Lo más interesante, sin lugar a dudas, de ‘Jumper’, de Doug Liman, es la premisa de la que parte: un chico que puede teletransportarse a cualquier lugar del planeta Tierra. Y si mi intención es daros la sinopsis del film antes de comenzar con la crítica, poco más puedo añadir: existen unos señores, llamados “paladines” que no están muy de acuerdo con que los “jumpers” tengan esas habilidades.
Con ello quiero decir que ‘Jumper’ es una de esas películas que poseen un fortísimo punto de partida, pero que no se han sabido desarrollar. Parte de un high concept y lo desaprovecha. Pero no nos escandalicemos, lo más normal es que uno de estos conceptos tan poderosos en sí mismo no lleve nada que se pueda considerar como argumento, hay que darle vueltas y pensar mucho para encontrarlo. Y justo eso es lo que no han hecho los creadores de ‘Jumper’. No será por falta de firmas, pues son tres los autores que se han basado en la novela de Steven Gould: David S. Goyer, Jim Uhls y Simon Kinberg.
Cuando el concepto de partida es tan atrayente, el resultado podría satisfacernos de dos maneras: o bien vemos cómo se utiliza en numerosas ocasiones, al igual que haríamos nosotros en el lugar del protagonista, y lo disfrutamos por empatía o envidia, de un modo infantil. O bien se aprovecha de forma mucho más profunda y nos aporta algo que vaya más allá. La última de las fórmulas sería la de una buena película, pero también la más difícil de hallar, pues es habitual sentir una pequeña decepción con este tipo de productos. No es que me esperase una película mejor de lo que es ‘Jumper’, pero sí me esperaba que se le sacase más partido al hecho de viajar instantáneamente.
Para empezar, lo que más llama la atención es lo desastroso que resulta el personaje femenino (Rachel Bilson). El problema no está sólo en lo blanda que es ella y en que se dedique a quejarse, sino también en la poca influencia que tiene en la trama, en lo poco que aporta su papel. Si acaso es de utilidad a los guionistas es simplemente para crearle problemas al protagonista y obligarlo a afrontar peligros. Pero esto es un círculo vicioso: ya que ella nos ha caído tan mal por su falta de carisma como personaje, no tenemos especial curiosidad por ver si se salva ni sufrimos por verla correr riesgos. Por lo tanto, sería preferible que el interés romántico de él estuviese en otra persona –el otro jumper podría ser una chica— y que lo que estuviese en juego, lo que tuviese que salvar, fuese algo de mayor importancia, como el futuro de la humanidad, por poner un ejemplo.
Los personajes masculinos están mejor que el de Millie y parecen muy buenos, sobre todo, por contraste con el de ella, pero ni siquiera en este lado encontramos grandes creaciones. Lo que más echaríamos en falta aquí serían las motivaciones. Roland (Samuel L. Jackson) tiene una cruzada personal, pero no entendemos muy bien por qué. No sabemos hasta qué punto es importante para él cumplir con su misión. De hecho, es que si lo supiésemos a lo mejor tendríamos que ponernos de su lado. Un antagonista si motivación se convierte en una amenaza muy débil. Por buen actor que sea Jackson, repitiendo por enésima vez un papel similar y con tan poca definición de personaje, no logra un trabajo muy lucido.
Los dos chavales que se dedican a saltar son Hayden Christensen (‘La guerra de las galaxias’) y Jamie Bell (‘Billy Elliot’). De ellos sí se podría decir que están correctos en cuanto a sus interpretaciones y por el lado de los personajes, son los que menos vacíos se han quedado. Pero nos volvería a surgir el tema de las motivaciones: con un poder tan interesante como ése, que lo único que haga el protagonista es turismo, resulta un tanto insulso.
Con un argumento muy simple y unos personajes poco definidos y faltos de motivaciones, nos encontramos con largos fragmentos aburridos, como la visita turística de David y Millie a Roma. Por el mismo motivo, las escenas de acción nos dan más o menos igual ya que su resultado no es especialmente relevante. Pero, a pesar de eso, algunas secuencias, como la del viaje en el descapotable robado, y otras en las que se utiliza la teletransportación para crear situaciones divertidas (las peleas contra los paladines, por ejemplo), tienen mucha gracia y se pueden disfrutar bastante. Así que, al menos, ‘Jumper’ cumple su cometido de ser entretenida y permitir unas cuantas risas.
