Los vampiros están de capa caída. Tras el estreno de la flojísima '30 Días de Oscuridad', en la que precisamente lo mejor de la película era ese retrato animal de los vampiros, ahora nos llega 'Rise: Cazadora de Sangre', film estrenado con bastante retraso, tal y como viene siendo costumbre con aquellos títulos que no consiguen cierta repercusión en su país de origen. En concreto esta película sólo fue estrenada en el Festival de Tribeca, en suelo estadounidense, para meses más tarde pasar directamente al mercado del dvd.
'Rise: Cazadora de Sangre' narra la historia de una no-muerta, Sadie, que busca venganza contra aquel que la convirtió en algo que no quiere ser: un vampiro. Intentado vencer su ansia de sangre humana, se topará con un inspector de policía cuya hija pereció a manos del grupo de vampiros que Sadie va eliminando poco a poco. Pero vencer al cabecilla no va a ser tan fácil. Una historia típica y tópica que no aporta absolutamente nada al género más allá de un par de detalles argumentales nada aprovechados.
'Rise: Cazadora de Sangre' es una película que intenta en todo momento apartarse de lo conocido, proponiendo algún que otro camino nuevo en el tan manido tema del vampirismo. Siguen siendo tan guapos/as y seductores como antaño, aunque ya no nos encontramos con los típicos colmillos superafilados. Eso ya no existe, se alimentan igual que siempre, pero para degollar a su víctima, antes de morderle a lo bestia en el cuello, le hacen un corte con una pequeña arma. Este detalle llama la atención, porque al fin y al cabo es algo nuevo, algo que no habíamos visto en un film anterior sobre vampiros. Pero ahí se queda la cosa, en un pequeño apunte casi sin importancia.
La historia de 'Rise: Cazadora de Sangre' no interesa demasiado y está llena incongruencias, como personajes que entran y salen por doquier, o las motivaciones del grupo de vampiros para deshacerse de nuestra joven protagonista. En la película dan una, pero resulta tan estúpidamente inverosímil, que hasta hace gracia de lo ridícula que es. Sebastián Gutierrez es el desconocido director y guionista que se ha encargado de este film, cuya puesta en escena no se diferencia en absoluto de cualquier episodio de cualquier serie de televisión moderna (aunque sorprende comprobar que el director de fotografía es el prestigioso John Toll, que con su trabajo en esta película demuestra que cualquier tiempo pasado fue mejor, sobre todo si había más dinero para hacer las cosas), en las que no se nota quién ha dirigido tal o cual episodio, porque responden más bien a una determinada factura, que va desde lo impersonal hasta lo meramente funcional. Al menos en determinadas series hay ritmo, hay pasión. Aquí no hay nada de eso. La película llega a aburrir, y lo que es peor, no tiene alma. Ninguno de los personajes resulta interesante, o alberga algo de carisma, y sinceramente nos da igual lo que les ocurra. Por no hablar de lo terriblemente tópicos que resultan alguno de ellos, como por ejemplo, el jefe de los vampiros, que parece una especie de Lestat modernillo, recién salido de las rebajas. O la figura de ese policía alcohólico, al que los recuerdos de su hija asesinada le invaden en todo momento.
Lucy Liu es la protagonista del relato, y lo cierto es que no pone demasiado de su parte. A su lado, Michael Chiklis intentando resultar interesante con el personaje más previsible de la película. James D´Arcy es el jefe de los vampiros, un guaperas que sólo piensa en comer y en tener sexo con sus víctimas (mal explotado el componente sexual que toda historia de vampiros tiene), y Carla Gugino en un rol que podría haber dado mucho jugo, pero que termina siendo un simple boceto de lo que nos sugieren. También aparece, en un brevísimo papel, Robert Forster, pero su aparición se escapa de toda lógica, a no ser que sea el típico cameo realizado por colegueo, que parece que sí, pero es que su personaje es de lo más anodino.
Todos ellos deambulan con cara de perdidos por una película que no ofrece demasiadas escenas fuertes, y en las pocas que hay no escatiman en sangre, el único efecto visual que se permiten, ya que la película respira serie B por los cuatro costados. Ése es otro de los únicos detalles salvables del film, pero tampoco saben aprovecharlo. Para colmo, 'Rise: Cazadora de Sangre' no inquieta ni lo más mínimo, y ya no digamos asustar. A pesar de querer ser distinta, no lo consigue en absoluto, y sobre todo comete el error de tomarse demasiado en serio a sí misma. Y eso que el plano que cierra el film es prácticamente una tomadura de pelo. Una mala película.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Drake19
Hombre 30 dias de oscuridad no es tan floja, la verdad es que no esta nada mal al igual que soy leyenda, pero te doy la razon en que es un genero muy gastado y que necesita un poco de aire fresco pero ya.
marv
"cuya puesta en escena no se diferencia en absoluto de cualquier episodio de cualquier serie de televisión moderna" Pues actualmente pienso que el mundo televisivo está infinitamente mejor que el cinematográfico.
