Estos días me he estado viendo con bastante asiduidad el canal Cosmopolitan, un canal dirigido al público femenino pero que emite series muy interesantes como Crossing Jordan, Everwood o la magnífica Veronica Mars.
Es de Veronica la serie de la que os quiero hablar, más bien de su doblaje. Soy de los que preferie ver una serie en versión original, aunque no soy de esos que critican los doblajes al castellano a mansalva pero es que el doblaje de Veronica Mars es francamente pésimo. El objetivo de un doblaje es poner voces en nuestro idioma lo más parecidas a las originales, y eso es completamente lo contrario que se hace con el doblaje de Veronica Mars. La voz de Veronica no le pega nada, la del padre es completamente irreal y los extras en vez de tener voz de adolescentes parecen niños de 12 años. Y por no hablar de las traducciones extrañas que hacen de los nombres, al estilo de cambiar Neptune por Neptuno o algún nombre de hotel que es completamente diferente en castellano al orginal.
Y si a eso le añadimos que la traducción no conserva el guión original, creativo y fresco que tiene la serie original, pues llegamos a la conclusión de lo mal que se ha hecho con esta serie y su doblaje y traducción. Sé que hay muy buenos dobladores en España, y es por esto que me extraña que se reptian una y otra vez las mismas voces y se cometan errores tan garrafales ¿es que acaso las productoras no ponen interés en este tipo de cosas? Debe ser que como no protestamos, creen que nos vale cualquier cosa, pero no es así. Una lengua tan rica y tan hablada en el mundo se merece mucho más que esto vamos.
En ¡Vaya Tele! | Se intentará salvar a Veronica Mars
Ver 20 comentarios
20 comentarios
KesheR
Todavía estoy esperando que alguien me dé una razón sólida para defender el doblaje.
Si un amigo mío me dice que es doblador, le dejo de hablar.
Manuls
rickimaru, si que he visto Prison Break, y el caso de Sucre es, como dices, SANGRANTE. Pero estaba viendo Veronica Mars en esos momentos y su caso es mucho más sangrante al ser todos los personajes los que tienen un más que pésimo doblaje.
Manuls
Lo de la cancelación es un rumor que ha salido hoy y que espero que no se cumpla.
Y bueno, YoNoSoyTu, sé que has librado muchas batallas traduciendo VM (ni me imagino cuantos dolores de cabeza te ha dado) y desde aqui te agradezco lo que haces por muchos haciendo los subtítulos pero yo sigo pensando que con el doblaje de VM podían haber hecho mucho más de lo que lo hicieron, porque las voces no pegan en absoluto y los diálogos pasaron de ser geniales a insulsos y sin gracia.
Warren Keffer
Estoy de acuerdo en que el doblaje de VM es lamentable y vergonzoso, igual que el de otros de hoy día, como el de Lost. Ha bajado muchísimo el nivel en este país. Y la traducción, bueno, esto ya es normal: siempre se hace con prisas y destrozando mucha jerga propia de la serie. En VM seguro que se cargan miles de referencias.
Lo que sí tengo que decir en contra del comentario es que en un doblaje no se busca una voz parecida a la original, pues la dificultad de enontrarla es altísima. Se busca una voz que se adapte, y se hace por tonos. Lamentablemente, como decía, los doblajes de ahora parecen elegidos al azar, y hay algunos casos en los que "matan" personajes, como el reparto de VM o el de Lost.
Saludos.
vieho
Video del pésimo doblaje en español
http://www.youtube.com/watch?v=VVO1Uq9bgyE
Gustau Moreno
Yo también estoy siguiendo la serie por Cosmopolitan, ahora que también están reponiendo la primera temporada. Al doblaje ya me he acostumbrado, pero también coincido en que no es de los mejores. Además, el problema es que Cosmpolitan no emite la serie con subtítulos, por lo que es más complicado seguirla en versión original si no tienes una buena base de inglés.
Usuario desactivado
"Si no tiene una base de inglés"
O te descargas los capítulos de internet en V.O. y les pones subtítulos.
