El mejor televisor, sencillo pero completo, para segundas residencias: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

El mejor televisor, sencillo pero completo, para segundas residencias: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Televisores grandes o pequeños, mejores o peores, con más o menos tecnologías: hacemos un repaso de los aspectos más importantes

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Televisores Cabecera

Durante las vacaciones (sobre todo de verano) solemos aprovechar para viajar, reunirnos con familiares y amigos y, si fuese el caso, trasladarnos a una segunda residencia. Y con el último apagón de la TDT es posible que aquel televisor o smart TV con el que contábamos se haya quedado obsoleto o simplemente queramos renovarlo para tener una mejor experiencia.

Pero, ¿qué modelo elegir? ¿es necesario hacer un desembolso alto y, más importante, llega a compensar? En este artículo vamos a explicar cuáles son los aspectos más importantes a la hora de elegir un buen televisor para una segunda residencia, y además vamos a recomendar algunas opciones de compra.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de televisores para segundas residencias, de un vistazo

  • Philips PHS6808, compatible con Dolby Digital y con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google Assistant.
  • TCL 40SF540, con sistema operativo Fire TV y con la compatibilidad de Dolby Audio.
  • Hisense 50A7KQ, con pantalla QLED y con la compatibilidad de Dolby Vision y Dolby Atmos.
  • Samsung 43Q60C, con pantalla QLED y con el Modo Director de Cine.
  • LG 50QNED756RA, con pantalla QNED y con el Modo Filmmaker.

Los aspectos más importantes a la hora de elegir un televisor para una segunda residencia

Relación entre precio y utilidad

Imagen 3

Un aspecto fundamental que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un televisor para una segunda residencia es que no lo vamos a utilizar durante largas épocas durante el año, al menos no tanto como el televisor de la casa principal. Es por ello que no necesariamente debemos comprar un televisor caro de gran pulgada y con una carísima tecnología de panel.

Los modelos más recomendados no son necesariamente los más pequeños, pero sí son aquellos que cuentan con menos tecnologías, lo que significa que se abarata el precio. Aquí es importante ir escogiendo las tecnologías que para nosotros sean más imprescindibles y descartar aquellas que de las que podemos prescindir.

Qué tecnologías son importantes

Imagen 2

La tecnología más importante es aquella que queramos sí o sí en un televisor. No obstante, sí que es recomendable tener en cuenta ciertos aspectos. Por ejemplo, si el salón o la habitación en la que queramos colocar el televisor está muy iluminada, y sobre todo el sol llega desde la parte delantera del televisor, es recomendable que la pantalla sea antirreflejos.

¿Para qué vamos a utilizar un televisor? Si la respuesta es para ver películas y series, quizás nos convenga que el televisor tenga tecnologías orientadas al cine, como el Modo Filmmaker o Dolby Vision. Si no vamos a comprar una barra de sonido, el formato Dolby Atmos puede ser interesante.

Incluso si queremos un televisor para disfrutar de los videojuegos, es posible que nos interese más un modelo con HDMI 2.1 y con tecnologías orientadas al gaming, como AMD FreeSync o el modo juego que suelen tener algunos televisores de serie.  Esto es importante que lo tengamos claro, ya que si podemos descartar tecnologías que no vamos a utilizar, podemos dar con un modelo que no tenga un precio demasiado elevado.

He encontrado el televisor ideal, pero le falta...

Imagen 1

Muchas veces damos con un televisor que es prácticamente perfecto, que tiene casi todo lo que buscamos. Pero le falta algo que para nosotros es casi imprescindible. A diferencia de lo que ocurre con otros dispositivos, en este terreno, en el de los televisores, no estamos tan limitados.

Quizás el sistema operativo no nos guste, echemos en falta la compatibilidad de un formato HDR, el televisor no tenga soporte de alguna plataforma de streaming o la fluidez de la interfaz nos desespere. Aquí es donde los dongle pueden ser muy interesantes. Dongle como el Fire TV Stick, el Chromecast de Google o el Xiaomi TV Stick. Hay bastante donde elegir y son lo suficientemente diferentes como para que alguno de ellos pueda ofrecernos lo que buscamos.

