‘Next’ se basa en un relato de Philip K. Dick titulado ‘The Golden Man’. Parte del concepto de que existe un hombre (Nicolas Cage) que puede ver el futuro, pero nunca puede adelantarse más allá de dos minutos. Cuando una agente del FBI (Julianne Moore) descubre que un grupo terrorista va a poner una bomba, encontrarán que su única forma de detenerlos es recurriendo a este hombre, que se dedica a hacer trucos de magia baratos en Las Vegas. La ventana de 120 segundos es demasiado corta, pero todos tendrán la suerte de que, al aparecer en escena una voluptuosa joven (Jessica Biel), la capacidad adivinatoria del protagonista aumentará lo que convenga.
Lo de contratar a Gary Goldman para el guión supongo que habrá sido meramente por el juego de palabras, pues parece que no se ha molestado demasiado. A pesar de eso, casi todas las pegas se pueden achacar más a la dirección, las interpretaciones y la propia elección del reparto. Lee Tamahori (director de ‘xXx’, ‘Muere otro día’…), se ha ocupado de este producto tan ridículo como inverosímil. En una película de este tipo lo peor que puede ocurrir es que lo más increíble no sean los elementos imposibles y pertenecientes al ámbito de la ciencia ficción, sino las áreas más racionales y humanas de la historia. Cuando lo que no nos podemos creer es que los personajes decidan hacer lo que hacen o que actúen como actúan, el problema es mucho mayor.

No es creíble, al menos como está planteado en la película, que la agente del FBI eche mano de un tipo que pasa tan inadvertido. Podríamos creernos que fuese su última esperanza, pero que basen todo el operativo, desde un principio, en él, es una locura. Menos plausible aún es que el personaje de Biel se enamore del de Cage con esa rapidez. Por mucho que haya tenido varias oportunidades para comenzar, no hay quien se lo crea. Y aquí es donde entra el fallo en las opciones para el reparto: si él hubiese sido más guapo y más joven… todavía podríamos tomarlo como real. Que se enamore o no, nos debería dar igual, pero lo que pasa es que esto hace a la chica tomar una decisión que, como digo, no resulta creíble, y que es básica para que continúe el film como continúa. Jamás llegamos a saber quiénes son los terroristas, qué quieren reivindicar ni cómo han llegado a esta situación. Nos podemos preguntar también, sin llegar nunca a dar con una respuesta lógica, por qué el protagonista no quiere colaborar con el FBI y decide escaparse en lugar de trabajar mano a mano con la agencia. Y, más sencillo aún: si el FBI sabe que los malos están siguiendo a Cage, ¿por qué no aprovechan eso para atraparlos directamente sin dejar que el momento de la detonación se acerque tanto?
Sé que en este tipo de películas la recomendación general es que se apague el cerebro y que por tanto, tiene poco sentido preguntarse por la lógica de los acontecimientos mostrados, pero es que incluso haciendo un enorme esfuerzo por comulgar con todo lo que se nos cuenta, es casi inevitable preguntarse cosas que echarían del todo abajo el film. Y ahora ya sí me refiero a las cuestiones científicas.

Si el personaje está viendo el futuro sin cesar, ¿qué es lo que hace para ver al mismo tiempo el presente y poder reaccionar, esquivar balazos como si estuviese en 'Matrix', responder a tiempo…? En la película ‘Déjà Vu’, mientras Washington veía el pasado, el presente le quedaba oculto. Esto parece más lógico pues, incluso aunque lo viese en pantalla partida o a modo de transparencia, le resultaría un tanto confuso como para moverse con esa agilidad en el presente. Pero es que la película de Scott se planteaba con mucho cuidado las teorías sobre el viaje en el tiempo. Y ‘Next’ no podría tomárselas más a la ligera. Siguiendo por ahí se podría plantear que, si ve dos minutos hacia el futuro y, como ya lo ha visto, decide cambiar de opinión; entonces tendrá que ver unos nuevos dos minutos, y luego otros dos, etc… Nadie nos dice que mientras está viendo el futuro y tomando la decisión acertada, el tiempo se detenga, con lo cual, se puede tirar entre media hora y una hora, o quizá un día, para decidir cómo actuar en cada ocasión. Y en la película se plantea como si reaccionase sobre la marcha. Bien, de nuevo digo que podríamos conceder una serie de cosas para disfrutar de una película de ciencia ficción y esto que está en este párrafo, yo lo admitiría gustosa, queriéndome creer que tiene alguna explicación, siempre que el resto del film valiese la pena. Pero es que no hay por dónde cogerlo.