Nacho
"Veronica Mars en castellano apesta" tienes toda la razon del mundo, yo vi un capitulo de Veronica Mars en Castellano por primera vez cuando ya llevaba casi dos temporadas enteras en V.O, no aguante más de 10min, me daban nauseas…
Ya podian esforzarse un poco más porque entre que la emitían en 'La 2', ahora en 'Cosmopolitan' y el doblaje no me extraña que esta serie pase totalmente desapercibida en España.
rickimaru
"El objetivo de un doblaje es poner voces en nuestro idioma lo más parecidas a las originales"
Entonces será que no has visto a Sucre en Prison Break, que de hablar en la versión original como si fuera un estadounidense más, en la versión española es cubano. Más o menos de parecida, a la par que de buena, no tiene nada el doblaje a español.
KesheR
Vaya, veo que todos sois pro-VO. Lamentablemente no es la condición general, aunque en el tema de las series la necesidad está inclinando la balanza.
EL DOBLAJE HACE LLORAR AL NIÑO JESÚS.
254700
Lo jodido del doblaje es que, para las series, hay dos o tres dobladores que hacen todo el trabajo. Y es que, no van a haber más. Les pagan poco y encima tienen que hacer un esfuerzo nada comparable. Doblar una serie no es tan fácil como parece y, la verdad, es que admiro su trabajo, yo no sería capaz de hacerlo: el traductor procurar que lo que dicen concuerde con los labios del personaje y que no se pierda el sentido del original en la traducción, y luego el actor aporta el toque dramático (que, no sé por qué, creo que hay mejores actores en España tras el micrófono que ante las cámaras).
Eso sí, a pesar de todo, yo prefiero ver las series y pelis en VOS.
KesheR: la utilidad del doblaje: poder seguir una película cuando no tienes gana alguna de leer o te dejaste las gafas en otro habitación (y no te vas a levantar a por ellas, joes, puedes ver la cara del prota borrosa pero, al menos, que sea enterándote de los diálogos).
Saludos.
Sarkras
Gorzas, no te equivoques. Hay muchisimos dobladores en españa, y no les pagan poco, se gana como en cualquier otro trabajo. No se si podre poner esto aqui, pero en la pagina www.eldoblaje.com puedes ver la cantidad de dobladores que hay, y los que han intervenido en cada serie/pelicula. A mi me encanta el trabajo de doblador, y seguramente el año que viene o al siguiente me meta en una academia de doblaje para hacerlo en plan mas profesional.
Saludoss
Entrambosmares
Digo yo, si te ves Aida doblado o en vos en Alemania… ¿te enterarás de algo?, ¿pillarás los chistes, chascarrillos, referencias etc?. La decisión entre doblaje y vos va más allá de las voces (q hay q ver lo mejorado de algunas, como Miami Vice), sino también en q se conozcan o no esas referencias. El chiste de los scoobies en Buffy aquí no se entiende, hubo q introducirlo porq se hizo muy relevante pero ¿sentido?, ¿gracia?. Para nosotros ninguna, para el q esté más metido en el universo eeuu o establezca rápido la referencia pues supongo q más. Pero vamos, esto se ha tratado de muchas formas; desde el meter chistes propios como hacían en Cosas de Casa (deleznable doblaje) hasta a respetar todas las referencias y no enterarse de la mitad de la historia.
Saludos,
YoNoSoyTu
Manuls seguro que tú ves muchas series en V.O. con subtítulos y verías perfecto que se emitieran así por televisión, de hecho siempre que tengo la oportunidad pongo las series en V.O. incluso en la televisión (tengo suficiente nivel de inglés para no necesitar subtítulos), pero aun gente en mi casa (lease mi padre y mi madre) que no son capaces de seguir el inglés y que para leer cogen un libro.
Es cuestión de comodidad, se disfruta mucho más con las series en versión original, pero no todo el mundo puede hacerlo.
No desprecies el trabajo de los dobladores, se lo que es traducir el guión de Veronica Mars y lo pasamos canutas, no puedo imaginarme la dificultad de tener encima que tener en cuenta los movimientos de labios, duración de las frases y demás.
