A veces, en los comentarios, algunos de vosotros os recomendáis películas los unos a los otros, o me las recomendáis a mí. Incluso, algunos tenéis el valor de pedir mi opinión con respecto a tal o cual título, y ya que mostráis interés hasta ese punto, a partir de ahora, y en la medida de lo posible, intentaré satisfacer algunas de vuestras demandas, sobre todo si son películas que no he visto, o que las tengo lejanas en el recuerdo. He decidido empezar con una por la que me preguntó uno de nuestros lectores más activos, MASP, que lo mismo me suelta que me gusta demasiado John Ford, o me mete caña por no interesarme una película de próximo estreno.
'La Ofensa' de Sidney Lumet es un thriller con una fuerte carga psicológica que nos narra cómo la policía inglesa está desesperada por atrapar a un violador de niñas. Tras encontrar a un sospechoso, éste será duramente interrogado por nuestro personaje principal en un interrogatorio que tendrá graves consecuencias.
Realmente lo más interesante de la película es que no importa quién es el culpable ni la resolución del caso en sí, sino la descripción psicológica del personaje interpretado por Sean Connery, un policía que poco a poco se va autodestruyendo, perdiendo continuamente el control en todo lo que dice (atención a la conversación con su esposa) y hace (atención al interrogatorio). Lumet consigue, y esto puede ser algo tan bueno como malo, despistar al espectador, con una película que en un principio es presentada como un thriller en el que hay que atrapar a un violador, y luego cambiando de tono, se nos presenta un drama personal para volver de nuevo al thriller, pero esta vez centrado en el enfrentamiento entre un policía y un sospechoso a lo largo y ancho de una secuencia en la que muy lentamente vamos cambiando nuestro centro de atención, dejando de lado al posible sospechoso e interesándonos por el personaje central.
El problema de la película es el ritmo que Lumet le infiere a todo el conjunto, resultando éste un poco cansino y rayando el aburrimiento. Se podría decir que la película funciona por bloques, muy claramente diferenciados entre sí, primero tenemos una investigación policial, luego un poco de vida privada, luego una conversación con un superior, y al final el interrogatorio con el sospechoso (todo ello con la consabida técnica del flashback). Cada uno de esos bloques tiene su interés, algunos más y otros menos, pero el repentino cambio de tono que se produce en todos ellos hace que la película se divida, y en conjunto se resienta.
Evidentemente, y como es habitual en el cine de Lumet, los actores están sensacionales. Y por supuesto, brillan con luz propia Sean Connery y Trevor Howard. Connery acababa de salir de la serie de James Bond (aunque aún realizaría un último título años más tarde) y ésta es una de esas películas que demostraron que este actor no se encasilló con el mencionado personaje, algo que muy pocos actores fueron capaces de hacer, y no me refiero únicamente al caso de 007. De hecho, no hay personaje más alejado de la imagen de Bond que el que aquí representa, un policía en apariencia justo, pero que por dentro encierra una enorme maldad, conviertiéndose además en algo patético. Connery está enorme, y él es lo mejor de la película, aunque a su lado también está genial un Trevor Howard que se hace de rogar, ya que su intervención se limita a una sola secuencia, en la que interpreta a un superior de Connery. Una secuencia en la que se demuestra la calidad y buen hacer de los actores ingleses.
Una película pasable, que para un servidor no se encuentra entre lo mejor de Lumet, de quien prefiero mil veces 'Doce Hombres sin Piedad', 'Tarde de Perros', 'Veredicto Final', o sin ir más lejos, 'La Colina', también con Sean Connery y que es mucho más angustiosa que 'La Ofensa'. No obstante, si se quiere disfrutar de interpretaciones de altura, es una muy buena opción. Por último añadir el sorprendente hecho de que Lumet tiene 83 años y no para de trabajar, recientemente ha terminado 'Before the Devil Knows You´re Dead' (sugerente título) y tiene otra en preparación, 'Duets'.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Alberto Abuin
belalugosi, claro que habría que citarlas, pero no quería convertir el post en un listado de películas, aunque hay veces que se me va la mano.
Cinematic, tranquilo, sigues estando en el number one de los que más han comentado, y para que no te quejes, cogeré una de las películas que has mencionado y la postearé… una que tengo muchas ganas de ver… de nuevo. Respecto a 'Interstate 60' decir que sin ser una gran película me pasé un buen rato, y hay momentos desternillantes, como todo lo que hace Chris Cooper en el juicio.
Saludos a todos
Alberto Abuin
joer MASP, tu comentario es más largo que mi crítica. Me alegro de que te haya gustado, y me apunto la de 'Scaramocuhe' para hacerle un post, además qué ganas de volver a disfrutarla. Sepa usted que la tengo en dvd, sí, sí en DVD. Uno de esos regalos que te hacen cuando algún colega se va al extranjero.
belalugosi, el programa es en Cope Catalunya, y como habrás deducido ya sólo se emite en Cataluña, por eso mismo colgamos los programas en Blogdecine, para que los que no sois de por allá terngáis oportunidad de oirlo si queréis. Por cierto, eso de tener que hablar bien de una película por intereses propios lo entiendo, pero es algo que yo no podría hacer jamás. No me caso con nadie, nunca, digo lo que pienso, y eso que últimamente en la radio estoy bastante suave, voy a tener que "despertarme" un poco.