Todo está rodado de manera que produce hilaridad en lugar de sorpresa o suspense. Tamahori no se da demasiada maña en ningún aspecto, pero su punto más débil, al menos en esta cinta, es la dirección de actores. Los caretos —porque no se les puede llamar otra cosa— que pone Nicolas Cage a cada momento son de juzgado de guardia. Moore está como si la cosa no fuese con ella, actitud comprensible, pues no sé qué pinta una actriz de una talla (no física, pero sí interpretativa) como la suya en un film como éste. Y en cuanto a Biel, pues ya lo he dicho: inverosímil en cada momento.

‘Next’ tiene, eso sí, un par de escenas que no son del todo desechables. Te puedes reír con la secuencia en la que el protagonista ensaya varias veces la forma de entrarle a Jessica Biel hasta que encuentra una manera de no ser rechazado de plano. También se disfruta, aunque sea por el despropósito que supone, esa escena en la que Nicolas Cage se multiplica tomando con cada uno de sus replicantes una decisión diferente.
El relato de Dick no podría tener menos que ver con la película. Esto es lo que ocurría en ‘El hombre dorado’: En una América post-nuclear los mutantes campan a sus anchas. El gobierno forma una agencia, la DCA, para deshacerse de ellos. Pero nace una nueva especie que no es un monstruo: Chris Johnson, de 18 años, es un espécimen perfecto de joven varón y un icono de belleza masculina. Es el “hombre dorado”. Pero la DCA teme que pueda procrear y producir una nueva raza de seres dorados con habilidades de supervivencia superiores a las de los humanos comunes y esto convierte su destrucción en fundamental.
El haberse separado del original no es el motivo de que el film sea tan malo, pues otras películas basadas en obras de Dick que también se alejan de la novela o el relato en el que se inspiran son de gran calidad. El motivo es haberse despegado de la manera en la que lo ha hecho, ya que es posible que los mismos hechos, planteados de otra manera, tuviesen mejor resultado. Me atrevería a asegurar que se trata de la peor adaptación de Philip K. Dick que se ha llevado a la gran pantalla.
Si lo que queréis es ver a Jessica Biel, de verdad, hacedme caso, limitaos a bajar unas cuantas fotos suyas de Internet. Además, no sale tan ligera de ropa como Megan Fox en ‘Transformers’. Mejor que os decidáis por alguno de los estrenos de la semana pasada, que eran mucho mejores, y no por los del día 20 de julio. Lo único que puedo decir a su favor es que sólo dura hora y media.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
eluyeni
Recuerdo que el trailer ya producía perplejidad y risa al tiempo, y daba muy, pero que muy mala espina. Después de esa sandez inmensa que era ‘Déjà Vu’, si esta es peor, es que no me alcanza la imaginación.
A Nicholas Cage como le peguen otro estirón mas en el gepeto va a acabar pareciendo el primo del Joker.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
gerard, hemos rastreado tu cuenta, y ya sabemos quien eres. Bien, como no es la primera vez y ya nos diste la lata en la película de Nolan, estás advertido. O dejas la ignorancia y tus ataques a un lado, o serás baneado.
metal07
Me imagino que la película debe ser un desastre, a veces se toma con demasiada ligereza un tema tan apasionante como los viajes en el tiempo.
Si me permitis os recomendaré un libro de ciencia ficción que me encantó, … , como punto de partida trata sobre un cientifico que salva su vida de una muerte segura al viajar al futuro desde una de las torres gemelas el 11S.
UN FUTURO EN EL PASADO
Francisco Zaragoza
Editorial Hipálage.
;)
JuanmaBlackmoon
Donde queda el Tamahori de Guerreros de Antaño? :(
Chacal
Prueba
Chacal
Yo voy a verla el domingo, espero que me guste más que los comentarios mayoritariamente negativos que estoy leyendo. Igual si no espero nada de ella acabe gustándome y todo.
metal07
Beatriz, no vas mal encaminada, aunque el principio del libro es tal y como he descrito, las cosas son siempre más complejas de lo que nos imaginamos, no puedo decir más. Gracias por tu comentario, me ha encantado sentirme leído.
Paco Fox
Eso es lo que yo decía de “Transformers”. Aquí podéis leerlo. Sí, la película es mala si se considera el cine como inmersión en una realidad alternativa. Pero como descojone consciente con los amigos no tiene precio.
lordiman
Lee Tamahori es un travesti.
El realizador neozelandés Lee Tamahori fue arrestado en Los Ángeles acusado de prostitución mientras vestía de mujer, según fuentes policiales. Tamahori, de 55 años, ofreció sus servicios sexuales a un agente a cambio de dinero . En el momento del ofrecimiento, Tamahori vestía de mujer y llevaba una peluca. Fue detenido el 8 de enero durante una operación policial encubierta.
