'Alas' es la primera película que ganó el Oscar al mejor film allá por 1927, una obra maestra de William A. Wellman que narraba hechos de la Primera Guerra Mundial y más concretamente sobre la Escuadrilla Lafayette, en la que ingresaron algunos jóvenes americanos para luchar por Francia en la contienda. El film en el que aparecía un jovencísimo Gary Cooper, estaba lleno de secuencias aéreas absolutamente impresionantes para la época. Años más tarde, el propio Wellman realizó una especie de remake del mencionado film, 'La Escuadrilla Lafayette', en la que por cierto aparecía un jovencísimo Clint Eastwood en un papel secundario (Wellman es uno de los directores favoritos de tito Clint), que ya no era tan inspirada como 'Alas', pero proporcionaba un entretenimiento más que digno. Ambas películas tienen una poderosa influencia sobre 'Flyboys: Héroes del Aire' que este viernes se estrena entre nosotros.
Su argumento gira en torno a la famosa Escuadrilla Lafayette, en la que un pequeño número de americanos ingresarán por las más diversas razones. En Francia encontrarán una oportunidad para ser alguien y demostrarles al mundo que valen para algo. Tópico hasta decir basta y sin ningún tipo de sorpresa.
Lo más llamativo de esta película es que es una superproducción en toda regla, con un despliegue de medios envidiable. Sobresalen sobre todo la dirección artística, que recrea tanto hangares con aviones, como un campo de batalla con numerosas trincheras, como escenas con masas, como un montón de cosas más. A su lado unos efectos visuales más que buenos, perfectamente expuestos en las escenás aéreas, probablemente las mejores escenas de la película, incluídos retoques de ordenador. A pesar de los tiempos que corremos, en los que el más difícil todavía está a la orden del día, en dichas escenas no se pasa la raya de lo increíble, o mejor dicho, de lo enormemente fantasma, como dicen algunos. Hay espectacularidad, la cual no se confunde con aparatosidad. Son escenas llenas de ritmo y bastante bien filmadas. Pero ahí se acaba todo.
Al film le falta algo que demandan este tipo de films: emoción. Una historia que dura dos horas y veinte minutos, en la que hay tiempo para la guerra y el amor, está carente de lo más importante, lograr transmitir al público esas emociones. Y de nada vale que una machacante y épica música, obra de Trevor Rabin, adorne todos y cada uno de los instantes de la película como si se tratasen de momentos maravillosos. Por otro lado el film es un enorme topicazo de principio a fin, los diálogos los hemos oído mil y unas veces en otras películas y de la misma manera. Los personajes otro tanto de lo mismo, el típico joven que huye de la justicia y en un nuevo lugar logra remidirse, el joven de color que harto del racismo sueña con un mundo donde la diferencias entre blancos y negros no existan, la chica francesa que se enamora del piloto americano al que por cierto cura de sus heridas después de un accidente, el superior que termina admirando a alguno de los jóvenes, los gilipollas que primero rechazan a los protagonistas y después de una primera misión los aceptan en su grupo de borrachos, y así podríamos estar hasta el día del juicio final.
Los actores tampocos ayudan demasiado a que el film sobresalga por encima de la media, aunque tampoco molestan mucho. James Franco es el protagonista absoluto, con su eterna cara de sufridor incluso cuando sonríe, y él solo eclipsa a sus compañeros de reparto, y cuando digo eclipsa me refiero a que chupa más cámara que nadie, incluso que Martin Henderson, que realiza el papel más interesante de todos, el de solitario piloto que ha perdido a todos sus amigos. También aparece Jean Reno, supongo que para darle algo de "nombre" a la película, pero su participación se limita a un par de escenas en las que no se le ve muy entregado.
Un flojo film que significó además la vuelta del actor metido a director, Tony Bill, a la dirección de largometrajes después de un larga temporada dirigiendo televisión. No sé lo que le vió Bill a este proyecto para querer hacerse cargo de él, o si simplemente ha sido un encargo del que no se ha podido librar. Aún así ha logrado vestir la película con todos los elementos típicos de las superproducciones, y sin embargo el film no ha obtenido el éxito deseado, algo incomprensible por otro lado. Aquí probablemente corra la misma suerte, y es que la gente ya no está interesada en este tipo de historias. Menos mal, porque para contar una de estas historias llenas de épica y grandeza hay que ponerle bastante más pasión, como la que le ponía William A. Wellman.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Alberto Abuin
Pues es cierto, 'las Águilas Azules' no estaba nada mal. 'Firefox' me parece entretenida, y donde los rusos además de los malos de la función, son tontos. Una de las pocas pelis donde Eastwood aparece disfrazado varias veces. 'Pearl Harbor' me parece una postal con momentos de verdadera vergüenza ajena, y siento discrepar en 'Tora, Tora, Tora', pero a mí me aburre bastante.
Sobre combates aéreos no te pierdas (sale enseguida en dvd) 'Ángeles del Infierno' de Howard Hugues, sus escenas de aviones aún no han sido speradas.
Saludos.
Baskerbill
O lo que es lo mismo, una película entretenida y totalmente recomendable.
The Great
Me hace gracia ver esos aviones a con motor a elice. Son auténticas piezas de museo.
sabreman
La vi en el cine hace unos meses (no en España, claro) y no me defraudó. Tiene las dosis justas de acción sin los clásicos comentarios a lo Will Smith combinadas con bonitos paisajes, cierto romanticismo, la crudeza de la guerra y unos efectos especiales que destacan poco, vaya, que no se abusa de ellos. Jean Reno a lo paternalista y alguna cosa más.
Sinceramente, me esperaba un Independence day con Fokkers por lo que agradecí que tuviese más substancia.
saludos,
Covi
Aunque llego tarde al post, solo quería comentar que me ha gustado mucho esta crítica con la que estoy "casi" completamente de acuerdo tras ver la cinta unas cuantas veces en DVD.
En mi opinión… es una pena, podrían haber sacado mucho más de ella pero creo que como muchos otros apasionados al mundo de la aviación, las escenas aéreas son lo que tira y aquí es donde difiero de esta crítica.
En general se puede decir que las escenas aéreas han salido relativamente bien, lógicamente las escenas reales se salen y las realizadas por ordenador yo les daría un 6 ya que algunas están muy bien conseguidas pero hay otras en las que los aviones se mueven de forma bochornosa: Por ejemplo se ve muy poco movimiento de timón de cola cuando en casi todas las maniobras que se exhiben se usaría a tope constantemente :D . En muchas no parece notarse gravedad alguna ni resistencia, ni pérdidas (salvo accidentes) además de algunos picados y trepadas imposibles.
Lo dicho… muchos de los FX, en mi humilde opinión, dejan bastante que desear sobre el comportamiento real de un avión.
Pearl Harbor:
Aunque Pearl Harbor, en FX y sobretodo en las principales de acción, son quizá peores o igual de malas que las de Flyboys, las escenas de la Batalla de Inglaterra, los B-24 junto a la aproximación japonesa y algo de bombardeo sí que son impresionantes y conseguidas.
No entiendo como con los simuladores que existen actualmente se pueden hacer cosas tan cutres como algunas de estas escenas FX :(
Mi recomendación sobre temática aérea WWII:
"Un Mundo azul oscuro" me parece genial junto a "Memphis Belle".
No he visto algunas de las que habéis recomendado pero eso sí: Tora, tora, tora forever! :D
Resumiendo:
Como película en general creo que es bastante cutrecilla pero como uno adora cualquier película de aviación… me parece buena ya que muchas es