En el cine de animación últimamente estamos mal acostumbrados a la perfección más absoluta, gracias sobre todo a la todopoderosa Pixar. Por eso, el hecho de que se realice una película como 'Persépolis', cuya animación es más que tradicional, no deja de ser toda una sorpresa y al mismo tiempo un inconveniente. Un inconveniente porque muchos son los que no se acercarán al cine porque la película esté animada de esta manera, aunque evidentemente esto no es culpa de la misma.
'Persépolis' es la adaptación del cómic de Marjane Satrapi, en la que se nos narra la infancia y juventud de una mujer iraní en su propio país y fuera de él. Como siendo niña presenció un cambio de régimen de fatales consecuencias, en los que la libertad individual fue de lo más dañado. El papel de la mujer en dicho país cambió drásticamente y en vez de avanzar, se volvió atrás en el tiempo, civilizadamente hablando. La historia se centra en el personaje de la propia Marjane, que durante mucho tiempo se encontró perdida, tanto por los cambios en su hogar, como por no adaptarse fuera de su país cuando salió de él.
A veces no hay nada mejor que acercarse a una pantalla de cine sin tener demasiados datos referenciales de lo que vas a ver, así si la sorpresa es grande la disfrutas más, o viceversa. En el caso de 'Persépolis', no había leído la obra original, sobre la que tenía una vaga idea de lo que trataba, más el dato, propiciado por una muy fiable fuente, de que se vendió espectacularmente por lo menos en nuestro país. Lamentablemente la película no está teniendo una difusión demasiado grande en nuestras salas, cuya distribución parece limitada a las salas de versión original, que como sabemos, desgraciadamente son pocas.
La película enseguida te mete dentro de la acción, la cual está muy bien desarrollada a lo largo y ancho de la cinta, tocando muchos temas alrededor de sus personajes, sobre todo el central. Un personaje excepcionalmente tratado, lleno de carisma y con el que simpatizamos enseguida. Evidentemente la historia es autobiográfica, por lo que la autora conoce muy bien los hechos narrados en la misma. Ayudada por Vincent Paronnaud en la dirección del film, Satrapi, nos lleva a un mundo en el que la intolerancia, la integridad, la no sumisión, la desidia, la incomprensión y la tiranía se dan la mano en un cóctel menos explosivo de lo que cabría esperar. Y es que tal vez, el film se quede corto en alguna de sus propuestas, y con esto me refiero a que no carga las tintas en los aspectos más duros de la historia.
A cambio nos ofrece bastantes momentos de humor, perfectamente insertados en la narración, y que para nada estropean la película, al contrario. El mensaje llega más de esta forma, que si su autora se pusiera excesivamente melodramática, con lo que habría podido caer en la manipulación, algo que no le habría quedado nada bien a una película de estas características. Por supuesto, una animación simplista, en blanco y negro mayoritariamente, ayuda a todo, ya sean un momento de humor, un momento dramático o un momento onírico. Y a pesar de esa simpleza en el diseño, de esos trazos sencillos, breves, de esas cuatro líneas, la película consigue ser más humana que muchos films con personajes de carne y hueso, y ahí se encuentra una de sus muchas virtudes.
Virtudes que a ratos se nos escapan debido a la rápida narración en la que la información se nos agolpa de forma interminable, y es que el ritmo del film es simple y llanamente perfecto, llegando a contarnos un montón de cosas con la suficiente eficacia, en una hora y media. Cosas que a pesar de estar ambientadas donde lo están, bien podrían extrapolarse a cualquier otro lado del planeta, porque si bien el film cuenta una historia de una mujer iraní en una determinada situación, éste adquiere el estatus de película universal gracias a lo bien sintetizado y mostrado que está todo, de forma que cualquiera pueda entenderlo, dejando a un lado el pertenecer a una u otra cultura. Al fin y al cabo la película habla ante todo de la identidad que nunca debe perderse, de los orígenes que todos tenemos, y de que nunca debemos olvidar quienes somos y a quién le debemos nuestra existencia.
'Persépolis' es una espléndida película que no recaudará enormes cantidades de dinero en las taquillas, otro de esos films penosamente distribuidos, que dentro de un tiempo se convertirán en obras de culto, aunque me temo que de minorías. Si aún no la habéis visto y estáis interesados, daros prisa, su vida en las carteleras es más corta que la de una mosca, y sinceramente, es injusto.
En Blogdecine:
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Alberto Abuin
trancer, el mismo sitio donde un servidor vio la película. Y esa nominación sería más que justa.
Saludos.
trancer
Siento ser un afortunado al poder ver esta gran pelicula en V.O.S en los Filmax La Coruña, una oportunidad que recomiendo a cualquiera, sencillamente son 95 minutos, pero los mismos te llevan a través de los últimos años de la historia de Irán y de la situación que la mujer sufre en tal sociedad.
Sencillamente un viaje aterrador (por lo que denuncia) y gozoso por la manera en que lo expone, sin renunciar a aspectos simpáticos, cuando menos y realmente crudos por lo denunciado. Un equilibrio perfecto.
Una auténtica gozada. La nominación al oscar por parte de la academia en su representación por Francia sería un más que digno honor, aún sin haber visto sus competidoras, aunque a esta pelicula lo que menos ha de importarle son los oscars, el que no debe faltar es el reconocimiento del público (el de la crítica lo tiene por descontado), por ello también me sumo a animar a todos a degustar esta gran historia de trazo imperfecto pero que no olvidarás al momento. Peliculas como esta hacen falta (valga el dicho).
mhesslop
Yo fui a verla el día del estreno y me encantó. Después de verla he dejado de asociar el "Eye of the tiger" a Rocky III
aleX
haber aqui en Madrid que tal me pueden ir las cosas, la vere cuando pueda, una auntetica injusticia la taquilla,no se porque la mejores siempre sulen fracasar(recuerden a Blade runner).
zadiquel
Una gran película de animación. Además recomiendo el cómic porque no tiene nada que ver con la película aunque el argumento sea el mismo. En este caso Marjane Satrapi ha sido muy hábil y ha sabido ver que cine y cómic no son el mismo medio. No ha perpetrado un Sin City, sino que nos ofrece una nueva version de la misma historia. Una de esas pocas ocasiones en que la obra original y la película son complementarias y ambas tienen su atractivo.
aleX
M-A-R-A-V-I-L-L-O-S-A pero es decir muy poco a una película como esta. Alberto tu crítica me ha encantado tanto como la de Bea. A veces, no hay nada mejor que hacercarse a una pantalla de cine sin tener demasiados datos referencilaes de lo que vas a ver ¡que gran verdad! nada mejor que el descubrimiento de una joya como esta. La película consigue ser mas humana que otros films con personajes de carne y hueso eso pense yo, los sentimientos de este monton de rallas y pinturas negras son tan realistas que dan miedo. La película te mete dentro en la acción pues si, la história me engancho desde el principio, como ya comente en el post de Bea, con este film me apasioné mas como adolescente que como cinéfilo. UNA AUNTENICA MARAVILLA, sales con una sonrisa de oreja a oreja. El Orfanato debería temblar de miedo, Persépolis es una obra maestra actual y se llevará el oscar este año.