Tenía esta noticia archivada, pero considero que hay que darle la importancia que realmente tiene. Un productor, Eric D. Wilkinson, que tiene ahora en distribución una película independiente, 'The Man from earth', ha agradecido mediante una carta escrita al editor de Releaselog (página que enlaza películas poco conocidas para su descarga en las redes P2P y que la gente tenga la oportunidad de disfrutarlas), la enorme promoción que ha realizado a su película gracias a este movimiento. De prácticamente no existir para el IMBD, a ocupar en poco menos de una semana un quinto lugar en la lista.
Los filmes independientes no disponen de todo el dinero de los grandes estudios para llenar las salas con copias de la película, ni pueden realizar una enorme campaña de marketing que meta su mensaje en la cabeza de los espectadores. La opción, presente sin duda en el mundo de hoy en día, es utilizar el boca a boca que da Internet y las redes P2P. ¿Qué algunos lo consideran piratería porque sí? Siempre saldrá alguien pensando lo contrario, y viendo lo favorable que es otra manera alternativa de distribución. Un productor ya ha alzado la voz, y con ello ha puesto esta película en juego. Sin su comentario favorable a la distribución de su película de esta manera, probablemente nadie hubiera oído hablar de ella, y pocos la hubieran podido ver sin el enlace de Releaselog.
No ha inventado el mundo, ciertamente, pero con esta opción se cumple una lógica que varias veces he defendido en este blog: "No es que la película sea mala, es saber si realmente ésta se ha visto". Y para cumplir la primera premisa, se necesita la segunda. Por eso me pregunto a veces, a quién defiende realmente la SGAE. Negar la evidencia del P2P como canal, es seguir con la venda en los ojos.
Vía | Boing boing Más información | Tu experto Más información | Los sitios de Torrents no deben caer en el olvido
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Ansunamun
Totalmente de acuerdo
anticapullospirataschorrizos
Jajaja. Se juntan 2 "listillos", el director malísimo que nadie conoce y que por eso hace películas eufemísticamente llamadas "independientes" que en realidad son una porqueria y que por eso a nadie interesan y nadie las quiere distribuir y ver, y el bloguero hippytecnológico que trata de refundar un hippy-anarquismo-comunismo exclusivamente para internet (en realidad lo que propne, él y gentuza como la Asociación de Internatutas, es una tonteria bestial) que no funcionó ni 2 días seguidos, y que ahora propone como justo sólo para poder ROBAR PELÍCULAS Y SERIES DE TV SIN TENER QUE PAGAR UN DURO POR ELLAS.
Y por supuesto a estos señores les parece muy bien que les paguen por su trabajo a ellos, pero en cambio les parece muy mal que cobren por su trabajo centenares de miles de trabajadores del cine y la tv y que no tengan derecho a que sus trabajos valgan dinero como ocurre con cualquier otra cosa (lo bueno para mí y los demás que se jodan, es en realidad la "ideología" asquerosa que decís).
El titular de que el P2P no es pirateria y no es malo es lo más vergonzoso que se puede decir, en realidad, muchos de los argumentos para justificar la pirateria son de risa. En España han cerrado miles y miles de salas de cines de tal manera que los cines viven actualmente una crisis que está haciendo que peligren seriamente las salas de cine en nuesto país , los videoclub que proporcionan el alquiler de películas o series o videojuegos de forma barata han cerrado totalmente y lo que queda es algo residual, las series de tv amreicanas o el cine en tv no tiene éxito (sólo tienen éxito los gran hermano y los putos partidos de fútbol o fórmula 1), la industria de los videojuegos en España no existe, las ventas de dvds caen en picado año tras año,……………
El abuso de los derechos de autor es muy malo,pero tanto o más son las opiniones como las de los blgueros chorizos piratas como las de la Asociación de
Antonio Toca
Claro #2, tu valentía es tan grande que por eso utilizas tu mail, no?
Ahora resulta que el hecho de que la gente vaya menos al cine, lo tiene que la gente se descargue películas en las redes P2P, según tu punto de vista, claro.
No tienen nada que ver el hecho de que en determinadas ciudades es completamente imposible ver determinados estrenos porque no lo ven rentable las salas, y claro si la gente de provincias se descarga esas películas está cometiendo un acto de piratería.
No tiene nada que ver el abusivo precios de las entradas, el que se maltrate al espectador con las malas películas que se estrenan, según tu punto de vista sólo merecen ser estrenadas aquellas que recaudan dinero para el cine, claro.
No tiene nada que ver, que en la mayoría de cines de este país las películas se ven dobladas, y los que tradicionalmente se descargan películas en las redes P2P lo hacen en V.O., y luego se descargan los correspondientes subtítulos, pero eso tampoco se debe tener en cuenta según tu punto de vista, claro.