Drake19
Hombre fani piensa en entrevista con el vampiro o el dracula de coppola para mi las 2 mejores peliculas de vampiros que se han echo nunca.
striker
Mira que me encantan las pelis de vampiros, pero últimamente no hay ni una decente: 30 días de noche con esos vampiro-zombies-tontos… y eso que la premisa era buena….
A mi me encantaron "Los viajeros de la noche", "Vampiros de John Carpenter" (el maestro Carpenter)… incluso Arly Jover estaba increible en la segunda (y espantosa) segunda parte "Vampiros. Los Muertos"
Por cierto, Alberto, para cuando un homenaje en este blog al gran Carpenter?
pablito
La peli resumiendo es una basura bastante gorda. Yo la fui a ver por la Lucy Liu basicamente (sale en bolas, yuhu!) y por que soy fan de las pelis de vampiros, pero ésta concretamente apesta: filmada sin gracia (solo hay unos mini flash backs muy xaxis que no sirven para nada), dialogos forçadisimos, la peña entra y sale de la peli cuando le da la gana (quien coño era el maestro de los vampiros?¿), y para colmo van a buscar el camino mas facil en plan SPOILER al detective lo disparan y al cabo de 5 minutos sale por ahí otra vez con la tipica excusa que llevaba antibalas FIN SPOILER. Resumiendo: aun intentando buscarle el encanto cutre la peli no llega ni a pasable, una pena.
pablito
Almenos en '30 dias de oscuridad' los vampiros eran guays y aterradores, pero es que en esta peli lo unico que da miedo es Marylin Manson.
striker
MASP, veamos, a mi "30 días de oscuridad" me hizo pasar un rato agradable, no me acabo de convencer, porque creo que desaprovecha muchas cosas que en manos de alguién más habíl podrían haber estado muy bien (los vampiros en la nieve… solo eso da mucho juego). Lo peor era ver a los vampiros berreando a los humanos (y al cielo) continuamente… sólo Danny Huston era creible en el papel, el resto de secuaces parecían poco más que bestias vampiro-zombies… y me gusta que se trate de innovar en los generos, como hizo Danny Boyle cone el género de Zombies en "28 días después" y sus secuela, simplemente creo que en "30 días de osscuridad" se podía a ver conseguido más… veremos que nos depara la nueva versión del hombre lobo que nos viene…
striker
"Lógicamente no gustará a aquellos redactores con ínfulas cinéfilo-hitlerianas que vayan a verla con el culo apretado dando por sentado que se van a tragar un bodrio antes de entrar en la sala"
Te has pasado cinco pueblos… entrar en descalificaciones personales otorga mucho más peso a tu argumentación…
striker
Seguro que hay gente que se siente aludida, a mi sinceramente me da igual. En una cosa coincido contigo, los "críticos sesudos" parace que esten siempre en otro mundo o que ven las mismas pelis que yo. Da la impresión de que el cine solo puede ser arte, cuando también es entretenimiento e industria. Fundamentalmente un producto, y a veces funciona y aveces no. A mi me encantan las pelis de vampiros, hay muchas, pero pocas que realmente me hayan gustado de verdad, hay otras pasables… otras muchas son simplemente infumables (siempre desde mi punto de vista). Esta, no lo puedo decir, porque no la he visto, pero como aficionado al género trataré de verla y me da igual lo que opine Alberto sobre ella, sacaré mis propias conclusiones. Estoy contigo MASP, en que hay que tratar de innovar, sino el cine esta condenado a repetirse como una tortilla de ajos. Un saludo.
poderosafrodita
Creo q todavía no he visto una película de vampiros decente.
poderosafrodita
Sí, Drake19, creo q esas son las dos únicas q se salvan (si contar los clásicos de Lugosi y eso) y q me gustan bastante, aunq no sean la leche.
