Tras ver esta película, recuerdo el final de 'Una historia de violencia' (a partir de aquí spoiler para quien no haya visto la película), la familia sentada a la mesa cenando, cuando llega el personaje de Viggo Mortensen, que acaba de cerrar su sangriento pasado. La familia es consciente que el marido y padre es un asesino, y la fortaleza que demuestra ese padre cuando tiene que recurrir a la violencia se desmorana ante la imagen de su familia, de la que no sabe como va a reaccionar. La secuencia terminaba con su hija poniéndole los cubiertos al padre en la mesa, demostrándole que la vida seguía siendo la misma y que aprenderían a vivir con su pasado. (fin spoiler)
La idea de un Western moderno, que era la anterior película de Cronenberg, se trasforma en 'Promesas del este' en un thriller clásico, y se nota que el director quiere recuperar el cine de los viejos estudios. Y lo curioso es que no soy amante del cine de David Cronenberg, pero si recupero su anterior película, para hablar de su último trabajo, lo único que me viene a la cabeza, es por qué coño no abandonó antes el cine fantástico y de terror para realizar dos genialidades como son sus dos últimas obras. Cierto que a lo mejor estas dos últimas películas no son del agrado de sus más fieles seguidores, pero es que uno disfruta minuto a minuto con el metraje de ambas obras.
Quizás sea exigente, pero visto el año que llevamos, uno se congratula que buenas historias sean llevadas a las pantallas, y que alrededor de ella se junte un buen equipo, que dé a luz una gozada de este calibre.

Con 'Promesas del este', David Cronenberg y Viggo Mortensen, intentan repetir la jugada de esa pequeña joya (¿por qué al gran cine siempre se le calibra como joya, y ésta debe ser pequeña?), que es 'Una historia de violencia', uniendo a las dos figuras más representativas, unos grandes actores de reparto, allí Maria Bello, Ed Harris y William Hurt, aquí Naomi Watts, Sinead Cusack, Vincent Cassel y Armin Mueller-Stahl (la interpretación de éste último y gran actor, es de las que te deja pegado al asiento, dando más de lo que se ve en pantalla, compone un personaje con mayúsculas).
'Promesas del este', como 'Una historia de Violencia', arrancan de un hecho aislado, forzado por el azar, allí un atraco desencadena toda la violencia, aquí la libreta encontrada por una enfermera entre los únicos bienes de una joven prostituta rusa, muerta tras dar a luz a un niña. A partir de los secretos que esconde esa libreta, que una voz en off nos van desgranando en dosis adecuadas a lo largo de la película, nos adentramos en el mundo de la hermandad mafiosa rusa Vory V Zakone, con sus reglas, que opera en Londres bajo la figura del personaje de Armin Mueller-Stahl y que tiene a su cargo a un descerebrado e "inocente hijo", Vincent Cassel (dirigido que bien está este actor), con un chófer a su cargo que interpreta Viggo Mortensen (da en el clavo con su caracterización), que como su personaje de 'Una historia de Violencia', esconde un pasado, que paulatinamente nos va desgranando la película.
Y a través del interés de gente normal, como es el personaje de Naomi Watts, que quiere saber más sobre lo que le pasó a la niña rusa, vamos conociendo como es la organización mafiosa, sus normas y quehacer diario. Con escenas de violencia (el arranque de la película te deja ya sin aire), fuertes, reales, impactantes, y por lo normal breves (como son las escenas de violencia), en pocas dosis, y bien situadas, entre los excelentes diálogos de esta película (desconozco como llegarán a quedar doblados los maravillosos acentos rusos que ponen todos los actores), escritos por Steve Knight (guionista también de Negocios Ocultos de Stephen Frears), al que conviene seguir la pista en sus próximos textos.
Se podrían contar los defectos de esta película, quizás un final más creíble, pero conviene destacar más sus virtudes, sencillas de enumerar: un regalo de guión, que un director solvente y en estado de gracia, filmando a un reparto que se cree a pie juntillas sus personajes, algo que no abunda.
Será injustamente olvidada en los Oscars, como sucedió con 'Una historia de violencia', pero a la hora de valorar las mejores películas del año, ¿a quién le importan los premios de la Academia? Hay que verla con respeto, y aplaudir, como hicieron en San Sebastian cuando la vieron.