Saludos.
pbdemelo
Genial iniciativa, asi podremos conocer tu opinion sobre nuestros titulos favoritos, que siempre esta bien escuchar lo que tiene que decir alguien tan volcado con el mundo del cine
belalugosi
Bien, bien Red, aquí tenemos nuestro particular polvo de estrellas…
Creo que hay que mencionar Serpico y Network, del mismo realizador.
En cuanto a las citadas, quizá la que más me gusta es, Tarde de Perros, (atención en esta al personaje de John Cazale, que supera a Pacino, al menos a mi me conmovió más)
Cinematic
Veo que me habeis relegado del primer puesto, grrr. La verdad es que últimamente estoy ausente en la bloggosfera cinéfila, pero qué quereis, eran exámenes finales. Ya sólo me queda una recuperación de Historia, así que de aquí en adelante volvereis a leerme (o a bajar la rueda del ratón al ver un comentado firmado por mí xD).
Me parece muy bien lo que comentas en el primer parrafo. Pero también puedes comentarnoslas brevemente en un comentario, digo yo. Pues a ver, ayer, en mi sesión cinéfila diaria, ví una película que me supuso una muy grata sorpresa: "Interstate 60", del creador de la franquicia "Regreso al futuro". No sé si la habrás visto (supongo que sí). Y ya que estoy pregunto por otras no muy conocidas (es obvio que se trata de pelis que me gustan bastante/mucho): "American Buffalo" de Michael Corrente (guión de David Mamet), "Cube" de Vincenzo Natali (bueno, esta sí es muy conocida), "Equilibrium" de Kurt Wimmer (esta también es conocida, aunque esté inexplicablemente descatalogada en nuestro país), "En tierra de nadie" de Danis Tanovic, "La leyenda del indomable" de Stuart Rosemberg (vale, hay unas cuantas conocidas), "The Cooler" de Wayne Kramer, "Bagdad Café" de Percy Adlon y "Das boot" de Wolfang Petersen. Y paro, que no quiero abusar. También me puede responder algún otro redactor de Blogdecine si quiere ¿eh? Iba a preguntarte también de series pero ya me parece demasiado. Otro día más xD.
Saludos!!
cesar nuñez
Sr Stovall, discrepo con usted, creo que "La ofensa" forma parte del puñado de excelentes titulos que rodo el maestro Sidney Lumet en los años 70.En cuanto a titulos poco divulgados tengo mi lista personal:"Che ora e" de Ettore Scola, "Bad Lieutenant" de Abel Ferrara,"L Appat" de Bertrand Tavernier entre otros.
Guillermida
Cinematic ha VUELTOOOO!!!
belalugosi
Por cierto Stovall, lo de "Sesión numerada" ¿en qué emisora es?. ¿Es local?. Yo tengo otra sección de cine en radio, pero es para mi obligado hablar bien de todos los estrenos, ya que lo hago en nombre de la empresa para la que trabajo. Te puedes imaginar qué cruz. Me gusta bastante la crítica hablada que haces.
Otra cosa, no he visto "La Ofensa", pero no pasará una semana, palabra. MASP y Red unidos es una cosa que no se debe desoir.
Equilibrium, se estrenará en España, ya veréis, más ahora que Bale es más conocido por estos lares. Es entretenida, pero es una más de Grandes Hermanos.
"American Buffalo", está bien, creo que era teatro, también de Mamet. Gustó más a la crítica que al público general.
Para mí "Daas Boot" es una buena peli, me he comprado eso del estuche metálico con fotitos,etc…pero a todo mi entorno amistoso, familiar…les ha parecido que sobra metraje,y, empiezo a creerlo.
Cube, me gustó mucho, sus secuelas son una pérdida de tiempo. Es una de las pelis que más he visto en el mercado de 2ªmano.
belalugosi
No es por mi, es cuestión de trabajo, hablo en nombre de una empresa . Luego tengo algunos espacios a nivel particular, pero no son ya de cine, son de historia, folklore, mitos y leyendas y cómic, que son mis verdaderas especialidades. Aunque alguna vez he ido a tertulias de cine, pero cuando se hacen en directo en algún salón de actos o algo que quieren más invitados o un análisis no ya tanto de la peli como de la época, contexto, leyes en vigor en las pelis de jucios (yo soy abogado, aunque preste servicios a parte a una exhibidora)…pero envidio tu libertad en tu espacio, de todos modos vía internet se puede escuchar Cope Cataluña, aunque es más cómodo pincharlo aquí.