THE ROCK ACTITUD, se perfectamente lo q digo, para no saber q decir, no escribo como hago en el 90% de los casos. Puede haber spoiler: Cuando hablo de películas buenas de vampiros, hablo de películas q sigan el patrón real de un vampiro como tal, es decir, los vampiros no se curan de "vampirismo" como ocurre en Los viajeros de la noche; los vampiros no se matan con balas como ocurre en Blade, la cual es malísma en general; los vampiros lloran sangre, no agua, cosa q pasa en casi todas las pelis de vampiros; los vampiros no tienen relaciones sexuales como los humanos como ocurre en Jóvenes ocultos o en Underworld, donde tb vemos a un vampiro con órganos internos, cosa q es falsa; … Cuando digo, una película decente de vampiros, me refiero a eso, a q sea fiel a la idea de vampiros. Q luego tengan efectos especiales de la leche y actores geniales, es otro tema, yo hablo de el concepto de Vampiro.
poderosafrodita
No seas tan borde y me hables como si fuera tonta, THE ROCK ACTITUD, q hasta ahora yo siempre te he tratado correctamente. Sabes perfectamente lo q trato de decir; hablo del concepto en la cultura popular de vampiro, no me hagas explicar cosas q quedan claras en mi explicación, p favor.
Q a tí Blade te guste más pq te gusta más la idea de enfermedad vírica, me parece bien, yo no estoy discutiendo eso.
striker
Estoy con THE ROCK, (se nota que nos gusta el tema vampírico), la única constante que se "debe" mantener en una peli de vampiros es la necesidad de beber sangre para sobrevivir (y a veces ni eso, recordemos "Lifeforce" de Hooper, en la que los "vampiros espaciales" tomaban la "fuerza vital", como dice el título, de sus víctimas). Según las peli las características del vampiro cambian:
> Se reflejan o no en los espejos > Envejecen o no > Convierten a sus víctimas con un simple mordisco o tienen que seguir un complejo ritual > Huyen de los crucifijos o se ríen de ellos > Se queman con el agua bendita o se duchan con ella > Vuelan o tienen que usar el metro como todo hijo de vecino > Se transforman en murciélagos/lobos/etc o no se cambian de ropa en toda la peli > Son alérgicos a la plata/ajos o les encanta la sopa de ajo tomada con cuchara de plata > El sol los mata o se tiran el día en la playa
Al final lo que importa en es la historia y como nos la vendan y lo coherente que sea con sus propios planteamientos iniciales.
A mi "Entrevista con el vampiro" no me hizo demasiada gracia, sin embargo con "Underworld" me lo pasé de fábula en el cine atiborrándome de palomitas. Entre el "Drácula" de Coppola y los vampiros de "30 días de oscuridad" hay un abismo, pero las dos visiones del mito son perfectamente válidas…
Salu2
poderosafrodita
Insisto, yo hablo del conepto clásico de vampiro. Q luego los directores o escritores o quien esa hagan diferentes versiones de esto, me parece genial, lo hacen con muchas más cosas.
Yo sólo he dicho q no recuerdo ninguna película donde se respete eso, las características clásicas de un vampiro. Nada más.
striker
Fani, entiendo lo que dices, te refieres a la visión romántica del vampiro de Stoker, pero la visión de Stoker es una más, bueno la más difundida, concocida y llevada al cine, la de Nosferatu, Lugosi, Christopher Lee. Pero no la única, el mito del vampiro es muy anterior. Básicamente existe desde que se identifica la sangre con la vida…
http://es.wikipedia.org/wiki/Vampiro
Todas las visiones son válidas, a mi me gustan todas, depende de la historia.
Un saludo.
poderosafrodita
Sí, es algo así a lo q me refiero, gracias p entenderme striker.
Stoker, en su novela, tiene un cocepto del vampiro, para mi gusto, bastante acertado.
Una de las cosas q más me gusta es q al ser un vampiro poderoso, la luz del sol no le mata, sólo le altera los poderes. En cambio en las novelas Anne Rice, los vampiros mueren a la luz del sol.
Es cierto q son visiones diferentes, pero lo q yo conozco de la idea clásica, es más la idea de Stoker.
Otra idea p ejemplo es la de los crucifijos. Se dice q dañan al vampiro, pero en Entrevista con el vampiro, los personajes adoran estos símbolos. Realmente, la idea era q sólo afecta al vampiro cuando la persona q porta el crucifijo tiene fe total en lo q representa.
En Blade, creo recordar q el protagonista puede estar a la luz del sol pq lleva crema solar. Para mi, esto es absurdo.
Otra cosa es q la peli mole, sea divertida o Snipes sea un crack, cosa q no pongo en duda.
striker
Estoy de acuerdo con lo que dice MASP, y creo que coincide con lo que decia yo en un comentario anterior. Lo realmente importante en el cine fantástico es que sea coherente con lo que plantea, sea lo que sea. Es cuestión de creerse la historia y disfrutar.
Por cierto, la peli de Badham necesita un revisionado, hace ya tanto tiempo que lo único que recuerdo es la música de Williams.
Salu2.