The CW afronta su segundo año de vida con una renovación total en su catálogo de series. Sí, mucho nos tememos que eso significa tener que decir adiós a Verónica Mars, que se une a Siete en el paraíso, Las chicas Gilmore y la telecomedia All of us en la lista de cancelaciones. De las extintas UPN y WB todavía resisten Smallville y Sobrenatural, que seguirán emparejadas los jueves por la noche, y Todo el mundo odia a Chris, además de los reality shows, que tan buen resultado han dado este año, America's next Top Model y Beauty and the Geek. Ah, y habrá segunda temporada del reality de las Pussycat Dolls.
Las novedades son bastantes y, en algunos casos, están empezando a generar cierta expectación. Es el caso de Gossip Girl, una serie juvenil tras la que está Josh Schwartz, creador de OC, y que seguirá las vidas de adolescentes ricos de Manhattan tal y como las cuenta una bloguera anónima, cuya voz en off será la de Kristen Bell (Verónica Mars). La serie está basada en unos libros de gran éxito de Cecily von Ziegesar. Otros de los títulos nuevos son The Reaper, sobre un chico que busca almas para el Diablo; Life is Wild, que sigue a un veterinario que empieza a trabajar en una reserva de caza en Sudáfrica, y Aliens in America, una comedia sobre un estudiante musulmán de intercambio en una familia de un pueblo pequeño.
Y, antes de que se me olvide, One Tree Hill se salvó in extremis de la cancelación, y regresará para la midseason, es decir, a partir del mes de enero, y contando las vidas de sus protagonistas cuatro años después de donde se quedaron al terminar la temporada actual. ¿No era eso lo que iban a hacer con Verónica Mars? ¿En qué momento se intercambiaron los papeles?
Actualización: Esto me pasa por tener el dedo en el botón de "Publicar"... The CW no ha anunciado Verónica Mars en su programación de otoño pero, según Mike Aussiello, de TV Guide, la cadena se reserva el veredicto sobre la serie hasta el 15 de junio, al menos, lo que daría tiempo a Rob Thomas a perfeccionar la vuelta de tuerca que significaría la cuarta temporada.
Vía | USA Today En ¡Vaya Tele! | Upfronts 2007: CBS
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Marina Such
So say we all, Icarus… Al final, todas las cadenas se parecen mucho :-)
Tormenta
Pero , a ver…
Todas esas series de las que soléis hablar ,
¿donde las dan?
es que muchas me suenan a chino…
en la TELE (¡vaya tele!) no las he visto nunca
y que es the CW?
JuanmaBlackmoon
Y que voy a acer yo sin OTH hasta enero!!! :(
berserker
The CW es una cadena americana q como te dice la noticia tiene 1 año y es la fusion de UPN y la warner, la gente q solo ve la telel en españa no conoce las cadenas, pero los frikis q nos descargamos todas las series en v.o y las vemos con subtitulos si q conocemos las cadenas de alli y las diferentes series q se emiten en ellas.
Muchas series no llegan o llegan con mucho retraso como el caso de Jericho q ya ha acabado alli por cancelacion y no tiene final, y ahora telecinco la ha comprado y la emitira para nada…
Pd: Smallville , las chicas girlmore y the OC las daban en la 2, supernatural en axn en digital+ todo el mundo odia a chris en cuatro, los realitys no son conocidos pq no los han comprado en españa y el resto son series por venir…
Pd 2 : es normal q pongan noticias de los upfronts de todas las series americanas, yo siempre me bajo los pilotos nuevos y muchisimas series y me interesan este tipo de noticias.
César Saiz
Tenía que comprar VM otra cadena, y que el año que viene triunfara, pa que se jodan. Arrrrj, qué cabreos me pillo con los upfronts todos los años xDDDD
Icarus
No es mi intención ofender a nadie pero, después de ver como ha quedado el upfront de la CW, me doy cuenta de que el público estadounidense es igual de descerebrado que el español, repito que no quiero ofender a nadie porque estoy generalizando con lo que ello conlleva siempre. Alucino viendo como los yankees prefieren tragarse aberraciones televisivas como America’s next Top Model, The Beauty and the Geek y el reality de las Pussycat Dolls antes que series como Veronica Mars, que en mi opinión está entre las mejores series de los últimos años. Y lo que me parece ya indignante es la falta de respeto que tienen todas las cadenas con los espectadores, yo creo que aunque las series tengan poca audiencia lo menos que podrían hacer es darle un final digno cerrando las tramas y no cortarlo todo de un plumazo, unos capitulos para dejarlo todo cerrado y emitirlos aunque fuese en otro horario o a través de la web de la cadena, porque por ejemplo en el caso de Veronica Mars, la serie tiene una audiencia muy fiel que seguiría viendo los capitulos, pero cortando las series de esa manera lo único que consiguen es putear a los espectadores.