Nuestra selección de televisores para segundas residencias

Philips PHS6808

Si queremos ir a lo barato, una muy buena opción de compra es la smart TV Philips PHS6808 (185 euros), un televisor que destaca tanto en el precio como en algunas de sus tecnologías, formatos de imagen y sonido e incluso en su conectividad. Este televisor integra una pantalla de 32 pulgadas con resolución de 1.366 x 768 píxeles, pero donde más destaca es en su interior.

El televisor Philips es compatible con los formatos HDR10 y HLG, es también compatible con el formato de sonido Dolby Digital (integra, además, altavoces de 10W RMS) y también es compatible con los asistentes de voz Amazon Alexa y Google Assistant.

TCL 40SF540

En cambio, si lo que buscamos es un televisor de mayor pulgada, podemos barajar bastantes opciones, pero una de las más económicas (e interesantes por su precio) es la smart TV TCL 40SF540 (259,90 euros). Se trata de un televisor que integra una pantalla de 40 pulgadas con resolución FHD.

Este televisor cuenta con el sistema operativo Fire TV (el mismo que tienen los Fire TV Stick, pero adaptado a un televisor). Es compatible con los formatos HDR10 y HLG y sus altavoces ofrecen una potencia de 16W y son compatibles con Dolby Audio. Además, el sistema operativo tiene acceso a un buen número de aplicaciones para tener una experiencia mucho más completa.

Hisense 50A7KQ

Si lo que buscamos es calidad de pantalla por encima de lo demás (sin prescindir de algunas tecnologías y de un buen y ajustado precio), una de las opciones más interesantes es la smart TV Hisense 50A7KQ (399 euros), un televisor con tecnología de pantalla QLED de 50 pulgadas y con resolución 4K.

Además de su pantalla QLED, este televisor destaca por ofrecer ángulos de visión de 178º y por ser compatible con Dolby Vision, HDR10 y HLG. También incluye altavoces con potencia de 20W RMS y compatibilidad con Dolby Atmos y su sistema operativo es VIDAA U6.

Samsung 43Q60C

Otro televisor que es bastante interesante por su precio (y que ofrece una gran calidad de imagen) es la smart TV Samsung 43Q60C (499,99 euros). Se trata de un televisor con tecnología de panel QLED, cuya pantalla de 43 pulgadas y cuya resolución 4K son ideales para una segunda residencia.

Además, este televisor es ideal para los que busquen un modelo orientado a ver películas y series, ya que además de la pantalla QLED viene con el Modo Director de Cine que suele integrar la marca en sus televisores. También es compatible con HDR10+ Adaptive y HLG, y sus altavoces ofrecen una potencia de 20W y son compatibles con Q-Symphony.

LG 50QNED756RA

Por último, si echamos un vistazo a televisores un poco más caros, una de las mejores opciones es la smart TV LG 50QNED756RA (545 euros). Se trata de un modelo que integra una pantalla QNED de 50 pulgadas con resolución 4K y que también es ideal para disfrutar del cine en casa.

En este sentido, este televisor cuenta con el icónico Modo Filmmaker para tener la mejor experiencia a la hora de ver una película o una serie, es compatible con HDR10 y sus altavoces ofrecen una potencia de 20W RMS y son compatibles con el formato Dolby Digital Plus. Por otro lado, su sistema operativo es webOS 23 (uno de los últimos de la marca) y cuenta con HDMI 2.1.

Algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Philips, TCL, Hisense, Samsung, LG

En Espinof | La mejor smart TV de menos de 50 pulgadas, perfecta para casas pequeñas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Espinof | Fire TV Stick Vs Xiaomi Mi TV Stick: te explicamos cuál elegir

Inicio