Los seguidores de House se habrán dado cuenta de que, en esta tercera temporada, los guionistas han jugado mucho la carta del House más humano, sobre todo a raíz de los seis episodios en los que introdujeron como némesis al detective Tritter. En esta subtrama, la amenaza de la cárcel llevó a que nos presentaran a un doctor que parecía haberse ablandado un poco, lo que resultó ser solamente un amago en la dirección de "cambia algo para que todo siga igual". Los chicos de TV Squad, que siguen la serie muy de cerca, diseccionan en un interesante artículo este amago de evolución y el posible callejón sin salida adonde puede conducir al programa. House es el personaje central, la razón por la que los espectadores ven la serie, así que es normal que se mantenga inalterable, pero en cualquier drama, esa inmovilidad puede llevar las tramas a un punto muerto en el que lo único que hacen es dar vueltas siempre a lo mismo.
El problema es, lógicamente, que si House empieza a mostrarse más sensible, menos misántropo, y termina redimiéndose, se acabó la serie. Es una trampa de la que David Shore era muy consciente cuando empezó House, pues él mismo ha dicho varias veces que no sabía si la premisa podría aguantar más de cinco episodios. De momento, van encontrando soluciones, como la inclusión de Tritter, o la ligera evolución de la doctora Cameron, que últimamente dice algunas de las mejores borderías, pero el "fantasma" de ese callejón sin salida sigue ahí.
Además, en una serie emitida en abierto por una cadena generalista, el margen de maniobra es menor, pues lo que la cadena quiere es estirar la gallina de los huevos de oro todo lo posible. En el cable, las cosas son diferentes, claro. Battlestar Galactica puede llevar a los personajes a los lugares donde los lleva porque la emite Sci Fi, y a costa de cambiar radicalmente la dinámica de la serie, y de arriesgarse a perder audiencia, y lo mismo puede decirse de Rescue me, The Shield y Los Soprano.
En el artículo de TV Squad apuntan que estos personajes centrales inamovibles son muy típicos de las telecomedias, y ponen como ejemplo a Barney, el mujeriego y muy peculiar amigo de Ted en Cómo conocí a vuestra madre. Él puede seguir igual durante temporadas y temporadas, como Homer Simpson y Niles Crane, porque es precisamente esa manera de ser la excusa para los chistes. Sin embargo, el doctor Carter no podía seguir siendo el mismo novato inseguro de los primeros episodios de Urgencias, y tenía que ir creciendo y evolucionando según pasaban las temporadas, ya que no sólo no sería verosímil, si no que restringiría mucho las posibilidades dramáticas de la serie. Pero House debe más a las series policíacas tipo CSI, y ahí no hay mucho desarrollo de personajes, que digamos. Horatio Caine no ha cambiado un ápice desde la primera temporada, y tampoco su equipo. El reto que se le presenta a David Shore es muy interesante, y merecerá la pena ver qué decisiones adoptan.
Vía | Chica de la tele En ¡Vaya Tele! | House
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Misaki
puede que house se humanice no sé, un poco, pero nunca lo suficiente como para ser normal. no creo que los guionistas sean tan tontos como para convertirle en un borreguito, esta serie es una máquina de hacer dinero, ya se preocuparán de hacer los futuros guiones bien.
Abe
Esperemos que se inventen algo, porque la trama de Tritter le dio mucha vida a la serie. Para mí, se estancó en la mitad de la segunda; pero el final de ésta y la tercera están siendo bastante buenos. A ver cómo sigue
peyton
O el personaje de House evoluciona - no tengo claro hacia dónde para no estropear la serie - o bien terminan con las misma en 2 temporadas más como máximo, si no caerán en repetir siempre lo mismo. Si os dáis cuenta, la serie cuenta con muy pocos personajes fijos: House, Cameron, Chase, Foreman, Cuddy y Wilson. Es un universo muy cerrado, por lo que si aguantan demasiadas temporadas acabarán enrrollándose todos con todos, si no al tiempo. En mi opinión, los personajes menos logrados son los de Chase y Foreman, que aportan muy poco la serie, mientras que los productores saben que gran parte de la gracia de House es ver la evolución de la relación entre Cameron Y House. En mi opinión, es necesario introducir más personajes fijos en la serie para dar más riqueza a las tramas, de forma que House no esté el 99 % del tiempo del capítulo en pantalla, tal como sucede ahora.
freddyvoorhees
Evolucionar House la verdad es que tendría que matizarse en algunos aspectos ya apuntados, como su fragilidad para las relaciones de pareja como se dejaba ver en la segunda temporada…. claro que si vuelven a incidir en eso supongo que será para llevarse un nuevo chasco y volverse más cabrón… de todas formas, aun pueden apurar ciertas cosas antes de que se haga necesariamente cansino: Incluir a alguien más en el equipo de House (¿un becario al que destroce aun más que al resto con sus críticas?), matar a alguien de los fijos o cosas así… pero no sé yo cuanto tiempo lograran que la cosa no decaiga peligrosamente…
kGaT
House ya ha evolucionado, y en mi opinión, a peor. Como ocurre en casi todas las series, le han enfrascado tanto en su perfil de cabroncete déspota que, par mi gusto, se están pasando. Antes era algo cínico y maleducado. Ahora es un capullo de mucho cuidado, que trata fatal no sólo a los pacientes y a sus sbordinados, sino que también le falta al respeto a su único amigo y, lo que es más increible, a su propia jefa (vejándola públicamente).
Guillermo Dorado
Totalmente de acuerdo con freddyvoorhees, creo que la cosa podría tomar un tono más interesante si se incorpora un nuevo personaje e icluso si al mismo tiempo o antes uno de los actores se ve en peligro extremo o algo le hace desaparecer. No se, yo creo que aún hay muchas posibilidades y creo que a lo largo de esta y la próxima temporada veremos algunos cambios que harán variar tambien la actitud de House y le darán másvidilla al micro mundo de ese hospital. No se, habrá que ver por donde tiran los guionistas con Shore a la cabeza.