Me ha pillado totalmente por sorpresa esta noticia, y supongo que el señor Woody Allen estará destrozado, pues la que ha sido probablemente su mayor inspiración, el señor Ingmar Bergman, nos ha dejado a la edad de 89 años. Según un comunicado de su propia hermana, Eva Bergman, el director ha tenido una muerte "dulce y tranquila", sin especificar nada más sobre las causas.
Reconozco que nunca fue santo de mi devoción, y siempre me interesó mucho más su primera etapa, la menos conocida, que los films que le hicieron mundialmente famoso, como 'Fanny y Alexander', una de sus películas más exitosas ganadora de 4 Oscars. Pero a Bergman le debo una de las experiencias cinematográficas más fascinantes de mi vida al no poder olvidar jamás esa partida de ajedrez que Max von Sydow juega con la muerte en 'El Séptimo Sello', película que vi por primera vez cuando era pequeño, y supuso un auténtico shock para mí. Sólo por esa película, y por 'El Manantial de la Doncella', Bergman ya merece su lugar en el cine. Y la cantidad de títulos de culto que nos dejó es interminable: 'Fresas Salvajes', 'Persona', 'Gritos y Susurros', 'Como en un Espejo', 'Secretos de un Matrimonio', etc. Películas de fuerte calado cinéfilo y social, que imagino están entre las favoritas de algunos de vosotros.
Hasta siempre, Ingmar.
Vía | El Mundo (gracias, Sergio)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
belalugosi
No Joarnaic, no es el momento, pero ni ahora ni nunca, lo que has dicho no se sostiene. De hecho la pregunta es una soberana estupidez, que viene a la zaga de esos programas televisivos que pretenden cargarse la memoria de los grandes.
Te cuento: De los 6 a los 10 años, los niños debían hacer un aprendizaje para las juventudes hitlerianas.
A los 10 años, después de aprobar ejercicios de atletismo, prácticas de campamento y de historia nazificada, pasaban a las juventudes donde juraban lealtad al Führer hasta dar la vida por él.
A los 14 años ingresaban a la juventud propiamente, hasta los 18 años. Luego venía el servicio al trabajo y al ejército.
Bergman nace en 1918, si le sumas 18 años, te sale 1936, las juvemtudes del Partido Nazi son netamente ALEMANAS. Suecia (patria de Bergman), es neutral toda la guerra.
Para que lo que dices tenga sentido:
1º-Bergman tiene que dejar Suecia (se sabe que no lo hizo) e irse a Alemania antes de 1936, es decir, antes de la Guerra, pues si no, cumple 18 años y no puede ser pezquenazi. Con lo cual, para una militancia mínima, tendríamos a un chaval de unos 14 años cruzando Europa en aquel entonces.
2º- Tiene que pedir la nacionalidad alemana DE ORIGEN, cosa que las leyes del NSADP no permitían. Con lo cual, un chico de 14 años, se hace con una documentación falsa excepcional.
3º- Todo esto tiene que coordinarlo con su trabajo en Suecia como ayudante de producción en la Ópera Real de Estocolmo. Es decir, con un teletransportador o algo parecido.
Si Joarnaic, lo que has dicho es una tontería como una casa. Otra cosa es que Bergman simpatizase con Hitler, al igual que el 80% de los Suecos de entonces, que habían visto la invasión de Finlandia por parte de los Rusos.
Es triste que lo que te venga a la mente sea un ataque de fantasía e incultura sensacionalista, y no el sentimiento de perder a uno de lo
Alberto Abuin
Vaya Fer, buen apunte el tuyo, y realmente me inquieta esa posibilidad. Ya sabes que a mí Bergman me apasionaba menos que al resto de los mortales e incluso llegó a darme un poco el coñazo, pero él es el culpable de que me encante el ajedrez, aparte de un par de títulos que forman parte de mi nacimiento cinéfilo, y sólo por eso se merecía todos mis respetos.
neoankor
Qué palo. Es que aún no me lo creo. Creo que es la primera vez en mucho tiempo en que no encuentro palabras para expresarme.
En fin…
Hoy, por fin ha terminado la partida de ajedrez. Este mundo le echará de menos, Maestro. Y yo también.
lathspell
:(
islant
Hoy el cine es un poco mas pobre, se ha marchado uno de los mejores, películas como Persona, El séptimo Sello y para mi su mejor obra, Fresas Salvajes, formarán parte para siempre del Olimpo cinematográfico.
Adiós y Gracias por todo Señor Bergman.
Alex Peig
Todo un icono del septimo arte.
Fer
¿Habrá muerto de muerte natural? ¿o habrá cumplido lo que anunció hace unos años de poner fin a su vida por su propia mano, ya que no esperaba mucho más de la vida?
Personalmente creo a alguien como a él le costaría mucho estar esperando a la muerte sin más.
Aparte de haber perdido a un gran cineasta, puede que nos haya ofrecido lo que el entendía como el último acto libre.
Matha Burroughs
#7 Encontré esto en La Fogata digital:
"Amaba a Hitler", confesaba el director de cine Ingmar Bergman en sus memorias; "El único rostro entre gentes sin rostro" afirmaba el filósofo Heidegger. "Hitler hizo más por los trabajadores que Stalin" sostenía Céline. "Es un fenómeno; qué lástima que yo sea judío y él antisemita", dijo Joseph von Sternberg, el gran director de cine. Y siguen las firmas notables. :(
joanarcaic
quizás no sea el momento, pero ¿no estuvo en las joventudes hitlerianas?