Leía una muy buena entrevista realizada en El País a Nacho Vigalondo (recomiendo leerla), a propósito del pase de su película 'Los cronocrímenes', por el Festival de Sitges. Durante la lectura de la misma, me sorprende encontrarme con el hecho de que la película no tiene aún distribución en España, y lo que ello motiva: ¿se podrá llegar a ver su trabajo en una sala de cine?
Volvemos a la eterna lucha respecto al cine español, y el manido bueno o malo. Siempre defenderé la idea de que es difícil asignar esa etiqueta, porque desgraciadamente se ve muy poco cine español, y a partir de ahí, se deben sacar las conclusiones. Que Nacho Vigalondo, que tiene nombre conocido y un público ya ganado con sus cortos, tenga ahora que sacar las castañas y buscarse alguien que crea en él, tiene delito. Si a eso añadimos, que a partir de estas fechas las majors tienen pilladas la gran mayoría de las salas para sus estrenos de buenas y malas películas, mal vamos.
Que Ekipo Ja, no tenga problemas de distribución, y Los cronocrímenes sí, hace clamar el cielo. Así nos va, claro, si la propia industria da la espalda a los nuevos valores. Porque digo yo, ¿qué habrá que otorgar el beneficio de la duda y el derecho a opinar sobre el trabajo de Nacho? Y no sé porque me quejo, si es lo que hay. Una esperanza, que la película se estrene como se merece. Un miedo, que luego no llegue el remake de Hollywood (hay una crítica muy buena de la película en Aint it Cool News de Harry Knowles, y este blog tiene mucha influencia), nos la vendan hasta en la sopa, y descubramos la película de Vigalondo. Algo frecuente en una meca del cine escasa de ideas.
Más información | Blog de Nacho Vigalondo
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sabedenada
No tengo ninguna duda de que se verá en los cines. Quizá propagar a los cuatro vientos que aún no tiene distribuidora sea otra forma bastante económica de promocionar la película.
Supermauri
Por suerte con el bombazo de El Orfanato, durante unos meses, se hará un poco más de caso al cine español de género… no le doy ni un mes a los cronocrímenes para que encuentre distribuidor…
torpin
Ya lo comentó el director en el estreno de Sitges y creí haberle entendido mal.
En serio esta situación es nefasta y una verguenza. La verdad la película me encantó no tenía nada de mala por ser española. De hecho es comparable para mi gusto a Primer que fue vendida como una muy buena opera prima y la verdad no me lo pareció para nada.
Digamos sin spoilear que teniendo una temática parecida ( viajes en el tiempo) y las dos primerizas de los directores, la trama, el desarollo y todo supera con creces a la de Primer y más si comparandolas su utilización de pirotecnias y efectos son bastante escasos en ambas.
Una lástima que la única manera de ver cine español acabe siendo ir a festivales.
lalala
Pero si es la única película española interesante del año.
Pínchame
buuu
Ese es el primer problema del cine español quien se sabe mover lo tiene todo porque tiene detrás a alguna productora grande (el orfanato)y los demás con que consigan una semana en un multicine se tienen que quedar contentos.
Pedro. J Cifuentes
Nacho lleva echándole huevos al asunto desde el corto ese del Snuff. Siempre ha nadado a contracorriente, mas cerca de los USA que de este país de profetas fuera de su tierra. No me sorprende la noticia, la verdad, pero fastidia bastante: Creo que hay algo de revanchismo en todo esto, a fin de cuentas, tampoco le apoyó mucha gente de por aquí cuando casi se lleva el Oscar.
baala
lo más gracioso es que, cuando alguien se arriesga a apostar por algo que no es otra "equipo Ja", lo hacen creyéndose supermodernos y mecénicos que sacan basura como la ciudad de silvia…
por cierto, el orfanato no es una buena película; es entretenida, sí, no está mal, pero no es ni la mitad de lo que la gente dice
Antonio Toca
balaa,
no podemos mezclar ekipo ja y la ciudad de sylvia, porque es mezclar churras con merinas. Y la última desde luego no quiere ni busca ser cine comercial.
El error está en etiquetar un genero llamado cine español, cuando éste no debería existir. Y entre las dos, desde luego prefiero todo lo que me puede dar la ciudad de sylvia. Al Ja ya lo soporte con frecuencia en la tele, y ni ahí lo veo practicamante.