Scarlett Johansson critica a OpenAI por lanzar una voz "inquietantemente parecida" a la suya y exige leyes anti-deepfakes

Mientras la actriz pide una mayor regularización de los deepfakes, la compañía ha decidido retirar la voz

Montaje 1
8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las líneas entre ciencia ficción y realidad siguen cruzándose con los avances desbocados de la Inteligencia Artificial Generativa. Si hace un par de años algunos bromeaban viendo el funcionamiento del muy inteligente, muy natural ChatGPT y diciendo "esto se parece a 'Her'", durante un breve periodo de tiempo esta misma semana, eso ha sido muy real.

Hace escasos días y tras una demo que dio la vuelta al mundo, ChatGPT lanzó la versión 4.0, un salto cualitativo que ahora cuenta con chat de voz natural. Una de esas voces, no obstante, resulta "inquietantemente similar" a la de Scarlett Johansson en la película 'Her' (en la que interpreta a un asistente de voz virtual). La propia actriz ha usado esas palabras días más tarde en un comunicado compartido con la prensa, denunciando que la nueva función usa una clara copia de su voz.

"Cuando escuché la demo, me quedé estupefacta, furiosa y en estado de incredulidad, al ver que el Sr. Altman había buscado una voz que sonaba tan inquietantemente similar a la mía que mis amigos más cercanos y los medios de comunicación no podían notar la diferencia."

Un parecido demasiado evidente

demo

Johansson no está sola en sus declaraciones. Desde el anuncio, prensa y usuarios se hicieron eco de que la nueva voz 'Sky' (una de las cinco que tiene esta función) era excesivamente parecida a la de la actriz en la cinta de ciencia ficción. La misma compañía ha jugueteado con esta idea. En la demo, uno de los trabajadores le pide a la IA que le cuente una "historia de amor de robots y humanos". Hace apenas dos semanas, Sam Altman (CEO de la compañía), puso en un tweet la palabra "her".

Pero a la hora de la verdad y ante la polémica, desde OpenAI dijeron que cualquier parecido era mera coincidencia, y aclaraban en un post oficial de dónde venían las voces. Esto, acorde con las recientes declaraciones de Johansson, no fue así. Según la actriz, Altman se puso en contacto hace meses con ella, y ella se negó.

"El pasado mes de septiembre recibí una oferta de Sam Altman, que quería contratarme para poner voz al actual sistema ChatGPT 4.0. Me dijo que creía que si yo ponía voz al sistema, podría tender un puente entre las empresas tecnológicas y los creativos y ayudar a los consumidores a sentirse cómodos con el cambio sísmico que se está produciendo con respecto a los humanos y la inteligencia artificial. (...) Después de mucha consideración y por motivos personales, decliné la oferta.

La compañía se puso en contacto con ella una segunda vez, pero en aquella ocasión con muy poco margen para que la actriz pudiera responder, decidiendo sacar el producto incluso sin su consentimiento.

"Dos días antes de que se publicara la demo de ChatGPT 4.0, el Sr. Altman se puso en contacto con mi agente para pedirme que lo reconsiderara. Antes de que pudiéramos contactar, el sistema ya había salido. Como resultado de sus acciones, me he visto obligada a contratar un asesor legal, que escribió dos cartas al Sr. Altman y a OpenAI, exponiendo lo que habían hecho y pidiéndoles que detallaran el proceso exacto con el que crearon la voz 'Sky’."

Esas cartas han sido suficientes para amedrentar a la compañía que, de momento y apenas una semana después de la demo, ha retirado la voz 'Sky'. La compañía lo ha hecho "a regañadientes", según palabras de Johansson, quien aún podría pedir acciones legales si quisiera, y quien también ha sido muy clara en su carta pidiendo leyes anti deepfakes.

No es la primera vez que la actriz se tiene que enfrentar a usos no consentidos de la IA con su imagen. Y la reciente huelga de actores de Hollywood tenía precisamente como uno de sus alegatos el uso de la IA en la profesión. Cuanto más avanza esta tecnología, más preguntas éticas genera en la industria del entretenimiento.

Imagen: Gage Skidmore

En Espinof | Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes

En Espinof | Netflix es acusada de manipular imágenes en uno de sus documentales de true crime, en lo que supone romper una nueva barrera ética para la IA

Inicio