En blogdecine | 'Una historia de violencia', Cronenberg filma su mejor film
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Jesús León
Me alegra enormemente que se corrobore lo que ya intuía y sin verla. La crítica americana la ha elogiado y parece que esta vez no hay sorpresas y se trata de lo mejor del año.
Es de las más esperadas por un servidor y me congratula leer tu comentario.
Por cierto, que no sea nominada a los Oscar la hará más grande si cabe.
Saludos!
palomadelascuevas
Aaaahhhh T_T ¿cómo puedes poner que ya es spoiler en la tercera línea? Me has dejado con los dientes más largos aún con todo lo que has escrito (la cantidad, digo), el título y las imágenes… Mañana voy a verla, y punto y ya TT
palomadelascuevas
Es que aún no la he visto :$
Sí, ya, merezco la muerte :$ :$ :$
chumaker
Muy buena pinta, aunque comparto la opinión de Markus y Hemp, una historia de violencia me dejó un poco indiferente. Con lo que no estoy de acuerdo es con eso de que Lynch no sabe hacer películas normales: A Straight Story es, a mi etender, su mejor película y una auténtica obra maestra; y El Hombre Elefante, fantástica. De hecho, ojalá hiciese más películas normales y se dejase de dar la murga.
chumaker
Hombre, Markus, a mí este señor no me parece un genio del cine, pero tiene sus momentos. Ya te digo que Straight Story me parece una obra maestra (que por supuesto es discutible), pero aparte de las mencionadas y Blue Velvet (y quizá un poco Wild at Heart), el resto de sus películas me parecen una tomadura de pelo.
azpe
http://openid.blogs.es/azpe
MuLdeR™
Puede que la pelicula (Una historia violenta) no sea un estreno, pero creeme que aun no la he visto, dejandola siempre para una buena ocasion. Leyendo las tres primeras lineas de tu comentario, ya me contaste el final. ¿Eso no se llama SPOILER, y se advierte de alguna forma antes de plantearla?
Saludos.
Jesús David
comparándola con el padrino es una soberana mierda. Dedicado a Stovall y su filosofía de criticar películas jajaja.
Un saludo!
Antonio Toca
Jesus David, si para ti es una mierda, ¿por qué la comparas con El Padrino? Yo lo veo un mérito más que un problema. Y desde luego es de lo mejorcito que se ha visto este año en cine estrenado en España.
Antonio Toca
Es spoiler para los que no hayan visto 'Una historia de violencia', solo para esa película.
MuLdeR™
Los spoilers se anuncian!
Jesús David
Lo siento Toca, es que creía que para criticar una película hay que compararlas con otras (leete las reviews de tus compis por ejemplo). La peli pinta muy bien, todavía no la he visto.
Un saludo!
hemp
"Una historia de violencia", a decir verdad es una historia un tanto insipida que solo se salva por los papelazos de Vigo Mortensen Y Ed Harris. Una "historia" que no lleva a ninguna parte. Hasta parece que las intenciones del director eran ambiguas o no estaban del todo definidas. Cuando una pelicula me hace pensar despues de su visionado es buena señal, pero en este caso es dificil reflexionar sobre algo tan llano.
Esta la alquilare en DVD :)
misterlombreeze
Estoy en parte de acuerdo con hemp, "Una historia de violencia" es una película sosa, aunque la historia no me lo parece, creo que está desaprovechada en manos del torpe de Cronenberg, al que le pasa lo que a Lynch: cuando intentan hacer películas "normales" no saben del todo, han nacido para ser frikis. Lo mejor son Vigo y Ed, y el final. Paso de Cronenberg, me he tragado ya demasiados bodrios suyos.
ispilu
A mí la película sencillamente me encantó, aunque con la primera escena pensé que iba a pasarme media película con los ojos cerrados. Pero no. Sobre los actores… Viggo Mortensen y Vincent Cassel genial (al menos, como tú dices, en versión original) y Naomi Watts… pues nunca me termina de gustar que parezca que siempre está viendo el video de The Ring, pero la verdad es que ha ido mejorando con las películas.
Y mención especial a cierta escenita en los baños… que quedará en mi retina por muuucho tiempo.