Lo mismo sucede con la televisión, porque la gente quiere otra manera de disfrutar sus series favoritas. Como ellos quieran, no como les obligue las cadenas.
Para tu información, este servidor con sus proclamas descargas sus películas de estas redes y luego pasa religiosamente por la sala de cine cuando la película lo merece. Que quieres que pague por ver las americanadas que tanto dinero generan para tu bien en la taquilla, no contarás conmigo para financiarte tu sueldo. Por algo existe la oferta y la demanda. Exactamente ocurre con este blog, donde nadie te obliga a pasar y leer lo que en él se comente.
Si la visión de la industria es la tuya, de continuar con la venda en los ojos, y que alguien estupido como yo, diga lo que piensa y no lo que sería bueno para la industria, no será el mejor sitio por el que te debas pasar. Y encima te lo dice alguien, que si nos leyeras más, defie
Isimac
Lo mas importante. El acceso a la cultura. Yo entre el P2P y las ofertas de los hiper estoy haciendo colecciones del "maestro" Alberto Abuín. Sin las P2P no habría podido disfrutar de "La Huella" (esta descatalogada)ni de "el hombre tranquilo" (recientemente ha salido la edicion, pero es un bodrio comparada con la mía).
Considero que el P2P es una herramienta inprescindible para el acceso a la cultura. Tristemente afecta a la industria, pero es que ver una peli sean 7 euros es abusivo. Y que la cartelera sea vomitiva, pues tambien influye. Yo voy al cine. Veo al menos una peli a la semana, que son 55 al año. Y compro 1 o 2 dvds.
Hay mucha oferta, si lo que quieres es ver "TRANSFORMES" o "el mito de bourne", pero si quieres ver "El león en invierno" en VOS pues…. en fin.
Yo defiendo la cultura y el cine como medio de expresarla. Y si los estudios se arruinan, los cines cierran, y se cumplen los mensajes apocalipticos de la SGAE, pues que quieres que te diga.
A JODERSE TOCA.
Mi padre es agricultor y mi cuñado ganadero. Y el gobierno SI nos pone el culo como un bebedero de patos.
PD: Siempre habrá algun artista que lo haga por amor al arte.
Isimac
PDD: Yo soy musico de conservatorio con 20 años de experiencia, colaboro con amigos, y promuevo el Copyleft. Y me gano la vida de contable, currando 50 horas/semana + extras para pagar la puta hipoteca.
Matha Burroughs
Totalmente de acuerdo con Isimac. Si no fuera por el P2P, no tendríamos acceso a muchas películas que están fuera del circuito comercial o a los que alguna vez lo estuvieron pero como son "viejas" (léase clásicos) no tenemos posibilidades de verlas en los cines o en los canales de TV por aire. Con respecto al señor que valientemente se esconde tras el seudónimo anticapullospirataschorrizos, le digo que de todo corazón me encanta que los cipayos, lameculos de los poderosos, etc. etc. etc., como él, se queden sin trabajo. O en todo caso, les deseo que alguna vez levanten un poco la cabeza (eso de lamer botas los mantiene todo el tiempo ahí abajo) para observar lo que sucede a su al rededor con los que realmente trabajan duro.
Matha Burroughs
Me corrijo:
1) "como a las que alguna vez estuvieron en él".
2) "alrededor".
Mil disculpas.
nykita
Estoy totalmente de acuerdo con todos vosotros, menos con el anticapullo ese. Yo vivo en Cádiz y claro, aquí las películas que son un poco más alternativas llegan con cuentagotas. ¿Me tengo que quedar sin ver muchas películas que me interesan porque no vivo en Madrid ni en Barcelona? ¿O sin ver películas antiguas porque a las cadenas de tv no les apetece emitirlas? Lo de que los videoclubs baratos están cerrando es mentira, yo soy socia de varios que son baratos y bastante buenos, por cierto. Y en cuanto al cine, yo voy porque me encanta, pero lo que me extraña es que siga habiendo tantos espectadores, porque se está poniendo carísimo, y hay gente que no se lo puede permitir. Así que yo hago uso de la piratería y lo seguiré haciendo mientras continúen estos abusos. ¡Vivan los piratas! Ah, y si no vuelves por este blog, mejor.
vaze
que la jodan al tio ese. Espero que no tengas que leer este comentarop, ya que espero que no vuelvas por aquí.
Una cosa que nadie ha dicho: MAGNÍFICA PELÍCULA. De verdad, muchas gracias a este blog por darla a conocer.