Lo decía en el post de los estrenos del viernes pasado, parece que a Hollywood le ha dado por crear un nuevo subgénero: "el anti-Bush". Por supuesto, el llamado cine político tiene más años que Robert Redford, pero al igual que pasara con la guerra de Vietnam, ahora nos encontramos en un momento en el que se puede decir que están de moda las películas que critican la política actual de Estados Unidos, la política del gobierno que encabeza George W. Bush, líder del país más poderoso del planeta.
Desde luego, puestos a criticar, no está mal que se critiquen a ellos mismos. Aunque, como decía un amigo a la salida del cine, también estaría bien conocer "la otra versión". Porque Redford es duro con su país, pero habría que ver qué tiene que decir sobre la misma situación un director de Irak, por ejemplo. Claro que el tema es complicado, porque con Sadam en el poder, a ver quién iba a ser el "listo" que filmara algo así como una versión propia de 'Leones por Corderos'.
El argumento de 'Leones por Corderos' está dividido en tres historias relacionadas con la guerra en Afganistán, o lo que se ha venido a llamar la guerra contra el terrorismo (suena mejor). Por un lado, tenemos a una periodista que entrevista a un senador republicano al que anteriormente dio su apoyo; por otro, veremos cómo dos soldados norteamericanos se internan en territorio afgano para realizar una misión; y por último, nos encontramos en una reunión matutina entre un profesor y un alumno, debido a la pérdida de interés del muchacho por las clases.
Tres nombres se alzan con fuerza, por méritos propios, en el cartel de 'Leones por Corderos': Robert Redford, Tom Cruise y Meryl Streep. A ellos se les suman en roles secundarios gente como Michael Peña, Derek Luke, Andrew Garfield y Peter Berg. Todos están bastante bien, y todos tienen su dosis de protagonismo, poniendo de manifiesto la habilidad del Redford director en esta faceta. Destaca especialmente Cruise, a quien un servidor siempre le ha parecido un actor infravalorado, debido a su fama y sus excentricidades (los programas y revistas de cotilleos y su fiel público tienen toda la culpa de esto). Tampoco voy a decir que me parezca un intérprete brillante, pero sí que se le ha restado mérito a su trabajo, como si el hecho de aparecer en buenas películas o haber estado dirgido por buenos directores ya fuesen excusa suficiente para no valorar la actuación de Cruise. Pienso en películas como 'Nacido el 4 de Julio', 'Eyes Wide Shut', 'Minority Report', 'La Guerra de los Mundos' o 'Magnolia', que ha sido, hasta ahora, de las pocas que ha despertado los aplausos de más gente hacia la estrella. Mi compañero Alberto Abuín mantiene que Cruise se llevará este año la estatuilla dorada bien por la película que nos ocupa o por la nueva de Bryan Singer, 'Valkiria', cuyo trailer, por cierto, se proyecta justo antes que el film de Redford. Desde luego, por su papel de senador, debería estar nominado.
Del resto del reparto, destacar también a Streep, que si bien al final me parece que sobreactúa un poco, tiene un personaje muy interesante con diálogos estupendos y un desarrollo muy bien llevado. También están muy acertados los jóvenes actores del film, en especial Peña y Luke, que protagonizan un debate muy ameno y, más tarde, uno de los momentos más intensos y emotivos de 'Leones por Corderos', ya cuando se van consumiendo los últimos minutos del metraje.
De hecho, el último acto es lo más inspirado de la película y donde Redford ya mueve y agita a sus personajes, hasta entonces muy estáticos. Los finales de las tres historias son brillantes, tanto por cómo están filmados como por los poderosos mensajes que transmiten. Es como si durante una hora te hubiesen estado hablando de algo que no llegas a valorar del todo... vas pensando "sí, sí, ya lo sé, ya, claro"... pero sin darte cuenta vas asimilando o comprendiendo detalles que te van abriendo los ojos poco a poco, hasta que llega un punto en el que "despiertas" y lo ves claro. Por eso, estoy seguro, esta película, al menos en el presente que vivimos, debe ser revisionada, comentada y debatida. Lo que se dice en ella es demasiado denso como para pretender entenderlo todo a la primera, sentado cómodamente en la butaca de cine.