Como ya anuncié, los creadores tienen la idea de convertir ‘Jumper’ en una trilogía –el viedeojuego también se prepara—. Ya existe la novela que supone la continuación, ‘Reflex’, también de Gould, y este mismo autor ha escrito después de que comenzase a rodarse la película que nos ocupa, ‘Jumper: Griffin’s Story’, la “precuela”, que se centrará en el personaje de Bell. Espero que encuentren argumentos con mayor fuerza para las próximas películas y que, partiendo de una primera normalita, la saga vaya a mejor.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
fakiebio
A mi me gustó mucho y como no me esperaba nada, me entretuvo lo suficiente como para disfrutar de ella. No creo que haga falta analizar este tipo de películas, es muy fácil decir que no aportan nada, que parten de un…high concept (en fín)y que queda en nada. Vamos a ver, ¿es que no habeis visto bien la peli? bastan 10 min para saber que es puro entrenimiento yanki y palomitero para acabar un domingo aburrido por la tarde. No hace falta ser Einstei para darse cuenta de eso ¬_¬
Juan
habria que hacer una lista de peliculas recientes que desaprovechan una buena idea, un ejemplo "Soy leyenda"
vaze
buena crítica beatriz, muy justa y acertada. Un par de puntos que me gustaría destacar:
1. A mi el personaje femenino también me pareció lo peor de la peli. 2. Jackson interpreta un agente de la NSA. Para mi su motivación queda suficientemente justificada con saber q una persona puede andar robando un banco tranquilamente y no puede ser recluido en una prisión. 3. me ENCANTÓ q los jumpers suden completamente del mundo y solo se dediquen a hacer gamberradas. Para super héroes, Marvel. 4. Ojo SPOILER: Para mi todo el tema de las luchas jumpers vs paladines, lo de su madre, su más q probable conversión en héroes, etc. se desarrollará en las siguientes entregas. FIN SPOILER
Yo he entendido esta película como una introducción a la trilogía que comentan será la peli. Creo que como comentas, es una buena idea que puede desarrollarse bastante bien y traer buenos resultados. Con un poco de suerte, será el caso contrario a Matrix (como trilogia) y veremos como la calidad gana en cada entrega.
Saludos!
Soy Leyenda
A mi tambien me supo a poco, esperaba más de la peli por lo que dices del punto de partida. Me resulto una pelicula vacia y no me llego a enganchar a los personajes. Espero que si hacen una frnaquicia, sea como en "El caso Bourne" que cada continuacion sea mejor que la anterior, osea que Greengrass haga la secuela.
Con respecto a lo de "Soy leyenda" solo tenian que haber sido más fiel al libro y hubieran hecho una pelicula estupenda como lo es el libro.
salvachua
Todos ellos se basan en Tigre Tigre (the Stars my destination http://en.wikipedia.org/wiki/AlfredBester_(author)#The_Stars_MyDestination ) de Alfred Bester que se basa en una sociedad modificada por que todo el mundo tiene esta habilidad y como se soluciona privacidad y otras cosas. Vamos que estaba a huevo.
Juan
Hay diferencias entre hacer cine de acción y entretenido y hacer cine de acción y aburrido, un ejemplo: Crank, algunos dicen que es malisima pero a mi me entretuvo bastante y me gustó, pero mejor no entrar en otras cuestiones de la pelicula
Derek Mollari
Muy buena crítica. Sin duda se trata de una peli mala y facilona, pensada para jóvenes palomiteros. Y es una lástima, porque yo me leí hace tiempor la novela de Stephen Gould en inglés y me encantó: trepidante trama, intensos personajes, exploración del concepto del "salto"… Todo de lo que carece la peli. Me acabo de comprar la excelente versión que ha publicado Edhasa (aunque ho forrado la carátula de la peli que exhibe) y pienso disfrutar de lo lindo, ahora en castellano.