Sin duda alguna el movimiento de la NBC para ofrecer sus series gratuitas por Internet responde a la ruptura de su asociación con Apple e iTunes, como a la idea de lograr cambiar la actitud normal del usuario a la hora de ver o seguir una serie: las descargas por vías "irregulares" de las mismas.
Sin embargo, si se ahonda un poco en cómo lo van a hacer, vemos que solo podremos disponer del visionado de la misma durante la semana posterior a la emisión del capítulo, con anuncios, sin posibilidad de descarga, con el dichoso DRM pululeando por medio, y sólo accesible desde el mercado americano (no vayamos a darle un pellizco al apetitoso mercado del DVD, y a la venta internacional de los derechos de emisión de estas series). Es decir, las mismas facilidades que si nos descargamos los capítulos por las vías "irregulares", nos los vemos sin anuncios, tranquilamente, a nuestro ritmo, cómo y cuándo queremos.
Vale que ahora con el movimiento de la NBC, ésta permite tener un acceso más sencillo a estos programas, pero lo que se ignora es que la idea que está detrás del hecho de que la gente se descargue series, no es otra diferente a la que se encuentra detrás de la disposición de nuestro tiempo, siempre limitado, buscando la forma de distribuirlo lo mejor posible. Ése que nos permite ver las series a nuestro ritmo, aunque sea un mes, o varios meses, después de la emisión del programa.
Además, si los sesudos directivos de los programas americanos analizan detenidamente el tema de las descargas "irregulares", seguro que verían que la mayoría de ellas procederían de una cuota del mercado internacional que quiere seguir sus series al ritmo que ellos les marcan.
No sólo es darle al público lo que quiere, sino también de la forma que le gusta. Si te quedas a medio camino, aunque éste sea sólo el interés económico, más que una solución se convierte en un problema más a añadir a tu dolor de cabeza. Y más en un mercado libre.
Más inforción | error500 | Tvlia | Chica de la tele
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Mr.Floppy
Por fin alguien sensato, DeivitTustei. La gente se cree que el dinero les crece a las productoras de los árboles.
Bastante hacen ya para que podamos verlos cuando nos de la gana. Si queremos más ventajas, se llama DVD (que no, tampoco es gratis, aunque la gente lo crea).
DeivitTustei
Sí, pero es evidente que ellos intentan sacar un beneficio economico (o almenos no perder dinero, porque no olvidemos que hacer una serie no es precisamente gratis). Y su razonamiento es que si quieres verla meses despues de su emision, a tu ritmo y cuando te plazca, la compres en DVD. Que para eso los sacan. Nosotros seguiremos haciendolo a nuestra manera, pero no esperemos que las networks nos lo regalen todo y sin anuncios, porque gilipollas tampoco son.
Antonio Toca
¿Por qué me debo comprar el DVD? ¿Por qué debo esperar a ello? ¿Por qué no puedo descargar y ver los capítulos cuando quiera? ¿Por qué los DVD de las series vienen practicamente sin extras? A veces, lo que se hace es acumular 4 o 5 capitulos y verlos luego de un tirón. Y la opción que propone la NBC no permite eso.
David Saltares
Está claro que no nos van a dejar ver las series sin publicidad y cuando nos dé la real gana… Saludos. www.sioncity.wordpress.com
Gonzalo Martín
Este movimiento hay que enclavarlo en la singular estrategia de NBC en el mundo online y en la television que viene. Dos cosas suceden: muchos piensan que las cadenas están abocadas a convertirse en marcas de contenidos una vez que la ventaja de tener televisiones convencionales desaparezca frente a la fuerza del cable, la IPTV y el video online. El otro suceso es que las majors y las grandes networks han visto como las discográficas han perdido el control de su producto en manos de la red, que es lo mismo que perder el dinero.
Así, la NBC está llevando una estrategia muy singular: crea su propio sistema de distribución de contenidos P2P(como la BBC o Joost) y promueve su propio portal para compartir video (Hulu). De esta forma, piensan retener el control del contenido y, por tanto y derivadamente, la capacidad de negociación con la publicidad. Utilizar Hulu al igual que YouTube, con el fin de promover los shows (lo que la gente conoce por YTube acaba trayendo nueva audiencia a la tv convencional) y que la gente termine viéndolos en su plataforma P2P si la tele por ondas, sin interactividad y que no es on demand, cae.
Como el negocio audiovisual es un negocio muy jurídico donde los contenidos se venden como un salchichón (cada territorio y cada ventana de cada territorio es una rodaja) no quieren cargarse eso y por eso las descargas se limitan a USA. La cuestión es si el futuro permitirá mantener ese modelo de negocio… De momento se anuncia que Disney va a probar en Finlandia, primera vez en Europa, la venta d shows online de modo previo a su estreno…