En conclusión, 'Leones por Corderos' no será recordada como una gran película, ni siquiera será de las más queridas dentro de la filmografía de Redford, pero en el momento actual es un título imprescindible. La película es algo así como una charla o una conferencia de contenido político, salpicada de escenas bélicas para darle un toque de espectáculo y que el público no se aburra. Un discurso al que le falta dinamismo pero le sobra razón. Interesante y arriesgada reflexión en forma de película.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Juan Luis Caviaro
Espero que la veas y nos comentes, Beatriz. Es una película muy buena para debatir.
Coronado
Hola Juan Luis. Un placer poder escribir en un blog que llevo leyendo hace mucho tiempo. Después de limar mis asperezas con el OpenID, allá voy.
Muy de acuerdo con tu comentario, pero por supuesto, Tom Cruise descartado para el Oscar por "Leones por corderos" (ni siquiera estará nominado tras el vapuleo crítico en USA a la película) y difícil por "Valkyrie" que en todo caso sería para la gala de dentro de dos años, no para esta.
El amigo Tom ya tuvo sus oportunidades y le va a costar quitarse la losa de sus excentricidades.
aleX
mucho tema co lo de "oscar a MEJOR ACTOR", Abuín piensa que será Ttom Cruise, otros Javier Bardem… Brad Pitt ¡ACABA CON ELLOS!!!
pbdemelo
A mi la pelicula me parecio un discurso politico muy pero que muy pesado.
Buenos actores y buenas ideas, pero para mi gusto, cuando uno hace cine, tiene que saber plasmar mejor sus ideas, no escribir un discurso y soltarlo tal cual…
Sci-Fi Rino
No se, creo que, Amigo Juan Luis, esta es una peli que me temo estará muy sobrevalorada. Me parece acertado que digas que es un discurso político. Lo malo es que es un discurso político muy dirigido. El público no tiene opción, no hay alternativa, el senador es "malo" y Redford y Streep "buenos" (entiendase como malo=Político a favor de Afghanistan y bueno=Gente crítica con ese tema). En fin, no seré yo quien esté a favor de las "intervenciones" americanas en Irak o Afghanistan, pero me temo que en el discurso que plantea Redford, hay mucha mas intencion de "aleccionar" al espectador americano medio (no olvidemos la cercanía de las nuevas presidenciales), que de "debatir" sobre un tema. El mensaje no deja lugar a dudas. Lo transmite Streep, lo transmite Redford y lo reciben todos los "jovenes" de la película, a saber, los dos soldados que el profesor admira, pero critica por ponerse en el lado "pro-intervención", y el alumno aventajado al que no se le deja otra opción "Actúa, nada de eso de tener 'una buena vida' que dices". No se, es un mensaje ligeramente coercitivo, para que servidor se lo trague. No me gusta que me digan que pensar. Sobre las actuaciones, en fin, puede que no sepa de cine y solo sea un cinéfago sin criterio, pero ninguno de los actores me transmite absolutamente NADA. Todos son TAN arquetípicos que, por un momento, pensé que estaba en un capi de Barrio Sésamo, todos tan "sujetos" por los hilos y varas de su personaje…
Salu2.
analfabeta
Gracias por vuestras recomendaciones, os leo frecuentemente pero nunca os he comentado.
No estoy completamente deacuerdo en cuanto a lo de Cruise, me parece bastante plano. Espero que no consiga el Oscar. Bueno antes de seguir tendré que ver Leones por Corderos.
gerardo l.
Sólo por curiosidad, cuando se habla de que Tom Cruise es plano, o de que los personajes no transmiten nada, ¿se habla del doblaje al castellano o de la versión original?
Es sólo curiosidad…
Un saludo
Sci-Fi Rino
V.O. Of course, Gerardo
Salu2.