¿Qué más dan los OScar cuando todo el mundo coincide en que es una obra maestra?
misterlombreeze
chumaker, El hombre elefante es sensacional y A straight story es una peli correcta, pero poco más. Escaso bagaje para un supuesto genio del cine, no?
aleX
tiene que ser genial, una historia de violencia no me dejo indiferente.
Cinematic
Yo no me la pierdo. Cronenberg me suele gustar, pero del batacazo que me dí con "Una historia de violencia" no me olvido fácilmente. Esta vez voy preparado para lo que sea.
Sobre Lynch no discute que me crispo enseguida xD.
Cinematic
"discuto".
Antonio Toca
Yo soy de los que piensa a Una historia verdadera se la dirigieron a Lynch. Dicen que la hizo para demostrar a la critica que podía hacer una peli del gusto de esta. Pues ojala hiciese todas así.
Discrepo en general con las opiniones de Una historia de violencia. Cuantas más veces la veo, más me gusta. Me parece genial. Y antes de ver Promesas de este, pensé a que está también se la había hecho otro a Cronenberg. Ahora sé que no.
¿Os parece mala Fargo? A veces tengo la sensación de que a los Coen hay alguien que también les dirige las películas. Y las cuatro películas que cito tienen todas una virtud, parten de guiones simplemente geniales.
misterlombreeze
Fargo es una obra maestra, como Muerte entre las flores. Yo reitero que el argumento de Una historia de violencia me parece buenísimo, pero Cronemberg sabe darle el toque de genialidad de los Coen, aunque es su mejor peli con diferencia. Cinematic, te gusta Lynch o qué?, pero si es un paquete, je, je…
aleX
pues a mi Lynch tambien me gusta, llore como una magdalena cuando vi su mejor pelicula: "EL HOMBRE ELEFANTE" una obra maestra preciosa.
MC
Veo que no somos pocos los que pensamos que una historia de violencia debería haberse llamado "una historia de sosencia".
No obstante, a Cronenberg le voy a seguir dando oportunidades, incluida esta.
Cinematic
¡Jooooder, qué ciego estaba! Ayer me puse a ver por segunda vez "Una historia de violencia" porque iba a ver "Promesas del este", y aunque la primera no me gustó sí le ví algunas cosas interesantes. Cómo pude tener la mente tan cerrada… me pareció increíble que me gustara tanto la segunda vez, sabiendo ya todo lo que iba a pasar.
Haciendo memoria, principalmente fue la jodida Fotogramas la que me chafó la peli. En una crítica, aparte de que la ponían por las nubes más altas de la termosfera, te metían spoilers por toda la raja como si fuera la sinopsis, y fui al cine sabiendo el pasado de Viggo Mortensen y con la idea de que en la idea se suponía eso. Pero me di cuenta de que no era así (lo séee, parezco un niño de 3 años). Me pasó lo mismo que a tí con "old boy", Red. Pero fue puta mala suerte que estaban las entradas agotadas y las cogimos para hoy, así que marcho ya a ver "Promesas del este" con muchas más ganas que antes… Ya os contaré.
Cinematic
"…con la idea de que en la película…"
Cinematic
Ya la he visto… Peliculón. Empezando por el guión, modélico, su ambigüedad y sobriedad, la tensión que logra crear, la fidelidad al género al que pertenece, esos pequeños detalles que parece que no dicen nada y lo dicen todo, la crítica muy unida al título, lo sutil del conjunto… Desde el comienzo logra interesarte, y es que con ese pedazo de inicio como para no atraparte…
Muy muy recomendable. Puedo decir casi con toda seguridad que es lo mejor de la cartelera.
Cinematic
¡Ah! Y las interpretaciones, cómo no. Tanto Naomi Watts como Viggo Mortensen y Armin Mueller-Stahl la clavan.
Y la escena del baño, BRUTAL (no diré más).
nomonki
Me gustó, pero creo que "una historia de violencia" es superior. Superior en el sentido que la transformación del personaje es mas ambigua y oscura, a la vez que inversa. En "promesas del este" el personaje (a mi gusto un Mortensen con demasiados tics) poco a poco se va redimiendo en un proceso demasiado evidente.
Las comparaciones con "una historia…" son inevitables, Cronenberg sigue con estas peliculas un hilo drámatico basado en la transformación y sus claroscuros.
Muy intersante las interpretaciones de Armin Mueller-Stahl y Vincent Cassel