar como si nada a través de la escotilla de una nave estando cómodamente apoltronada en su sillón si verse afectada por la física de la ingravidez.
PepeMálaga
Lo cierto es que ya lo sabía, pero soy ingeniero y ese tipo de cosas no dejan de darme vueltas en la cabeza :D