Sobre la elección de las voces no voy a opinar, me gustan más las originales, sobre todo en algún personaje (Lily en la primera temporada no fué muy buena elección), pero sé que las voces no se eligen por el parecido con la inglesa, muchas veces difieren mucho y ninguna de las dos desentona.
adamaeatscylons
Pues acaban de anunciar que HAN CANCELADO "VERONICA MARS" :-(
Y renuevan "Jericho" O_0
http://www.tvsquad.com/2007/04/17/rumors-galore-ve... canceled-jericho-renewed/
jose
No creo que el objetivo de los doblajes sea poner una voz lo más parecida a la original, como pone en la entrada. Es objetivo es que la gente que no entiende el idioma original sea capaz de disfrutar de la película del mismo modo que la disfruta el hablante. Del mismo modo, no leyendo subtítulos o haciendo un ejercicio constante de traducción mental. Y como todo, se puede hacer bien o mal. Y pongo a continuación unos ejemplos de gran doblaje:
El doblaje de master and commander es cojonudo. Incluso los chistes han sido bien trasladados.
Clerks me gusta mucho más doblada que original.
¿No está perfecta la voz que le ponen en España a Denzel Washington?
Por no hablar de las voces de series de animación como los simpsons o padre de familia, que yo creo que superan a las voces de los dobladores originales.
Lo de los chistes que dijo Entrambosmares. Si no sabes a cuento de qué dice un personaje lo que dice, da igual que lo hayas leído en un subtítulo, oido en español o en inglés. No lo pillas y ya está. Por tanto, eso de los chistes no afecta a la cuestión de si hay que doblar o no.
Recuerdo que en un capítulo de House, un paciente hablaba de cierto cantante de country americano que en españa no lo conoce nadie (y yo el que menos). Si no lo conoces, no vas a pillar de qué está hablando aunque estés viendo el capítulo en inglés.
Víctor Pimentel
Por cierto, hablando de House, no hay quién aguante la voz original de Hugh Laurie xD
Y el doblaje de Veronica Mars no me parece excesivamente malo, salvo por el hecho de que los dobladores doblan a niños de 6 años en otras series (como pasa con Hiro alias "el de pokemon" en Heroes). Y por supuesto, por la pésima voz del padre, es lo peor.
adriancito
pues yo he visto las 3 temporadas de BSG en v.o. y ahora me las estoy descargando dobladas pq no esta nada mal. Lo unico que hecho en falta en general no es si las voces se parecen o no (hay veces que se mejoran y otras empeoran) es la adaptacion al ambiente. En v.o. hablan flojito o susurrando y luego ves el doblaje y tomar por saco el susurro, parece que hablan al mismo volumen continuamente y te dices "pero si te esta escuchando toermundo joe".
Rosco
Las discusiones a favor y en contra del doblaje son eternas y no se suele llegar a ningún lado, pero… voy a aportar mi granito de arena porque, concretamente en este caso, a mi también me parece un atentado artístico.
Doblar significa sustituir la interpretación de un actor por otro. Y en los casos en los que la fusión entre personaje/actor es tan decisiva para el resultado final, donde todo gira en torno a la personalidad del protagonista y que si sale adelante es exclusivamente por esos matices que sólo él/ella/ellos le han imprimido a su/s personaje/s… si a todo ello le sumamos el choque entre contexto cultural original y el deformado -casos flagrantes como chistes patrios, voces de humoristas locales o las famosas referencias a Julio Iglesias y las naranjas de Valencia-, pues por lo general el cambio siempre será de peor a desastroso, como es el caso.
Eso si, también soy consciente de que la mayoría de los televidentes no son tan exigentes y prefieren comodidad a a fidelidad/calidad. Pero bueno, cierto es que esto de las P2P pùede provocar interesantes cambios a medio/largo plazo… o por lo menos eso espero.
Y sí, estoy de acuerdo con KesheR, el doblaje hace llorar al niño Jesús XD
jose
Rosco, tú estás hablando de mal doblaje. Yo puedo decir "la música es mala", y echaros a la cara a Paco Pil o a Bisbal. ¿Eso hace desaparecer a Ella Fitzgerald? ¿Por qué no tienes también en cuenta los muchos casos de excelente doblaje, como los que he mencionado en mi mensaje?
Sólo has demostrado que el doblaje puede ser malo, como todas las cosas. No que lo es per se (y no lo es).