Apoyo a Lee, del que paso a ser fans.
Cinematic
John Bon Jovi no actuó en "K-19: The Widowmaker" de Kathryn Bigelow, sino en "U-571" de Jonathan Mostow, otra de submarinos. De hecho, la única vez que fue dirigido por una mujer fue en "Cadena de favores", dónde tenía un papel muy secundario.
nykita
A mí no me ha parecido una película tan mala, es verdad que tiene muchas incoherencias y detalles que no se explican. También es muy absurdo que, al enamorarse el protagonista de la chica, de pronto, sus poderes se amplíen, hala, por la fuerza del amor. Pero bueno, yo creo que es un thriller como otro cualquiera, entretenido, y tampoco hay que pedirle mucho más ni buscar explicación para los supuestos poderes "paranormales" del prota, porque entonces no veríamos ninguna peli de fantasía ni ciencia ficción. En cuanto a Nicolas Cage, a mí si me parece un gran actor, aunque muchas veces, demasiadas, no elige muy bien sus películas. Y en Leaving Las Vegas me encantó.
Himliano
"al aparecer en escena una voluptuosa joven (Jessica Biel), la capacidad adivinatoria del protagonista aumentará lo que convenga."
Es decir, que ve el futuro con la p no?
XDDD
gerard
A ver, científicamente hablando:
Él piensa hacer una cosa, por ejemplo, seguir andando. Este pensamiento crea un futuro muy probable en los próximos 2 minutos. Aunque no lo piense si sigue su inercia el futuro es muy probable. Que esto sea así sólo es cuestión de aplicar los perceptos de la cuántica, sus colapsos de operadores, sus valores propios muy probables, aplicarlo sin manías a un supuesto operador tiempo y pensar que, en 2 minutos, el destino tiene una opción muy probable de ocurrir. Si alargas el tiempo, varios futuros muy probables coexistirán y por lo tanto, llegaremo a decir que no existe el destino, o que hay varios probables y no se puede saber cual colapsará hasta que apliquemos el operador tiempo, esto es en el momento presente.
Bien, quedando esto clarito, si él ve el futuro y no le agrada decide que en lugar de seguir andando recto torcerá a la derecha. ESA decisión crea un futuro MUY probable distinto del primero, él lo vuelve a ver y tiene tanta capacidad de variación como rápido sea de pensamientos. ESTO ES, la limitación es la velocidad del pensamiento y la velocidad de percibir el futuro.
Si esto se ha entendido, se ve que el tratamiento que hace la película es tremendamente exquisito. Él no reacciona a tiempo presente, simplemente mantiene la decisión tomada 2 minutos antes. A medida que se aproxima el tiempo puede corroborar que su decisión conlleva el futuro que el desea, así que puede hacer lo que hace.
Lo mezclas con Déja Vu. Nada que ver. Aquí Cage no viaja en el tiempo, simplemente percibe el futuro más probable en un corto espacio de tiempo. Si quieres símiles, buscalos en Spiderman y su sentido arácnido, pero un poco más elaborado. Lo de insinuar que Cage utiliza la vista para percibir el futuro es un poco cutre y te deja en mal lugar. Pero si lo quieres masticadito, en el cine se ve como puede verlo con los ojos abiertos y cerrados, ergo no necesita la vista. A modo de t
gerard
Hey, Stovall, acabo de leer tu respuesta de mi comentario a tu crítica. Ahora te leo aquí, con distinto humor.
Debo decir que originalmente quería contestar a Maldivia puesto que fue su crítica la que me indignó (y tengo derecho a indignarme), pero me di cuenta de eso una vez ya te había contestado a ti. No era tu crítica la que motivó mi comentario. Obviamente te agradezco la contestación.
Respecto a que me habéis rastreado, tengo curiosidad por ese Nolan, no he encontrado a qué os referís, antes de negar que ese soy yo me gustaría que me pusierais el link dónde yo dí la lata.
Pero quiero añadir, gasté tontamente toda la tarde de ayer escribiendo y releyendo el texto, los 2 textos, para escribir los comentarios. Os dediqué un tiempo con ánimo de 1) participar y 2) quejarme, puesto que pienso que puedo quejarme. No escribí 4 palabras, los textos son largos. No son galimatías. No es spam ni bots. Me entristece la baja valoración que hacéis de el esfuerzo de un lector. No hace falta que me baneeis, no opino para tocar los cojones. Ya habéis dicho que no soy bienvenido. Entendido. Pero quiero saber a qué os referís con el Nolan ese, más que nada porque a nadie le gusta que le acusen a la ligera.